View allAll Photos Tagged fitn...
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Scott Kevin Walker (born November 2, 1967) is an American Republican politician who is the 45th Governor of Wisconsin. He is a two-term Governor, elected in 2010 and 2014, who also defeated an effort to recall him in 2012.
Walker began his political career in the state assembly, serving from 1993-2002. After the 2002 resignation of Tom Ament as Executive of Milwaukee County, Walker won in a special election to fill the seat, which he held from 2002 to 2010.
Walker was elected governor of Wisconsin in 2010, defeating the Democratic nominee, Milwaukee Mayor Tom Barrett. After being sworn into office in 2011, Walker introduced a budget repair plan which limited many collective bargaining powers for most public employees. The legislation led to significant protests at the Wisconsin State Capitol and an effort to recall Walker. In June 2012, Walker faced Barrett in Wisconsin's only gubernatorial recall election. After emerging as the winner, Walker became the only governor in the U.S. to date to win a gubernatorial recall election.
Walker is seen by many as a potential candidate for the GOP's nomination in the 2016 presidential election, having formed a 527 organization in January of 2015.
Chairman Jennifer Horn and U.S. Senator Rand Paul speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Scott Kevin Walker (born November 2, 1967) is an American Republican politician who is the 45th Governor of Wisconsin. He is a two-term Governor, elected in 2010 and 2014, who also defeated an effort to recall him in 2012.
Walker began his political career in the state assembly, serving from 1993-2002. After the 2002 resignation of Tom Ament as Executive of Milwaukee County, Walker won in a special election to fill the seat, which he held from 2002 to 2010.
Walker was elected governor of Wisconsin in 2010, defeating the Democratic nominee, Milwaukee Mayor Tom Barrett. After being sworn into office in 2011, Walker introduced a budget repair plan which limited many collective bargaining powers for most public employees. The legislation led to significant protests at the Wisconsin State Capitol and an effort to recall Walker. In June 2012, Walker faced Barrett in Wisconsin's only gubernatorial recall election. After emerging as the winner, Walker became the only governor in the U.S. to date to win a gubernatorial recall election.
Walker is seen by many as a potential candidate for the GOP's nomination in the 2016 presidential election, having formed a 527 organization in January of 2015.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Randal Howard "Rand" Paul (born January 7, 1963) is an American physician and politician from Kentucky. In office since 2011, Paul currently serves in the United States Senate as a member of the Republican Party. He is also a trained ophthalmologist, and is the middle son of former U.S. Representative and physician Ron Paul of Texas.
Born in Pittsburgh, Pennsylvania, Paul attended Baylor University and is a graduate of the Duke University School of Medicine. Paul began practicing ophthalmology in 1993 in Bowling Green, Kentucky, and established his own clinic in December 2007.
Paul has been considered a supporter of the Tea Party movement, and a vocal critic of the Federal Reserve System. He has opposed NSA mass surveillance of Americansand supports reduced government spending and taxation. He describes himself as "100% pro-life" and has cosponsored legislation for equal protection of the right to life from conception. Paul officially announced his candidacy for the 2016 U.S. presidential election on April 7, 2015.
U.S. Senator Rand Paul speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
U.S. Senator Marco Rubio speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Randal Howard "Rand" Paul (born January 7, 1963) is an American physician and politician from Kentucky. In office since 2011, Paul currently serves in the United States Senate as a member of the Republican Party. He is also a trained ophthalmologist, and is the middle son of former U.S. Representative and physician Ron Paul of Texas.
Born in Pittsburgh, Pennsylvania, Paul attended Baylor University and is a graduate of the Duke University School of Medicine. Paul began practicing ophthalmology in 1993 in Bowling Green, Kentucky, and established his own clinic in December 2007.
Paul has been considered a supporter of the Tea Party movement, and a vocal critic of the Federal Reserve System. He has opposed NSA mass surveillance of Americansand supports reduced government spending and taxation. He describes himself as "100% pro-life" and has cosponsored legislation for equal protection of the right to life from conception. Paul officially announced his candidacy for the 2016 U.S. presidential election on April 7, 2015.
Photo by Allegra Boverman. Democratic Presidential Candidate and Maryland Governor Martin O'Malley spoke at New Hampshire Technical Institute on Friday, Oct. 16, 2015. He spoke afterwards with NHPR's Paige Sutherland in an exclusive interview.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Randal Howard "Rand" Paul (born January 7, 1963) is an American physician and politician from Kentucky. In office since 2011, Paul currently serves in the United States Senate as a member of the Republican Party. He is also a trained ophthalmologist, and is the middle son of former U.S. Representative and physician Ron Paul of Texas.
Born in Pittsburgh, Pennsylvania, Paul attended Baylor University and is a graduate of the Duke University School of Medicine. Paul began practicing ophthalmology in 1993 in Bowling Green, Kentucky, and established his own clinic in December 2007.
Paul has been considered a supporter of the Tea Party movement, and a vocal critic of the Federal Reserve System. He has opposed NSA mass surveillance of Americansand supports reduced government spending and taxation. He describes himself as "100% pro-life" and has cosponsored legislation for equal protection of the right to life from conception. Paul officially announced his candidacy for the 2016 U.S. presidential election on April 7, 2015.
Former Governor Jim Gilmore speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
Colonel Tom Moe speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
James Stuart "Jim" Gilmore III (born October 6, 1949) is an American politician who was the 68th Governor of Virginia from 1998 to 2002. A native Virginian, Gilmore graduated as a Bachelor of Arts and a Juris Doctor from the University of Virginia, and then served in the U.S. Army as a counterintelligence agent. He was later elected to public office as a county prosecutor, as the Attorney General of Virginia, and as Governor of Virginia. On July 30, 2015, Gilmore announced his candidacy for the Republican nomination for President of the United States in the 2016 election.
Photos taken on January 23rd 2016 at First In The Nation Townhall, New Hampshire Republican Committee, Radisson Hotel, 11 Tara Blvd, Nashua, NH 03602
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Randal Howard "Rand" Paul (born January 7, 1963) is an American physician and politician from Kentucky. In office since 2011, Paul currently serves in the United States Senate as a member of the Republican Party. He is also a trained ophthalmologist, and is the middle son of former U.S. Representative and physician Ron Paul of Texas.
Born in Pittsburgh, Pennsylvania, Paul attended Baylor University and is a graduate of the Duke University School of Medicine. Paul began practicing ophthalmology in 1993 in Bowling Green, Kentucky, and established his own clinic in December 2007.
Paul has been considered a supporter of the Tea Party movement, and a vocal critic of the Federal Reserve System. He has opposed NSA mass surveillance of Americansand supports reduced government spending and taxation. He describes himself as "100% pro-life" and has cosponsored legislation for equal protection of the right to life from conception. Paul officially announced his candidacy for the 2016 U.S. presidential election on April 7, 2015.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
Governor John Kasich speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Scott Kevin Walker (born November 2, 1967) is an American Republican politician who is the 45th Governor of Wisconsin. He is a two-term Governor, elected in 2010 and 2014, who also defeated an effort to recall him in 2012.
Walker began his political career in the state assembly, serving from 1993-2002. After the 2002 resignation of Tom Ament as Executive of Milwaukee County, Walker won in a special election to fill the seat, which he held from 2002 to 2010.
Walker was elected governor of Wisconsin in 2010, defeating the Democratic nominee, Milwaukee Mayor Tom Barrett. After being sworn into office in 2011, Walker introduced a budget repair plan which limited many collective bargaining powers for most public employees. The legislation led to significant protests at the Wisconsin State Capitol and an effort to recall Walker. In June 2012, Walker faced Barrett in Wisconsin's only gubernatorial recall election. After emerging as the winner, Walker became the only governor in the U.S. to date to win a gubernatorial recall election.
Walker is seen by many as a potential candidate for the GOP's nomination in the 2016 presidential election, having formed a 527 organization in January of 2015.
Former Governor Jim Gilmore speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Robert Leroy "Bob" Ehrlich, Jr. (born November 25, 1957) is an American attorney and politician, who served as the 60th Governor of Maryland from 2003 to 2007. A Republican, he was elected while defeating Democratic opponent Kathleen Kennedy Townsend, a member of the Kennedy family, 51% to 48% in the 2002 elections. Prior to serving as governor, Ehrlich represented Maryland's 2nd Congressional district in the U.S. House of Representatives and also had served as a member of the Maryland House of Delegates.
In the November 2006 elections, Ehrlich lost to Democrat Martin O'Malley. He was the only incumbent governor to be defeated that year. In 2010, Ehrlich ran again against O'Malley but was unable to unseat him. Ehrlich then announced via his web site that he "will return to private life". In October 2011 he was named as Chairman of Mitt Romney's Maryland campaign for the 2012 Republican nomination for President.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Scott Kevin Walker (born November 2, 1967) is an American Republican politician who is the 45th Governor of Wisconsin. He is a two-term Governor, elected in 2010 and 2014, who also defeated an effort to recall him in 2012.
Walker began his political career in the state assembly, serving from 1993-2002. After the 2002 resignation of Tom Ament as Executive of Milwaukee County, Walker won in a special election to fill the seat, which he held from 2002 to 2010.
Walker was elected governor of Wisconsin in 2010, defeating the Democratic nominee, Milwaukee Mayor Tom Barrett. After being sworn into office in 2011, Walker introduced a budget repair plan which limited many collective bargaining powers for most public employees. The legislation led to significant protests at the Wisconsin State Capitol and an effort to recall Walker. In June 2012, Walker faced Barrett in Wisconsin's only gubernatorial recall election. After emerging as the winner, Walker became the only governor in the U.S. to date to win a gubernatorial recall election.
Walker is seen by many as a potential candidate for the GOP's nomination in the 2016 presidential election, having formed a 527 organization in January of 2015.
La Cúpula de la Roca o el Domo de la Roca (en lengua árabe, قبة الصخرة Qubbat as-Sajra) es un monumento islámico situado en Jerusalén, en el centro del Monte del Templo. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel. En honor a dicho episodio de la vida de Mahoma, fue construido el edificio entre los años 687 y 691 por el noveno califa, Abd al-Malik.
Los credos judío y cristiano afirman que ese lugar fue donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de Yahveh y donde Jacob vio a su vez la escalera al cielo, según los relatos del Génesis. El islamismo recoge también la tradición del sacrificio de Abraham, aunque en la versión islámica el hijo no era Isaac sino el primogénito, Ismael. Otras tradiciones judías dicen que es el punto donde se puso la primera piedra para construir el mundo. Allí fue erigido el Santo de los Santos, la parte más sagrada del templo de Jerusalén.
Sin cambios esenciales durante más de trece siglos, la Cúpula de la Roca sigue siendo uno de los más preciosos y duraderos tesoros arquitectónicos del mundo.
Técnicamente, la Cúpula de la Roca no se considera una mezquita, pero sí es un lugar de culto para el Islam. Junto al Domo de la Roca con su cúpula dorada, en el extremo sur de la explanada se encuentra la Mezquita de Al-Aqsa con su cúpula plateada. El Domo de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa son los dos edificios importantes de la Explanada de las Mezquitas. También se suele llamar erróneamente Mezquita de Omar al Domo de la Roca.
La significación de este sitio emana de tradiciones religiosas monoteístas ligadas con la roca a la que preserva la cúpula dorada: conocida como la "Roca Fundacional",1 la misma es considerada un importante punto de referencia por los monoteístas.2
The Dome of the Rock (Arabic: قبة الصخرة, translit.: Qubbat As-Sakhrah, Hebrew: כיפת הסלע, translit.: Kipat Hasela) is a shrine located on the Temple Mount in the Old City of Jerusalem. It was initially completed in 691 CE at the order of Umayyad Caliph Abd al-Malik during the Second Fitna. The Dome of the Rock is now one of the oldest works of Islamic architecture.[1] It has been called 'Jerusalem's most recognizable landmark' and 'the most recognizable landmark in all of Israel'.[2][3] The octagonal plan of the structure may have been influenced by the Byzantine Chapel of St Mary (also known as Kathisma and al-Qadismu) built between 451 and 458 on the road between Jerusalem and Bethlehem.[4]
The site's significance stems from religious traditions regarding the rock, known as the Foundation Stone, at its heart, which bears great significance for Jews, Christians and Muslims.
La Cupola della Roccia (in in arabo: قبة الصخرة, Qubbat al-Ṣakhra, in ebraico: כיפת הסלע, Kippat ha-Sel‘a) è impropriamente chiamata talora Moschea della Roccia.[1] situata a Gerusalemme, Israele. Con la Moschea al-Aqsa, costituisce l'al-Haram al-Sharif, considerato dal Sunnismo il terzo sito più sacro del mondo islamico dopo la Ka'ba e la Moschea del Profeta di Medina.
Completata nel 691 da artisti e maestranze bizantine, secondo alcuni sarebbe l'edificio islamico più antico del mondo ancora oggi esistente.[2]
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Randal Howard "Rand" Paul (born January 7, 1963) is an American physician and politician from Kentucky. In office since 2011, Paul currently serves in the United States Senate as a member of the Republican Party. He is also a trained ophthalmologist, and is the middle son of former U.S. Representative and physician Ron Paul of Texas.
Born in Pittsburgh, Pennsylvania, Paul attended Baylor University and is a graduate of the Duke University School of Medicine. Paul began practicing ophthalmology in 1993 in Bowling Green, Kentucky, and established his own clinic in December 2007.
Paul has been considered a supporter of the Tea Party movement, and a vocal critic of the Federal Reserve System. He has opposed NSA mass surveillance of Americansand supports reduced government spending and taxation. He describes himself as "100% pro-life" and has cosponsored legislation for equal protection of the right to life from conception. Paul officially announced his candidacy for the 2016 U.S. presidential election on April 7, 2015.
Governor John Kasich speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
U.S. Senator Rand Paul speaking with attendees at the 2016 First in the Nation Town Hall hosted by the New Hampshire Republican Party in Nashua, New Hampshire.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
Albarracín es una localidad y municipio español del suroeste de la provincia de Teruel, comunidad autónoma deAragón.
La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría delcelta alb, 'montaña', y ragin, 'viña', 'uva' o del antropónimo Razin.4
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. es decir Al lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente
El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno.
En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel yJiloca.
Su término municipal es, por razones históricas, uno de los más grandes de la provincia de Teruel (sólo superado por el de Alcañiz) y en él se encuentran las localidades de: Albarracín (capital del municipio), El Cañigral, Las Casillas de Bezas, Collado de la Grulla, Valle Cabriel, El Membrillo, San Pedro y Valdevecar.
El pueblo está encaramado en un peñón y rodeado por el Guadalaviar. Por este lado y mirando hacia el río se hallan edificadas las casas colgadas. Dentro del pueblo sus calles son empinadas y estrechas, con rincones muy pintorescos. La construcción ofrece la original arquitectura popular con la forja propia de la provincia además de tener el color rojizo característico llamado rodeno.
La ciudad se divide en dos zonas:
•la parte antigua, la Ciudad, con sus casas colgadas sobre la hoz del río;
•el Arrabal, situado en la vega del Guadalaviar.
En la Edad de Hierro estuvo habitada por la tribu celta de los lobetanos. Se han encontrado importantes pinturas rupestres epipaleolíticas y neolíticas de estilo levantino, esquemático y semiesquemático en el pinar del rodeno. Durante la época romana se llamó, al parecer, Lobetum, y en tiempos de los visigodos, Santa María de Oriente.
Durante el período andalusí, concretamente el siglo XI, el clan bereber de los Banu Razin alcanzó el poder convirtiéndose en la dinastía soberana de la taifa de Albarracín. De este linaje procede el propio nombre de la población (al-Banu Razin: (la ciudad) de los hijos de Razín). De esta magnífica etapa se conservan dos importantes testimonios: la torre del Andador -situada en lo alto del recinto exterior- y el Castillo de Albarracín, que albergó la antigua alcazaba de los Banu Razin.
La taifa pasó posteriormente, por cesión y no por conquista, a la familia cristiana de linaje navarro de los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia deCastilla y de Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. También el poderoso linaje de Lara ejerció su soberanía sobre Albarracín. Tras el fracaso de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragón quien la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona de Aragón en 1300. Esta serie de hechos políticos tuvieron como base la importancia de la fortaleza y del sistema defensivo de Albarracín.
Es una antigua sede episcopal denominada, primero Arcabricense y después Segobricense hasta que, tras la desmembración de las iglesias de Segorbe (Castellón) de las iglesias de Albarracín, paso a denominarse Albarracinense, tras la Bula Papal de Juan Pablo II, mantiene su independencia pero pasa a ser regida por el Obispo de Teruel que es también Obispo de Albarracín.
El 21 de junio de 1257 el rey Jaime I concedió en Teruel a la Comunidad de Santa María de Albarracín o Comunidad de aldeas de Albarracín el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de dicha Ciudad
Durante la Guerra Civil Española tuvieron lugar en la localidad combates entre las tropas republicanas y las franquistas, cambiando varias veces el control de la población entre ambos bandos. En julio de 1937 tuvo lugar una ofensiva republicana sobre la localidad, constituyendo el mayor enfrentamiento bélico habido en la localidad durante la guerra. En un rápido ataque, el 8 de julio los republicanos se hicieron con el control de la localidad a excepción del Ayuntamiento y la Catedral, en los que permanecieron sitiados militares y civiles que se habían refugiado previamente. Los sublevados reaccionaron enviando refuerzos y el 13 de julio lograron reconquistar la localidad y expulsar a las tropas republicanas.
#FITN First In Nation Republican Leadership Summit, Nashua, New Hampshire
Crowne Plaza Nashua
Address: 2 Somerset Pkwy, Nashua, NH 03063
Every four years, the political world descends upon New Hampshire to take part in the “First-in-the-Nation” Presidential Primary. On April 17th and 18th that excitement will again percolate in the Granite State for the #FITN Republican Leadership Conference.
Randal Howard "Rand" Paul (born January 7, 1963) is an American physician and politician from Kentucky. In office since 2011, Paul currently serves in the United States Senate as a member of the Republican Party. He is also a trained ophthalmologist, and is the middle son of former U.S. Representative and physician Ron Paul of Texas.
Born in Pittsburgh, Pennsylvania, Paul attended Baylor University and is a graduate of the Duke University School of Medicine. Paul began practicing ophthalmology in 1993 in Bowling Green, Kentucky, and established his own clinic in December 2007.
Paul has been considered a supporter of the Tea Party movement, and a vocal critic of the Federal Reserve System. He has opposed NSA mass surveillance of Americansand supports reduced government spending and taxation. He describes himself as "100% pro-life" and has cosponsored legislation for equal protection of the right to life from conception. Paul officially announced his candidacy for the 2016 U.S. presidential election on April 7, 2015.