View allAll Photos Tagged bernal
Nome:.Gael Garcia Bernal
Idade:. 28 anos
Nasceu em:.México
Altura:.1,68m
ATOR.
Assisti 'Diarios de motocicleta' pela enésima vez.. ADORO!!. Aí está o motivo do vetor :)
Feito no Illustrator CS2.
__________________________
Visit my blog tooooo!
Montaña emblemática de Tamaulipas, que se alza completamente aislada a partir de una planicie costera hasta alcanzar más de 800 m de altura en un peñón rocoso.
The top of bernal heights.
40 second exposure, made around midnight, using Konica Hexanon 24mm/f2.8 lens.
I walk past this garage door every. single. day. I finally noticed it and loved the color/texture so figured I'd snap a couple shots.
La Peña de Bernal es un monolito localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
La palabra «Bernal», que da su nombre tanto al pueblo, como al monolito, según la página web del municipio es de origen árabe y fue usada por los conquistadores para «denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado». Ma'hando que es una palabra en lenguaje otomí y De'hendo palabra en lenguaje chichimeca, significan igualmente: «en medio de dos».1 Cada año el 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, miles de turistas se dan cita en la peña y sus alrededores, para una fiesta «místico-religiosa», que tilda más a reunión mística de los seguidores del New Age
Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura.1 Se considera que esta formación rocosa tiene una existencia de más 10 millones de años y que procede de un volcán que a través de los años se volvió inactivo y que la lava en su interior se solidificó. Posteriormente la erosión y el tiempo hicieron desaparecer el resto del volcán y quedó sólo el magma sólido.
Se localiza en el pueblo de Bernal, que pertenece al municipio de Ezequiel Montes y se encuentra ubicado a 57 km de la capital del estado de Querétaro, en el kilómetro 200 de la autopista México - Querétaro.3 4 El pueblo fue fundado en el año de 1642, cuando varias familias españolas tomaron posesión de las tierras que eran habitadas por indígenas chichimecas, su fuente de subsistencia en la época del virreinato fue la minería.1 En años recientes Bernal se sostiene principalmente de las actividades turísticas. En febrero de 2006 fue catalogado como «Pueblo Mágico», por la Secretaría de Turismo de México, «por sus atributos simbólicos, leyendas e historia», este calificativo se otrorga como un reconocimiento a la preservación del patrimonio tanto cultural como histórico.3
En noviembre de 2007, la Peña de Bernal recibió una presea de la Secretaría de Turismo y TV Azteca reconociéndola como una de las 13 Maravillas de México y considerándola como un destino turístico con gran relevancia histórica y cultural.5 En septiembre de 2009, fueron inscritos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco: «Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado».6
Cada 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, se reúnen en la peña miles de turistas, en una festividad místico-religiosa. Las personas acuden a como dicen ellas, «cargarse de energía», que se creé transmiten las piedras monolíticas y los yacimientos minerales del interior, actividades que rayan en el misticismo y el New Age, al incorporar en sus argumentos situaciones tan increíbles como que la Peña es magnética por si misma, que la gente local vive cerca de cien años, además de visitas continuas de extraterrestres a la zona.
El ascenso a la cima de la Peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino definido en la mayor parte, el último tramo, de unos 45 metros, es vertical. Existen en ese tramo, unas varillas en forma de grapas, clavadas en la pared a modo de escalera naútica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece, la Peña de Bernal es un atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca
Richland Ave. bridge over San Jose Ave. during construction of the Bernal Cut, October 18, 1929/December 24, 2010
Peña de Bernal es el tercer monolito mas grande sobre la superficie del planeta, luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y de la Montaña Pan de Azúcar en Rio de Janeiro, Brasil. Su altitud es de 2510 msnm y de 350 metros sobre el nivel del pueblo, su peso es de aproximadamente 20 millones de toneladas. El material con que se forma es roca traquitica porfiroide con una antigüedad de 65 millones de años, durante el periodo Jurásico que es cuando se formó.
Peña de Bernal is the second-largest monolith in the world, after Mt. Augustus, Western Australia. At 350 meters (1150 ft) it is also the fourth-tallest monolith in the world, after Mount Augustus, the Rock of Gibraltar and Sugarloaf Mountain. Peña de Bernal is located in San Sebastián Bernal, a small town in the Mexican state of Querétaro.
Apparently the world's third largest monolith. Querétaro, Mexico.
Read more: en.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1a_de_Bernal
La Peña de Bernal, el atractivo más grande de Ezequiel Montes, Qro. es el tercer monolito de piedra más grande del mundo en su tipo luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y el Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil.
Su altitud es de 2510 msnm y de 350 metros sobre el nivel del pueblo, su peso es de aproximadamente 20 millones de toneladas. El material con que se forma es roca traquitica porfiroide con una antigüedad de 65 millones de años, durante el periodo Jurásico que es cuando se formó.
Según estudios, se formó por un volcán que al agotar su energía todo el magma ubicado en su chimenea se tornó sólido y con el paso de los milenios y la erosión asociada el resto del volcán desapareció quedando sólo la lava solidificada que ahora constituye la peña.
La palabra Bernal tiene origen árabe, los conquistadores la usaban para denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado ya fuera en un llano o en el mar. En lenguaje otomí: Ma'hando, en chichimeca: De'hendo, tiene el mismo significado: "En medio de dos".
Cada año durante el Equinoccio de Primavera, cientos de turistas se dan cita en la Peña y sus alrededores para llenarse de energía a decir de ellos mismos.
La Peña de Bernal es un monolito localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
La palabra «Bernal», que da su nombre tanto al pueblo, como al monolito, según la página web del municipio es de origen árabe y fue usada por los conquistadores para «denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado». Ma'hando que es una palabra en lenguaje otomí y De'hendo palabra en lenguaje chichimeca, significan igualmente: «en medio de dos».1 Cada año el 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, miles de turistas se dan cita en la peña y sus alrededores, para una fiesta «místico-religiosa», que tilda más a reunión mística de los seguidores del New Age
Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura.1 Se considera que esta formación rocosa tiene una existencia de más 10 millones de años y que procede de un volcán que a través de los años se volvió inactivo y que la lava en su interior se solidificó. Posteriormente la erosión y el tiempo hicieron desaparecer el resto del volcán y quedó sólo el magma sólido.
Se localiza en el pueblo de Bernal, que pertenece al municipio de Ezequiel Montes y se encuentra ubicado a 57 km de la capital del estado de Querétaro, en el kilómetro 200 de la autopista México - Querétaro.3 4 El pueblo fue fundado en el año de 1642, cuando varias familias españolas tomaron posesión de las tierras que eran habitadas por indígenas chichimecas, su fuente de subsistencia en la época del virreinato fue la minería.1 En años recientes Bernal se sostiene principalmente de las actividades turísticas. En febrero de 2006 fue catalogado como «Pueblo Mágico», por la Secretaría de Turismo de México, «por sus atributos simbólicos, leyendas e historia», este calificativo se otrorga como un reconocimiento a la preservación del patrimonio tanto cultural como histórico.3
En noviembre de 2007, la Peña de Bernal recibió una presea de la Secretaría de Turismo y TV Azteca reconociéndola como una de las 13 Maravillas de México y considerándola como un destino turístico con gran relevancia histórica y cultural.5 En septiembre de 2009, fueron inscritos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco: «Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado».6
Cada 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, se reúnen en la peña miles de turistas, en una festividad místico-religiosa. Las personas acuden a como dicen ellas, «cargarse de energía», que se creé transmiten las piedras monolíticas y los yacimientos minerales del interior, actividades que rayan en el misticismo y el New Age, al incorporar en sus argumentos situaciones tan increíbles como que la Peña es magnética por si misma, que la gente local vive cerca de cien años, además de visitas continuas de extraterrestres a la zona.
El ascenso a la cima de la Peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino definido en la mayor parte, el último tramo, de unos 45 metros, es vertical. Existen en ese tramo, unas varillas en forma de grapas, clavadas en la pared a modo de escalera naútica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece, la Peña de Bernal es un atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca
localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
La palabra «Bernal», que da su nombre tanto al pueblo, como al monolito, según la página web del municipio es de origen árabe y fue usada por los conquistadores para «denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado». Ma'hando que es una palabra en lenguaje otomí y De'hendo palabra en lenguaje chichimeca, significan igualmente: «en medio de dos».1 Cada año el 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, miles de turistas se dan cita en la peña y sus alrededores, para una fiesta «místico-religiosa», que tilda más a reunión mística de los seguidores del New Age
Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura.1 Se considera que esta formación rocosa tiene una existencia de más 10 millones de años y que procede de un volcán que a través de los años se volvió inactivo y que la lava en su interior se solidificó. Posteriormente la erosión y el tiempo hicieron desaparecer el resto del volcán y quedó sólo el magma sólido.
Se localiza en el pueblo de Bernal, que pertenece al municipio de Ezequiel Montes y se encuentra ubicado a 57 km de la capital del estado de Querétaro, en el kilómetro 200 de la autopista México - Querétaro.3 4 El pueblo fue fundado en el año de 1642, cuando varias familias españolas tomaron posesión de las tierras que eran habitadas por indígenas chichimecas, su fuente de subsistencia en la época del virreinato fue la minería.1 En años recientes Bernal se sostiene principalmente de las actividades turísticas. En febrero de 2006 fue catalogado como «Pueblo Mágico», por la Secretaría de Turismo de México, «por sus atributos simbólicos, leyendas e historia», este calificativo se otrorga como un reconocimiento a la preservación del patrimonio tanto cultural como histórico.3
En noviembre de 2007, la Peña de Bernal recibió una presea de la Secretaría de Turismo y TV Azteca reconociéndola como una de las 13 Maravillas de México y considerándola como un destino turístico con gran relevancia histórica y cultural.5 En septiembre de 2009, fueron inscritos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco: «Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado».6
Cada 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, se reúnen en la peña miles de turistas, en una festividad místico-religiosa. Las personas acuden a como dicen ellas, «cargarse de energía», que se creé transmiten las piedras monolíticas y los yacimientos minerales del interior, actividades que rayan en el misticismo y el New Age, al incorporar en sus argumentos situaciones tan increíbles como que la Peña es magnética por si misma, que la gente local vive cerca de cien años, además de visitas continuas de extraterrestres a la zona.
El ascenso a la cima de la Peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino definido en la mayor parte, el último tramo, de unos 45 metros, es vertical. Existen en ese tramo, unas varillas en forma de grapas, clavadas en la pared a modo de escalera naútica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece, la Peña de Bernal es un atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca
Wikipedia
La Peña de Bernal es un monolito localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
La palabra «Bernal», que da su nombre tanto al pueblo, como al monolito, según la página web del municipio es de origen árabe y fue usada por los conquistadores para «denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado». Ma'hando que es una palabra en lenguaje otomí y De'hendo palabra en lenguaje chichimeca, significan igualmente: «en medio de dos».1 Cada año el 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, miles de turistas se dan cita en la peña y sus alrededores, para una fiesta «místico-religiosa», que tilda más a reunión mística de los seguidores del New Age
Tiene una altitud de 2515 msnm y de 288 metros de altura.1 Se considera que esta formación rocosa tiene una existencia de más 10 millones de años y que procede de un volcán que a través de los años se volvió inactivo y que la lava en su interior se solidificó. Posteriormente la erosión y el tiempo hicieron desaparecer el resto del volcán y quedó sólo el magma sólido.
Se localiza en el pueblo de Bernal, que pertenece al municipio de Ezequiel Montes y se encuentra ubicado a 57 km de la capital del estado de Querétaro, en el kilómetro 200 de la autopista México - Querétaro.3 4 El pueblo fue fundado en el año de 1642, cuando varias familias españolas tomaron posesión de las tierras que eran habitadas por indígenas chichimecas, su fuente de subsistencia en la época del virreinato fue la minería.1 En años recientes Bernal se sostiene principalmente de las actividades turísticas. En febrero de 2006 fue catalogado como «Pueblo Mágico», por la Secretaría de Turismo de México, «por sus atributos simbólicos, leyendas e historia», este calificativo se otrorga como un reconocimiento a la preservación del patrimonio tanto cultural como histórico.3
En noviembre de 2007, la Peña de Bernal recibió una presea de la Secretaría de Turismo y TV Azteca reconociéndola como una de las 13 Maravillas de México y considerándola como un destino turístico con gran relevancia histórica y cultural.5 En septiembre de 2009, fueron inscritos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco: «Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado».6
Cada 21 de marzo, en el equinoccio de primavera, se reúnen en la peña miles de turistas, en una festividad místico-religiosa. Las personas acuden a como dicen ellas, «cargarse de energía», que se creé transmiten las piedras monolíticas y los yacimientos minerales del interior, actividades que rayan en el misticismo y el New Age, al incorporar en sus argumentos situaciones tan increíbles como que la Peña es magnética por si misma, que la gente local vive cerca de cien años, además de visitas continuas de extraterrestres a la zona.
El ascenso a la cima de la Peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino definido en la mayor parte, el último tramo, de unos 45 metros, es vertical. Existen en ese tramo, unas varillas en forma de grapas, clavadas en la pared a modo de escalera naútica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece, la Peña de Bernal es un atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca
Wikipedia