View allAll Photos Tagged yorokobu

location : my home :)

 

I made these with my daughter.

Thank you for your interest. :)

 

Osechi

Osechi-ryōri (御節料理 or お節料理) are traditional Japanese New Year foods. The tradition started in the Heian Period from(794-1185). Osechi are easily recognizable by their special boxes called jūbako (重箱), which resemble bentō boxes. Like bentō boxes, jūbako are often kept stacked before and after use.

The dishes that make up osechi each have a special meaning celebrating the New Year.

 

Some examples are:

 

Datemaki (伊達巻 or 伊達巻き), sweet rolled omelette mixed with fish paste or mashed shrimp. They symbolize a wish for many auspicious days. On auspicious days (晴れの日, hare-no-hi), Japanese people traditionally wear fine clothing as a part of enjoying themselves. One of the meanings associated with the second kanji includes "fashionability," derived from the illustrious dress of the samurai from Date Han.

 

Kamaboko (蒲鉾), broiled fish cake. Traditionally, slices of red and white kamaboko are alternated in rows or arranged in a pattern. The color and shape are reminiscent of Japan rising sun, and have a celebratory, festive meaning.

 

Kazunoko (数の子), herring roe. Kazu means "number" and ko means "child." It symbolizes a wish to be gifted with numerous children in the New Year.

 

Konbu (昆布), a kind of seaweed. It is associated with the word yorokobu, meaning "joy."

 

Kuro-mame (黒豆), black soybeans. Mame also means "health," symbolizing a wish for health in the New Year.

Kohaku-namasu (紅白なます), literally "red-white vegetable kuai," is made of daikon and carrot cut into thin strips and pickled in sweetened vinegar with yuzu flavor.

 

Tazukuri (田作り), dried sardines cooked in soy sauce. The literal meaning of the kanji in tazukuri is "rice paddy maker," as the fish were used historically to fertilize rice fields. The symbolism is of an abundant harvest.

 

Ebi (海老), skewered prawns cooked with sake and soy sauce. It symbolizes a wish for a long-life, suggesting long beard and bent waist.

 

Nishiki tamago (錦卵/二色玉子), egg roulade; the egg is separated before cooking, yellow symbolizing gold, and white symbolizing silver, both of these together symbolising wealth and good fortune.

 

History

 

The term osechi originally referred to o-sechi, a season or significant period. New Year's Day was one of the five seasonal festivals in the Imperial Court in Kyoto. This custom of celebrating particular days was introduced from China into Japan.

 

Originally, during the first three days of the New Year, it was a taboo to use a hearth and cook meals, except when cooking zōni. Osechi was made by the close of the previous year, as women did not cook in the New Year.

 

In the earliest days, osechi consisted only of nimono, boiled vegetables with soy sauce and sugar or mirin. Over the generations, the variety of food included in osechi has increased. Today it may refer to anything prepared specially for the New Year, and some foreign dishes have been adopted as "Westernized osechi" (西洋お節 seiyō-osechi) or as "Chinese-style osechi" (中華風お節 chūkafū osechi).

  

-wikipedia

 

2013 Yorokobu calendar collaboration.

♪ ♪ ♪

 

Quiero dedicar ésta imagen a Tere, ya que ella es el regalo más grande de mi amigo Josep.

 

Animo Tere, todo va a salir muy bien

Desde Valladolid, te deseamos lo mejor!!

"EXPLORE"

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

Borges and the circular time.

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

El fotógrafo que todavía usa tecnología de 1848....

 

Dana Geraths

 

(mi foto no tiene nada que ver con el enlace...)

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

✰ This photo was featured on The Epic Global Showcase here: bit.ly/1SS0f8j ------------- shapes & light for minsait by indra / branding by @interbrand #art #artdirection #fluor #color #forms #design #diseño #graphics #colorful #geometric #branding #ligth #square #stilllife #setdesign #c4d #octane #vray #pitchzine #aigadesign #candyminimal #yorokobu #designcollector #thedesigntip #computerarts #sayhito_ #tavostudio by @_tavo_ on Instagram.

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

❥ Fui seleccionada para desarrollar un alfabeto para Notegraphy

Para ver mas del proyecto goo.gl/ql1yp6

Aquí un articulo sobre los artistas! www.yorokobu.es/notegraphy/

 

❥ I was selected to develop an alphabet for Notegraphy

To see more about the project goo.gl/ql1yp6

Article about the artists www.yorokobu.es/notegraphy/

  

notegraphy.com/

❥ PASSION FRUIT, mi alfabeto para Notegraphy

Para ver mas del proyecto goo.gl/ql1yp6

Aquí un articulo sobre los artistas! www.yorokobu.es/notegraphy/

  

❥ PASSION FRUIT, my alphabet for Notegraphy

To see more about the project goo.gl/ql1yp6

Article about the artists www.yorokobu.es/notegraphy/

  

Sign in and use it for free!!

notegraphy.com/

flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/

  

Liqen “Airllucinogen” paseo de Alberto Palacios 76.

 

Liqen ha apostado, en otro gran muro, por una pintura que se acerca al surrealismo, madroños en fruto, caras «aladas» o un hombre durmiendo sobre una mesa.

 

liqen.org/ www.yorokobu.es/liqen-esa-enfermedad-de-los-muros/

  

Paisaje Sur. Plan de Mejora del Paisaje Urbano en Usera y Villaverde

  

Artistas de vanguardia decoran las fachadas, muros y otras zonas con “graffitis” de diseño

Un experimento sociológico en Nueva York instaló dos coches en barrios muy diferentes de esta ciudad: el suburbial Bronx, y el bohemio y elegante Village. A ambos vehículos se les rompieron las ventanillas. El que se colocó en el Bronx, a las 24 horas había sido vandalizado y estaba destrozado. El del Village, lo mismo. “Cuando un espacio está degenerado, esa sensación se contagia, y se acelera la degradación”, concluye el concejal de Las Artes, Pedro Corral. Precisamente para evitar este efecto, se han elegido los distritos de Usera y Villaverde para la segunda experiencia de Mejora del Paisaje Urbano en la capital, un experimento que lleva el arte urbano más vanguardista a las zonas degradadas de los distritos periféricos. La idea es convertir lo que hasta ahora era un espacio abandonado –una tapia de un solar, una fachada, un muro medianero entre bloques...– en una referencia artística para los vecinos. Lo hacen contando con éstos, con artistas vinculados a los barrios y de renombre en el panorama del arte urbano. Con sus creaciones, dan una nueva vida a lugares que están abandonados, sin uso o que el tiempo ha deteriorado. Les dotan de una nueva personalidad, y en función del artista y de la inspiración del lugar, pueden llegar a transformar una plaza, un solar o una medianería sin aparente gracia en un rincón lleno de arte, y convertir las calles en auténticos museos al aire libre.

Este plan, desarrollado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Calidad del Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid, se enmarca en las líneas estratégicas encaminadas al fomento de la creatividad, la participación pública, la colaboración con los distritos y la difusión del paisaje urbano.

Paisaje Sur engloba un conjunto de actuaciones en Usera y Villaverde, tras el éxito del proyecto piloto en el distrito de Tetuán. Las acciones incluyen intervenciones sobre muros deteriorados, en plazas duras y la mejora y acondicionamiento de huertos urbanos. Participan artistas y colectivos, organizaciones ciudadanas, agentes culturales, económicos y sociales de los barrios, en coordinación con las Juntas Municipales de distrito. Los espacios y el tipo de intervenciones se han decidido tras analizar las necesidades de cada distrito así como los posibles ámbitos de actuación del proyecto. Además se ha contactado con el tejido asociativo y vecinal de los diferentes espacios a intervenir para involucrar a los vecinos en esta "puesta en valor" de sus barrios.

Entre las intervenciones, se encuentran murales realizados por creadores y colectivos de artistas radicados en el distrito. También se han acondicionado espacios o solares con huertos urbanos ya creados por los vecinos, con la intención de mejorar sus infraestructuras y dar apoyo a sus usuarios. Asimismo, se van a realizar acciones sobre plazas duras, mediante la creación de infraestructuras y espacios culturales portátiles demandados por los vecinos en plazas con poco uso para su gestión ciudadana. Se organizan, además, charlas con los vecinos para explicarles las acciones y se han nombrado coordinadores vecinales para que, como agentes sociales con conocimiento del contexto social y cultural, coordinen y difundan el proyecto dentro de cada uno de los barrios a través de visitas guiadas.

Estos proyectos se están llevando a cabo de la mano de Intermediae-Matadero Madrid, que han contado con Basurama, PEC, Todo por la Praxis, Zuloark, Las Ciento Volando, Jóvenes Creadores de Villaverde, Cruz Roja de Villaverde, Asociación Vecinal La Incolora de Villaverde, Servicio de Dinamización de Espacios Públicos de la Asociación La Rueca, Asociación de Vecinos Zofío de Usera, Sala Kubik Fabril y Espacio Oculto. Además han participado destacados artistas como LAGUNA, 3TTMAN, SUE, SPOCK y DOSJOTAS en el distrito de Usera; y LIQEN, ESCIF, SAM3, ARYZ y E1000 en el distrito de Villaverde.

Durante el año 2014, se han realizado doce de estas intervenciones en varias localizaciones diferentes

 

Osechi is the Japanese word for traditional Japanese New Year cooking: en.wikipedia.org/wiki/Osechi

 

We had to buy tatsukuri this year because one of the ingredients for making the dish didn't arrive from Japan in time. Otherwise, the same menu as always, but that's okay because we make and eat most of these dishes only once a year.

 

One new detail though: we started the meal with a cup of kobucha or Japanese kelp tea. (Note the empty tea cup at bottom left.) My mother's idea: apparently because the first half of "kobucha" sounds like the word "yorokobu" or "to feel joy".

 

Daidai (橙), Japanese bitter orange. Daidai means "from generation to generation" when written in different kanji as 代々. Like kazunoko below, it symbolizes a wish for children in the New Year.

Datemaki (伊達巻 or 伊達巻き), sweet rolled omelette mixed with fish paste or mashed shrimp. They symbolize a wish for many auspicious days. On auspicious days (晴れの日, hare-no-hi), Japanese people traditionally wore fine clothing as a part of enjoying themselves. One of the meanings associated with the second kanji includes "fashionability," derived from the illustrious dress of the samurai from Date Han.

Kamaboko (蒲鉾), broiled fish paste. Traditionally, slices of red and white kamaboko are alternated in rows or arranged in a pattern. The color and shape are reminiscent of the rising sun, and have a celebratory, festive meaning.

Kazunoko (数の子), herring roe. Kazu means "number" and ko means "child". It symbolizes a wish to be gifted with numerous children in the New Year.

Konbu (昆布), a kind of seaweed. It is associated with the word yorokobu, meaning "joy".

Kuro-mame (黒豆), black soybeans. Mame also means "health," symbolizing a wish for health in the New Year.

Tai (鯛), red sea-bream. Tai is associated with the Japanese word medetai, symbolizing an auspicious event.

Tazukuri (田作り), dried sardines cooked in soy sauce. The literal meaning of the kanji in tazukuri is "rice paddy maker", as the fish were used historically to fertilize rice fields. The symbolism is of an abundant harvest.

Zōni (雑煮), a soup of mochi rice cakes in clear broth (in eastern Japan) or miso broth (in western Japan).

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

Todo el color para el fondo, que se lo merece, por ser un muro tan texturoso y resulton.

nido+zonk

 

Muro entero: dl.dropbox.com/u/50046655/1.jpg

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

Pablo Rubio, Wences Sanz y Pablo Galeano de relajaelcoco

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

El evento, que tuvo lugar en la terraza del Sky Bar, estuvo precedido por la prueba en primicia de la red por parte de diez elegidos: Susana Font de Ambiente G, Luis Miguel Marco de El Periódico, Alex Puig, Fundador de la herramienta de Social Media Shotools, Laura Curt de la revista Gran Hotel, Valentí Sanjuan del programa de radio y televisión Vist i no vist, Juanjo Moreno, director de la revista de Yorokobu, Alena K del blog InterseXciones, Luís Santidrián de Oh My God, Albert Jardí de V Magazine, y nuestro Cliente VIP Embassy Juan Carlos. Ellos fueron los encargados de estrenar esta herramienta creada para “derribar muros” y conectar a los clientes Axel. Además, contamos con la presencia del polifacético ex miembro de la Academia OT, Ángel Llacer, que nos acompañó en un día tan especial y pudo disfrutar también de todas las ventajas que tiene conectarse a AxelPeople.

1 3 4 5 6 7 ••• 15 16