View allAll Photos Tagged Sensors,
Cheyenne linemen install an Electric Power Research Institute sensor on a 230-kV H-frame structure’s overhead groundwire to test for wind-induced vibrations, otherwise known as Aeolian vibrations. Linemen and engineers believe these vibrations may be the cause of unusual damage on the four-year-old line. (Photo by Ed Hunt)
View large for the full horror.
I decided to clean my sensor last night.
I'd gotten a bit tired of cloning out the same dust spots from my photos taken over the last few months.
I use the Arctic Butterfly from Visible Dust to clean, I'd only used it once before but I was very impressed with it.
So, I took the lens off and set the camera to Sensor Cleaning mode.
After the first clean most of the dust had gone, but a few small smears had appeared.
I decided I'd better clean it again as smears would be a lot harder to clone out than the odd spot.
I did it again, put the lens back on, took a test shot and nearly died - I'd somehow managed to seriously gunge up my sensor.
I cleaned it about 3 times more and it still wouldn't go away.
I then decided to do some googling around to see what online advice I could find.
Micheal Reichmann's site is actually the number one hit for "Arctic Butterfly" on Google, and it contains this gem:
"7: If there is a stubborn particle, note where in the frame it is, and then with the shutter open in cleaning mode, shine a flashlight into the mirror housing at an oblique angle. You should be able to see it. Just remember that the location will be upside down from where you saw it on the monitor.
8: Try using the Butterfly again, this time concentrating on the spot. If this doesn't work, you'll need more sophisticated cleaning tools, such as the swabs and fluids available from VisibleDust."
Following the advice I brushed the sensor back and forth on the problem spots, which were easily visible.
I then re-attached the lens, took the test shot and hey presto, clean!
Not sure what I did wrong to get all that gunk on there, I just hope I can go another 6 months or so without having to clean it again.
IR sensor voor Fischertechnik kogelbaan. De IR sensor kan werken op 5V en op 9V. Hij is niet gevoeilig voor omgevings licht. Zelfs getest in volle zon blijft hij correct werken. Het stroomverbruik door de IR diode is ongeveer 9mA en de load voor de Phototransistor is 5 mA. Burst van kogels worden mooi verwerkt. Ook getest met de TXT Controller Fischertechnik en 9V voeding.
3D files:
Viewfinder camera: AGFA Optima 1035 Sensor
Lens: Agfa Solitar S 40mm f/2.8
Film: Fomapan 200 Creative
Filter: Rodenstock Yellow medium (8)
Film was processed and scanned by "Fotofond" in Kyiv. I am happy with the results.
To see the pictures taken with this camera click here.
Thank you for your comments and Fav's.
Técnicas básicas de la fotografía
Introducción
Técnicas básicas de la fotografía/Introducción
IntroducciónEl uso de la cámara →
Técnicas básicas de la fotografía
Contenido [ocultar]
1 Origen de la Cámara Fotográfica
1.1 Cámara Estenopeica
2 Componentes de la Cámara
2.1 Cuerpos
2.1.1 Clasificación
2.2 Objetivos
2.2.1 Clasificación
2.3 Filtros
2.4 Accesorios
Aquí comienza este libro. En este capítulo describiremos los componentes de la cámara. Si bien es fundamental conocer estas piezas recomiendo que no se pierda demasiado tiempo en este capítulo. Una de las bondades de la fotografía de hoy en día es que se puede llevar a cabo sin mucho conocimiento técnico. Se puede aprender mucho del funcionamiento de una cámara con solo presionar el botón disparador u obturador. Creo que para aquel que comienza a adentrarse en el mundo de la fotografía es suficiente conocer las partes principales de la cámara para pasar al siguiente capítulo. Mas adelante podrá volver aquí para fijar nombres y conocer elementos más específicos. Como ya saben hacemos todo lo posible por brindar la información que tenemos de la forma más apropiada pero está en ti la capacidad de recorrer este libro de forma dinámica y de aprovechar lo que te brindamos.
[editar]Origen de la Cámara Fotográfica
La cámara fotográfica se ha usado desde el renacimiento. Se conocía como cuarto oscuro, y consistía en una cámara oscura con un orificio muy pequeño en la parte frontal, enfrentando al sujeto que se encontraba fuera de ella. Una imagen invertida se proyectaba en la pared opuesta la que era trazada manualmente.
[editar]Cámara Estenopeica
También llamada cámara de tarro, es una de las cámaras más simples que existen, ya que no posee lentes ni controles de exposición. La luz produce una imagen que pasa a través de un pequeño agujero y se proyecta en la cara opuesta de la cámara donde se coloca un papel fotosensible. La velocidad de obturación se regula manualmente destapando el agujero durante el tiempo deseado. Esta cámara nos permite entender cuales son los principios básicos por los cuales existe la fotografía.
[editar]Componentes de la Cámara
El propósito de una cámara, ya sea compacta, digital o réflex es proyectar la luz en una superficie que pueda capturar la imagen. La acción por la que una cámara permite la "impresión del material sensible" se llama exposición. La forma en que una cámara regula el nivel de exposición es a través de tres variables que la mayoría de las cámaras comparten. Estos tres controles principales son:
Velocidad de Obturación - Es el tiempo durante el cual la luz pasará a través del objetivo. La película o el sensor se verá expuesto a mayor cantidad de luz a medida que la obturación sea más larga, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa).
Apertura del Objetivo (apertura del diafragma) - Es el tamaño del orificio detrás del objetivo. A mayor apertura, entra mayor cantidad de luz a través del objetivo, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa). La apertura se controla mediante el diafragma.
Sensibilidad (ISO) - Es la sensibilidad de la película o sensor. Tradicionalmente no es un control de la cámara, sino que se refiere al tipo de película usada. Pero en cámaras digitales el equivalente a la sensibilidad de la película es el sensor de la cámara. Por ejemplo, una película de 800 ASA es ocho veces más sensible a la luz que una de 100 ASA. Normalmente un nivel ASA más alto es útil en lugares con luminosidad más baja.
Examinemos los distintos tipos de cámaras que existen y dónde podemos encontrar dichos controles:
[editar]Cuerpos
El cuerpo de la cámara es el lugar desde donde se controlan la mayoría de las funciones y es el lugar donde se encuentra el material sensible y el obturador que controla si el material sensible se encuentra o no expuesto. Por esto, separar el cuerpo del objetivo no tiene ningún efecto sobre el material sensible (un rollo no se velaría).
[editar]Clasificación
SLR (Single Lens Reflex) Este tipo de cámaras cuentan con un pentaprisma que muestra en el visor exactamente lo mismo que va a ser plasmado en la fotografía final. La imagen captada por el objetivo llega al pentaprisma tras dos reflexiones. Después de atravesar el objetivo, la luz llega, en un primer momento al espejo interno y de ahí se refleja y forma la imagen sobre una pantalla mate. La imagen formada sobre la pantalla mate es recogida por el pentaprisma que corrige las inversiones, tanto la lateral como la vertical. La imagen que se ve a través del visor es la que devuelve el pentaprisma. Cuando se dispara la foto, al tiempo que se abre el obturador, el espejo interno se levanta de modo que la luz ya no se desvía en dirección a la pantalla mate ni al pentaprisma, sino que imprime directamente el negativo (o sensor en el caso de las cámaras DSLR). De este modo el fotógrafo puede ver claramente la profundidad de campo y el enfoque que está entregando el lente, con un botón de vista previa que está incluida en la cámara.
TLR (Twin Lens Reflex) Las cámaras TLR llevan dos objetivos idénticos, uno sobre el otro. Los dos objetivos son gemelos en cuanto a apertura y distancia focal, se diferencian solo en que el superior carece de diafragma y obturador. Este objetivo sirve para formar una imagen sobre un cristal horizontal situado en la parte de encima de la cámara. La postura idónea que ha de adquirir el fotógrafo es situar la cámara en su cintura y mirar desde arriba.
[editar]Objetivos
Los lentes son objetos transparentes de plástico o cristal natural o sintético. Por su forma pueden ser cóncavos, convexos o planos. Los cóncavos tienen forma lenticular (como lenteja) gruesos al centro y delgados en los bordes, también llamados positivos. El lente más popular que conocemos es la famosa "lupa". Los convexos o negativos, son delgados al centro y gruesos en los bordes. Los lentes planos reciben el nombre de filtros y los hay para corregir color, modificar texturas, etc.
El término "lente" se refiere a una pieza y "objetivo" a un grupo o conjunto de lentes. Sin embargo es frecuente usar las dos palabras indistintamente y está aceptado. El término objetivo se aplica al conjunto de lentes que va dirigido al objeto. El término ocular se refiere al conjunto de lentes que se dirigen a nuestro ojo. La cámara fotográfica, el microscopio o el telescopio tienen objetivo y ocular. En algunas cámaras digitales el ocular ha sido sustituido por un display.
El lente u objetivo es la parte más importante de una cámara. Cuando de elección se trate, si prefiere calidad, elija el objetivo de marca más renombrada. De esa calidad dependerá en gran medida la calidad de las imágenes que se capturen con ellos.
Uno de los mejores lentes que se han producido hasta la fecha son de cristales naturales de una región alemana llamada Jena y son fabricados por la empresa alemana Karl Zeiss. Esta marca da una plena garantía de calidad. Desgraciadamente su precio es alto. Los usan las cámaras Leica (alemana), Hasselblad (sueca) y Contax (alemana - japonesa) entre las principales, Sony (japonesa). Las cámaras Hasselblad fueron usadas por los astronautas norteamericanos durante la conquista de la Luna.
Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de una cámara. Existen diferentes tipos de objetivos y cada uno de estos tiene distintas características:
Distancia focal: Determina el ángulo de visión de un objetivo
Apertura máxima de diafragma: Indica cuan "luminoso" es un objetivo
Marca y modelo: No cualquier objetivo sirve para cualquier cuerpo
Diámetro: Determina el diámetro de los objetivos que se le quieran adosar estos si son compatibles entre marcas y modelos
Además distintos objetivos tienen distintas calidades ópticas pero esto no se expresa en forma numérica.
Otras características de los objetivos:
Número“f”. El significado del número “f” es el número de diafragmas que caben en la distancia focal de un lento u objetivo. Se le identifica con la letra "efe" minúscula. Es una unidad de medida que se expresa con número fraccionario (quebrado) y sólo se menciona el denominador. f 2 significa: f 1/2, f22 significa f 1/22. Mientras más chico es el número "f" es más grande la magnitud del diafragma. El número “f” de un lente es el máximo diafragma al que puede abrir. Los lentes con número “f” pequeño captan más luz que los de “f” grande. Los objetivos con mayor luminosidad de "f" grande son más caros. De los datos impresos que se incluyen en los objetivos están: Máximo número "f", distancia focal y diámetro de la rosca del lente. El diafragma expresado por el número "f" está íntimamente relacionado con la “profundidad de campo”
Distancia focal. De un lente u objetivo es la distancia medida desde el centro hasta el plano en que se forma la imagen.
Tomando en cuenta la distancia focal de un lente se clasifican en: Normal, gran angular y teleobjetivo.
[editar]Clasificación
Se los clasifica según la distancia focal:
Objetivos normales: Con un ángulo de 46º se asemejan a la visión del ojo humano. Su utilidad se centra en la representación de escenas sin carga dramática. Su profundidad de campo es moderada. No suele presentarse distorsión de la imagen como en los angulares. Generalmente se habla de un objetivo de 50mm como un objetivo normal en una cámara de 35mm.
Objetivos gran angulares: Objetivo cuyo ángulo es mayor al del objetivo normal. Suelen utilizarse para planos generales donde es necesario abarcar un gran ángulo de visión o para realzar o distorsionar ciertas características del sujeto. Su característica principal es que proporcionan gran profundidad de campo y abarcan un amplio ángulo de visión. Suelen distorsionar la imagen haciendo que las líneas verticales pierdan su paralelismo y al mismo tiempo representan exageradamente los objetos más cercanos haciéndolos aparecer de un tamaño mucho mayor que el real.
Teleobjetivos: El ángulo de visión es menor que el del objetivo normal. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias. Así consiguen aumentar el tamaño de las imágenes respecto al objeto real. Por el contrario su profundidad de campo es reducida y su punto de enfoque crítico.
Objetivos zoom: Son objetivos de distancia focal variable. Destacan por su comodidad ya que evitan el cambio de objetivos de distancias focales fijas (angulares, normales y teleobjetivos). Suelen presentar la desventaja de no contar con aperturas muy grandes o de presentar una calidad de imagen inferior, ya que su construcción es más compleja que los objetivos de distancia focal fija.
Objetivos macro: Permiten el enfoque a muy corta distancia. Se utiliza para objetos muy pequeños situados a poca distancia del lente.
Objetivo ojo de pez: Se trata de un angular extremadamente amplio, llegando incluso hasta los 180º. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran reflejadas en una esfera.
El Lente Normal: Tiene la misma distancia focal de la diagonal de la película o LCD (es.wikipedia.org/wiki/LCD). Para la película de 35 mm el lente normal es de 50 mm. Es el lente con el que se equipa a la mayoría de las cámaras. El ángulo de visión coincide con el del ojo humano. Es el lente más usado. Es el lente más versátil. En él se ha conseguido obtener la menor incidencia de aberraciones.
Lente gran angular: El término se refiere a aquel cuya distancia focal es menor a la diagonal del formato de la película. Para una película de 35 mm un gran angular mide menos de 50 mm. Se usa principalmente para fotos arquitectónicas o en lugares estrechos, así como para hacer ciertos efectos. Tiene una gran profundidad de campo. Exagera la perspectiva haciendo ver muy grandes los objetos cercanos y extremadamente pequeños los objetos lejanos. Son muy luminosos. Es frecuente que no tengan completamente corregidas la aberración esférica, la aberración cromática y el astigmatismo.
El Lente Telefoto: Es aquel cuya distancia focal es mayor que el doble de la distancia focal. Se puede considerar telefoto aquel lente que mida más de 100 mm. Se usa principalmente para fotografiar objetos lejanos. Los más grandes llegan a medir más de 1,000 mm. (1 metro) y son muy poco luminosos, caros y pesados. El lente de 135 mm es el más adecuado para foto de retrato, ya que no altera las proporciones de la cara. Estos lentes producen el efecto de hacer que los objetos geométricos tengan el punto de fuga invertido, es decir que en vez de fugar hacia atrás fuga hacia adelante. También dan el efecto de comprimir la escena de modo que parece como si las distancias entre los elementos estuvieran más cerca uno de otro de lo que realmente están y los objetos lejanos aparentan estar más cerca de lo que realmente están.
Lente Zoom: Hay otra clasificación que corresponde a los lentes zoom o de distancia focal variable. No son recomendables para fotos de calidad, ya que tienen un exceso de aberraciones. Sin embargo el público en general los prefiera ya que prácticamente tienen 3 lentes en uno y son cómodos para encuadrar sin cambiar la distancia entre el fotógrafo y el modelo. También son cómodos al viajar.
A map of the pentax autofocus sensors. Contrary to what the indications in the viewfinder, these sensors are not points but are T and L shaped on the sides and a cross in the middle. Only the 9 points in the middle are cross sensors.
Une carte des zone d'autofocus. Contrairement à ce que le viseur laisse supposer les "points" d'autofocus ne sont pas des points mais des L et T sur les bords et une croix au milieux. Seuls les 9 points du milieu sont de type "croisé" (ils détectent un contraste aussi bien vertical qu'horizontal).
had my sensor cleaned by a canon authorized repair shop twice last month, this is how it looks now :-(
How to monitor system temperature on Linux
If you would like to use this photo, be sure to place a proper attribution linking to xmodulo.com
IR sensor voor Fischertechnik kogelbaan. De IR sensor kan werken op 5V en op 9V. Hij is niet gevoeilig voor omgevings licht. Zelfs getest in volle zon blijft hij correct werken. Het stroomverbruik door de IR diode is ongeveer 9mA en de load voor de Phototransistor is 5 mA. Burst van kogels worden mooi verwerkt. Ook getest met de TXT Controller Fischertechnik en 9V voeding.
3D files:
Ischia veduta diurna di Sant'Angelo
18/06/2011
Ho voluto provare la mia vecchia Agfa Optima sensor 535 con una pellicola Kodak 200 asa e diaframma F13
Salvatore Vitale © Copyright
My photographic images are copyrighted. All rights are reserved. Do not use, copy or edit any of my photographs without my express permission.
Sensor part of the FreeStyle Libre blood glucose monitoring system. This dedicated sensor is integrated on the main board inside the monitoring system. 42 photos are stacked using Zerene Stacker. The full width of the photo is approx. 15mm.
Camera: Nikon D850, ISO 64. Lens: AF Micro-Nikkor 60mm f/2.8D @ f/11 + 68mm Kenko extension tubes. Manual controlled microrail @ step-size 200um. Natural light.
This light sensor works reasonably well. Goodluckbuy list it as “Electronic Brick Light Sensor Brick Module” (SKU: 75283). That’s right brick is in there twice.
From what I could find I think made by Itead. The A-D switch lets you pick the type of output from the sensor. An analogue voltage or digital high/low. The switch point for digital is adjustable via the pot and the board uses an LM358 op-amp.
Programming and working out how to apply an analogue input value to automatically adjust an output brightness value for my series of 7-segment displays proved annoying and I had little success. I believe a lot more trial and error would be needed to make this and other displays adjust with the brightness of the room. Or perhaps I’m just a bit crap.
[iteadstudio.com/store/index.php?main_page=product_info&am...]
It took days to get this thing out of the block. When I get the new one in I hope to know the water temperature as I am driving.
The Agfamatic 100 is a viewfinder camera for Pak-Film 126 cassettes. It has an Agfa Colorstar lens with fixed focus and fixed aperture. Two shutter speeds are selectable with the ring around the lens barrel, the scale showing a cloud and a sun symbol. The camera has a single stroke advance lever that advances the film, cocks the Parator shutter and turns the flash cube holder on which magicubes can be fired as flash. On the axis of the advance lever is the red "sensor", the shutter release button hidden under a round piece of red foil. A little black plastic button side on the side unlocks the back door for opening the camera. The back door has a window for making visible the film cassette's exposure counter. The camera has an optical bright frame viewfinder of reverse Galilean type
Arduino Heartbeat sensor circuit soldered together without a board. Later enshrined in electrical tape.
Information: cmpercussion.blogspot.com/2009/07/heartbeat-sensor.html
©All photographs on this site are copyright: ©DESPITE STRAIGHT LINES (Paul Williams) 2011 – 2021 & GETTY IMAGES ®
No license is given nor granted in respect of the use of any copyrighted material on this site other than with the express written agreement of ©DESPITE STRAIGHT LINES (Paul Williams). No image may be used as source material for paintings, drawings, sculptures, or any other art form without permission and/or compensation to ©DESPITE STRAIGHT LINES (Paul Williams)
.
.
I would like to say a huge and heartfelt 'THANK YOU' to GETTY IMAGES, and the 46.662+ Million visitors to my FLICKR site.
***** Selected for sale in the GETTY IMAGES COLLECTION on Thursday 13th July 2023
CREATIVE RF gty.im/1536235121 MOMENT ROYALTY FREE COLLECTION**
This photograph became my 6,149th frame to be selected for sale in the Getty Images collection and I am very grateful to them for this wonderful opportunity.
©DESPITE STRAIGHT LINES (Paul Williams)
.
.
Photograph taken at an altitude of Five metres at 12:10pm on Saturday 27th May 2023 off Tatlow Road and Chalet Road on the shoreline at Deep Cove on Vancouver Island in British Columbia in Canada.
The shoreline is accessed via Beach Access 49 in a small cul-de-sac in North Saanich.
Nikon D850 Single-lens reflex digital camera F Mount with FX CMOS 35.9mm x 23.9mm Image sensor 46.89 Million total pixels Focal length 150mm Shutter speed: 1/30s (Mechanical shutter) Aperture f/13.0 iso64 Exposure Comp: -0.3EV Tamron Vibration Control set to position 1 Image area Full Frame FX (36 x 24) NEF RAW L 45.4Million pixels (8256 x 5504) 14 Bit uncompressed AF-C Priority Selection: Release Nikon Back button focusing enabled 3D Tracking watch area: Normal 55 Tracking points Exposure mode: Manual mode Metering mode: Matrix metering White balance on: Auto1, A1.00, M0.25 (4970k) Colour space: Adobe RGB Picture control: (SD) Standard (Sharpening +3.00/Clarity +1.00)
Tamron SP 150-600mm F/5-6.3 Di VC USD G2. Nikon GP-1 GPS module. Hoodman HEYENRG round eyepiece oversized eyecup. Black Rapid Curve Breathe strap. My Memory 128GB Class 10 SDXC 80MB/s card. Lowepro Flipside 400 AW camera bag. Nikon EN-EL15a battery.
LATITUDE: N 48d 41m 12.00s
LONGITUDE: W 123d 28m 25.40s
ALTITUDE: 5.0m
RAW (TIFF) FILE: 130.00MB NEF: 94.4MB
PROCESSED (JPeg) FILE: 49.40MB
PROCESSING POWER:
Nikon D850 Firmware versions C 1.21 (8/12/2022) LD Distortion Data 2.018 (16/01/20) LF 1.00 Nikon Codec Full version 1.31.2 (09/11/2021)
HP 110-352na Desktop PC with Windows 10 Home edition AMD Quad-Core A6-5200 APU 64Bit processor. Radeon HD8400 graphics. 8 GB DDR3 Memory with 1TB Data storage. 64-bit Windows 10. My Passport USB 3.0 2TB portable desktop hard drive. Nikon NX STUDIO 64bit Version 1.2.2 (08/12/2022). Nikon Capture NX-D 64bit Version 1.6.2 (18/02/2020). Nikon Picture Control Utility 2 (Version 2.4.5 (18/02/2020). Nikon Transfer 2 Version 2.16.0 (08/12/2022). Adobe photoshop Elements 8 Version 8.0 64bit.
Between the end of Blue Hour and the start of a red Sunrise, the sky above Kingston Foreshore changed to a unusual subtle shade of purple. Inspiring and calming. The scene was further enhanced by the reflections of lights from Lake Burley Griffin.
———
[ Location - Barton, Australian Capital Territory, Australia ]
Photography notes ...
The photograph was taken using the following hardware configuration ...
- Hasselblad 501CM Body (Chrome) - S/N 10SH26953 (2002).
- Hasselblad CFV-50c Digital Back for Hasselblad V mount camera.
- Hasselblad Focusing Screen for the CFV-50c digital back, with focussing prism and crop markings.
- Hasselblad 45 Degree Viewfinder PME-45 42297 (2001).
- Hasselblad Carl Zeiss lens - Planar T* 80mm f2.8 CFE lens (2000).
- FotodioX B60 Lens Hood for Select Hasselblad Standard Length CF Lenses .
(Year of manufacture indicated in braces where known.)
- Really Right Stuff (RRS) TFC-14 Series 1 Carbon Fiber Tripod - MFR # 13996.
- Really Right Stuff (RRS) BH-30 Ball Head with Mini Screw-Knob Clamp - MFR # BH-30 PRO.
- Hasselblad HATQCH (3043326) Tripod Quick Coupling.
- Arca-Swiss ARUCP38 Universal Camera Plate 3/8”.
- Nikon AR-3 Shutter Release Cable.
- Artisan & Artist ACAM-302 Silk Cord for Hassleblad Cameras (Black).
I acquired the photograph (8272 x 6200 pixels) with an ISO of 100. I did not record the exposure time nor the aperture.
Post-processing ...
Finder - Removed the CF card from the camera digital back and placed it in a Lexar 25-in-1 USB card reader. Then used Finder on my MacBook Air to download the raw image file (3FR extension) from the card.
Lightroom - Imported the 3FR image. Applied a standard metadata preset (20161110 Import 001) during the import process.
Lightroom - Used the Map module to add the location details to the EXIF header.
Lightroom - Used the Spot Removal tool (Clone mode) to attenuate a number of sensor dust spots.
Lightroom - Made various lighting and color adjustments to the image.
Lightroom - Saved the Develop module settings as a preset.
Lightroom - Output the image as a JPEG image using the “Maximum” quality option (8272 x 6200 pixels).
PhotoSync - Copied the JPEG file to my iPad Mini for any final processing, review, enjoyment, and posting to social media.
@MomentsForZen #MomentsForZen #MFZ #Hasselblad #501CM #CFV50c #Lightroom #PhotoSync #BlueHour #Sunrise #Blue #Red #Purple #Clouds #Sky #Lake #Reflections #LakeBurleyGriffin