View allAll Photos Tagged feminity
Concentración en la Plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, contra la violencia hacia las mujeres y la cobertura mediática sexista y estigmatizadora.
Noviembre 13, 2014.
Montevideo, Uruguay.
Protagonismo feminista nas eleições 2016
Com o objetivo de dar voz às candidaturas feministas do município do Rio de Janeiro e ampliar o alcance do debate político, foi realizado ontem (22), o Encontro das Candidatas Feministas à vereança da cidade, incentivando a discussão sobre os diversos temas a serem enfrentados na Câmara de Vereadores, dentro de uma perspectiva que insira as mulheres no contexto das decisões políticas do município.
O evento foi uma iniciativa da #PartidA, coletivo feminista atuante em diversas cidades do País, reunindo de mulheres em movimento e ávidas por uma democracia concreta, que se coloca em contraponto ao modo masculinista e arcaico de fazer política.
Participaram do debate Cristina Biscaia (50130 PSOL), Marielle Franco (50777 PSOL), Ivone Pita (50005 PSOL), Nilcea Freire (50052 PSOL), Marcia Tiburi (PartidA) e Luciana Boiteux (Candidata a Vice Prefeitura 50 PSOL)
Foto: Mídia NINJA
(CC-BY-SA)
Audiência pública - participação das mulheres na politica
Para fazer as provocações estão Deborah Duprat, procuradora federal dos direitos do cidadão, Nadine Gasman da ONU Mulheres, Ana Paula Mantovani coordenadora da GENAFE e o vice procurador eleitoral Nicolai Dino
Ato de reconstrução do graffiti* que Malala Yousefzai fez do rosto de #MarielleFranco por sua companheira Monica Benicio.
Foto Mídia NINJA
El Ministerio de Gobernación, a través de agentes de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), y en coordinación con el Ministerio Público, realizaron un allanamiento en el primer callejón que conduce a colonia El Esfuerzo de Ayutla San Marcos, donde fue detenida Blendi Areli García González de 38 años.
Esta fémina en dicho inmueble guardaba.
Dos pistolas 9 milímetros
Una carabina calibre 2.23
Un adaptador tipo fusil para pistola Glock
Siete tolvas
142 municiones de diferentes calibres
Dinero nacional y extranjera, en billetes de diferentes denominaciones
Q382 mil 346
$41 mil 362
3100 pesos mexicanos
Tres cadenas de oro
Accesorios para celulares
Un equipo de dispositivo para cámara de vídeo vigilancia
Un teléfono celular y
Una cuatrimoto color rojo, sin placa de circulación
Una motocicleta color rojo y blanco sin placa de circulación
Un microbús color gris claro, policromado
Un picop marca Toyota de la linea Tacoma, modelo 2016 color gris policromado
Un automóvil negro policromado.
O Ateliê da Imagem realizou ontem (08) o debate "Ativismo Feminista nas Artes", com foco do lugar da mulher na sociedade e nas artes, suas atuações, o machismo, racismo, relacionamentos abusivos e espaços na cena artística.
O encontro contou com as convidadas Marizilda Cruppe (ganhadora do Greenpeace Photo awards 2016 com o projeto sobre mulheres defensoras da Amazônia), Patricia Gouvêa (Mãe Preta -memória da escravidão, maternidade e feminismo), Jessica Castro (pedagoga e professora de dança), Nuambé Caximingo (poesia-manifesto multimídia do feminino e da sexualidade), Adelaide Ivánova (transexualidade, questões de gênero e violência sexual) e Valda Nogueira (espaço da representação negra), com mediação das jornalistas Valéria Saccone e Erika Tambke.
Programação:
18h - projeção do vídeo "Modos de Fala e Escuta", de Patricia Gouvêa e Isabel Lofgren, 27min;
18h30min - performance "A Mulher", por Jessica Castro.
19h - debate "Ativismo Feminista nas Artes Visuais"
Encerramento com Jesuton
Fotos Mídia NINJA (CC-BY-SA 4;0)
Roda de conversa “Mulheres Feministas no Poder”. Participaram do debate as candidatas Sara Azevedo (PSOL), Marilia Campos (PT), Duda Salabert (PSOL), Leandrinha Du Art (PSOL), Kênia Rivero (PSOL), Polly do Amaral (PSOL), Maria da Consolação (PSOL) e Adriana Araújo (PSOL).
Fotos Midia NINJA
SALA ARTE JOVEN
24 enero - 17 marzo 2019
Web: bit.ly/2V8XhHc
Vídeo: www.youtube.com/watch?v=BqSIsEn1hg4
☆ Descárgate el folleto de la exposición ☆
www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/cultura/soro...
☆ Consigue el catálogo de la exposición ☆
www.madrid.org/bvirtual/BVCM019691.pdf
__ __ __ _ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
☆ Conéctate ☆
Instagram: www.instagram.com/culturacmadrid
Twitter: twitter.com/CulturaCMadrid
Youtube: www.youtube.com/channel/UCrFRgXqNzqii3OWVOk8fbHw
Facebook: www.facebook.com/CulturaComunidadMadrid
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
☆ Correo electrónico ☆
museosexposiciones@madrid.org
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
☆ Inscríbete en nuestro BOLETÍN DIGITAL ☆
La Sala de Arte Joven presenta la exposición “Sororidades Instagramer”, uno de los proyectos ganadores de la X edición de la convocatoria “Se busca comisario”. La muestra, comisariada por Ana Cebrián y Carmen Oviedo Cueva, se presenta como un laboratorio de investigación que pretende trascender la separación entre el producto cultural en los espacios artísticos y las redes sociales.
“Sororidades instagramer” reflexiona en torno a la creación de nuevas estéticas con un componente político-social, los feminismos y la autorrepresentación de género. Las artistas presentes en la exposición son Angélica Dass, Quiela Nuc, Violeta Mayoral, Iciar Vega de Seoane, Roberta Marrero, Sheherezade F. Shepard y Xirou Xiao. Todas ellas trabajan desde una perspectiva transcultural, desde sus respectivas identidades, orientaciones afectivo-sexuales y sus diversas intencionalidades estéticas, sobre el feminismo interseccional, las reivindicaciones de género, el empoderamiento de la intimidad femenina y la sororidad.
© César Martínez López
Integrantes de la Red de Organizaciones Feministas de Seguimiento a El Cairo realizaron esta semana un teatro satírico en distintas dependencias federales en donde un “Tribunal Ciudadano” las declaró “culpable” de no implementar eficientes políticas de población.
©César Martínez López
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, feministas realizaron una velada frente al Hemiciclo a Juárez por las mujeres víctimas de feminicidio y exigieron un alto a todo tipo de violencia.
Protagonismo feminista nas eleições 2016
Com o objetivo de dar voz às candidaturas feministas do município do Rio de Janeiro e ampliar o alcance do debate político, foi realizado ontem (22), o Encontro das Candidatas Feministas à vereança da cidade, incentivando a discussão sobre os diversos temas a serem enfrentados na Câmara de Vereadores, dentro de uma perspectiva que insira as mulheres no contexto das decisões políticas do município.
O evento foi uma iniciativa da #PartidA, coletivo feminista atuante em diversas cidades do País, reunindo de mulheres em movimento e ávidas por uma democracia concreta, que se coloca em contraponto ao modo masculinista e arcaico de fazer política.
Participaram do debate Cristina Biscaia (50130 PSOL), Marielle Franco (50777 PSOL), Ivone Pita (50005 PSOL), Nilcea Freire (50052 PSOL), Marcia Tiburi (PartidA) e Luciana Boiteux (Candidata a Vice Prefeitura 50 PSOL)
Foto: Mídia NINJA
(CC-BY-SA)
Delphine Coutant / Cécile Liège / Ana igluka /
Entre nos mains (autour de Beauvoir)
les 4 & 5 avril au Cabanier à nantes.
Première au Pannonica Nantes, pour les 20 ans de l' Espace Simone de Beauvoir.
Une page, véritable malle aux trésors, à découvrir et à ouïr :
anaigluka.wix.com/ana-igluka#!autour-de-beauvoir/cvb6
© ValK 2013 - Toute reproduction interdite sans l'autorisation de l'auteur.
Sábado 17 de junio 2023.
Este sábado 17 de junio se inauguró la exposición Mujeres y feminismos, en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis en el Museo del Estanquillo, disponible hasta el 6 de noviembre, en donde se exponen fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos sobre el pensamiento que el escritor y cronista mexicano dedicó a las mujeres.
La secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la exposición es de profunda importancia, ya que a través de la mirada de Carlos Monsiváis se puede reflexionar para desmontar el patriarcado y reivindicar la lucha histórica de las mujeres.
“Yo celebro muchísimo esta colección y que mediante la mirada de uno de los intelectuales más importantes de la historia de México se haga una exposición sobre las mujeres, con un trabajo profundo donde podamos ver esta historia de los estereotipos y cómo los podemos romper, cómo los podemos criticar y visibilizar”, comentó.
Durante la inauguración estuvieron presentes el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito Lemus, la secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo y representante de la familia Monsiváis, Beatriz Sánchez Monsiváis; la coordinadora de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lluvia Sepúlveda, y los curadores de la exposición: Ana Catalina Valenzuela, Moisés Rosas y Joaquín Alonso Muñuzuri.
Curiel de Icaza mencionó que ahora “es tiempo de mujeres” por lo cual es necesario reflexionar sobre otro tipo de estructuras sociales en las que las visiones femeninas sean consideradas y reflexionadas.
“Celebro esta exposición como subversión crítica que profundiza y desmonta estereotipos, porque la manera de romper con la discriminación es compartiendo, invitando a las mujeres, a todas, todos y todes a que podamos normalizar otro tipo de estructuras”, dijo.
La funcionaria capitalina mencionó que las instituciones han dado un giro en la perspectiva de género al incluir los trabajos y las miradas de las mujeres en los museos o recintos artísticos.
“Esta exposición me parece que tiene una profundidad impresionante que no es solamente hacer exposiciones por temas de cuota de género. Si no hay un contexto y un trabajo profundo, no hay forma que podamos desmontar estos estereotipos del heteropatriarcado”, dijo.
Curiel de Icaza agregó que el feminismo es uno de los movimientos sociales más importantes del siglo XX y que gracias a ello hoy en día hay mujeres que están en espacios fundamentales para la vida pública.
Cabe destacar, que para la exposición se revisaron más de 20 mil piezas de las cuales solamente se seleccionaron 733 que muestran un recorrido histórico sobre los estereotipos asignados a las mujeres, las resistencias femeninas, el sexismo, el patriarcado, la violencia machista y el amor romántico. Además, las imágenes se acompañan y dialogan con los textos y reflexiones que Carlos Monsiváis dedicó al tema de la condición subordinada de la mujer y los movimientos feministas de liberación.
Mientras que Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo, mencionó que, a lo largo de la historia, la mujer ha representado un papel subalterno y marginal a la sombra de los hombres, pero debido al pensamiento feminista se ha reelaborado una perspectiva crítica al colocar al sector femenino en el centro de las narrativas.
“Carlos Monsiváis participó en este esfuerzo desde una mirada feminista y contribuyó con sus reflexiones críticas a deslegitimar los discursos sexismo, a desmontar los postulados de esa ideología patriarcal que declaran la inferioridad del género femenino. Frente al sexismo la respuesta debe ser política y no moral, escribió Carlos Monsiváis”, dijo.
Brito indicó que aunque en el museo las exposiciones sobre temas femeninos han sido constantes, faltaba una única y exclusiva de las mujeres como protagonistas centrales de una muestra.
“Esta exposición viene resarcir esta ausencia en la que hacemos un recorrido histórico a través de distintos formatos que da cuenta de la manera en que las mujeres han sido representada socialmente desde miradas contrastantes, desde una visión paternalista y condescendiente hasta la reivindicación de emancipatoria de artistas y destacadas creadoras”, dijo.
En tanto que Beatriz Sánchez Monsiváis declaró que esta exposición era necesaria, ya que, para el cronista mexicano, el feminismo fue el movimiento social del siglo XX que más trascendencia tuvo en la sociedad.
A su vez, el curador Moisés Rosas mencionó que la exposición busca denunciar la violencia de género a través de la cultura.
“Sin duda la colección de Monsiváis es un patrimonio cultural para todos los mexicanos inigualable e inapreciable. Si algo hace la colección de Carlos Monsiváis es mover las conciencias. Carlos Monsiváis es un aliado de la lucha feminista. Escribió, debatió, fue a marchas, seminarios y desde el principio fue militante por la causa feminista”, dijo.
La exposición se divide en ocho núcleos temáticos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias y Creadoras en la cultura y las artes.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Le lundi 3 avril 2023, l'association ADDP ('Association Défense de la Démocratie en Pologne) par l'intermédiaire de la Présidente de sa branche française Joanna Lasserre en partenariat avec l'association Russie-Libertés et à l'initiative de Sylvie Rollet et de l'association Pour l’Ukraine, pour leur liberté la notre, a invité la militante russe Daria Serenko à s'exprimer pour la première fois à Paris dans le cadre militant de la Librairie Utopia au sujet de la résistance des femmes russes dans le contexte de la guerre en Ukraine. Le débat a été lancé par Véronique Nahoum-Grappe, accompagnée par Svitlana Kovalova et Daria Burleshina.
Dans un format long de 2 heures où elle était le centre de l'attention, la jeune femme venue de Tbilissi a pu expliquer la nature du combat clandestin mené par une opposition de conviction et de conscience politique face à la toute puissance de l'État russe souverain en ses terres. Cela passe d'abord et avant tout, a-t'elle informé, par un soutien psychologique sécurisé à des personnes en détresse face à une situation de la société russe qui se tend sous le poids de l'effort de guerre.
Alors que la Fédération de Russie est engagée dans une lutte de type Hobbesien entre Leviathans (systèmes de sécurité nationaux et transnationaux en frictions territoriales), le mouvement féministe russe fait une lecture dialectique qui place le Genre au centre de la problématique de la guerre : le système guerrier mis en place par le Président de la Fédération de Russie consomme des hommes et a besoin des femmes uniquement pour la dimension de leur capacité reproductive. Dans ce contexte, des droits des femmes sont supprimés pour obtenir un sursaut démographique (fort incertain) par le jeu de la seule soumission des femmes. Daria Serenko a donc recours au terme de Patriarcat pour qualifier le système politique russe dont le corollaire est la définition de l'homme comme un "Ennemi de Genre".
La réponse du régime étant de clamer l'inutilité sociale de ces femmes qui refusent de coopérer avec les règles de fonctionnement de la société en guerre pour la défense de l'élite la plus inégalitaire au monde, l'organisation féministe se doit de fonctionner sur le territoire russe par le biais de procédures clandestines anonymisées afin de ne pas exposer les personnes, surtout lorsqu'il s'agit de soustraire des hommes à l'ordre de mobilisation pour le front. Dans ce cadre, Daria Serenko, vivant en exil assume d'être le visage qui incarne les anonymes et leur donne voix. Cependant, elle reconnaît la dissymétrie de situation entre les femmes qui se sont extraites du pays et celles qui y sont restées, faute de pouvoir émigrer. Elle ajoute que les femmes d'affaires influentes ont aussi rejoint le "féminisme de droite" du système politique mis en place par le régime qu'elle accuse de soutenir les violences faites aux femmes.
Interrogée par deux femmes ukrainiennes sur la non-participation des femmes russes aux manifestations ukrainiennes en France, sous le regard de l'élue de Paris, Geneviève Garrigos, elle a répondu sur ce qu'elle savait des manifestations en Géorgie où les journées de manifestation des réfugiés russes et des réfugiés ukrainiens sont bien distinctes. Elle a aussi répondu ne pas soutenir la Légion de la Liberté de la Russie (article Wikipedia : fr.wikipedia.org/wiki/Légion_«_Liberté_de_la_Russie_») de Ilya Ponomarov pour le caractère controversé de cette personnalité en Russie même, ce qui a posé, sans l'aborder, la question de la privatisation des armées actives en Ukraine actuellement.
SALA ARTE JOVEN
24 enero - 17 marzo 2019
Web: bit.ly/2V8XhHc
Vídeo: www.youtube.com/watch?v=BqSIsEn1hg4
☆ Descárgate el folleto de la exposición ☆
www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/cultura/soro...
☆ Consigue el catálogo de la exposición ☆
www.madrid.org/bvirtual/BVCM019691.pdf
__ __ __ _ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
☆ Conéctate ☆
Instagram: www.instagram.com/culturacmadrid
Twitter: twitter.com/CulturaCMadrid
Youtube: www.youtube.com/channel/UCrFRgXqNzqii3OWVOk8fbHw
Facebook: www.facebook.com/CulturaComunidadMadrid
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
☆ Correo electrónico ☆
museosexposiciones@madrid.org
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
☆ Inscríbete en nuestro BOLETÍN DIGITAL ☆
La Sala de Arte Joven presenta la exposición “Sororidades Instagramer”, uno de los proyectos ganadores de la X edición de la convocatoria “Se busca comisario”. La muestra, comisariada por Ana Cebrián y Carmen Oviedo Cueva, se presenta como un laboratorio de investigación que pretende trascender la separación entre el producto cultural en los espacios artísticos y las redes sociales.
“Sororidades instagramer” reflexiona en torno a la creación de nuevas estéticas con un componente político-social, los feminismos y la autorrepresentación de género. Las artistas presentes en la exposición son Angélica Dass, Quiela Nuc, Violeta Mayoral, Iciar Vega de Seoane, Roberta Marrero, Sheherezade F. Shepard y Xirou Xiao. Todas ellas trabajan desde una perspectiva transcultural, desde sus respectivas identidades, orientaciones afectivo-sexuales y sus diversas intencionalidades estéticas, sobre el feminismo interseccional, las reivindicaciones de género, el empoderamiento de la intimidad femenina y la sororidad.
www.librosyeditores.com/tiendalemoine/sociologia-sociedad...
Editores y distribuidores
Esta obra es la memoria del debate académico en torno al establecimiento de las diferentes formas de la subjetividad en la búsqueda de la constitución de subjetividades políticas altamente democráticas con sentido de solidaridad desde la escuela como uno de los escenarios de formación, desde lo social en medio del conflicto, desde lo pedagógico y sociológico, desde las miradas sobre lo femenino y lo feminista, desde las relaciones de poder entre no política y la sociedad del control y de la locura en el presente.
Fotos por: Thercles Silva
e-mail: contato@therclessilva.com
Celular: 83 9622-4598 ou 83 8860-0029
Site: www.therclessilva.com
Duda Salabert. Mulher travesti de 36 anos, ela quer ser a primeira transgênero a ocupar o Senado Federal. Professora de literatura. Pré-candidata ao Senado pelo PSOL em Minas Gerais. Idealizadora da ONG TRANSVEST, pré vestibular para pessoas travestis.
Fotos Midia NINJA
Texto de Jaiane Seulim, Multiplicadora de Católicas
Nos dias 14 e 15 de março de 2015 aconteceu o segundo seminário de multiplicadoras das Católicas pelo Direito de Decidir, na cidade de São Leopoldo, no Rio Grande do Sul, nas dependências da sede nacional do Centro Ecumênico de Estudos Bíblicos (CEBI).
Embaladas pela mística de abertura ‘que canção conta a nossa história?’, as mulheres foram instigadas a se apresentar contando sua vida para que não sejamos mais uma anotação a margem dos escritos patriarcais e possamos nós, em atitude sororal*, contar as futuras gerações sobre nós mesmas.
O curso reuniu jovens mulheres da região metropolitana de Porto Alegre e interior do Rio Grande do Sul, bem como mulheres de Santa Catarina, e teve por temática Intolerância Religiosa, Estado Laico e Direito das Mulheres.
Para ver as fotos do encontro acesse nossa página no Flickr:
A facilitação da temática do encontro ficou por conta do Prof. Dr André Musskopf, da Escola Superior de Teologia de São Leopoldo e da profª Dra. Isabel Felix, representante das Católicas de São Paulo. Além de discutir sobre como a intolerância religiosa interfere negativamente na conquista e consolidação dos direitos das mulheres, as mulheres ali reunidas discutiram sobre os argumentos de Católicas no sentido de defender as pautas feministas.
Ao final do seminário, em conversa de planejamento o grupo decidiu continuar se encontrando a fim de formar um coletivo das Católicas no Rio Grande do Sul. Ficou marcada a data de um próximo seminário para os dias 10, 11 e 12 de outubro onde serão aprofundadas as temáticas das Católicas.
O seminário foi uma realização das Católicas pelo Direito de Decidir, em parceria com o Programa de Gênero e Religião da Faculdades EST (PGR), Rede Ecumênica da Juventude do RS (REJU Sul), e Centro de Estudos Bíblicos.
* Para saber mais sobre o conceito de sororidade feminina, recomendamos a leitura de um texto da feminista blogueira Jarid Arraes: www.revistaforum.com.br/blog/2015/02/para-recalcadas-com-...