View allAll Photos Tagged Foros
La República Dominicana como presidencia «pro tempore» realiza Jornada de alto nivel político y técnico: «Innovación social», donde países de Centroamérica se reunirán a fin de aprobar la agenda intersectorial.
Los COCODES de la Antigua organizaron un foro con los candidatos a Alcalde de La Antigua Guatemala para el periodo 2016-2020. El foro se realiazó con el apoyo y en el Real Palacio de la Cultura, fue trasmitido en television local por el canal Televos y online por el sitio procesogt.com
Foto: Leonel [nelo] Mijangos :: nelomh.com
Foro Energético Suramericano que se realizó en la sede de Unasur, en la Mitad del Mundo y que contó con la participación del Vicepresidente de la República, Jorge Glas, el Secretario General de Unasur, Ernesto Samper y el Ministro de Hidrocaburos, Pedro Merizalde Pávon, entre otros.
infraestructura del siglo XXI
Diseño, ordenamiento, conexión y logística fueron algunos temas expuestos en el foro 'Panamá, infraestructura del siglo XXI'
El Metro de Panamá, el diseño y ordenamiento de la ciudad y la ampliación del Canal fueron algunos temas expuestos en el foro ‘Panamá Infraestructura del Siglo XXI', organizado por ‘La Estrella de Panamá' y Panamá en Positivo.
No basta con construir la infraestructura; hay que interconectarla. Este es uno de los principales retos que afronta el país en los próximos años y es justo una de las conclusiones medulares a la que llegaron los exponentes que participaron en el foro 'Panamá, infraestructura del siglo XXI'.
El evento, realizado este miércoles y organizado por Panamá en Positivo en conjunto con La Estrella de Panamá, reunió a Roberto Roy, actual ministro de Asuntos del Canal y director y presidente del Metro, Ilya Espino de Marotta, futura subadministradora del Canal, el arquitecto Ignacio Mallol, Jacqueline Bern, de Empresas Bern y Carlos Urriola Tam, presidente de SSA International y encargado de normas regulatorias en Manzanillo International Terminal.
El encuentro inició con las palabras de Eduardo Quirós, presidente del grupo GESE, quien ponderó este sexto foro por "darle megáfono a las personas que tengan algo constructivo que decir a la ciudadanía, y que La Estrella de Panamá pueda servir como vitrina para eso".
Roberto Roy desplegó el nuevo plan maestro para el Metro: 8 líneas que se construirían hasta 2040. "La idea es que la gente use menos el auto", dijo Roy ante los presentes. Ilya Espino por su parte, hizo un balance postampliación. Un proyecto que tomó nueva años a un costo superior de $5,000 millones, que albergó trabajadores de más de 80 nacionalidades y que empleó, en su pico mayor, a más de 40 mil personas simultáneamente.
El arquitecto Mallol esbozó un plan de diseño urbanístico que incluía un metrocable para varios puntos de la ciudad. A la par, criticó el estado de las calles del país y achacó la responsabilidad a la inercia del MOP. "Deberíamos tener calles y aceras perfectas porque los impuestos ya los cobraron", argumentó.
En el mismo escenario, Jacqueline Bern hizo un recuento del potencial urbanístico de áreas como Costa del Este, "siempre y cuando vengan acompañadas de desarrollo de servicios públicos e infraestructura vial".
Y en el plano de logística, Urriola, de MIT, invitó a las autoridades a repensar el modelo y "vender mejor a Panamá". También urgió la construcción de más puertos, porque "mientras otros (refiriéndose a otros países de la región que han ampliado o aumentado su infraestructura portuaria para atender la demanda post ampliación), nosotros seguimos pensándolo.