View allAll Photos Tagged ASAI
Figma No-003 Saber: Armor Ver, do anime Fate/Stay Night.
Manufacturer ©Max Factory
Sculptor Max Factory - Masaki Asai
by Osui Asai (1808-?), included in Kacho Gafu (Picture Album of Flowers and Birds) – Japanese flower and bird picture book published in 1879.
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
Figma SP-018 Strength, do OVA Black Rock Shooter.
Manufacturer ©Max Factory
Sculptor Max Factory - Masaki Asai
Logo terá um álbum dela e as companheiras.
Synopsis
Kei Asai lives in the oceanside city of Sakurada—a town where the inhabitants are born with strange abilities. On the school rooftop one day, he meets Misora Haruki, an apathetic girl with the power to reset anything around her up to three days prior. While no one knows when she has reset, not even Haruki, Kei can retain everything before the reset thanks to his own ability: photographic memory. After they successfully help someone by combining their powers, they join the Service Club to aid others in their town.
How do download the anime series?
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The original article for this image lives at tokyo.japantimes.co.jp/post/en/640/60+Sunshine+observator...
Beyandûr, Syrie, zone sous contrôle de l'Administration Autonome du Nord et de l'Est de la Syrie. Abou Egîd et Menifa rendent visite à Hatiya Sexmus, femme de Abou Macid. Lui et abou Egîd étaient frères d'armes, ils ont rejoint les YPG en même temps. Abou Macid était enseignant. Il est tombé à Deir ez Zor. Deux de ses fils sont dans les forces de sécurité intérieure, les Asayis, et une de ses filles a combattu dans les YPJ.
"Yes... this world, is cruel."
From the anime series 'Attack on Titan' comes a rerelease of figma Mikasa Ackerman!
Using the smooth yet posable joints of figma, you can act out a variety of different scenes.
She comes with three expressions including her standard emotionless expression, a shouting expression and an expression with clenched teeth.
Her dual blades are included for combat scenes, along with her Vertical Maneuvering Equipment and smoke effects to recreate its use.
The hooks connected to a wire that shoot out from the equipment are also included, along with an optional mantle.
An articulated figma stand is included, which allows various poses to be taken.
Product Details
Product Name: figma Mikasa Ackerman (ふぃぐま みかさ・あっかーまん)
Series: Attack on Titan
Manufacturer: Max Factory
Category: figma
Price: ¥4,571 (Before Tax)
Release Date: 2014/10
Specifications: Painted ABS&PVC non-scale articulated figure with stand included. Approximately 145mm in height
Sculptor: Max Factory - Masaki Asai
Released by Max Factory
Distributed by Good Smile Company
Sales Info
Released in January 2014 with rereleases in April 2014 and October 2014.
Please note that images shown may differ from the final product.
Paintwork is done partially by hand and therefore final products may vary.
©諫山創・講談社/「進撃の巨人」製作委員会
by Osui Asai (1808-?), included in Kacho Gafu (Picture Album of Flowers and Birds) – Japanese flower and bird picture book published in 1879.
"Yes... this world, is cruel."
From the anime series 'Attack on Titan' comes a rerelease of figma Mikasa Ackerman!
Using the smooth yet posable joints of figma, you can act out a variety of different scenes.
She comes with three expressions including her standard emotionless expression, a shouting expression and an expression with clenched teeth.
Her dual blades are included for combat scenes, along with her Vertical Maneuvering Equipment and smoke effects to recreate its use.
The hooks connected to a wire that shoot out from the equipment are also included, along with an optional mantle.
An articulated figma stand is included, which allows various poses to be taken.
Product Details
Product Name: figma Mikasa Ackerman (ふぃぐま みかさ・あっかーまん)
Series: Attack on Titan
Manufacturer: Max Factory
Category: figma
Price: ¥4,571 (Before Tax)
Release Date: 2014/10
Specifications: Painted ABS&PVC non-scale articulated figure with stand included. Approximately 145mm in height
Sculptor: Max Factory - Masaki Asai
Released by Max Factory
Distributed by Good Smile Company
Sales Info
Released in January 2014 with rereleases in April 2014 and October 2014.
Please note that images shown may differ from the final product.
Paintwork is done partially by hand and therefore final products may vary.
©諫山創・講談社/「進撃の巨人」製作委員会
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
©~G)\¼䢰W¨TðR§èÂ¥bú¹j½iO²;ìÀ®a PÅöc_°<1B¡W3îX¢§ÛDUj·#YOl(¥AÈeTXÔ¹¼R¤ÔÒqZbQ%x¨¯hÉëóù`R³Òb±¡9íPn½ýðÛHäD-×ÓsùVÐU¡3xöë×%ÆJ¥M7mSó¦Ê<i]Û ýxP´ÈòaVèj*4ªfXk»:OO}°ÒäOÄA4;Ðᥴ4³ÄTÕ?.§
*£èH÷Å6Ù*Zñ¿ÿÒózVzPäÊ Ù¯q×éÅUB
T wâôØû`UÁj5§í
¶À´½x×zíÐí
W¢© |![¹®ÇW
Õ/lUPV½ä =jGQi/»©¾;Ôwëú!ëÆ,·1°B§~ùf+iÛÈëéMaÈpqÁrê:T
ß*V¼LnyU£P*k°aÄá´[ á[u&QNT§lKQêzHK¸áb~6j½6ñÄD¢Âº¾«[fVø¨Ûo¾øDJ_Òr(¥V{x
8gÍ:Z½@ü4¨D|2¼JâûUTáÄ ¡«*×jvÃáãSo89NjÍñóø¤cÞ´Øcá£kyU§`(â¬M©^"Zdf£EµõÛ`6oqEÃKkÿHE^|FÝq¤ÛCRîN<+k¿HLWà{lOÝ
<M¥Íû£âÿ\4ÙXí+Ü©üuÛÃåiþ0©-¾³4®tùH (ü7§ßÓ(»;è¨<«æ9ÓתǮÞäÐaãZÿÜ
%êÀf;û1ñB:/$èþ¹Bà~' îO>!GF&èQ²ðµç±YuïeÀEåÝ(HláAÖ¬µªî;äLÊ
s¥Ø'ضw«ØöÈñÐVx¢àȨH=¦M-7ĤkÈÚè¿~Râ«H©ôm#É2£±
ñv;d,(8FªñU6[{õÃhhÆ@7ÚWÁk,αD¤²|(jõؽ0q2iZÄTQ
~Ð¥EÜvÉÄѱb~õ¡N8ÜGnÅmÿÔóMÚªºcR|:í6*%ªÅþ×`?·¢WN_¤îiÛûpq&¤ï½:ãĤ*°Ñk°OñÁkH
¶·¨£aµ¾)
ëõUè:l?¦ZT?îþÓÇJõìü |^??lmRËN¢GpFã¦Ã2÷n0þõ3ÒÊ»äÊ=©û=«YNc·G
WáG¶
ÆV?Ý¿}ÿxȲ!RÔKUÐ8üC|3ýdOF&
ÕøÔ1dY)²H.¨Àöß$
Ò°Óîdh(cFÛ
±!-ºHâr¾ g¯EÜ4Åb=Éä±`Ìû}îi 6aǪũߵ{m¶tEXÖ¤ÔSqL´»Uç·&;äjpHªq ¤
+ôÓÕG¨´Ýd?so%3¼hÄ
â6fT© oC]ür,«p;ìwÅig¤@/CCú±µ¦Ù'rãÀ6ñ¶à
>ßâiycöä0
(sN(Üþ J°Â¤«ÛרÆÓOÿÕóDûÜ
¢Ó4Í
A6¨ö*£aãþ~8z®Ëö@&¿¯U£âkÃßUØY/îÜho4Ñø½Ð.¬Mßìæ+B}
Yþ¥~ɦD«ÆµØÇEñù`J":-ÐÄäR¨I Ié_µE³·(´cB¾ãª*ÂA@7ûþuÂ
Tu$^'¯b+Ö¢+E(ýZFb±UÔ¾ôÆV
)âý;ãã¾@@«Ha#Ù¨*OC÷d7f¹ÐòH
TZ²-rJ/ã¬ÜRÛ±&µ¨øª;~ÎMC{3Cëq4Æ
ÓÄm$¶äÍ^Õ'.jN4Udeen.:Ðö÷ÈISª´mñÊíXàQ-+âpSjÑv¥'aß8éð!iEÆî¼®ãçBÂFıßc/ÿÖóD5ï© µ~4ШøR:
ÏOó®A4©Çrh6¥Q©AUàBøÚ¥>07®ªòR
îÝ)¿_*»³ý£Ûö)UAä@SN4¥}þ~ØR4Ù>èVIÎ÷ì@ܱ§edþíÆÅýâo¤HVÞóãUää¤Ñ{oYOþÀ©äHøXíÀ¡UV¨=v m¶E(U¶°%°©Z½~`J³cqJôÚvD¥UmÄÂ6Ø-*}]Ö2PZI!¤%ÍÄJש§|´5ÒÉIEÝü5¢±¦63-XÞ¦ÐóÄO."¬Àâ
ó@Oi4±±uJSl{2@±¦7}ldfâCØüöeÓ^¸;/À-*>V¢41#øNß,Sp%·0¡Fð4c]°
S*h~²{§
Àn8FÔRûbÈ^hgä
¶Â4ñÛ%lT·«/*j(ÿ×ófÍA¶DÊLÀ$SUWe5,Ei@>CÃ
áG7<Xü n~~ø
ê'ÁÛ¹Å)C·ß+)^©Óà&Üâ«ÂìßÜÒ¸¥]ycðÑWúàZUä£nß/*Úµ@øú·`<qB¡ÛÔ&/+nîz×ç¾BA°&vRÄR`Ò2²
²L¸±ØÔÔÖØ)6¼6`XfJ®Â¿[Ô#@Ä¥h>Ñð¯LÉ&¥îaRªMV?Ó-kcºÎÈ ÆÃâïÄú©C¸»¸FéÄ)ãF!¨ÿIj¿jôÃÂe¯ÒwãýÜÔ½qá²É ¼kU£'§(WaÄW>×ÚïÓ+,ÔË 7SM©òÅZèH®à(4ߨ¹V!·ØõÂ;©àÃÙ5_×ÖÏÿÑó
µQÊ
@<r©6`*Mð¶þÌW øQÝ7ÀT
,Þ#Üøâ¬ÊÌ"PÈh¡NöôÅ*Ô#üû`BøÉ*¥jFþøâ´Ùz*ãsáì%mSþrh½ñÀ¤®¤Ð"¿?fj
EÃÓMôÿÜ|«FbÅA!v1EΤöD]^àîW"US&TV¢¤®]÷4 À
@T ñRiÉ·ëßlW 0Ü´b»+Ú£^¤.àüþYj±I¸§¾ä¢IZ»PuÚöÈVúÙä#Ìn¬
(zS#Iî(H55ûXÒmu
ÈC}Æ98ÊE¡.-¥U
mR+bbÇ5j%ìjÍÉ˨̾ÞëM}Rl-¤ÄòI(H$lrÁ&(÷Ñì´µ=ÏõÂI@mÄ5=B6ßûrxÒATä¤õÛÜwÈRAWñ"¨t¬8ü@ÐW¸§|Bm{6ÿ
)Óèä±u¿tøûø¾-E"[ùóã'Ñ£ jñä>übz£á½¬¿ÎOÌdÃÆDkMÊ×®K¢:®>¡FØlvýy´$85aMðªÙÕ¡%KÑ£ ©·Pwö8¡ÙÔ¿ÛÙý:
NSSU>þ8UM|Çq¶Ø ?ÿÔóÐ">-öï·+'u¡øGëùàUÃ>Ñ©éóÀªªôVã-Ì«öw&¿Ã
¡4j¾¾8
@ÇûÓ®ÞøÒ[VP±©ÃÃÃ7#¯¥/ÆNÇéÛ%ê2r)m¹$We6ïê& æ±áõUbK7>×ÝeÊMUÁQ±äR¿cÒîb0+aÍß,U°ýñZoßç\J®Â§ñÅ]êb«Ät=©®2°ëþ~«½o~)-ªA=<?Ú¨{ççiâ7_ßaAbJV%y¦ |ËC¶BH*hGëÉUB®I <w=(24À(!¡þÌ
ѧ"8lGzb¦Kñq;þ¬+K[b(78¡A¹ñ£á4éôdÿÕóÈcÄ|@T×)m+ÕéÈóöíª¡aÉjÄ0+hAo¹é¿sHWR¼Ðã[B 'Áú¼0Ò«r<àû»dR©É@aCR}:S}²xþ Ã!ô/YúEØ[©æô£b²g
=@ ±ØÝó¹)m
Or|r
¸7ßÛ|ÿ³[ø·ÏlU°õ¢âT·Êi÷×
»Ä×lU± ¡èñï\
Ñ
]ê
lM|1[[êÐÖ¿*PòIoʲ0cü¤Ö@ÂHç§ïÕkÑ\mMÆÇõe)
¬ßÝ·Fqµze¬fzrP§erø
zïJelÔË+ýXUL«ç|UMÙ(¬ji±ë)Sb°ã±ßÿÖó¨`¿,©¹xb§Süp*¨cÈ©ÕàÜW¿Ý6ª®À9å÷l*½M8ÝðÄ .,=3V&¦°$ªULvéï
Ô¬¾ÐûøäñPkËôLïRËïãÔót¼©ÿD@#âßͤnä&
æþ
ÜÆßÅ[ç÷`VÃãKmúë®W¸Û
»ö`WØûâs¦s0V¸®xim¦}¶!TH[b7?I©.¦L2E¨·mz,nßpÃá¯ü£Òcì^«%á£{©}`m¡¨$²B4ATøä5]½ð±j¤SmnM1C·Â®4'`iµSÿÐò÷Ö%§\ØK
ÌÃö4ÅßXùØï&Ü&¿i«ó8Ò
h/dªÀ²Ó¡ÅmZj
qOåãëÊtïÝóU$wÀ¦¦¸Ã®ü@IïÅZM;C#Øý>TJ¸(!IǸ§-°TáûP·ñW¦@RÞHç
6ÈÛrsïMJ}²áCùçk«iyö«vâ¸ÒCj@ã9â³êbÚ±Wk.³
J³£(Iܰö¬Ä+De(-
aC×4y\ T&åþJøÑB
8À5ÐïÌEVÒ\ð +G<VlM²¿öC!ö%@¨1]WÃcv5|©u,!"*!¸
vIþäUêfÞ£Û/2rÄÒ#X¬²ÝËTÈoÍ
qyæÙPÁ1úqX&lͽØÖõ¸ +°Á¦é²]Ù1ûÙIÃqrBÛ[¤sÈ·ÖºL4ü9¶¤ßÞüÙJÿ9Vïòë[rJ9I¨ÉQãØÇé©·[íEl¹¡ÈåÅ.$HäãÐÔû©*¶Ç³¬
å!GÛ4Üxþ!Ya½\~\ðÓ¡åõ[¬¶nÚI1á±KWò?jûE¦¼éXlwîEþ¨lÌ ÈTsÄNîy¯°ýÕâÓø·^ïÈù·ÚÍwÝóãÅóGuÒ³ïÒ-hPDKrR]Ø0Çz®ñ.á'þªM
gø¾*.6ÐÊh纺Jpé5ûZ<¦XVßéhùñÐ÷Ý3âÝ=jÕ(y¨¬ÎBXRû8äd±¯pôÅe¨Zyzç!c©Èq'%Ås\oªÇ«·ÓN«éòv<Æ&?Ã_×þ£¡Y5¢÷jþ.'¥I8S¾Ø5êtª*n*Ì×+qnàõ®Æex©ë»ñi¨µ5Çd¸M°Nºþ"+´ÐìI?J«ÖΡt«Ã
Ï¡WÜ[®×j:ë/\%cùe>üïyMF+㮾´}EècÅGÜRoäøhRv×GÖ5(Ý$Î^ªsåï}x»»ªîÓ®,¬GYPK+Fsÿ¡YkÓÖ^ê»Ó3çb&Den9
'ßæaÖeϬÜßGÆ¢ºà¹ê+®»è7Kú£}Ôo#þ"Ò]ÆåcjÉõûס¿ß
qË÷"qÛh.,`3ÀãÕï¼v¹ýò;¿¤`ò:W->ôª Ö>©èÝý6 jDÖå%údÖµ¶Ný¤§8Ïq^úX÷E3+,àÜwçëSÈõ¬sÇLزpø9?µCëïKXì©æHmRVÔúÒD¥S83ú 2ÜAäà}éÖä
'U%s;¦(¸ò¤R]JN=hR ÛUdkI+<óPQ9«n%ÁÅÕÊØÐ ÷¨c¿zyϾD@ÊÍ]ÅçC"þÛJ;øÆjø¢AÆ;(°Hã±ô«[0?Ú0%ULdGÆB¸ûSÍE*F¼R¦IBþPoz}µà~oÚ³I,säí;AíD%+?Õlà9eîØ¡ñtL à+õ¤Ë³V<ÍDuG?JxÉÂrN~Ôc¦jkDweóº£=!'ûÓñÁsd¾CÊÝÉûÓÌËÀçÒ(&cÍOJ´-´ &ç½
£Øq æuò*×´ç8÷¤)¼S¦¬Q|?¡®Ù[CødöÅ)1Ç¥MÄÚ+áý3GðÙß2èIi´c4¤Ö¨£.B×JF7fªå>AÉ?¥oÓÄäêgL*8þôKNUýë^Ûg=ä¤E,q©-[¢Z×#6æp
>¸¤yòULÚ%dà?4ÄQ¡ïæ'Ö©Ä'Büä¡mO}ê(òp$;xÎi§rrï8ö&nâ2³4ß|SãÑIûXùñ
6S´À}4Äev Hùj'fv+µE&²*Õ§^oy³ÀjÃôó©êW^
tmLÉó
JWÙï]&9tSËîô½·dçp }ëÕ]aêF¥o±Û^AC-¯¸R¸}«F4ñdãíÉ#)FJK³âwâcáÁ}Ö²-.%oQ*a@÷9Áú×oËÚê{xä~ßlËähÿ2LúÏÏ-F2eÊ!DnïIó2âr5ó, ö"¾|µ$óÛ5Õ¯\ÐEà~æ2¸Éô¥IãĸVFM^ÒW6ESÊZ·zu½äæÉ-dñïõ©$¯n¥J T
~|ư[E½µ1Æô+6n|Ûµ®¨ÄjKÏRÎi÷¬ï|J¹*.)Ùr5*4º¦ð/:S||I¥'O5lJFÄM'iNm×&Ùs@Bb²ãC
9ÿZõ+¥¨sXF°÷É.D^Ü%)ïkÕýÓ¼ºÔëäðúºgÅDü-iý^uoRõ)rK«r·ôÅzJß mä($)ì+긵Ø$|]K3Kذb¤~)ßxÍôÿýÕ¾Ù4×N:ur4GKn>ãe)wöªþ2ΡkêW]5£î%kÜ-»ÉN=«örñød§;nè÷z-?«{ÛãèkµéNÄE£GÁa¨ûËä§v}NqÇ_oßër`R@çrËô¯bS×j»³Üâ5).Eh>ß5õѸVKZÜ}ÓUÐÁõ®ÛÕÎu&ߢõ>
©ÓPÂä³ä¬)@pªûWØï³p·²´trü»Ëå¹#é÷Þéntú×&ÇdmäDBÜPç×Cjü9'Úµëu3ͨäù³ä×<Ù±ßBSf'¶9íXãÙmòg5¶ÿlÊåÒ·ÅQÕíTökݳS@Rgº&ÄTöváI$}ëo¯ZvÿõþÏþIéJ|/søël}ÏÁèí@´ºÉQ{ùGÚ¼â³Ä£êÅ/êkª$ª*
Y^ü¤ûWórdÆ¥?sÙýñ+ýyvx£]SÚµ¡÷|pÍMy¸ß$ù︥ÀJùî¡(Ëê~ *í×;¢Bï/pÁÖÔâò¿æ[NIÎïzÁ8{Gî²c;
´ÊBÁPõªu%` ¢%C'Ö$n'µD/4F¸kkÛzzÒØTòþcèÖºWo÷¾ï¡YÖ6ëÎØÑq¤Ý-¥õÐ@<ó^£Â}Ëå§ÔdÚººqî¿#¯òôyåi½ªéwG=êLõKuÜý©@n¦^SG($dÜ}k:ü_;1õ®¯O-6yb}¦×ìmÓç£rG©$×êFZ@<~´Ù$÷¬Â¢ÙI®Ñ`ü£÷¡¿)ïÛÒ©Vã
3TAHrE8Þ1U0Zd<ׯ±æú0ê\5jÓ)pÄR
ÇË@«qn
Ð!%#¸õ¡È©$1kÝT·Æôú§Ú¡Lu.«sjà(àQCHª#Ëz+¨e.6°¤)'¡ØÖ\õG]õNî5/R5TˤÐÒ[ø)ÅíHÀÉVIàS½IÆ)ðÊxá)©µÊè¢Lõ
ÈO öânCÈpyª;wsö¤8D/÷9çi¦ßqµ´¢)uóqR
Ë$â2OoeE9¨h¹%x*Ͻ<Ë-µóÏ¥[uÁö/tݲÝ9õ±sã)ÈïL;jäuº<Ì%DñLg/R²t!}bÚÕph«ÊJÉOÔj¨®·ÝsªEßQD(£Ï}Â|Ü
Ô@ùqO$NIÍmÜ't$ïݪ«£Ñ"9½(W§}êç!<Òeáé
Cÿ0çÖ¥³!´¨¬Ð4[\¹AOíK §Í±Ç>¦x.ðE¯ô¥:}ëå!lö)Ø
ó sDZÛIhä^k,£H$KÊRòWûúÜ"êw(äe¶:ëV×pýéµ2!?¥)2*¡F:Ûv§4ÛL)Ó°'&®Õ\G´´ÃhãwUdÉé.6Ø;B's²*áÉÏ¥¢m8P#jÓ¸»
íÊ(KIÊT9Q«S /)â¬|ý¬b*Ýs«XeG¸GVV;vWÒ²÷;VýE%+µ'ù»G`jäÁ¸É£N,-2åú"Râ@óFAï¸×7\av± ybªVæ§)"|ÈBâüéG¨÷5Ð4fl·8̵(³16Í+6e$5É$j¬Ö{\
6t騦ÃÞbS¿²Á®cÕztö°
ÒÊp§Â;ry©¢É9ewÓNS¢ÊýK7|Tí;¸°¸H'(xûÖJçïÚXZ5±¡|Ô>ÊAâº:vån-CÔN3÷;/©z¨ýPcWt¶ÜÓñM½©ÒfAHÜnEqËt¢yÈÑóYF3ÈP8Å
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The original article for this image lives at tokyo.japantimes.co.jp/post/en/640/60+Sunshine+observator...
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram