View allAll Photos Tagged ViveElClick
Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto
##############################################
NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:
gomezsluis@hotmail.com
gomezsluis@gmail.com
This image may not be used in any way without prior permission
© All rights reserved
############################################
Durante la Noche, madrugada y en la mañana del Altepeilhuitl los devotos se encargan de adornar bellamente las imágenes.
El Altepeilhuitl – Fiesta del Pueblo - Cholula - México
Fiesta de origen prehispánico se realiza 40 días después del domingo de pascua se Celebra en San Pedro Cholula el Altepeilhuitl o Fiesta del Pueblo. Durante la primera luna llena de primavera, o bien el domingo antes al Jueves de la Ascensión.
Se trata de una fiesta que es organizada por la Circular de la Virgen de Guadalupe y es precedida por el Arcángel San Gabriel, Patrón de San Pedro Cholula. En la fiesta participan los 10 barrios y las Circulares de la Virgen de los Remedios y de San Pedro de Animas.
Durante la festividad las imágenes son bellamente decoradas con flores, frutas, hortalizas, pan y llevan en la mano izquierda una planta de maíz. Las imágenes parten de sus respectivos barrios hasta llegar a la Capilla Real, donde se oficia una misa para San Gabriel, para agradecer las primeras cosechas y pedir que durante el año las cosechas sean abundantes. Al final de la misa se realiza una procesión con el Santísimo Sacramento. Durante la procesión las bandas de música acompañan a los fieles, y al final de la misa el barrio anfitrión agradece a los Mayordomos de los 9 barrios por asistir a la celebración.
El Altepilhuitl es el nombre que le dieron los españoles a la fiesta náhuatl del Altépetl o pueblo o fiesta de los indios del pueblo. Es una de las celebraciones más importantes de la región para dar gracias por las primeras cosechas y su abundancia durante todo el año. De esa forma se pide a las deidades por un año abundante en alimentos y la población local da la bienvenida a la temporada de lluvias.
#Altepilhuitl #Cholula #FiestadelPueblo #canonmexicana #canon #ViveElClick #CapturaMexico #canonglobal #ig_mexico_ #ig_latinoamerica_ #loves_mexico
#loves_united_team #mexico_maravilloso #mexico_tour #proyectomexico #wu_mexico
#natgeomx #natgeotravel #pueblosdemexicoconhistoria #igersiztapalapa
#pasionxmexico #igersdaily #igersoftheday
#igerspuebla #igersmexico #igersworldwide #mexigers #mexico #puebla #Mexigers_deldia
En el Calendario 2019 de la Fundación para la Reserva de la Biosfera Cuicatlán A.C.
Una de mis Fotos Ganadoras del 1er Concurso de Fotografía de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
Biznaga Brillante
San Juan Raya - Puebla
El Área Natural Protegida Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Hábitat Originario de Mesoamérica, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como sitio mixto, al reconocer plenamente su Valor Universal Excepcional durante la 42° Reunión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrado en Manama, Bahrain.
Con la inscripción de este Sitio en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, México reafirma su posición como el primer país en el continente americano y el séptimo a nivel mundial con el mayor número de Bienes inscritos en dicha Lista, con un total de 35 sitios inscritos: 27 culturales, 6 naturales y 2 mixtos.
La candidatura mexicana participó en la categoría sitios mixtos junto con propuestas Pimachiowin Aki, “La tierra que da la vida” en Canadá, y el Parque Nacional de Chiribiquete “La maloca del jaguar”, en Colombia.
El titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, dijo que esta declaratoria de la UNESCO es un privilegio para México, pero sobre todo un compromiso con el mundo. Subrayó que en la presente Administración se ha logrado la inscripción de cuatro sitios como patrimonio UNESCO: El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Calakmul, Revillagigedo y ahora Tehuacán-Cuicatlán, cuya conservación “ya no es un compromiso solo con los mexicanos, sino con toda la humanidad”. El recién inscrito Bien mixto se encuentra en el centro sur de México, entre los estados de Oaxaca y Puebla dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, tiene una superficie de 145,255.20 hectáreas, con una zona de amortiguamiento de 344,931.68 hectáreas. .
.
#natgeotravel #ig_naturelovers #natgeo #igers #ig_captures #ig_mexico #mexigers #igersmexico #mexicoesmagia #proyectomexico #Mexico #pasionxmexico #vive_mexico #mexico_maravilloso #ViveElClick #Canon #anp #UNESCO #tehuacan #pueblatravel #igerspuebla #PueblaEsMiDestino #Puebla #amoapuebla #explorapuebla
#Calendario2019 #FRBC #puebla #reserva #biosfera
Familia y Amig@s
Con una gran Alegría les comparto.. Que de mis Fotos ganadoras en el 1er Concurso de la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán. Se encontrarán en exposición en la:
H. Cámara de Diputados en el Vestíbulo Principal del Edificio "A" lado Norte.
Del 10 al 13 de Marzo 2020.
Ciudad de México.
Para quien guste asistir.
#hagamosfotoporméxico
Reserva de la Biósfera Tehuacán - Cuicatlán
#natgeotravel #ig_naturelovers #natgeo #ig_captures #ig_mexico_ #mexigers #igersmexico #mexicoesmagia #proyectomexico #Mexico #pasionxmexico #vive_mexico #ViveElClick #Canon #luisenrique_foto #UNESCO #tehuacan #biósferatehuacáncuicatlán #igerspuebla #PueblaEsMiDestino #Puebla #amoapuebla #explorapuebla #InstaPuebla #letsguid #visitatehuacán #amanecer #ciudad_de_puebla_tv
Con ustedes...
Mr MD11 & Mr A300...
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
MMMX-MEX
#LufthansaCargo #AeroUnion #MD11 #AirbusA300 #CargoPlanes #PlaneSpotting #PlanePorn #AvGeek #CargoAction #MD11Lovers #A300Lovers #Canon #ViveElClick #ZoomIn