View allAll Photos Tagged MonumentoALaRevolucion

The Monumento a la Revolución (Monument to the Revolution) at Plaza de la República in Mexico City.

 

The monument and the plaza where it sits were cleaned and restored for the celebrations of the first century of the beginning of the Revolution.

Presentación de la temporada 2012 de la Liga Mexicana de Beisbol en el Monumento a la Revolución

Zombie controller, at the Zombiewalk Mx 2011

Sábado 11 de mayo de 2019

 

Kiosco de la Alameda Central en el marco de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presentó la Danza Azteca Mexica y Cuatro tango.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Sábado 11 de mayo de 2019

 

En el circuito Monumento a la Revolución - Alameda Central, se realizó el Desfile: Y que no pare de bailar la Ciudad de México, con la participación de más de 600 bailarines representantes de las danzas folclóricas y populares.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Miércoles 27 de julio 2022

 

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en compañía de la directora de la Brigada Para Leer en Libertad A.C., Paloma Sáiz y de Lorena Elizabeth Hernández, integrante del Consejo Honorario de Cultura capitalino, inauguraron la edición 14 del Gran Remate de Libros en el Monumento a la Revolución, donde permanecerá hasta el domingo 31 de julio en un horario de 11:00 a 20:00 horas.

Con gran variedad de libros, revistas, cómics y DVD de películas de arte que se venderán por debajo de los precios originales como parte de la campaña “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”. Esta campaña da oportunidad a las editoriales de ofrecer sus libros que no se han podido vender y su destino sería la trituradora, ofrecer al público.

Habrá 132 expositores de editoriales grandes, pequeñas e incluso librerías de viejo, quienes podrán vender sus libros en un rango entre 10 y 100 pesos.

Sábado 11 de mayo de 2019

 

Monumento a la Revolución en el marco de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presentó Goliat Orquesta y academìas de la salsa en línea y rueda casino

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Celebrando el día internacional del skate en Reforma y en el Monumento a la Revolución, México DF.

Surpised, +at the Zombiewalk Mx 2011

El Monumento a la Revolución, México D.F.

El monumento a la revolucion

Martes 16 de julio de 2019

 

En la Plaza de la República del Monumento a la Revolución y como parte de las actividades de la 13 Gran Remate de Libros de la Ciudad de México, se realizó el concierto Mar Abierto, Son para niños.

 

Fotografía: Tiaré García/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Sábado 11 de mayo de 2019

 

Monumento a la Revolución en el marco de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presentó Sonido La Changa celebrando 50 años.

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

The Monumento a la Revolución (Monument to the Revolution) at Plaza de la República in Mexico City.

 

The monument and the plaza where it sits were cleaned and restored for the celebrations of the first century of the beginning of the Revolution.

Se implanto el record a la mayor cantidad de catrinas reunidas con 509! Felicidades a todas las catrinas

Se implanto el record a la mayor cantidad de catrinas reunidas con 509! Felicidades a todas las catrinas

Martes 16 de julio de 2019

 

En la Plaza de la República del Monumento a la Revolución y como parte de las actividades de la 13 Gran Remate de Libros de la Ciudad de México, se realizó el concierto Mar Abierto, Son para niños.

 

Fotografía: Tiaré García/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Sábado 14 de abril de 2018

 

En el Monumento a la Revolución se realizó la última jornada de la 8ª muestra Internacional de Jazz, con la participación de los grupos Jean Paul Bideau Quinteto, Los Bronces & Bob Sands, y Chucho López H. Big Band

 

Fotografía: Carolina Patiño/ Secretaría de Cultura CDMX

© All rights reserved. May not be reproduced or distributed without express written permission from the author. Leonardo Reyes-Gonzalez.

Banderas desde la explanada del Monumento a la Revolución

Presentación de la temporada 2012 de la Liga Mexicana de Beisbol en el Monumento a la Revolución

Luces láser de colores proyectados desde el monumento a la Revolución. Ciudad de México, 28 de junio de 2025.

Miércoles 27 De Marzo De 2024.

 

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, invitó al 17º Gran Remate de Libros y Películas, que se realiza en el Monumento a la Revolución del 27 al 31 de marzo de 2024 de 11 a 20 horas, en donde la ciudadanía puede disfrutar de una amplia oferta con precios que van de los 10 hasta los 150 pesos.

 

Este esfuerzo en colaboración con la Brigada para Leer en libertad AC, se realiza bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, pues busca rescatar de la trituradora a todos esos títulos que no se han vendido en las librerías y que generan un alto costo de almacenamiento, llevándolos al público con grandes descuentos. En esta edición se cuenta con 180 stands y más de 300 sellos editoriales, distribuidos en 10 carpas alrededor del Monumento a la Revolución, que tienen una gran oferta para todo tipo de gustos: novelas, divulgación científica, cuentos, títulos infantiles, históricos, cómics y biografías; además de discos compactos y viniles de música, así como películas, también con descuentos.

 

Cabe señalar que los expositores y sellos editoriales participantes no sólo rematarán los títulos en riesgo de destrucción, sino que también ofertarán libros con costos más elevados y que para la ocasión contarán con atractivos descuentos para promover su compra.

 

Así, el Gran Remate de Libros y Películas tiene como objetivo ser un espacio para ávidos lectores y amantes del cine y la música, pero también para que las viejas publicaciones atrapen a nuevas y curiosas mentes en el hábito de la lectura.

 

Entre los sellos editoriales que rematarán sus libros se encuentran el Fondo de Cultura Económica, Ediciones Pentagrama, Editorial Algarabía, Penguin Random House, Línea de Letras Panini, Instituto Mora, Educal, El Chamuco, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ediciones Dos Puntos, Nell Kimball, Macondo Libros, Tianguis Cultural El Chopo A.C., Editorial Santillana, Editores Mexicanos Unidos y Editorial Sexto Piso, entre muchas otras.

 

Asistieron la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, Paloma Saiz, Francisco Ignacio Taibo II y Argel Gómez Concheiro, Director General de Grandes Festivales Comunitarios.

 

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social"

 

Fotografía: Jacqueline Orozco/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Sábado 20 de julio de 2019

 

Como parte de las actividades del 13 Gran Remate de Libros de la Ciudad de México, en el Monumento a la Revolución, se realizó el Homenaje a Armando Ramírez, escritor y periodista, en el que participaron familiares y amigos.

 

Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

The Monumento a la Revolución (Monument to the Revolution) at Plaza de la República in Mexico City.

 

The monument and the plaza where it sits were cleaned and restored for the celebrations of the first century of the beginning of the Revolution.

Sábado 20 de Mayo 2023

 

Este sábado 20 de mayo, la banda de música norteña Intocable logró reunir a más de 35 mil personas en el concierto gratuito que dio en el Monumento a la Revolución, convocado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con la marca de ropa Levi's.

Fanáticos de todas las edades acudieron a la Plaza de la República a bailar y corear los más grandes éxitos de Intocable, quienes iniciaron a las 17:01 horas con "Eres mi droga", a la que le siguieron temas como "Un desengaño", “El amigo que se fue”, “Amor maldito”, “Aire” y "Un poquito tuyo".

"Tenemos tanto tiempo viviendo aquí, desde que se llamaba DF, no sé si ustedes lo recuerden. Ahora se llama Ciudad de México. Vamos a tocar rolas viejitas y clásicas", dijo el vocalista Ricky Muñoz.

Al interpretar la canción “Prometí”, el también acordeonista de la banda compartió al público que se trata del primer sencillo que la agrupación posicionó en el número uno en la radio, de manera independiente, sin el respaldo de grandes disqueras.

“En el 2011 decidimos independizarnos y salir de nuestra compañía disquera y hacerlo nosotros solos. (...) esta rola nos dio la satisfacción de que, como agrupación independiente, tuvo el número uno en la radio y el disco fue nominado para un Grammy”, dijo.

Desde mediodía, familias, parejas y amigos se concentraron en la plaza pública capitalina, en donde entre aplausos y ovaciones recibieron a la banda oriunda del condado de Zapata, Texas, que los deleitó con sus ritmos norteños y texanos con mezclas de balada pop.

María del Rosario Saldaña llegó acompañada de su hija Laura, para estar enfrente del escenario y poder escuchar la canción “Sueña” de su grupo favorito desde hace 24 años.

“Llegué desde las 12:00 del día para estar enfrente. Aunque ya he ido a muchos conciertos de Intocable, es la primera vez que me toca verlos de forma gratuita y en esta plaza tan bonita”, dijo.

Al evento también acudieron las adolescentes Lizbeth Barrios y Jessica Hernández, fanáticas desde pequeñas debido a que sus padres les enseñaron esta música norteña.

“Es la primera vez que vamos a escuchar a Intocable. El lugar es muy bonito y está más seguro porque el transporte nos queda bien a nosotras, la verdad estamos muy emocionadas”, compartió Lizbeth Barrios.

Las jóvenes que llegaron desde Chimalhuacán, Estado de México, mencionaron que es bueno que haya en la capital conciertos gratuitos de diferentes géneros musicales para que las personas tengan oportunidad de conocerlos.

Uno de los momentos icónicos del concierto gratuito fue cuando la plaza quedó totalmente iluminada con celulares de los asistentes, durante la interpretación de los temas “Hoy me vas a perder” y “Culpable fui (Culpable soy)”.

La estrofa “¡Y la verdad es que no soy tan fuerte como lo pensaba!” del tema "Fuerte no soy", fue el momento que más hizo estallar de emoción a los asistentes, quienes en ningún momento dejaron de cantar y aclamar al grupo.

"Muchas gracias por habernos acompañado. Nuevamente muchas gracias a Levi’s y sobre todo al Gobierno de la Ciudad de México por invitarnos y volver a vivir esta experiencia esta tarde-noche. Los queremos mucho, nos veremos pronto en algún otro concierto", expresó Ricky Muñoz para despedirse.

Intocable fue fundado en la década de los 90 por Ricky Muñoz (vocalista y acordeonista) y René Martínez (baterista), a los que se le sumaron Sergio Serna (percusiones), Félix Salinas (bajo), además de Johnny Lee Rosas y Alejandro Gulmar (bajo sexto).

Este concierto se enmarca en la gira “Evolución Tour”, que pasa por diversos países de América Latina y Estados Unidos, en la que también han tocado su más reciente sencillo “Un poquito tuyo”.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

México, D. F., Monumento a la Revolución. Anima Naturalis.

1 2 ••• 54 55 57 59 60 ••• 79 80