View allAll Photos Tagged lo...
copyright: © FSUBF. All rights reserved. Please do not use this image, or any images from my photostream, without my permission.
Diez mil veces me pierdo en los mismos senderos, diez mil veces la flecha asesina al arquero. La tormenta no esgrime sus zarpas de acero, los sermones del viento no suenan severos. Entre hojas y ramas se ha perdido mi canto, entre gotas y barro, entre el sol y este manto. Aquí todo parece entender mi silencio, un silencio que no se parece al desaire. Aquí la soledad no cobija tristeza, tal vez fuera del mundo encontré su grandeza. ¡Suave brisa que mueve con música el bosque! También frescos perfumes se unen al baile. Aquí todo parece entender mi silencio, un silencio que no se parece al desaire.
Anticamente chiamato Ferraiola, è un isolotto quasi privo di vegetazione sito di fronte alla spiaggia delle Ghiaie. Sulla sua sommità è collocato il faro dello Scoglietto di Portoferraio, edificato nel 1910. Le acque limitrofe sono ricchissime di pesci e ideali per immersioni
Este queso lo elaboran Aina Vinyes y Arnau Quingles, propietarios de Formatges L’Oliva. La Oliva es una antigua masía situada en las afueras del municipio de Oliana. Rodeada de campos de cultivo.
Es un queso de leche cruda de cabra y coagulación mixta. Con un prensado muy suave y muy poca dosis de cuajo. Esto da como resultado un queso bastante cremoso, elástico y que funde con facilidad. Las piezas pequeñas rondan los 450 gr y 1.200 gr las grandes. Ambos formatos se afinan en la cámara de maduración un total de 2 meses lavando su corteza periódicamente con agua y sal para favorecer el crecimiento de las levaduras, confiriéndole este aspecto anaranjado y ese aroma tan característico.
El Roc Roi es un queso amable, cremoso, un punto dulce y sin estridencias. Nos dejará sin embargo en boca un sabor largo y agradable, de frutos secos, almendra y de leche tostada. El aroma de su corteza lavada nos acompaña durante toda la degustación.
"... Alguno por puro gusto
pa montarlo lo ha pedido
y sólo se ha convencido
después del golpe y el susto.
Y aquí a la rima me ajusto
diciendo en forma precisa
que no es pa jugarle risa
ni querer peinarle el pelo,
porque a muchos, contra el suelo
les ha arrugao la camisa ..."
Fragmento de " El orgullo de un paisano", de Pedro Risso
Fuente: gauchoguacho.blogspot.com
Montevideo, Montevideo, Uruguay
Dice el señor Rosique que no ve Capirotadas. Yo se lo comenté a este colega y se quedó daquesta manera.
Los platos en la alacena.
Ese jarrón que te empeñaste en comprar y que era demasiado grande para cualquier rincón de la casa.
Aquel camisón sin estrenar.
Restos de pelos en la cuchilla.
En el cepillo.
En el sumidero.
El bote de gel a medio tapar.
Las fotos que guardaste donde creías que nadie las iba a encontrar.
Las entradas de todos los conciertos.
La servilleta sucia donde te escribió su teléfono.
Lo que habría pasado si hubieses llamado.
Ahí siguen intactos,
esperando,
todos tus recuerdos marchitos.
Tiempo detenido bajo polvo en suspensión.
Y no hay más.
Serán otros los que revisen tus enseres.
Los que vulneren tus secretos.
Los que descubran quién fuiste cuando nadie te miraba.
Somos lo que decidimos guardar en nuestros cajones,
cuando aún creemos que habrá tiempo para ordenar.
This hanging sculpture depicts Alberto Sordi as The White Sheik in the film of the same name by Federico Fellini.
Just past the big main doors to Castel Sismondo which houses the main part of the Fellini Museum.
Nikon F4. Nikkor 50mm F1.2 lens. CineStill 800T 35mm C41 film.
Halloran Springs, CA. July 23, 2021. Shot on a Pentax 67II and Kodak Ektar 100. Developed and scanned by The Darkroom.
Es en el estado de duermevela donde dibujo los planos de mi vida. Mis deseos se nutren de lo irreal y se apartan al rincón más luminoso de mi mirada perdida, envolviéndolos en una realidad tangible que yo vivo descalza.
"Preludio" ... pieza musical breve, usualmente sin una forma interna particular, que puede servir como introducción a movimientos como la sonata ...
Sesión: sueño en las vías del tren ...
Modelo: Ana
La Sesión: ... aquí ...
Primera de tres fotos que anoche formaron parte de una exposición en Buenos Aires.
Tres fotos que intentaban mostrar "un sueño diurno" tal y como yo lo imaginé.
Y que provocaron el resto de la serie.
Si pulsas "L" se ve mucho mejor.
Edito: para explicar que "era una vía muerta" ... me ha preguntado mucha gente cómo no tuve miedo ... noooo, no pasa ni un tren, lo prometo, tengo demasiado cariño a los modelos, jeje.
(... ...)
En el camino de Toledo a Granada, y con posible origen en un pequeño castillo árabe localizado por algunos historiadores en lo que hoy es la ermita de San Juan, nació la villa de Almagro, ( ciudad desde 1796). Poco después de la batalla de Las Navas de Tolosa, que tuvo lugar en 1212, le fue otorgado fuero por fray Gonzalo Yáñez de Noboa, IX maestre de la Orden de Calatrava, y lo confirmó en 1222 el rey Fernando III el Santo. Capital de los calatravos y de lo que después se ha dado en llamar Campo de Calatrava, alcanzó pronto tal pujanza que el rey Alfonso X el Sabio convocó Cortes en ella en 1273.
La plaza medieval sufrió una notable transformación a lo largo del siglo XVI, coincidiendo con la llegada a Almagro de los Fúcar - castellanización del apellido flamenco Fugger , banqueros súbditos del emperador Carlos V, a quienes se les había arrendado las minas de azogue de Almadén como privilegio por el apoyo económico de la banca familiar durante las guerras de Europa. Se levantaron nuevos edificios en la plaza y se debe a ellos la influencia de las galerías acristaladas, con recuerdos septentrionales, que ennoblecen y dan un aspecto singular a los dos lados mayores de esta Plaza Mayor de Almagro, denominación con la que tradicionalmente se le ha conocido, aunque en distintos momentos haya recibido otros nombre como de la Constitución, de la República, Real o de España, tras la última Guerra Civil. En la década de 1960 se comenzó su restauración que concluyó en 1967, tal como figura en una placa colocada en el edificio del Ayuntamiento. La obra, dirigida por el arquitecto Francisco Pons-Sorolla, devolvió al singular conjunto la nobleza y el esplendor del siglo XVI.
De planta rectangular irregular, uno de sus lados mayores se abre en la parte correspondiente al Palacio Maestral, y según planos antiguos tiene 125 varas de longitud por 44 de anchura, es decir, 104,5 por 37 metros, aproximadamente (Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
Subido en lo más alto de las montañas rocosas del Parque Arqueológico de Facatativá "Piedras del Tunjo", este joven hace su declaración para el 2017 como "El año de las más grandes conquistas".