View allAll Photos Tagged manchego

----------

Jose Andres burger - pork and cured ham patty, piquillo pepper confit, caramelized onion, manchego cheese, aioli.

Viejos molinos de viento en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana (España)

~~~ ~~~ ~~~

Old windmills at Castilla-La Mancha (Spain)

 

www.bedrina.com

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

  

Beef Carpaccio with Truffle Vinaigrette with a light Manchego Cheese

  

A tapa from spain:

 

Pimientos del piquillo rellenos de queso Manchego

Seared Piquillo peppers stuffed with Manchego cheese

 

Original recipe courtesy of José Andrés and the US Public Broadcasting System.

 

Serves 4

 

* 5 tablespoons Spanish extra-virgin olive oil

* 1 tablespoon sherry vinegar, preferably Pedro Ximenez

* 1 tablespoon minced shallot

* 1 scallion, white and some of the green, thinly sliced

* Sea salt and freshly cracked black pepper

* 1 8-ounce jars piquillo peppers (about 12 peppers) (I used Matiz

brand- they were great!)

* 2 ounces Manchego (Spanish sheep's milk cheese), cut into triangles to

fit in the peppers (triangles are 1/8 inch deep, 2 inches wide at the base and 3-4 inches long)

* Fresh thyme

 

Whisk 4 tablespoons of the olive oil, the vinegar, shallots and scallions

together in a mixing bowl. Season with salt and pepper. Slide the triangle

of cheese into the open top of each pepper.

 

Heat the remaining tablespoon of olive oil in a medium sauté pan over medium

to high heat. Add the peppers and brown on both sides until the cheese

begins to melt, about 90 seconds. Transfer the peppers to a serving platter,

drizzle with some of the dressing and sprinkle with leaves from thyme .

Serve immediately on a slice of good crusty bread.

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

La Guardia (Toledo), 2 de junio de 2018.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este sábado en el tradicional pisto manchego popular que se organiza en la localidad con motivo de la celebración del Día de la Región. (FOTOS: Ignacio López // JCCM)

Tonight for dinner I made shaved asparagus salad with fresh shelled peas, radish sprouts, manchego cheese & homemade lemon vinaigrette. I love spring ingredients!! #homecooking

La Guardia (Toledo), 2 de junio de 2018.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este sábado en el tradicional pisto manchego popular que se organiza en la localidad con motivo de la celebración del Día de la Región. (FOTOS: Ignacio López // JCCM)

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

LU.CU.MA

en bahía inglesa, desde Iquitos.

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

Antigua cárcel. Museo de Artes Decorativas Navideñas.

 

Edificio de planta rectangular. Dos plantas y zócalo de mampostería. Destacan sus dos portadas. La primera es una portada con arco de medio punto entre pilastras con remate de estilo dórico y con una inscripción en el friso del entablamento de 1597. En la parte superior encontramos el escudo de la villa de San Clemente.

La segunda, llamada de la Inquisición, es de estilo barroco y tiene anchas jambas en mampostería con decoraciones geométricas, frontón partido con decoraciones de instrumentos musicales y frutas que dejan, en el centro y enmarcado entre dos figurillas humanas, una columna en cuyo capitel hay un escudo.

Misa Manchega . Fiesta de Sta.María Magdalena en Madridejos 2013

 

2013 Festival Folklórico Fiesta de Sta.María Magdalena en Madridejos. El sábado 20 de julio 2013, tras la Procesión y Misa Manchega con la Santa, asistí a la XXVI Edición del Festival Folklórico, en el que participaron:

- Grupo de Danzas de Manresa

- Coros y Danzas de Calzada de Calatrava

- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos

 

El domingo 21 de julio de 2013, asistí al VIII Festival Folklórico Infantil, en el que participaron:

- Coros y Danzas de Villanueva de los Infantes

- Coros y Danzas de Moral de Calatrava

- Coros y Danzas Sta María Magdalena de Madridejos

 

VIDEOS en www.youtube.com/playlist?list=PLhOGO1Wd2-SroN_s3JqJbPSl3u...

 

+ MÁS FESTIVALES DEL GRUPO STA MARIA MAGDALENA en www.madridejos.net/cydsantamariamagdalena

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.

Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

Chorizo tomato sauce, Manchego, zucchini blossom beignets

 

My write-up: wp.me/p1aBy1-mI

 

La Promenade des Anglais

www.lapromenadenyc.com

461 West 23rd Street

New York, NY 10011

(212) 255-7400

manchego with lavender honey pancake

spanish manchego with house made lavender honey

 

Two eggs over easy

Three sausage links

 

Menu PDF

 

Raw brussels sprouts, oyster mushrooms, quail eggs with Manchego cheese

House Salad

Serrano, Manchego, champagne grapes & riesling vinaigrette. ($11)

 

Notes: This is a picture of the House Salad plated.

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

La Guardia (Toledo), 2 de junio de 2018.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este sábado en el tradicional pisto manchego popular que se organiza en la localidad con motivo de la celebración del Día de la Región. (FOTOS: Ignacio López // JCCM)

La Guardia (Toledo), 2 de junio de 2018.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este sábado en el tradicional pisto manchego popular que se organiza en la localidad con motivo de la celebración del Día de la Región. (FOTOS: Ignacio López // JCCM)

A hearty stew of tomatoes, peppers, onions, eggplant, and zucchini.

Okay, actually my Maine grandkid, Nina and Tori in their theatrical guise as the soon to be famous Manchego Cheese Sisters.

These were so easy and so so good - I kind of want them around on a regular basis.

 

This is an Alinea recipe that Peter, Martin and I prepared the day before Thanksgiving. OH. MY. GOD. was this ever delicious - and not actually all that difficult. We dehydrated the olives by leaving them in a warm oven for the better part of the day, Martin burned the outsides of the peppers with his fancy new blowtorch, we used some stale-ish bread for the croutons, I made (and kind of botched, although it's not a difficult thing) the olive oil pudding... Peter has actually made the olive oil pudding successfully before and it is ah-may-zing.

 

If you'd like to read more about this dish here it is on alineaphile and alinea at home.

[ Experimenting with flavors/textures ] Seared beef steak topped with Manchego cheese crisp strips and strawberry serrano ginger sauce, diced fresh Manchego, S&P - with fried beef steak strips breaded w/parmesan & cheddar cheez-it breadcrumbs over wild mushroom couscous over shredded chard

Elección de los manchegos de la Feria de Albacete 2014.

 

6 de sept 2014, Plaza del Altozano

 

Manchegos de la Feria:

MARIA LLANOS SORIANO SAEZ / ALVARO REAL ABELLAN

 

Manchegos de honor

MARIA COLLADO TORNERO / JESUS TORRES RODENAS

CARMEN MONTAÑES SANCHEZ / VICTOR MANUEL LANDETE RODENAS

  

feria-de-albacete.albacity.org/popular/manchegos-feria.htm

feria-de-albacete.albacity.org/

La Guardia (Toledo), 2 de junio de 2018.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este sábado en el tradicional pisto manchego popular que se organiza en la localidad con motivo de la celebración del Día de la Región. (FOTOS: Ignacio López // JCCM)

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

La Guardia (Toledo), 2 de junio de 2018.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este sábado en el tradicional pisto manchego popular que se organiza en la localidad con motivo de la celebración del Día de la Región. (FOTOS: Ignacio López // JCCM)

la beba con un dia de nacida

La Guardia (Toledo), 2 de junio de 2018.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este sábado en el tradicional pisto manchego popular que se organiza en la localidad con motivo de la celebración del Día de la Región. (FOTOS: Ignacio López // JCCM)

ROMERIA VIRGEN DE LAS VIÑAS = TOMELLOSO 2012

 

Vuelta de su Santuario de Pinilla a Tomelloso

 

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

 

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PLF23941074C7E0720

 

El último domingo de abril se celebra en Tomelloso (Ciudad Real), la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz.

La mañana de ese domingo, los tomelloseros y todo aquel que desee disfrutar de un gran día, se trasladan hasta el Santuario de la Virgen en carrozas "de verde" (remolques agrícolas engalanados con ramas y repletos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo) o carrozas artísticas (carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad).

 

Además de las comentadas carrozas, otro aspecto característico y diferenciador son las reatas enjaezadas, que son carros tirados por mulas engalanadas. Se trata de dos días de convivencia y hermandad en los que la costumbre manda acudir hasta los pies de la Virgen, acompañados de familiares o amigos, para después disfrutar de una buena comida.

 

Entre los actos religiosos más emotivos de cuantos se celebran durante estos días, cabe destacar la llamada Procesión de las Antorchas: los fieles acompañando a la Patrona, rezan en la oscuridad de la noche a la vez que caminan en torno al Santuario. Por la tarde, el desfile en el que se lleva a la Virgen hasta el pueblo, resulta muy vistoso, en especial las reatas.

 

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

Viejos molinos de viento en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana (España)

~~~ ~~~ ~~~

Old windmills at Castilla-La Mancha (Spain)

 

www.bedrina.com

1 2 ••• 28 29 31 33 34 ••• 79 80