View allAll Photos Tagged feminity
Na feira realizada na praça de Cáceres contou com venda de produtos das agricultoras familiares. Foto: Rosilene Miliotti / FASE
O Movimento Feminista de Mulheres da Paraíba realizou uma mobilização nesta quinta-feira (13/03), referente ao Dia Internacional da Mulher, dia de luta e reivindicação.
Foto: Lucas Cavalcanti e Jaciane Santos
O Ateliê da Imagem realizou ontem (08) o debate "Ativismo Feminista nas Artes", com foco do lugar da mulher na sociedade e nas artes, suas atuações, o machismo, racismo, relacionamentos abusivos e espaços na cena artística.
O encontro contou com as convidadas Marizilda Cruppe (ganhadora do Greenpeace Photo awards 2016 com o projeto sobre mulheres defensoras da Amazônia), Patricia Gouvêa (Mãe Preta -memória da escravidão, maternidade e feminismo), Jessica Castro (pedagoga e professora de dança), Nuambé Caximingo (poesia-manifesto multimídia do feminino e da sexualidade), Adelaide Ivánova (transexualidade, questões de gênero e violência sexual) e Valda Nogueira (espaço da representação negra), com mediação das jornalistas Valéria Saccone e Erika Tambke.
Programação:
18h - projeção do vídeo "Modos de Fala e Escuta", de Patricia Gouvêa e Isabel Lofgren, 27min;
18h30min - performance "A Mulher", por Jessica Castro.
19h - debate "Ativismo Feminista nas Artes Visuais"
Encerramento com Jesuton
Fotos Mídia NINJA (CC-BY-SA 4;0)
PORTO ALEGRE, RS, BRASIL - 12/05/2018 : Dialogo "Feminismo em Comum", promovido pela Uniao Brasileira de Mulheres (UBM) de Porto Alegre, com a participacao de Manuela d'Avila e Marcia Tiburi, no Teatro Dante Barone, na Assembleia Legislativa do Estado do Rio Grande do Sul (FOTO: BRUNO ALENCASTRO)
Ato de reconstrução do graffiti* que Malala Yousefzai fez do rosto de #MarielleFranco por sua companheira Monica Benicio.
Foto Mídia NINJA
©César Martínez López
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, feministas realizaron una velada frente al Hemiciclo a Juárez por las mujeres víctimas de feminicidio y exigieron un alto a todo tipo de violencia.
Rencontre avec Phia Ménard, Ahmed El Attar, Robyn Orlin, Kubra Khademi, en partenariat avec la revue Transfuge
© Gwendal Le Flem
Ato de reconstrução do graffiti* que Malala Yousefzai fez do rosto de #MarielleFranco por sua companheira Monica Benicio.
Foto Mídia NINJA
Protagonismo feminista nas eleições 2016
Com o objetivo de dar voz às candidaturas feministas do município do Rio de Janeiro e ampliar o alcance do debate político, foi realizado ontem (22), o Encontro das Candidatas Feministas à vereança da cidade, incentivando a discussão sobre os diversos temas a serem enfrentados na Câmara de Vereadores, dentro de uma perspectiva que insira as mulheres no contexto das decisões políticas do município.
O evento foi uma iniciativa da #PartidA, coletivo feminista atuante em diversas cidades do País, reunindo de mulheres em movimento e ávidas por uma democracia concreta, que se coloca em contraponto ao modo masculinista e arcaico de fazer política.
Participaram do debate Cristina Biscaia (50130 PSOL), Marielle Franco (50777 PSOL), Ivone Pita (50005 PSOL), Nilcea Freire (50052 PSOL), Marcia Tiburi (PartidA) e Luciana Boiteux (Candidata a Vice Prefeitura 50 PSOL)
Foto: Mídia NINJA
(CC-BY-SA)
Manifestación 8 Marzo 2014 Día Internacional de la Mujer Trabajadora celebrada en Madrid de la Plaza de Cibeles a la Plaza España que discurrió por la Gran Vía madrileña con una gran confluencia de colectivos, organizaciones y movimientos en los que la mujer fue la protagonista y que se convirtió en una manifestación en defensa de los derechos de la mujer (igualdad y contra el machismo) y sobre todo contra la Reforma de la Ley Actual del Aborto que prepara el Gobierno del Partido Popular.
Audiência pública - participação das mulheres na politica
Para fazer as provocações estão Deborah Duprat, procuradora federal dos direitos do cidadão, Nadine Gasman da ONU Mulheres, Ana Paula Mantovani coordenadora da GENAFE e o vice procurador eleitoral Nicolai Dino
©César Martínez López
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, feministas realizaron una velada frente al Hemiciclo a Juárez por las mujeres víctimas de feminicidio y exigieron un alto a todo tipo de violencia.
Roda de conversa “Mulheres Feministas no Poder”. Participaram do debate as candidatas Sara Azevedo (PSOL), Marilia Campos (PT), Duda Salabert (PSOL), Leandrinha Du Art (PSOL), Kênia Rivero (PSOL), Polly do Amaral (PSOL), Maria da Consolação (PSOL) e Adriana Araújo (PSOL).
Fotos Midia NINJA
Ato de reconstrução do graffiti* que Malala Yousefzai fez do rosto de #MarielleFranco por sua companheira Monica Benicio.
Foto Mídia NINJA
Centenas de pessoas se reuniram debaixo do Viaduto de Santa Tereza, no centro de Belo Horizonte, em um ato pela memória de Marielle Franco e do motorista Anderson Gomes, assassinados há um ano.
Fotos Midia NINJA
Fotos por: Thercles Silva
e-mail: contato@therclessilva.com
Celular: 83 9622-4598 ou 83 8860-0029
Site: www.therclessilva.com
Sábado 17 de junio 2023.
Este sábado 17 de junio se inauguró la exposición Mujeres y feminismos, en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis en el Museo del Estanquillo, disponible hasta el 6 de noviembre, en donde se exponen fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos sobre el pensamiento que el escritor y cronista mexicano dedicó a las mujeres.
La secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la exposición es de profunda importancia, ya que a través de la mirada de Carlos Monsiváis se puede reflexionar para desmontar el patriarcado y reivindicar la lucha histórica de las mujeres.
“Yo celebro muchísimo esta colección y que mediante la mirada de uno de los intelectuales más importantes de la historia de México se haga una exposición sobre las mujeres, con un trabajo profundo donde podamos ver esta historia de los estereotipos y cómo los podemos romper, cómo los podemos criticar y visibilizar”, comentó.
Durante la inauguración estuvieron presentes el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito Lemus, la secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo y representante de la familia Monsiváis, Beatriz Sánchez Monsiváis; la coordinadora de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lluvia Sepúlveda, y los curadores de la exposición: Ana Catalina Valenzuela, Moisés Rosas y Joaquín Alonso Muñuzuri.
Curiel de Icaza mencionó que ahora “es tiempo de mujeres” por lo cual es necesario reflexionar sobre otro tipo de estructuras sociales en las que las visiones femeninas sean consideradas y reflexionadas.
“Celebro esta exposición como subversión crítica que profundiza y desmonta estereotipos, porque la manera de romper con la discriminación es compartiendo, invitando a las mujeres, a todas, todos y todes a que podamos normalizar otro tipo de estructuras”, dijo.
La funcionaria capitalina mencionó que las instituciones han dado un giro en la perspectiva de género al incluir los trabajos y las miradas de las mujeres en los museos o recintos artísticos.
“Esta exposición me parece que tiene una profundidad impresionante que no es solamente hacer exposiciones por temas de cuota de género. Si no hay un contexto y un trabajo profundo, no hay forma que podamos desmontar estos estereotipos del heteropatriarcado”, dijo.
Curiel de Icaza agregó que el feminismo es uno de los movimientos sociales más importantes del siglo XX y que gracias a ello hoy en día hay mujeres que están en espacios fundamentales para la vida pública.
Cabe destacar, que para la exposición se revisaron más de 20 mil piezas de las cuales solamente se seleccionaron 733 que muestran un recorrido histórico sobre los estereotipos asignados a las mujeres, las resistencias femeninas, el sexismo, el patriarcado, la violencia machista y el amor romántico. Además, las imágenes se acompañan y dialogan con los textos y reflexiones que Carlos Monsiváis dedicó al tema de la condición subordinada de la mujer y los movimientos feministas de liberación.
Mientras que Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo, mencionó que, a lo largo de la historia, la mujer ha representado un papel subalterno y marginal a la sombra de los hombres, pero debido al pensamiento feminista se ha reelaborado una perspectiva crítica al colocar al sector femenino en el centro de las narrativas.
“Carlos Monsiváis participó en este esfuerzo desde una mirada feminista y contribuyó con sus reflexiones críticas a deslegitimar los discursos sexismo, a desmontar los postulados de esa ideología patriarcal que declaran la inferioridad del género femenino. Frente al sexismo la respuesta debe ser política y no moral, escribió Carlos Monsiváis”, dijo.
Brito indicó que aunque en el museo las exposiciones sobre temas femeninos han sido constantes, faltaba una única y exclusiva de las mujeres como protagonistas centrales de una muestra.
“Esta exposición viene resarcir esta ausencia en la que hacemos un recorrido histórico a través de distintos formatos que da cuenta de la manera en que las mujeres han sido representada socialmente desde miradas contrastantes, desde una visión paternalista y condescendiente hasta la reivindicación de emancipatoria de artistas y destacadas creadoras”, dijo.
En tanto que Beatriz Sánchez Monsiváis declaró que esta exposición era necesaria, ya que, para el cronista mexicano, el feminismo fue el movimiento social del siglo XX que más trascendencia tuvo en la sociedad.
A su vez, el curador Moisés Rosas mencionó que la exposición busca denunciar la violencia de género a través de la cultura.
“Sin duda la colección de Monsiváis es un patrimonio cultural para todos los mexicanos inigualable e inapreciable. Si algo hace la colección de Carlos Monsiváis es mover las conciencias. Carlos Monsiváis es un aliado de la lucha feminista. Escribió, debatió, fue a marchas, seminarios y desde el principio fue militante por la causa feminista”, dijo.
La exposición se divide en ocho núcleos temáticos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias y Creadoras en la cultura y las artes.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México