View allAll Photos Tagged ParqueDelRetiro
Palacio de Cristal en Los Jardines del Buen Retiro de Madrid.
Forma parte del Paisaje de la Luz declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 25 de Julio del año 2021.
Las luces de Madrid impactan en estos días luminosos del otoño, que empieza, en el parque del Retiro. Esta "fuente de la alcachofa" al atardecer es una de mis preferidas. El monumento, de estilo barroco, es como un homenaje al agua, elemento imprescindible para la vida y está coronado por una planta, la alcachofa. Sobre el pilón circular, un Tritón y una Nereida sostienen en sus manos el escudo de armas de Madrid.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Francisco Aragão© 2016. All Rights Reserved.
Use without permission is illegal.
Attention please !
If you are interested in my photos, they are available for sale. Please contact me by email: aragaofrancisco@gmail.com. Do not use without permission.
Many images are available for license on Getty Images
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Spanish
La Rosaleda
Cecilio Rodríguez, jardinero Mayor del Retiro y Director de departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid, realiza en 1915 la Rosaleda del Retiro.
La idea partió del alcalde Carlos Prats, quien le sugirió la necesidad de hacer una rosaleda a la moda de las existentes en diversos parques europeos.
La Rosaleda de Bagatelle, en el Bois de Boulogne de París, creada por Jean-Nicolas Forestier, se convirtió en el modelo a seguir. Cecilio Rodríguez viajó a París para estudiarla y traer las primeras rosas. Durante su estancia estalló la guerra mundial y pasó muchas dificultades para poder volver a España.
El emplazamiento elegido fue la zona donde se levanta la magnífica estatua del Marqués de Salamanca, trasladada a este emplazamiento en 1876 desde su primitiva ubicación en el jardín del palacio que poseía el marqués en el Paseo de Recoletos. En torno a este invernadero se desarrolló la rosaleda. Este desaparecería en la Guerra Civil.
Con anterioridad a la colocación del invernadero en esta zona se encontraba el lago de patinar, un lago artificial que se helaba en invierno.
La rosaleda se diseñó sobre una base elíptica, limitada por setos recortados de arizónica, la forman una gran variedad de rosas traídas desde los más famosos jardines de Europa. Aunque quedaron totalmente destruidos en la Guerra Civil, en 1941 se plantaron 4.000 rosales. A pesar de su belleza falta una ordenación sistemática y un claro carácter expositivo de las distintas rosas que lo componen. Para remediar esta carencia, el 24 de mayo de 1956, se inauguraba una nueva rosaleda en el Parque del Oeste de Madrid, ejecutada con arreglo a un riguroso criterio botánico para que en ella se celebrase anualmente el concurso de rosas.
Spanish
El Parque del Retiro (no confundir con los Jardines del Buen Retiro), popularmente conocido como El Retiro, es un parque de 118 hectáreas (1,18 km²) situado en Madrid. Es uno de los lugares más significativos de la capital española.
English
The Buen Retiro Park (Spanish: Parque del Buen Retiro, literally "Park of the Pleasant Retreat," or simply El Retiro) is the one of the largest parks of the city of Madrid, Spain. The park belonged to the Spanish Monarchy until the late 19th century, when it became a public park.
Portuguese
O Parque do Retiro de Madrid ou os Jardins do Bom Retiro é um parque da cidade de Madrid, na Espanha. Foi criado entre 1630 e 1640 e tem uma área de 118 hectares.
Wikipedia
Alfonso XII, por Mariano Benlliure. Abajo de frente Alegoria de la Libertad de Aniceto Marina. A la derecha Alegoria de la Paz de Miguel Blay
Los rayos de sol que se filtran entre la arboleda que rodea al Palacio nos regalaban este espectáculo de contrastes, con el azul intenso del cielo de aquella tarde, que parecía quedarse pegado a la estructura del edificio. Madrid, parque del Retiro.
Los colores, luces y contrastes de este lago del parque del Retiro, en Madrid, me atraen especialmente en otoño, año tras año.
Este estanque del Palacio de Cristal es un lago artificial que fue construido a la vez que el Palacio. Es parte del Paisaje de la Luz, un paisaje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021.