View allAll Photos Tagged migratorio

Le Chardonneret élégant apprécie les herbes folles, les friches, les fleurs sauvages et... les chardons. En France certains chardonnerets sont migrateurs, d'autres pas.

The European Goldfinch appreciates wild grasses, wastelands, wild flowers and... thistles. In France, some goldfinches are migratory, others are not.

El jilguero europeo aprecia las hierbas silvestres, los páramos, las flores silvestres y... los cardos. En Francia, algunos jilgueros son migratorios, otros no.

Especie de Ave #132 subido a Flickr

 

www.facebook.com/profile.php?id=1259536601

 

www.facebook.com/El.Salvador.Natural/

 

Este pavito es migratorio y es un verdadero dolor de cabeza si no se tiene el equipo fotografico adecuado, decidi tomar esta foto y subirla en vista que ya casi migran hacia el norte, no es la mejor toma pero es una de las que hacian falta y desde hace mucho tiempo queria sacar una foto de esta ave.

 

Fotografia tomada en el Jardin Botanico plan de laLaguna Antiguo cuscatlan, El Salvador

 

Anidan en Canada y el norte de los Estados unidos, vienen a El Salvador entre Septiembre y Octubre y luego regresan al norte entre Marzo y Abril

 

Los adultos miden una media de 12 cm de largo. Los machos son de color negro en la cabeza, las partes dorsales, la garganta y el pecho; el vientre y las plumas cobertoras de la cola son blancos. En los flancos del pecho hay manchas naranjas brillantes, también en las rémiges del ala y en la cola.

 

En las hembras, la cabeza y las partes dorales son grisáceas o grisáceo oliváceas, y las partes ventrales blancas. En los costados y la cola hay manchas amarillo limón brillante.

 

Los juveniles se parecen a las hembras pero los machos presentan tintes naranjas en los costados, además de presentar algunas manchas negras en el cuerpo.

Nombre común: Mosquetero migratorio

Nombre científico: Empidonax virescens

Nombre en inglés: ACADIAN FLYCATCHER

Nombre en alemán: Buchenschanäppertyrann

Nombre en francés: Moucherolle vert

Lugar de la foto: 2150 msnm, Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Nombre común: Mosquetero migratorio

Nombre científico: Empidonax virescens

Nombre en inglés: ACADIAN FLYCATCHER

Nombre en alemán: Buchenschanäppertyrann

Nombre en francés: Moucherolle vert

Lugar de la foto: Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

2150 msnm

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Vencejo común (Apus apus) Está completamente acostumbrado a la vida en las ciudades, como se puede ver en su vuelo muy rápido alrededor de torres y otros edificios altos. El vencejo común es más largo que la golondrina común y se puede reconocer por sus alas en forma de hoz. El plumaje es negro ahumado, solo la garganta blanquecina. El vencejo común anida en torres, bajo techos altos, pero también en paredes rocosas. Su llamada estridente suena como "temprano-temprano", lo expulsa durante el vuelo. Pájaro migratorio. Longitud: 17 cm. 89

  

Swift (Apus apus) It is completely used to life in cities, as can be seen in its very fast flight around towers and other tall buildings. The common swift is longer than the common swallow and can be recognized by its sickle-shaped wings. The plumage is smoky black, only the whitish throat. The common swift nests in towers, under high ceilings, but also on rocky walls. His shrill call sounds like "early-early", ejects him during the flight. Migratory bird. Length: 17 cm. 89

.

 

instagram.com/fotoarte27?igshid=xmrxnzx63cdy

Scientific name: Turdus migratorius

 

Common name: American robin

 

Nombre: Zorzal migratorio

 

Lugar de Captura: Montana, USA

Nombre común: Mosquetero migratorio

Nombre científico: Empidonax virescens

Nombre en inglés: ACADIAN FLYCATCHER

Nombre en alemán: Buchenschanäppertyrann

Nombre en francés: Moucherolle vert

Lugar de la foto: Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

2150 msnm

 

experto para cazar insectos al vuelo

expert to hunt insects on the fly

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Nombre común: turpial castaño, turpial hortelano, turpial de los huertos, bolsero castaño, calandria castaña , chichiltote castaño

Nombre cientifico: Icterus spurius

Nombre en ingles: Orchard Oriole

Nombre en alemán: Gartentrupial

Nombre en francés: Oriole des vergers

Lugar de la foto: 1050 msnm, Finca Siboney, Santagueda, Palestina, Caldas, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Nombre común: Zorzal de swainson, Mirlo buchipecoso

Nombre científico: Catharus ustulatus

Nombre en ingles: Swainson´s Thrush

Nombre en alemán: : Swainsonmu sendrossel

Nombre en francés: Grive à dos olive

Lugar de la foto: 1687 msnm, Reserva Natural Sutú, Mistrato, Risaralda, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

  

Nombre común: Tángara roja, Cardenal migratorio, Tangara abejera, Cardenal veranero, Tangara veranera

Nombre científico: Piranga rubra

Nombre en inglés: SUMMER TANAGER

Nombre en alemán: Sommerkardinal

Nombre en francés: Piranga vermillon

Lugar de la foto: 2150 msnm, Tejares, Manizales- Caldas- Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Le Chardonneret élégant apprécie les herbes folles, les friches, les fleurs sauvages et... les chardons. En France certains chardonnerets sont migrateurs, d'autres pas.

The European Goldfinch appreciates wild grasses, wastelands, wild flowers and... thistles. In France, some goldfinches are migratory, others are not.

El jilguero europeo aprecia las hierbas silvestres, los páramos, las flores silvestres y... los cardos. En Francia, algunos jilgueros son migratorios, otros no.

Nombre común: El papamoscas rayado cejiblanco, bienteveo ventriazufrado​

Nombre científico: Myiodynastes luteiventris

Nombre en ingles: Sulphur bellied Flucatcher

Nombre en alemán: Nord Fleckemmas kentyrann

Nombre en francés: Tyran tigré

Lugar de la foto: 2150 msnm, Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Logroño. La Rioja, España.

 

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Es su localidad de mayor población, concentrando casi la mitad del total, así como su centro económico, cultural y de servicios. Cuenta con unos 151 164 habitantes (INE 2024), mientras que su el área metropolitana incluye a más de 200.000 habitantes.

 

Siendo atravesada en su parte norte por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos de Castilla, Navarra y Aragón de la península ibérica durante la Edad Media.

 

En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento, pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia. La ciudad es un centro de comercio del vino de Rioja, por el que la zona es notable, y de fabricación de productos madereros, metálicos y textiles. Fue en 1997 la primera Ciudad Comercial de España, así como la primera Capital Gastronómica Española en 2012 y también Ciudad Europea del Deporte en 2014.

 

Logroño is a city and municipality located in northern Spain, the capital of the autonomous community of La Rioja. It is the largest town in the region, accounting for almost half of the total population, as well as its economic, cultural, and service center. It has approximately 151,164 inhabitants (INE 2024), while its metropolitan area includes more than 200,000.

 

Crossed in its northern part by the Ebro River, Logroño has historically been a transit point and crossroads, such as the Camino de Santiago (Way of St. James), and a border dispute between the ancient kingdoms of Castile, Navarre, and Aragon on the Iberian Peninsula during the Middle Ages.

 

In the last century, the city has experienced slow but significant population growth compared to nearby towns, driven mainly by migration from other regions of the province. The city is a center of trade for Rioja wine, for which the area is notable, and for the manufacture of wood, metal, and textile products. In 1997, it was declared Spain's first Commercial City, the first Spanish Gastronomic Capital in 2012, and the European City of Sport in 2014.

Nombre común: víreo ojirrojo, verderón ojirrojo, vireo de ojo rojo, vireo ojo rojo

Nombre científico: Vireo olivaceus

Nombre en inglés: Red- eyed Vireo

Nombre en alemán: Rotaugenvireo

Nombre en francés: Viréo aux yeux rouges

Lugar de la foto: Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

2150 msnm

Logroño. La Rioja, España.

 

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Es su localidad de mayor población, concentrando casi la mitad del total, así como su centro económico, cultural y de servicios. Cuenta con unos 151 164 habitantes (INE 2024), mientras que su el área metropolitana incluye a más de 200.000 habitantes.

 

Siendo atravesada en su parte norte por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos de Castilla, Navarra y Aragón de la península ibérica durante la Edad Media.

 

En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento, pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia. La ciudad es un centro de comercio del vino de Rioja, por el que la zona es notable, y de fabricación de productos madereros, metálicos y textiles. Fue en 1997 la primera Ciudad Comercial de España, así como la primera Capital Gastronómica Española en 2012 y también Ciudad Europea del Deporte en 2014.

 

Logroño is a city and municipality located in northern Spain, the capital of the autonomous community of La Rioja. It is the largest town in the region, accounting for almost half of the total population, as well as its economic, cultural, and service center. It has approximately 151,164 inhabitants (INE 2024), while its metropolitan area includes more than 200,000.

 

Crossed in its northern part by the Ebro River, Logroño has historically been a transit point and crossroads, such as the Camino de Santiago (Way of St. James), and a border dispute between the ancient kingdoms of Castile, Navarre, and Aragon on the Iberian Peninsula during the Middle Ages.

 

In the last century, the city has experienced slow but significant population growth compared to nearby towns, driven mainly by migration from other regions of the province. The city is a center of trade for Rioja wine, for which the area is notable, and for the manufacture of wood, metal, and textile products. In 1997, it was declared Spain's first Commercial City, the first Spanish Gastronomic Capital in 2012, and the European City of Sport in 2014.

Suirirí Real

Tyrannus melancholicus

Tropical Kingbird

 

Familia Tyrannidae

Estatus No Amenazada

Es migratorio. Cría en Argentina y migra al norte luego de la temporada reproductiva.

 

Info. de la Guía de Aves Argentinas Digital que ahora se puede bajar gratis la App para tablets y celulares .

www.avesargentinas.org.ar/app

 

Nombre común: Pato Careto, La cerceta aliazul, ​pato media luna, pato de alas azules, barraquete aliazul, pato de Florida , yaguasa aliazul

Nombre científico Spatula discors (Anas discors )

Nombre en inglés: BLUE- WINGED TEAL

Nombre en alemán: Blauflügelente

Nombre en francés: Sarcelle à ailes bleues

Lugar de la foto: Represa Cameguadua- Chinchina- Caldas- Colombia

Nombre común: Mosquetero migratorio

Nombre científico: Empidonax virescens

Nombre en inglés: ACADIAN FLYCATCHER

Nombre en alemán: Buchenschanäppertyrann

Nombre en francés: Moucherolle vert

Lugar de la foto: Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

2150 msnm

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Nombre común: vireo coronipardo​, verderón montañero, vireo montañés, vireo montañero, vireo gorripardo, vireo corona café, vireo gorra parda, vireo de gorro pardo , julián chiví gorro marrón

Nombre científico:Vireo leucophrys

Nombre en ingles: Brown capped Vireo

Nombre en alemán: Braunkappenvireo

Nombre en francés: Viréo à calotte brune

Lugar de la foto: 2.150 msnm, Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Logroño. La Rioja, España.

 

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Es su localidad de mayor población, concentrando casi la mitad del total, así como su centro económico, cultural y de servicios. Cuenta con unos 151 164 habitantes (INE 2024), mientras que su el área metropolitana incluye a más de 200.000 habitantes.

 

Siendo atravesada en su parte norte por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos de Castilla, Navarra y Aragón de la península ibérica durante la Edad Media.

 

En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento, pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia. La ciudad es un centro de comercio del vino de Rioja, por el que la zona es notable, y de fabricación de productos madereros, metálicos y textiles. Fue en 1997 la primera Ciudad Comercial de España, así como la primera Capital Gastronómica Española en 2012 y también Ciudad Europea del Deporte en 2014.

 

Logroño is a city and municipality located in northern Spain, the capital of the autonomous community of La Rioja. It is the largest town in the region, accounting for almost half of the total population, as well as its economic, cultural, and service center. It has approximately 151,164 inhabitants (INE 2024), while its metropolitan area includes more than 200,000.

 

Crossed in its northern part by the Ebro River, Logroño has historically been a transit point and crossroads, such as the Camino de Santiago (Way of St. James), and a border dispute between the ancient kingdoms of Castile, Navarre, and Aragon on the Iberian Peninsula during the Middle Ages.

 

In the last century, the city has experienced slow but significant population growth compared to nearby towns, driven mainly by migration from other regions of the province. The city is a center of trade for Rioja wine, for which the area is notable, and for the manufacture of wood, metal, and textile products. In 1997, it was declared Spain's first Commercial City, the first Spanish Gastronomic Capital in 2012, and the European City of Sport in 2014.

Nombre común: Mosquetero migratorio

Nombre científico: Empidonax virescens

Nombre en inglés: ACADIAN FLYCATCHER

Nombre en alemán: Buchenschanäppertyrann

Nombre en francés: Moucherolle vert

Lugar de la foto: Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

2150 msnm

Nombre común: El papamoscas rayado cejiblanco, bienteveo ventriazufrado​

Nombre científico: Myiodynastes luteiventris

Nombre en ingles: Sulphur bellied Flucatcher

Nombre en alemán: Nord Fleckemmas kentyrann

Nombre en francés: Tyran tigré

Lugar de la foto: 2150 msnm, Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Cigüeñuela común, Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España.

 

El parque nacional de las Tablas de Daimiel es un espacio natural protegido español que protege el humedal homónimo. Se encuentra situado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es además una zona de especial protección para las aves (ZEPA) y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda. Con 192 025 visitantes anualmente (2015), las Tablas de Daimiel es el decimotercer parque nacional más visitado de España.

 

Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. El humedal se forma en la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la península ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, así como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorios. Las Tablas sirve de refugio a más de 2.000 especies (plantas, aves, insectos, peces, réptiles... ).

 

Las Tablas son el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman por los desbordamientos de los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y por la escasez de pendientes.

 

El parque cuenta con unos humedales formados a partir de la confluencia del río Guadiana y su afluente Gigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España debido a la fauna y flora que habitan en ella. También es importante por el gran número de aves migratorias que pasan por la zona como los ánades y los ánsares.

 

Las Tablas de Daimiel pueden considerarse, dentro de una clasificación hidrológica-estructural de los humedales, como un "hidrohumedal de recarga"; en teoría, con disposición plurianual de agua superficial, que recarga constantemente el acuífero infrayacente. Aunque en los tiempos actuales, a veces se asemeja más a un "higrohumedal", de recarga temporal.

 

Las Tablas de Daimiel están formadas por las aguas de dos ríos de diferente naturaleza, lo que las convierte en un ecosistema privilegiado: el agua del río Gigüela que procede de los páramos de Cabrejas en la serranía conquense aporta aguas salobres, mientras que el río Guadiana aporta aguas dulces que surgen de sus ojos aproximadamente a unos 15 km al norte del parque nacional, en el término municipal de Villarrubia de los Ojos.

 

The Tablas de Daimiel National Park is a protected natural area in Spain that protects the wetland of the same name. It is located in the municipalities of Daimiel and Villarrubia de los Ojos, in the province of Ciudad Real, autonomous community of Castilla-La Mancha. It is also a special protection area for birds (ZEPA) and part of the La Mancha Húmeda Biosphere Reserve. With 192,025 visitors annually (2015), the Tablas de Daimiel is the thirteenth most visited national park in Spain.

 

The Tablas are one of the last representatives of an ecosystem called river tables that are formed when rivers overflow in their middle sections, favoured by semi-endorrheism phenomena and the lack of slopes. The wetland is formed at the confluence of the Guadiana River and its tributary Cigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in the Iberian Peninsula due to the variety and quality of the fauna and flora that inhabit it, as well as the birds that use it for migratory passages. Las Tablas serves as a refuge for more than 2,000 species (plants, birds, insects, fish, reptiles...).

 

Las Tablas is the last representative of an ecosystem called river tables, which are formed by the overflow of rivers in their middle sections, favoured by semi-endorheism phenomena and by the lack of slopes.

 

The park has wetlands formed from the confluence of the Guadiana River and its tributary Gigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in Spain due to the fauna and flora that inhabit it. It is also important because of the large number of migratory birds that pass through the area, such as ducks and geese.

 

The Tablas de Daimiel can be considered, within a hydrological-structural classification of wetlands, as a "recharge hydro-wetland"; in theory, with a multi-year supply of surface water, which constantly recharges the underlying aquifer. Although in current times, it is sometimes more similar to a "hygro-wetland", with temporary recharge.

 

The Tablas de Daimiel are formed by the waters of two rivers of different nature, which makes them a privileged ecosystem: the water of the Gigüela river that comes from the Cabrejas moors in the Cuenca mountain range provides brackish water, while the Guadiana river provides fresh water that emerges from its springs approximately 15 km north of the national park, in the municipality of Villarrubia de los Ojos.

Nombre común: Pelícano pardo

Nombre científico: Pelecanus occidentalis

Nombre en ingles: Brown Pelican

Nombre en alemán: Braunpelikan

Nombre re en francés: Pélican brun

Nombre en italiano: Pellicano bruno

Nombre en portugués: Pelicano-pardo

Lugar de la foto: El Remanso, Camarones, Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, Riohacha, Colombia.

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Morito común, Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España.

 

El parque nacional de las Tablas de Daimiel es un espacio natural protegido español que protege el humedal homónimo. Se encuentra situado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es además una zona de especial protección para las aves (ZEPA) y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda. Con 192 025 visitantes anualmente (2015), las Tablas de Daimiel es el decimotercer parque nacional más visitado de España.

 

Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. El humedal se forma en la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la península ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, así como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorios. Las Tablas sirve de refugio a más de 2.000 especies (plantas, aves, insectos, peces, réptiles... ).

 

Las Tablas son el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman por los desbordamientos de los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y por la escasez de pendientes.

 

El parque cuenta con unos humedales formados a partir de la confluencia del río Guadiana y su afluente Gigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España debido a la fauna y flora que habitan en ella. También es importante por el gran número de aves migratorias que pasan por la zona como los ánades y los ánsares.

 

Las Tablas de Daimiel pueden considerarse, dentro de una clasificación hidrológica-estructural de los humedales, como un "hidrohumedal de recarga"; en teoría, con disposición plurianual de agua superficial, que recarga constantemente el acuífero infrayacente. Aunque en los tiempos actuales, a veces se asemeja más a un "higrohumedal", de recarga temporal.

 

Las Tablas de Daimiel están formadas por las aguas de dos ríos de diferente naturaleza, lo que las convierte en un ecosistema privilegiado: el agua del río Gigüela que procede de los páramos de Cabrejas en la serranía conquense aporta aguas salobres, mientras que el río Guadiana aporta aguas dulces que surgen de sus ojos aproximadamente a unos 15 km al norte del parque nacional, en el término municipal de Villarrubia de los Ojos.

 

The Tablas de Daimiel National Park is a protected natural area in Spain that protects the wetland of the same name. It is located in the municipalities of Daimiel and Villarrubia de los Ojos, in the province of Ciudad Real, autonomous community of Castilla-La Mancha. It is also a special protection area for birds (ZEPA) and part of the La Mancha Húmeda Biosphere Reserve. With 192,025 visitors annually (2015), the Tablas de Daimiel is the thirteenth most visited national park in Spain.

 

The Tablas are one of the last representatives of an ecosystem called river tables that are formed when rivers overflow in their middle sections, favoured by semi-endorrheism phenomena and the lack of slopes. The wetland is formed at the confluence of the Guadiana River and its tributary Cigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in the Iberian Peninsula due to the variety and quality of the fauna and flora that inhabit it, as well as the birds that use it for migratory passages. Las Tablas serves as a refuge for more than 2,000 species (plants, birds, insects, fish, reptiles...).

 

Las Tablas is the last representative of an ecosystem called river tables, which are formed by the overflow of rivers in their middle sections, favoured by semi-endorheism phenomena and by the lack of slopes.

 

The park has wetlands formed from the confluence of the Guadiana River and its tributary Gigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in Spain due to the fauna and flora that inhabit it. It is also important because of the large number of migratory birds that pass through the area, such as ducks and geese.

 

The Tablas de Daimiel can be considered, within a hydrological-structural classification of wetlands, as a "recharge hydro-wetland"; in theory, with a multi-year supply of surface water, which constantly recharges the underlying aquifer. Although in current times, it is sometimes more similar to a "hygro-wetland", with temporary recharge.

 

The Tablas de Daimiel are formed by the waters of two rivers of different nature, which makes them a privileged ecosystem: the water of the Gigüela river that comes from the Cabrejas moors in the Cuenca mountain range provides brackish water, while the Guadiana river provides fresh water that emerges from its springs approximately 15 km north of the national park, in the municipality of Villarrubia de los Ojos.

Morito común, Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España.

 

El parque nacional de las Tablas de Daimiel es un espacio natural protegido español que protege el humedal homónimo. Se encuentra situado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es además una zona de especial protección para las aves (ZEPA) y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda. Con 192 025 visitantes anualmente (2015), las Tablas de Daimiel es el decimotercer parque nacional más visitado de España.

 

Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. El humedal se forma en la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la península ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, así como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorios. Las Tablas sirve de refugio a más de 2.000 especies (plantas, aves, insectos, peces, réptiles... ).

 

Las Tablas son el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman por los desbordamientos de los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y por la escasez de pendientes.

 

El parque cuenta con unos humedales formados a partir de la confluencia del río Guadiana y su afluente Gigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España debido a la fauna y flora que habitan en ella. También es importante por el gran número de aves migratorias que pasan por la zona como los ánades y los ánsares.

 

Las Tablas de Daimiel pueden considerarse, dentro de una clasificación hidrológica-estructural de los humedales, como un "hidrohumedal de recarga"; en teoría, con disposición plurianual de agua superficial, que recarga constantemente el acuífero infrayacente. Aunque en los tiempos actuales, a veces se asemeja más a un "higrohumedal", de recarga temporal.

 

Las Tablas de Daimiel están formadas por las aguas de dos ríos de diferente naturaleza, lo que las convierte en un ecosistema privilegiado: el agua del río Gigüela que procede de los páramos de Cabrejas en la serranía conquense aporta aguas salobres, mientras que el río Guadiana aporta aguas dulces que surgen de sus ojos aproximadamente a unos 15 km al norte del parque nacional, en el término municipal de Villarrubia de los Ojos.

 

The Tablas de Daimiel National Park is a protected natural area in Spain that protects the wetland of the same name. It is located in the municipalities of Daimiel and Villarrubia de los Ojos, in the province of Ciudad Real, autonomous community of Castilla-La Mancha. It is also a special protection area for birds (ZEPA) and part of the La Mancha Húmeda Biosphere Reserve. With 192,025 visitors annually (2015), the Tablas de Daimiel is the thirteenth most visited national park in Spain.

 

The Tablas are one of the last representatives of an ecosystem called river tables that are formed when rivers overflow in their middle sections, favoured by semi-endorrheism phenomena and the lack of slopes. The wetland is formed at the confluence of the Guadiana River and its tributary Cigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in the Iberian Peninsula due to the variety and quality of the fauna and flora that inhabit it, as well as the birds that use it for migratory passages. Las Tablas serves as a refuge for more than 2,000 species (plants, birds, insects, fish, reptiles...).

 

Las Tablas is the last representative of an ecosystem called river tables, which are formed by the overflow of rivers in their middle sections, favoured by semi-endorheism phenomena and by the lack of slopes.

 

The park has wetlands formed from the confluence of the Guadiana River and its tributary Gigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in Spain due to the fauna and flora that inhabit it. It is also important because of the large number of migratory birds that pass through the area, such as ducks and geese.

 

The Tablas de Daimiel can be considered, within a hydrological-structural classification of wetlands, as a "recharge hydro-wetland"; in theory, with a multi-year supply of surface water, which constantly recharges the underlying aquifer. Although in current times, it is sometimes more similar to a "hygro-wetland", with temporary recharge.

 

The Tablas de Daimiel are formed by the waters of two rivers of different nature, which makes them a privileged ecosystem: the water of the Gigüela river that comes from the Cabrejas moors in the Cuenca mountain range provides brackish water, while the Guadiana river provides fresh water that emerges from its springs approximately 15 km north of the national park, in the municipality of Villarrubia de los Ojos.

Nombre común: turpial castaño, turpial hortelano, turpial de los huertos, bolsero castaño, calandria castaña , chichiltote castaño

Nombre cientifico: Icterus spurius

Nombre en ingles: Orchard Oriole

Nombre en alemán: Gartentrupial

Nombre en francés: Oriole des vergers

Lugar de la foto: 1050 msnm, Finca Siboney, Santagueda, Palestina, Caldas, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Nombre común: Pelícano pardo

Nombre científico: Pelecanus occidentalis

Nombre en ingles: Brown Pelican

Nombre en alemán: Braunpelikan

Nombre re en francés: Pélican brun

Nombre en italiano: Pellicano bruno

Nombre en portugués: Pelicano-pardo

Lugar de la foto: El Remanso, Camarones, Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, Riohacha, Colombia.

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Bei uns im Süden Spaniens überwintern viele Zugvögel. Damit sie nach ihrer langen Reise und für die Rückreise auch etwas Gutes zum Fressen haben, lassen wir für sie die Datteln an den Palmen hängen.

 

Here in the south of Spain, many migratory birds spend the winter. So that they have something good to eat after their long journey and for the return journey, we leave the dates hanging on the palm trees for them.

 

Aquí, en el sur de España, muchas pájaros migratorios pasan el invierno. Para que tengan algo bueno que comer después de su largo viaje y para el regreso, dejamos que los dátiles cuelguen de las palmas para ellos.

  

Bitte respektiere mein Copyright. Keine Verwendung des Fotos ohne meine ausdrückliche Genehmigung.

Please respect my copyright. No use of the photo without my expressly permission.

Por favor, respete mis derechos de autor. Ningún uso de la foto sin mi permiso explícito.

Logroño. La Rioja, España.

 

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Es su localidad de mayor población, concentrando casi la mitad del total, así como su centro económico, cultural y de servicios. Cuenta con unos 151 164 habitantes (INE 2024), mientras que su el área metropolitana incluye a más de 200.000 habitantes.

 

Siendo atravesada en su parte norte por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos de Castilla, Navarra y Aragón de la península ibérica durante la Edad Media.

 

En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento, pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia. La ciudad es un centro de comercio del vino de Rioja, por el que la zona es notable, y de fabricación de productos madereros, metálicos y textiles. Fue en 1997 la primera Ciudad Comercial de España, así como la primera Capital Gastronómica Española en 2012 y también Ciudad Europea del Deporte en 2014.

 

Logroño is a city and municipality located in northern Spain, the capital of the autonomous community of La Rioja. It is the largest town in the region, accounting for almost half of the total population, as well as its economic, cultural, and service center. It has approximately 151,164 inhabitants (INE 2024), while its metropolitan area includes more than 200,000.

 

Crossed in its northern part by the Ebro River, Logroño has historically been a transit point and crossroads, such as the Camino de Santiago (Way of St. James), and a border dispute between the ancient kingdoms of Castile, Navarre, and Aragon on the Iberian Peninsula during the Middle Ages.

 

In the last century, the city has experienced slow but significant population growth compared to nearby towns, driven mainly by migration from other regions of the province. The city is a center of trade for Rioja wine, for which the area is notable, and for the manufacture of wood, metal, and textile products. In 1997, it was declared Spain's first Commercial City, the first Spanish Gastronomic Capital in 2012, and the European City of Sport in 2014.

Orden:Passeriformes

Familia:Parulidae

Nombre común: Pegapalo, Chipe rayado macho

Nombre Ingles: Black-and-white Warbler female

Nombre científico:Mniotilta varia male

Status: Visitante migratorio, no reproductor

Lugar de captura: Cordillera central

Por : Cimarron mayor Panta

Nombre común: pitirre americano, sirirí migrante, tirano viajero, tirano oriental, benteveo blanco y negro.

Nombre cientìfico: Tyrannus tyrannus

Nombre en inglés: Eastern kinggbird

Nombre en alemán: Schieferrücken- Königstyrann

Nombre en francés: Tyran tritri

Lugar de la foto: Tejares, Manizales, Caldas, Colombia

2150 msnm

 

experto para cazar insectos al vuelo

expert to hunt insects on the fly

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

 

Cigüeñuela común, Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España.

 

El parque nacional de las Tablas de Daimiel es un espacio natural protegido español que protege el humedal homónimo. Se encuentra situado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es además una zona de especial protección para las aves (ZEPA) y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda. Con 192 025 visitantes anualmente (2015), las Tablas de Daimiel es el decimotercer parque nacional más visitado de España.

 

Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. El humedal se forma en la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la península ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, así como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorios. Las Tablas sirve de refugio a más de 2.000 especies (plantas, aves, insectos, peces, réptiles... ).

 

Las Tablas son el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman por los desbordamientos de los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y por la escasez de pendientes.

 

El parque cuenta con unos humedales formados a partir de la confluencia del río Guadiana y su afluente Gigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España debido a la fauna y flora que habitan en ella. También es importante por el gran número de aves migratorias que pasan por la zona como los ánades y los ánsares.

 

Las Tablas de Daimiel pueden considerarse, dentro de una clasificación hidrológica-estructural de los humedales, como un "hidrohumedal de recarga"; en teoría, con disposición plurianual de agua superficial, que recarga constantemente el acuífero infrayacente. Aunque en los tiempos actuales, a veces se asemeja más a un "higrohumedal", de recarga temporal.

 

Las Tablas de Daimiel están formadas por las aguas de dos ríos de diferente naturaleza, lo que las convierte en un ecosistema privilegiado: el agua del río Gigüela que procede de los páramos de Cabrejas en la serranía conquense aporta aguas salobres, mientras que el río Guadiana aporta aguas dulces que surgen de sus ojos aproximadamente a unos 15 km al norte del parque nacional, en el término municipal de Villarrubia de los Ojos.

 

The Tablas de Daimiel National Park is a protected natural area in Spain that protects the wetland of the same name. It is located in the municipalities of Daimiel and Villarrubia de los Ojos, in the province of Ciudad Real, autonomous community of Castilla-La Mancha. It is also a special protection area for birds (ZEPA) and part of the La Mancha Húmeda Biosphere Reserve. With 192,025 visitors annually (2015), the Tablas de Daimiel is the thirteenth most visited national park in Spain.

 

The Tablas are one of the last representatives of an ecosystem called river tables that are formed when rivers overflow in their middle sections, favoured by semi-endorrheism phenomena and the lack of slopes. The wetland is formed at the confluence of the Guadiana River and its tributary Cigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in the Iberian Peninsula due to the variety and quality of the fauna and flora that inhabit it, as well as the birds that use it for migratory passages. Las Tablas serves as a refuge for more than 2,000 species (plants, birds, insects, fish, reptiles...).

 

Las Tablas is the last representative of an ecosystem called river tables, which are formed by the overflow of rivers in their middle sections, favoured by semi-endorheism phenomena and by the lack of slopes.

 

The park has wetlands formed from the confluence of the Guadiana River and its tributary Gigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in Spain due to the fauna and flora that inhabit it. It is also important because of the large number of migratory birds that pass through the area, such as ducks and geese.

 

The Tablas de Daimiel can be considered, within a hydrological-structural classification of wetlands, as a "recharge hydro-wetland"; in theory, with a multi-year supply of surface water, which constantly recharges the underlying aquifer. Although in current times, it is sometimes more similar to a "hygro-wetland", with temporary recharge.

 

The Tablas de Daimiel are formed by the waters of two rivers of different nature, which makes them a privileged ecosystem: the water of the Gigüela river that comes from the Cabrejas moors in the Cuenca mountain range provides brackish water, while the Guadiana river provides fresh water that emerges from its springs approximately 15 km north of the national park, in the municipality of Villarrubia de los Ojos.

Le Chardonneret élégant apprécie les herbes folles, les friches, les fleurs sauvages et... les chardons. En France certains chardonnerets sont migrateurs, d'autres pas.

The European Goldfinch appreciates wild grasses, wastelands, wild flowers and... thistles. In France, some goldfinches are migratory, others are not.

El jilguero europeo aprecia las hierbas silvestres, los páramos, las flores silvestres y... los cardos. En Francia, algunos jilgueros son migratorios, otros no.

Nombre común: víreo ojirrojo, verderón ojirrojo, vireo de ojo rojo,

Nombre científico: Vireo olivaceus

Nombre en inglés: Red- eyed Vireo

Nombre en alemán: Rotaugenvireo

Nombre en francés: Viréo aux yeux rouges

Lugar de la foto: 1046 msnm, Siboney, Santagueda, Palestina, Caldas, Colombia

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Le souchet est principalement migrateur. Ici un mâle en Catalogne espagnole.

The nutsedge is mainly migratory. Here a male in Spanish Catalonia.

El coquillo es principalmente migratorio. Aquí un macho en la Cataluña española.

Prothonotary Warbler

Protonotaria citrea

Reinita cabecidorada

Familia (Family): Parulidae

Taxonomía (Taxonomy): SACC

 

Lugar (Taken in): Medellín, Colombia

© Wilmer Quiceno

 

Follow me on Instagram: @wilmer.quiceno

Le Chardonneret élégant apprécie les herbes folles, les friches, les fleurs sauvages et... les chardons. En France certains chardonnerets sont migrateurs, d'autres pas.

The European Goldfinch appreciates wild grasses, wastelands, wild flowers and... thistles. In France, some goldfinches are migratory, others are not.

El jilguero europeo aprecia las hierbas silvestres, los páramos, las flores silvestres y... los cardos. En Francia, algunos jilgueros son migratorios, otros no.

Nombre común: Pelícano pardo

Nombre científico: Pelecanus occidentalis

Nombre en ingles: Brown Pelican

Nombre en alemán: Braunpelikan

Nombre re en francés: Pélican brun

Nombre en italiano: Pellicano bruno

Nombre en portugués: Pelicano-pardo

Lugar de la foto: El Remanso, Camarones, Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, Riohacha, Colombia.

 

Visualizar en pantalla completa

View in full screen

Im Vollbild anzeigen

Afficher en plein écran

Clase:Aves

Subclase:Neornithes

Infraclase:Neognathae

Superorden:Neoaves

Orden:Coraciiformes

Suborden:Alcedini

Familia:Cerylidae

Género:Megaceryle

Nombre común: Martin pescador

Nombre cientifico:Megaceryle alcyon

Nombre Ingles:Belted Kingfisher

Status: Migratorio.

Lugar de captura: Dinner Island Ranch Management Area, Florida, USA

Por: Cimarron mayor Panta-

Cigüeñuela común, Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España.

 

El parque nacional de las Tablas de Daimiel es un espacio natural protegido español que protege el humedal homónimo. Se encuentra situado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es además una zona de especial protección para las aves (ZEPA) y parte de la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda. Con 192 025 visitantes anualmente (2015), las Tablas de Daimiel es el decimotercer parque nacional más visitado de España.

 

Las Tablas son uno de los últimos representantes de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y la escasez de pendientes. El humedal se forma en la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de la península ibérica por la variedad y calidad de la fauna y flora que habitan en ella, así como por aquellas aves que la emplean en los pasos migratorios. Las Tablas sirve de refugio a más de 2.000 especies (plantas, aves, insectos, peces, réptiles... ).

 

Las Tablas son el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales que se forman por los desbordamientos de los ríos en sus tramos medios, favorecidos por fenómenos de semiendorreísmo y por la escasez de pendientes.

 

El parque cuenta con unos humedales formados a partir de la confluencia del río Guadiana y su afluente Gigüela y es uno de los ecosistemas acuáticos más importantes de España debido a la fauna y flora que habitan en ella. También es importante por el gran número de aves migratorias que pasan por la zona como los ánades y los ánsares.

 

Las Tablas de Daimiel pueden considerarse, dentro de una clasificación hidrológica-estructural de los humedales, como un "hidrohumedal de recarga"; en teoría, con disposición plurianual de agua superficial, que recarga constantemente el acuífero infrayacente. Aunque en los tiempos actuales, a veces se asemeja más a un "higrohumedal", de recarga temporal.

 

Las Tablas de Daimiel están formadas por las aguas de dos ríos de diferente naturaleza, lo que las convierte en un ecosistema privilegiado: el agua del río Gigüela que procede de los páramos de Cabrejas en la serranía conquense aporta aguas salobres, mientras que el río Guadiana aporta aguas dulces que surgen de sus ojos aproximadamente a unos 15 km al norte del parque nacional, en el término municipal de Villarrubia de los Ojos.

 

The Tablas de Daimiel National Park is a protected natural area in Spain that protects the wetland of the same name. It is located in the municipalities of Daimiel and Villarrubia de los Ojos, in the province of Ciudad Real, autonomous community of Castilla-La Mancha. It is also a special protection area for birds (ZEPA) and part of the La Mancha Húmeda Biosphere Reserve. With 192,025 visitors annually (2015), the Tablas de Daimiel is the thirteenth most visited national park in Spain.

 

The Tablas are one of the last representatives of an ecosystem called river tables that are formed when rivers overflow in their middle sections, favoured by semi-endorrheism phenomena and the lack of slopes. The wetland is formed at the confluence of the Guadiana River and its tributary Cigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in the Iberian Peninsula due to the variety and quality of the fauna and flora that inhabit it, as well as the birds that use it for migratory passages. Las Tablas serves as a refuge for more than 2,000 species (plants, birds, insects, fish, reptiles...).

 

Las Tablas is the last representative of an ecosystem called river tables, which are formed by the overflow of rivers in their middle sections, favoured by semi-endorheism phenomena and by the lack of slopes.

 

The park has wetlands formed from the confluence of the Guadiana River and its tributary Gigüela and is one of the most important aquatic ecosystems in Spain due to the fauna and flora that inhabit it. It is also important because of the large number of migratory birds that pass through the area, such as ducks and geese.

 

The Tablas de Daimiel can be considered, within a hydrological-structural classification of wetlands, as a "recharge hydro-wetland"; in theory, with a multi-year supply of surface water, which constantly recharges the underlying aquifer. Although in current times, it is sometimes more similar to a "hygro-wetland", with temporary recharge.

 

The Tablas de Daimiel are formed by the waters of two rivers of different nature, which makes them a privileged ecosystem: the water of the Gigüela river that comes from the Cabrejas moors in the Cuenca mountain range provides brackish water, while the Guadiana river provides fresh water that emerges from its springs approximately 15 km north of the national park, in the municipality of Villarrubia de los Ojos.

* Candelita, American Redstart (Setophaga ruticilla) (Mc)

* La candelita norteña o pavito migratorio (Setophaga ruticilla) es una especie de avepaseriforme de la familia de los parúlidos que vive en América. Tradicionalmente era la única especie del género Setophaga.

* Los adultos miden una media de 12 cm de largo. Los machos son de color negro en la cabeza, las partes dorsales, la garganta y el pecho; el vientre y las plumas cobertoras de la cola son blancos. En los flancos del pecho hay manchas naranjas brillantes, también en las rémiges del ala y en la cola.

En las hembras, la cabeza y las partes dorales son grisáceas o grisáceo oliváceas, y las partes ventrales blancas. En los costados y la cola hay manchas amarillo limón brillante.

Los juveniles se parecen a las hembras pero los machos presentan tintes naranjas en los costados, además de presentar algunas manchas negras en el cuerpo.

  

############

  

The American redstart (Setophaga ruticilla) is a New World warbler. It is unrelated to the Old World redstarts. It derives its name from the male's red tail, start being an old word for tail.

The breeding males are unmistakable, jet black above apart from large orange-red patches on their wings and tails. Their breast sides are also orange, with the rest of their underparts colored white. In their other plumages, American redstarts display green in their upperparts, along with black central tails and grey heads. The orange patches of the breeding males are replaced by yellow in the plumages of the females and young birds.

  

##################

 

*

 

Lugar de Observacion / Taken: Reserva Ecologica Agüita Dulce (READ), Santo Domingo, Republica Dominicana.

 

*

##################

  

* Scientific classification

* Kingdom:•Animalia

* Phylum:•Chordata

* Class:•Aves

* Order:•Passeriformes

* Family:•Parulidae

* Genus:•Setophaga

* Species:•S. ruticilla

* Binomial name

* Setophaga ruticilla

  

Candelita-IMG-9179

Logroño. La Rioja, España.

 

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Es su localidad de mayor población, concentrando casi la mitad del total, así como su centro económico, cultural y de servicios. Cuenta con unos 151 164 habitantes (INE 2024), mientras que su el área metropolitana incluye a más de 200.000 habitantes.

 

Siendo atravesada en su parte norte por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos de Castilla, Navarra y Aragón de la península ibérica durante la Edad Media.

 

En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento, pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia. La ciudad es un centro de comercio del vino de Rioja, por el que la zona es notable, y de fabricación de productos madereros, metálicos y textiles. Fue en 1997 la primera Ciudad Comercial de España, así como la primera Capital Gastronómica Española en 2012 y también Ciudad Europea del Deporte en 2014.

 

Logroño is a city and municipality located in northern Spain, the capital of the autonomous community of La Rioja. It is the largest town in the region, accounting for almost half of the total population, as well as its economic, cultural, and service center. It has approximately 151,164 inhabitants (INE 2024), while its metropolitan area includes more than 200,000.

 

Crossed in its northern part by the Ebro River, Logroño has historically been a transit point and crossroads, such as the Camino de Santiago (Way of St. James), and a border dispute between the ancient kingdoms of Castile, Navarre, and Aragon on the Iberian Peninsula during the Middle Ages.

 

In the last century, the city has experienced slow but significant population growth compared to nearby towns, driven mainly by migration from other regions of the province. The city is a center of trade for Rioja wine, for which the area is notable, and for the manufacture of wood, metal, and textile products. In 1997, it was declared Spain's first Commercial City, the first Spanish Gastronomic Capital in 2012, and the European City of Sport in 2014.

* Candelita, American Redstart (Setophaga ruticilla) (Mc)

* La candelita norteña o pavito migratorio (Setophaga ruticilla) es una especie de avepaseriforme de la familia de los parúlidos que vive en América. Tradicionalmente era la única especie del género Setophaga.

* Los adultos miden una media de 12 cm de largo. Los machos son de color negro en la cabeza, las partes dorsales, la garganta y el pecho; el vientre y las plumas cobertoras de la cola son blancos. En los flancos del pecho hay manchas naranjas brillantes, también en las rémiges del ala y en la cola.

En las hembras, la cabeza y las partes dorales son grisáceas o grisáceo oliváceas, y las partes ventrales blancas. En los costados y la cola hay manchas amarillo limón brillante.

Los juveniles se parecen a las hembras pero los machos presentan tintes naranjas en los costados, además de presentar algunas manchas negras en el cuerpo.

  

############

  

The American redstart (Setophaga ruticilla) is a New World warbler. It is unrelated to the Old World redstarts. It derives its name from the male's red tail, start being an old word for tail.

The breeding males are unmistakable, jet black above apart from large orange-red patches on their wings and tails. Their breast sides are also orange, with the rest of their underparts colored white. In their other plumages, American redstarts display green in their upperparts, along with black central tails and grey heads. The orange patches of the breeding males are replaced by yellow in the plumages of the females and young birds.

  

##################

 

*

 

Lugar de Observacion / Taken: Reserva Ecologica Agüita Dulce (READ), Santo Domingo, Republica Dominicana.

 

*

##################

  

* Scientific classification

* Kingdom:•Animalia

* Phylum:•Chordata

* Class:•Aves

* Order:•Passeriformes

* Family:•Parulidae

* Genus:•Setophaga

* Species:•S. ruticilla

* Binomial name

* Setophaga ruticilla

 

Dunas de Merzouga, is a small Moroccan town in the Sahara Desert, near the Algerian border. It’s known as a gateway to Erg Chebbi, a huge expanse of sand dunes north of town. West of Merzouga, Dayet Srji is a seasonal salt lake that’s often dry in summer. When full, it attracts a wide range of migratory and desert birds, including desert warblers, Egyptian nightjars and, occasionally, flamingos.

 

Dunas de Merzouga, es una pequeña ciudad marroquí en el desierto del Sáhara, cerca de la frontera argelina. Es conocido como una puerta de entrada a Erg Chebbi, una enorme extensión de dunas de arena al norte de la ciudad. Al oeste de Merzouga, Dayet Srji es un lago de sal estacional que a menudo es seco en verano. Cuando está lleno, atrae una amplia gama de pájaros migratorios y desiertos, incluyendo currucas del desierto, nightjars egipcios y, de vez en cuando, flamencos.

 

Scientific name: Turdus migratorius

 

Common name: American robin

 

Nombre: Zorzal migratorio

 

Lugar de Captura: Montana, USA

Yellow Warbler

Setophaga petechia

Reinita dorada

Familia (Family): Parulidae

Taxonomía (Taxonomy): SACC

 

Lugar (Taken in): Medellín, Colombia

© Wilmer Quiceno

 

Follow me on Instagram: @wilmer.quiceno

Aldaba-Navarra.

Aprovechando el paso migratorio pude fotografiar a este bonito paseriforme en mi bebedero.

1 3 4 5 6 7 ••• 66 67