View allAll Photos Tagged UNAM
Museo Universitario de Arte Contemporaneo (MUAC),
Centro Cultural Universitario,
UNAM (Universidad Nacional Autonoma de México),
Ciudad Universitaria,
México DF
Alumnos de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales en el acto de bienvenida 2013. Sede "Dragones", CEPHCIS, UNAM
La Plaza de las Tres Culturas o Plaza de Tlatelolco es una plaza ubicada en el centro de la Ciudad de México, en la Delegación Cuauhtémoc. Su nombre proviene del hecho de que los conjuntos arquitectónicos ubicados en su alrededor provienen de tres etapas históricas diferentes:
* Cultura de Tenochtitlan, previa a la Conquista de México por los españoles y está representada por una serie de pirámides y ruinas prehispánicas, del pueblo mexica llamado Tlatelolco. En esta época y en este lugar, existía un famoso mercado que abastecía de todo tipo de mercancías provenientes de la Mesoamérica a los habitantes del Valle de México. Ésta es la etapa de la Primer Cultura.
* Cultura Española, desde la Conquista de México hasta su independencia, representada por un convento y la Catedral católica de Santiago, del periodo colonial. En la zona se fundó el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, a cargo de los evangelizadores españoles Bernardino de Sahagún y Juan de Zumárraga. Los conquistadores tenían la costumbre de construir sus templos cristianos exactamente arriba de los templos prehispánicos ya que, además, así aprovechaban las piedras para la construcción. Ésta es la etapa de la Segunda Cultura.
* Cultura del México moderno, representada por la Torre de Tlatelolco, sede hasta 2005 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y actualmente sede del Centro Cultural Universitario y Memorial del 68 de la UNAM, así como los edificios habitacionales, conocidos como Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco. Varias de estas edificaciones son la obra del destacado arquitecto Mario Pani Darqui. Ésta es la etapa del sincretismo criollo y corresponde a la Tercera Cultura.
Historia
* Su mercado fue visitado por Hernán Cortés, antes de la guerra de conquista. Unos días más tarde, tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas el 13 de agosto de 1521 cuando derrotado, Cuauhtémoc fue obligado a capitular ante Cortés. El cronista Bernal Díaz del Castillo describe que la matanza de mexicas, ese día, fue tan sangrienta que era imposible caminar por el lugar debido a la cantidad de cadáveres apilados. Se estima que más de 40,000 indígenas fueron asesinados ese día.
* Ahí se firmó en 1967 el Tratado de Tlatelolco dando origen a América Latina como zona libre de armas nucleares. El tratado fue obra principalmente del diplomático mexicano Alfonso García Robles, quién debido a ello sería galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1982.
* Tuvo lugar una segunda matanza, 400 años después de la primera, conocida como la Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968 y en la que perdieron la vida cientos de civiles, principalmente estudiantes, a manos del ejército y la polícia, por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz y su Secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, ambos políticos afiliados al PRI
Varios escritores mexicanos plasmaron los hechos, siempre negados oficialmente, en varias obras hoy clásicas, entre ellos Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska y el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz. También quedaron plasmados en las letras del cantautor José de Molina, del trovador Fernando Delgadillo con la canción "No se olvida" y en obras cinematográficas como Rojo Amanecer.
* Varias de las edificaciones fueron seriamente dañadas en el Terremoto de México de 1985, principalmente el Edificio Nuevo León, de la Unidad Habitacional
Área de Restauración del Fondo Reservado "Rodolfo Ruz Menéndez". Sede "Rendón Peniche", CEPHCIS, UNAM
Vista del jardín principal durante la etapa de restauración. Edificio principal, Sede "Rendón Peniche", CEPHCIS, UNAM.
J13 TA2012 Puebla FC vs Club América Liga MX
Notimex | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla, Puebla a 25 de Octubre 2012
América no tuvo que esforzarse mucho para imponerse a Puebla 1-0, aunque sudó frío en la última acción del partido cuando los de casa estaban dominados y estuvieron cerca de rescatar la igualada sin merecerlo.
Jesús Molina marcó el único gol del partido a los 35 minutos de este duelo pendiente de la fecha 13 del Torneo Apertura 2012 de la Liga MX, con lo cual Águilas llegó a 24 puntos para brincar a la cuarta posición de la tabla general, de cara a su duelo ante Pumas de la UNAM del próximo domingo en el Estadio Olímpico Universitario.
Camoteros, que utilizó un uniforme con la franja en color guinda en lugar de la tradicional azul, se estancó en 12 unidades en el antepenúltimo puesto de la tabla general para prácticamente despedirse de toda posibilidad de calificar a la fase final, y también de la clasificación de porcentajes para evitar el descenso.
En un juego que comenzó flojo, América sacó provecho de sus mejores hombres, pero tardó en concretar alguna opción con base en su conjunto, en tanto que por Puebla trataba de responder un empeñoso ecuatoriano Edison Toloza con su velocidad.
Faltó a los de casa aprovechar la posible falta de ritmo del arquero Moisés Muñoz, quien reapareció tras el accidente que sufrió previo al inicio de este certamen cuatro meses atrás. El cancerbero tuvo buenas intervenciones como cuando sujetó un remate de Isaac Romo con la testa a los 10 minutos, o cuando salió para taparle a Toloza un remate dentro del área en el 32.
La máxima aproximación de los camoteros fue un remate del defensa central Jesús Roberto Chávez, que dio en el poste derecho al 21. En un contragolpe posterior a esta acción vino un tiro cruzado hacia la izquierda, a cargo del argentino Daniel "Rolfi" Montenegro, que abrió a centímetros del poste izquierdo (21).
El tanto de la ventaja se registró a los 35 minutos en un remate de Jesús Molina con la testa que rebotó en la cabeza de Brayan Martínez, siguió su viaje al arco, Diego Reyes trató de desviar y con ello fintó al guardameta Víctor Hugo Hernández para que el esférico se fuera al fondo pese al intento de Orlando Rincón de sacarlo sobre la raya.
El juego perdió intensidad en el final del primer lapso, pero desde que se reinició se dieron algunas llegadas de peligro, la mayoría del cuadro visitante que se apoderó del balón.
Pudo la escuadra de Coapa ampliar la ventaja y liquidar a los de casa en par de ocasiones consecutivas, pero a los 60 el silbante perdonó una pena máxima por una acción donde Jaime Durán tapó con el brazo derecho un servicio de Juan Carlos Medina. Y en el 61 el ecuatoriano Christian Benítez estrelló un tiro en el horizontal.
Daniel "Travieso" Guzmán trató de responder al ingresar a los mediocampistas argentinos Matías Alustiza y Matías Abelairas, pero careció de la profundidad necesaria, mientras los visitantes no liquidaron jamás y le dieron vida hasta el minuto final.
En el minuto 92 Puebla estuvo muy cerca de emparejar los cartones, cuando el defensa central Herminio Miranda ganó un balón dentro del área y mandó su remate muy pegado al poste derecho para que besara las redes por fuera y dejara en un suspiro a los aficionados.
El silbante Fernando Guerrero Ramírez tuvo una regular labor. Perdonó una pena máxima a los de casa por la mano de Jaime Durán al 60. Además amonestó por los locales a Diego de Buen (86) y Jesús Roberto Chávez (94); y de los de Coapa pintó de amarillo a Diego Reyes (55), Jesús Molina (65) y Adrián Alderete (92).
Alineaciones
Puebla.- Víctor Hugo Hernández, Orlando Rincón (Matías Alustiza, 56'), Herminio Miranda, Jesús Roberto Chávez, Jaime Durán, Diego de Buen, Jorge Kalú Gastélum (Jair García, 84'), Brayan Martínez, DaMarcus Beasley, Edison Toloza e Isaac Romo (Matías Abelairas, 65'). DT. Daniel Guzmán Castañeda.
América.- Moisés Muñoz, Paúl Aguilar, Juan Carlos Valenzuela, Aquivaldo Mosquera, Diego Reyes, Adrián Alderete, Juan Carlos Medina, Jesús Molina (Rosinei Adolfo, 72'), Daniel Montenegro (José María Cárdenas, 76'), Raúl Jiménez (Christian Bermúdez, 86') y Christian Benítez. DT. Miguel Herrera Aguirre.
[Manuel Vela Photography Copyright©] This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission./ Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.
Museo Universitario de Arte Contemporaneo (MUAC),
Centro Cultural Universitario,
UNAM (Universidad Nacional Autonoma de México),
Ciudad Universitaria,
México DF
Diseñada por el arquitecto Juan O’Gorman, en asociación con Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es uno de los edificios más representativos de la Ciudad de México.
UNAM Mexico City
Around the Campus
To have a look at my trip to UNAM visit www.mexicocityvibes.com/mexico-city-university.html
Ciudad de México, Distrito Federal (verano de 1968 – febrero de 2008)
Torre de la rectoria de la UNAM (Universidad Nacional Autonoma de Mexico). Avenida Insurgentes.
Para más información sobre este proyecto, por favor véanse a la leyenda del set.