View allAll Photos Tagged gizeh
Press "L" for a nicer view, and "F" if you like it!
Camera: FinePix X100 (FUJIFILM)
Lens:
Focal Length: 23 mm
ISO Speed: 200
Aperture: f/9
Shutter Speed: 1/640 sec
Este conjunto monumental ha aparecido una sola vez en la selectividad andaluza, y en una de las pruebas desechadas.
La propuesta en la que apareció esta imagen fue la siguiente:
- Prueba de Selectividad de Historia del Arte nº 2 del curso 2006-2007.
En la Historia del Arte de Jesús Palomero Páramo aparece una imagen vagamente similar.
Del complejo funerario de Gizeh digamos que en la imagen se observan las tres grandes pirámides: en primer plano la de Micerinos y tras ella, las de Kefrén y Keops. En primer término están las denominadas pirámides de las reinas, tradicionalmente consideradas esposas de Micerinos.
En la fotografía la pirámide de Kefrén parece la más alta, pero es debido a que fue construida sobre una zona más elevada de la meseta de Gizeh; en realidad es la de Keops la de mayor altura y volumen.
La necrópolis de Gizeh se encuentra en el Bajo Egipto, próxima a la zona del delta y en las inmediaciones del actual El Cairo. Se trata del mayor complejo funerario del Antiguo Egipto, con enterramientos datados en el Período Arcaico y el Imperio Antiguo, abarcando desde la segunda a la sexta dinastía (entre el 2850 y el 2190 A. C.). Su esplendor lo alcanzó durante la cuarta dinastía, cuando se erigieron la pirámide de Keops, también conocida como la Gran Pirámide, la pirámide de Kefrén y la pirámide de Micerinos. En esta época se esculpió en la roca de la meseta la Gran Esfinge de Gizeh. La necrópolis se completó con templos funerarios, embarcaderos, calzadas procesionales y numerosas mastabas de miembros de la familia real, funcionarios y sacerdotes.
A first hello from Cairo to all my flickr friends. Hot weather in the desert close to Giza, but it did not prevent to jump!
See my most interesting pics at: www.fluidr.com/photos/vainsang/interesting
OMG schau wie ich die Sohlen bereits verschwitzt habe, da sind meine feuchten Toeprints einmassiert. Jede einzelne Zeh kann man sehen. OMG dunkel, feucht.
Blick von der Nekropole von Gizeh auf das Pyramidenfeld von Abusir (links ) mit den Pyramiden des Sahure, Niuserre und Neferirkare (v. l. n. r.) und südwestlich davon das Pyramidenfeld von Sakkara mit der Stufenpyramide des Pharaos Djoser.
Autor: Ebers, Georg Moritz, 1837-1898
Descripción bibliográfica: Egipto / por Jorge Ebers ; traducción directa del alemán por Antonio Bergnes de las Casas, revisada y corregida por Cayetano Vidal de Valenciano. - Ed. monumental ilustrada con 650 grabados ... del reputado pintor Cárlos Werner. - Barcelona : Espasa y Compañía, 1882?. - 2 v. (X, 408, [1] p., [14] h. de lám. ; 438, [1] p., [14] h. de lám.). : il. ; 40 cm
Materia: Egipto - Historia
Materia: Egipto - Descripciones y viajes - Siglo 19
Notas: Palau, t. 5, p. 1, lo fecha de manera aproximada en 1882. - Port. a dos tintas. - Antep. - Ilustrada con 650 grabados intercalados en el texto y enriquecida con dos cartas geográficas tirada a tres tintas, una portada en colores y 24 magnificas imitaciones de las artísticas acuarelas del pintor Carlos Weiner
Traductor:Bergnes de las Casas, Antonio, 1801-1879
Ilustrador:Werner, Karl, 1821-1888, il.
Localización: fama.us.es/record=b2019343~S5*spi
Le sphinx de gizeh
www.jenny-s.book.fr/galeries/architecture/
Cette photo est la propriété de Jenny'S, toute reproduction, copie, modification ou autre autre est interdite sans mon autorisation. Merci