View allAll Photos Tagged manchego

Llevaba unos siete años con mono de Gazpachos Manchegos. Hoy por fin he localizado dónde se escondían las tortas cenceñas de Madrid!

I recently shot this photo for my blog, where I really wanted to convey a story... I hope I succeeded, at least partially. The combination of quince and cheese is very typical in Spain. Quinces are seasonal fruits that start to show up in the market just now and I wanted to give the photo an autumnal, homely mood, like if you were going to have an afternoon snack.

Don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved

 

None of my photos are HDR or blended images, they are taken from just one shot

 

You can visit my Website: srubiophoto.com

 

If you like my work, support by liking my FB page: www.facebook.com/srubiophotography

 

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

Thanks Kathy McKee for the fig glaze and manchego!

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

antique crockery, belljar, cheese knife, manchego

  

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

En un lugar de La Mancha se extiende Puerto Lápice, cuyo nombre recordará el seguidor de los pasos del Quijote por su evocación a éste, porque todo lo que lo envuelve evoca la magistral novela que cita esta localidad hasta en cuatro ocasiones. Su nombre recuerda también su encuentro de caminos en las estribaciones de los Montes de Toledo y el suelo de piedra lapícea que pisamos. “Y, hablando en la pasada aventura, siguieron camino del Puerto Lápice, porque allí decía Don Quijote que no era posible dejar de hallarse muchas y diversas aventuras, por ser lugar muy pasajero”

La Sierrecilla, un cerro cercano, ha recuperado, para acentuar esta estampa cervantina y típicamente manchega, dos molinos de viento que alzan sus aspas y recortan el cielo en el horizonte castellano de esta localidad. (www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/puerto-lapice-5...)

  

VIII Festival Folklórico Infantil Fiesta Sta.María Magdalena . Madridejos 2013

 

2013 Festival Folklórico Fiesta de Sta.María Magdalena en Madridejos. El sábado 20 de julio 2013, tras la Procesión y Misa Manchega con la Santa, asistí a la XXVI Edición del Festival Folklórico, en el que participaron:

- Grupo de Danzas de Manresa

- Coros y Danzas de Calzada de Calatrava

- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos

 

El domingo 21 de julio de 2013, asistí al VIII Festival Folklórico Infantil, en el que participaron:

- Coros y Danzas de Villanueva de los Infantes

- Coros y Danzas de Moral de Calatrava

- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos

 

VIDEOS en www.youtube.com/playlist?list=PLhOGO1Wd2-SroN_s3JqJbPSl3u...

 

+ MÁS FESTIVALES DEL GRUPO STA MARIA MAGDALENA en www.madridejos.net/cydsantamariamagdalena

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.

Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

Recipe, cooking, setting & photo by Irene Morcillo, my new blog address is: www.titairene.com

 

* İspanyol Manchego Peyniri ve Ayva Tatlısı Tapası

* Tapa de Queso Manchego y Membrillo

Croquetas de jamón

 

Serrano ham fritters, manchego cheese

Manchego, membrillo, and a tumbleweed puff in the background. (Also out of frame: St. Pat & a big bowl of figs.)

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

A hot new grown-up grilled cheese shop with gournet coffees & craft beer. Check my full review at:

 

www.bradleyhawks.com/2011/03/grown-up-grilled-cheese-jamm...

Manchego con denominación de origen

España May - Jun 2009

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

 

High Fibre Multiseed Loaf Bread , lightly toasted ,with good old ham , manchego cheese , cherry plum tomatoes sea salt, black pepper , Extra-Virgin olive oil drizzle , cause I like a good drizzle , and topped with spinach , rocket and lambs lettuce , though that was just for effect and presentation ;-p ...... what happens when there is nothing in the house after a day at work !

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

Addicitve. Marcona almonds are a personal fave, and the way they paired with the mild flavored semi-firm sheep's milk cheese was snack worthy scrumptious.

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

A truly extraordinary meal at the Molecular Tapas Bar in the Mandarin Oriental Hotel, Tokyo, Japan.

1 2 ••• 35 36 38 40 41 ••• 79 80