View allAll Photos Tagged labarceloneta

Desde este punto de vista es tambien impresionante el edificio.

En grande.

KDD con parte de La Banda del Charco.

Marieta61

PacoCT

Ricard Cambra

Jendrix56

Sony DSC-W55, DSC00658

una mica de color, no?? :-)

  

La versió analògica de la Mar

 

Leica M9 with Leica Summilux-M 35mm f/1.4 ASPH FLE More to follow on my blog www.artq.com

Sony DSC-RX100, _DSC5729

Sony DSC-W55, DSC00663

Explore.

Elucubración sobre el logo en el edificio del Gas Natural.

Así lo vi al volver a casa con un vermú de mas :)

En grande.

KDD con La Banda del Charco al Hotel Vela.

Equilibrium

Formas geométricas en equilibrio.

Edificio de apartamentos en La Barceloneta,

Barcelona,

Cataluña.

España.

 

Equilibrium

Geometric shapes in balance.

Apartment building in La Barceloneta,

Barcelona, ​​

Catalonia.

Spain.

  

20140508_MAD_5681-Edit

© hectoRcondE

Sony DSC-RX100, DSC02986-Editar

© Copyright 2012, All rights reserved. Do not copy or otherwise reuse my photos.

Tarda de tardor a la platja de la Barceloneta.

Barcelona, Catalonia.

Sony DSC-RX100, _DSC6052

© Copyright 2012, All rights reserved. Do not copy or otherwise reuse my photos.

Robado en las fiestas de La Barceloneta 2014.

Canon EOS 500D, IMG_5855

Panasonic DMC-FS3, P1110101

Sony DSC-RX100, DSC02985-Editar

Apple iPhone 6s, IMG_0078

Explore.

Aunque se haya pasado al lado oscuro sigue siendo buena gente :).

En grande.

KDD con La Banda del Charco al Hotel Vela.

Sony DSC-RX100, _DSC5392

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

 

Sede de Gas Natural Torre Marenostrum Plaza del Gas 1, Ronda del Litoral, La Barceloneta, Barcelona

 

Arquitectos: Enric Miralles y Benedetta Tagliabue “Miralles Tagliabue - EMBT” 1999-2008

 

Resultado del proyecto ganador del concurso de ideas convocado por el Grupo Gas Natural en 1999. La propuesta presenta la verticalidad característica de una torre de oficinas complementada por una serie de construcciones de distintas escalas que finalmente componen un volumen unitario en relación con los edificios de vivienda colindantes, incluyendo un voladizo que pretende ser una gran puerta que permite abrirse al barrio de la Barcelonesa, formando un espacio público singular. Un conjunto de tres volúmenes abstractos fragmentados y ensamblados entre sí, cuya unidad se logra a través del muro cortina, una piel de vidrio reflectante en distintas tonalidades, de azules a marrones, que recubre todos los bloques.

El Volumen se compone mediante un primer cuerpo, una torre de 85 metros de altura y veinte pisos, el último de los cuales está dedicado a la dirección empresarial; un segundo cuerpo horizontal de otros 85 metros de longitud, unido a la torre vertical entre las plantas 5 y 9. Ese elemento horizontal destaca del resto del edificio, es el portaaviones, una especie de rascacielos horizontal, incrustado transversalmente en la torre, que es su único apoyo. La torre presenta otro elemento prominente en forma de capitel, de 26 metros de voladizo, con sus aristas inclinadas para conseguir un efecto de mayor altura. Así el complejo, además del cuerpo central en torre, está compuesto por tres estructuras arquitectónicas, un edificio de cuatro plantas que recuerda en su forma a una cascada que se arroja al mar, un edificio que sobresale del centro de la torre y, por último, un imaginario mordisco de tiburón que domina la entrada principal de la construcción. Bajo este volumen se dispone una abertura que permite ver la antigua torre de Gas estableciendo una relación entre lo antiguo y lo nuevo. La estructura de la torre principal está formada por 3 núcleos de hormigón y forjados metálicos.

 

El tratamiento de las fachadas sigue un criterio similar. Una serie de grandes ventanas le dan interés desde una visión cercana… mientras que un tratamiento volumétrico indiferenciado le protege del sol y del ruido. Existen hasta cinco tipos diferentes de vidrio con una deformación milimétrica que acentúa en mayor o menor grado el efecto especular. De igual manera, se ha prestado una especial atención a la característica reflexión de las capas para diseñar un especial juego de reflejos. Estos vidrios, tratados especialmente, persiguen un efecto deformador de la realidad. "Se trata de unos vidrios especiales colocados de una forma perfectamente estudiada que consiguen un efecto inesperado y sorprendente"… "La piel que cubre el edificio nunca es la misma, cambia en función de la luz, del tiempo que haga y del lugar desde donde observes el edificio. Se podría decir por ello que el edificio está en completa metamorfosis".

 

Benedetta Tagliabue comenta: "El edificio surge de la propia ciudad y se integra en ella. Lo mires por donde lo mires encaja perfectamente con las construcciones que tiene alrededor. Ya sea con los edificios bajos del barrio de la Barceloneta, como con las altas torres de la Vila Olímpica"… "El complejo está concebido como por capas. No es nunca simétrico, es como un conjunto de formas con volúmenes distintos recubiertos de una misma piel, que es la que unifica todo el conjunto"…

Sony DSC-W55, DSC00659

Hotel W Barcelona desde el paseo marítimo de la Barceloneta, en hora azul

 

Mis enlaces:

Web Fotografía Noctuna || Facebook || Instagram || Blog || Twitter ||| Revista

   

Una habitación donde siempre llueve es una original escultura situada en la Plaça del Mar de la playa de La Barceloneta.

 

Es una obra de Juan Muñoz y data de 1992, año en el que se celebraron los Juegos Olímpicos de la ciudad.

 

Es una galería de rejas en la que habitan cinco figuras de bronce que surge entre tres grandes árboles que le dan sombra.

 

Debía estar continuamente lloviendo en su interior, de ahí el título de la instalación. La muerte prematura de su creador dejó el conjunto inacabado

 

Sony DSC-RX100, DSC02987-Editar

Panasonic DMC-LX100, P1750049

Sony DSC-RX100, _DSC5671

Canon EOS 500D, IMG_5859

Panasonic DMC-LX100, P1770042

Fiestas de La Barceloneta, 2014

Nikon D700 + Nikkor 35-70mm.

1 2 4 6 7 ••• 40 41