View allAll Photos Tagged ITALIA!
PRIMERA PARTE DE UNA COLECCIÓN DE 54 FOTOS DE LA CIUDAD DE POMPEYA
La Historia de Pompeya: Antes de la erupción, Pompeya era un vibrante centro romano. Fundada probablemente en el siglo VII o VI a.C. por los oscianos del centro de Italia, la ciudad tuvo una historia muy rica durante su corta existencia.
La ciudad fue controlada por una serie de conquistadores, como los griegos, los etruscos y los samnitas, antes de convertirse en una colonia romana en el año 80 a.C. Bajo el dominio romano, la ciudad desempeñó un importante papel en el comercio debido a su proximidad a la cuenca mediterránea y a las vías estratégicas construidas por los romanos. Además, las cenizas del Vesubio, un volcán cercano, hacían que sus tierras fueran especialmente fértiles.
Durante esta época, la ciudad floreció. En particular, los pompeyanos hicieron avances en el arte —específicamente los frescos— y la arquitectura, con importantes proyectos de construcción que iban desde un anfiteatro hasta un acueducto.
La Erupción del Vesubio: Antes de que el Vesubio entrara en erupción a finales de agosto del año 79, Pompeya había experimentado una serie de pequeños terremotos. Como los habitantes de la ciudad se habían acostumbrado a los pequeños temblores provocados por el volcán, muchos de ellos no se sintieron amenazados por la actividad sísmica. Sin embargo, tras unos días de temblores, el volcán repentinamente entró en erupción, dando lugar a rápidos flujos piroclásticos que cubrieron toda la ciudad de ceniza y lapilli, fragmentos de piedra pómez. La enorme nube sepultó todo y a todos a su paso, matando a 2,000 personas y paralizando definitivamente la vida en Pompeya.
Bolonia (en italiano, Bologna, pronunciado /boˈloɲɲa/ ( escuchar); en emiliano-romañol, Bulåggna [buˈlʌɲɲa]) es una ciudad de Italia, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región Emilia-Romaña (en el norte del país), situada entre el río Reno y el río Savena, cerca de los Apeninos. Es una de las ciudades históricas mejor conservadas y tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa, después del de Venecia.
Costruito tra il 1856 e il 1860 nel bel golfo di Trieste, dimora di Massimiliano d'Asburgo-Lorena, arciduca d'Austria e della sua consorte Carlotta del Belgio.
I due regnanti non ebbero fortuna, a Massimiliano venne attribuito il titolo d' Imperatore del Messico dove si recò, assieme all'amata Carlotta, nel 1864, ma i messicani lo odiavano e dopo qualche anno (1867) lo fucilarono. Carlotta ritornò al Castello di Miramare e presto impazzì dal dolore. Per questo a Trieste si dice che visitare il castello assieme all'innamorata porta sfortuna e forse è vero, da ragazzino non conoscevo questa triste diceria, ma ricordo che, quando avevo 15 anni, ci andai col mio primo amore che amavo tantissimo, ma, poco dopo, la nostra storia finì
Dopo di allora io cerco di trarne vantaggio, ci porto le morose solo quando il mio interesse per loro non è proprio grande
Built between 1856 and 1860 in the beautiful Gulf of Trieste, home of Maximilian of Habsburg-Lorraine, Archduke of Austria and his wife Charlotte of Belgium.
The two rulers had no luck, Maximilian became emperor of Mexico where he went, together with his beloved Carlotta in 1864, but the Mexicans hated him and after a few years (1867) they shot him. Carlotta returned to Miramare Castle and soon she went crazy. This is why in Trieste they say that visiting the castle together with your lover brings bad luck, I don't know if this sad legend is true, but I remember that when I was 15 I went there with my first love and, shortly after, our story ended.
After then I try to take advantage of it, I only bring girlfriends there when my interest for them isn't exactly great
Dolomiti
Passo Pordoi - Gruppo Sella
Canazei - Italia
Video "Dolomiti CANAZEI" (Val di Fassa): youtu.be/5ffXNw4Ymlk
********
Dolomiti - Lago Misurina.
Auronzo di Cadore - Véneto - Italia
Video "Lago MISURINA - Dolomiti": youtu.be/g13zNX9YPdE
********
PRIMERA PARTE DE UNA COLECCIÓN DE 54 FOTOS DE LA CIUDAD DE POMPEYA
La Historia de Pompeya: Antes de la erupción, Pompeya era un vibrante centro romano. Fundada probablemente en el siglo VII o VI a.C. por los oscianos del centro de Italia, la ciudad tuvo una historia muy rica durante su corta existencia.
La ciudad fue controlada por una serie de conquistadores, como los griegos, los etruscos y los samnitas, antes de convertirse en una colonia romana en el año 80 a.C. Bajo el dominio romano, la ciudad desempeñó un importante papel en el comercio debido a su proximidad a la cuenca mediterránea y a las vías estratégicas construidas por los romanos. Además, las cenizas del Vesubio, un volcán cercano, hacían que sus tierras fueran especialmente fértiles.
Durante esta época, la ciudad floreció. En particular, los pompeyanos hicieron avances en el arte —específicamente los frescos— y la arquitectura, con importantes proyectos de construcción que iban desde un anfiteatro hasta un acueducto.
La Erupción del Vesubio: Antes de que el Vesubio entrara en erupción a finales de agosto del año 79, Pompeya había experimentado una serie de pequeños terremotos. Como los habitantes de la ciudad se habían acostumbrado a los pequeños temblores provocados por el volcán, muchos de ellos no se sintieron amenazados por la actividad sísmica. Sin embargo, tras unos días de temblores, el volcán repentinamente entró en erupción, dando lugar a rápidos flujos piroclásticos que cubrieron toda la ciudad de ceniza y lapilli, fragmentos de piedra pómez. La enorme nube sepultó todo y a todos a su paso, matando a 2,000 personas y paralizando definitivamente la vida en Pompeya.
PRIMERA PARTE DE UNA COLECCIÓN DE 54 FOTOS DE LA CIUDAD DE POMPEYA
La Historia de Pompeya: Antes de la erupción, Pompeya era un vibrante centro romano. Fundada probablemente en el siglo VII o VI a.C. por los oscianos del centro de Italia, la ciudad tuvo una historia muy rica durante su corta existencia.
La ciudad fue controlada por una serie de conquistadores, como los griegos, los etruscos y los samnitas, antes de convertirse en una colonia romana en el año 80 a.C. Bajo el dominio romano, la ciudad desempeñó un importante papel en el comercio debido a su proximidad a la cuenca mediterránea y a las vías estratégicas construidas por los romanos. Además, las cenizas del Vesubio, un volcán cercano, hacían que sus tierras fueran especialmente fértiles.
Durante esta época, la ciudad floreció. En particular, los pompeyanos hicieron avances en el arte —específicamente los frescos— y la arquitectura, con importantes proyectos de construcción que iban desde un anfiteatro hasta un acueducto.
La Erupción del Vesubio: Antes de que el Vesubio entrara en erupción a finales de agosto del año 79, Pompeya había experimentado una serie de pequeños terremotos. Como los habitantes de la ciudad se habían acostumbrado a los pequeños temblores provocados por el volcán, muchos de ellos no se sintieron amenazados por la actividad sísmica. Sin embargo, tras unos días de temblores, el volcán repentinamente entró en erupción, dando lugar a rápidos flujos piroclásticos que cubrieron toda la ciudad de ceniza y lapilli, fragmentos de piedra pómez. La enorme nube sepultó todo y a todos a su paso, matando a 2,000 personas y paralizando definitivamente la vida en Pompeya.
... o forse no?
Chissà se piacerebbe a Renato Bazzoni?
Civita di Bagnoregio 7 febbraio 2016
_DSF0750_3
PRIMERA PARTE DE UNA COLECCIÓN DE 54 FOTOS DE LA CIUDAD DE POMPEYA
La Historia de Pompeya: Antes de la erupción, Pompeya era un vibrante centro romano. Fundada probablemente en el siglo VII o VI a.C. por los oscianos del centro de Italia, la ciudad tuvo una historia muy rica durante su corta existencia.
La ciudad fue controlada por una serie de conquistadores, como los griegos, los etruscos y los samnitas, antes de convertirse en una colonia romana en el año 80 a.C. Bajo el dominio romano, la ciudad desempeñó un importante papel en el comercio debido a su proximidad a la cuenca mediterránea y a las vías estratégicas construidas por los romanos. Además, las cenizas del Vesubio, un volcán cercano, hacían que sus tierras fueran especialmente fértiles.
Durante esta época, la ciudad floreció. En particular, los pompeyanos hicieron avances en el arte —específicamente los frescos— y la arquitectura, con importantes proyectos de construcción que iban desde un anfiteatro hasta un acueducto.
La Erupción del Vesubio: Antes de que el Vesubio entrara en erupción a finales de agosto del año 79, Pompeya había experimentado una serie de pequeños terremotos. Como los habitantes de la ciudad se habían acostumbrado a los pequeños temblores provocados por el volcán, muchos de ellos no se sintieron amenazados por la actividad sísmica. Sin embargo, tras unos días de temblores, el volcán repentinamente entró en erupción, dando lugar a rápidos flujos piroclásticos que cubrieron toda la ciudad de ceniza y lapilli, fragmentos de piedra pómez. La enorme nube sepultó todo y a todos a su paso, matando a 2,000 personas y paralizando definitivamente la vida en Pompeya.
Desordenada, caótica, auténtica, anárquica, sucia, ingobernable, genuina, canalla, descuidada, decadente, incomprendida, olvidada, volcánica... Todos estos calificativos y muchos más caben en Nápoles, la ciudad del sur de Italia que lleva años arrastrando el estigma de la Camorra, que ahora quiere dejar atrás.
Callejear por esta capital supone toparse con mercadillos de fruta, verdura o ropa en cada esquina, esquivar motos con cuatro ocupantes sin ningún casco ni protección o darse de bruces con los murales, grafitis y camisetas dedicados a Maradona. El espíritu del astro argentino se respira por toda la urbe y cuenta con su propio altar en el barrio español, que lleva grabada la palabra que define lo que significa el futbolista para los napolitanos: "Dios". Pese a su fama de peligrosa, pasear por el centro es relativamente seguro, aunque hay que tener cuidado como en cualquier otra ciudad del mundo con aglomeraciones.
it.wikipedia.org/wiki/Villa_Barbarigo_(Valsanzibio)
en.wikipedia.org/wiki/Villa_Barbarigo_(Valsanzibio)
Il 25 Aprile, in Italia è un giorno di festa. È un giorno fondamentale per la nostra storia in quanto simbolo della vittoriosa lotta di resistenza militare e politica attuata dalle forze partigiane durante la seconda guerra mondiale a partire dall'8 settembre 1943 contro il governo fascista della Repubblica Sociale Italiana e l'occupazione nazista.
Madonna, Tabacchi, Poste - Symbole des alten Italien. Gesehen im Raum Valdobbiadene.
Symbols of old Italy. Seen in the Valdobbiadene area.
Desordenada, caótica, auténtica, anárquica, sucia, ingobernable, genuina, canalla, descuidada, decadente, incomprendida, olvidada, volcánica... Todos estos calificativos y muchos más caben en Nápoles, la ciudad del sur de Italia que lleva años arrastrando el estigma de la Camorra, que ahora quiere dejar atrás.
Callejear por esta capital supone toparse con mercadillos de fruta, verdura o ropa en cada esquina, esquivar motos con cuatro ocupantes sin ningún casco ni protección o darse de bruces con los murales, grafitis y camisetas dedicados a Maradona. El espíritu del astro argentino se respira por toda la urbe y cuenta con su propio altar en el barrio español, que lleva grabada la palabra que define lo que significa el futbolista para los napolitanos: "Dios". Pese a su fama de peligrosa, pasear por el centro es relativamente seguro, aunque hay que tener cuidado como en cualquier otra ciudad del mundo con aglomeraciones.
Desordenada, caótica, auténtica, anárquica, sucia, ingobernable, genuina, canalla, descuidada, decadente, incomprendida, olvidada, volcánica... Todos estos calificativos y muchos más caben en Nápoles, la ciudad del sur de Italia que lleva años arrastrando el estigma de la Camorra, que ahora quiere dejar atrás.
Callejear por esta capital supone toparse con mercadillos de fruta, verdura o ropa en cada esquina, esquivar motos con cuatro ocupantes sin ningún casco ni protección o darse de bruces con los murales, grafitis y camisetas dedicados a Maradona. El espíritu del astro argentino se respira por toda la urbe y cuenta con su propio altar en el barrio español, que lleva grabada la palabra que define lo que significa el futbolista para los napolitanos: "Dios". Pese a su fama de peligrosa, pasear por el centro es relativamente seguro, aunque hay que tener cuidado como en cualquier otra ciudad del mundo con aglomeraciones.
En la foto: Interior de la Iglesia de San Francisco de Paula.