View allAll Photos Tagged torremayor
Fué un fin de semana con mucha niebla,cogí mi cámara y mi fuí hasta esta localización que tenia vista,pero nunca antes la había visto como este día,y me puse a encuadrar para que después el resultado fuese este.imagen sin edición,el tono sepia es un filtro de cámara.
Sí, es Extremadura y no, no es un montaje.
Titulo así la foto para que no queden dudas de dónde nos ubicamos. Si ya es difícil ver por estas tierras 2 trenes de viajeros yendo en paralelo (y en estaciones, porque en vía doble complicado), 2 mercancías ya es un completo absurdo.
Por suerte con las obras de la nueva plataforma para la línea de altas prestaciones, ya hay un mínimo de esperanza, cosa que hoy ha derivado en realidad.
Esperaba fotografiar el tren de balasto (el cual estaban a punto de terminar de cargar para salir hacia Torremayor) y el amoniaco (que en ese momento estaba parado en El Fresnal para cruce). Pasó el 598 hacia Badajoz, lo vi parar al fondo en la estación y desapareció; pasaron unos tensos minutos y el tren de balasto aún no había salido del cargadero cuando me dijeron que el amoniaco ya había salido de El Fresnal y estaba a nada de pasar por Guadiana; el balasto comenzó a avanzar lentamente y los focos de la 3000 ya asomaban al fondo entre la nieblina; el balasto tomaba ventaja y el amoniaco estaba pasando a 30 por vía desviada (ya que la vía general está ripada para permitir el acceso al cargadero); el balasto llevaba una buena delantera y el amoniaco comienza a tomar velocidad para alcanzar los 100, hasta que consigue rebasar las últimas tolvas y llega el momento de pulsar el disparador.
83348/9 (MRM) Badajoz > Huelva - Cargas.
xxxxx (MFR) Guadiana del Caudillo > Torremayor.
Paseo De La Reforma
Across the skyline of Mexico City
Currency - Mexican peso
Capital - Mexico City
Dominant religion - Roman Catholisim
Principal language - Spanish
La Alcazaba, Granada.
Fotografia Infraroig (photography infrared).
Espectre Complet (fullspectrum).
Filtre IR 630nm.
Panoràmica de 12 preses verticals.
Josep Vidal.
Torre Mayor
Edificio
Coste$USD 250 millones
LocalizaciónCiudad de México, México
PropietarioGeorge Soros
Uso(s)Oficinas
Coordenadas19°25′27″N 99°10′32″OCoordenadas: 19°25′27″N 99°10′32″O (mapa)
Construcción
Inicio1999
Construcción 2003
Dimensiones
Altura de la azotea225.00 m
Número de plantas57
Número de ascensores 29
Equipo
Arquitecto(s) Zeidler Roberts partnership
Ingeniero estructural Enrique Martínez Romero
Contratista Reichmann International co.
Promotor Reichmann International co.
La Torre Mayor es un Rascacielo ubicado en la Ciudad de México, desarrollado por el canadiense Paul Reichmann. Se encuentra ubicada en el número 505 de la avenida Paseo de la Reforma, en el espacio ocupado anteriormente por el cine Chapultepec y cerca del Bosque de Chapultepec, en la delegación Cuauhtémoc. La torre tiene una altura de 225.00 m (225.00 desde Paseo de la Reforma) y 55 pisos, además de 4 niveles de estacionamiento subterráneo y 9 sobre el nivel de la calle, con más de 2,000 espacios de autoservicio disponibles. El edificio está equipado con 29 elevadores (ascensores) y 84.135 m² de espacio de oficina, 2 escaleras de emergencia presurizadas, unidades automáticas manejadoras de aire acondicionado, sistemas mecánicos, eléctricos y de telecomunicaciones en cada piso. Cada planta de piso cuenta con una superficie promedio de 1,700 a 1,825 metros cuadrados, libre de columnas y con una altura libre de cada piso de 4.50 m. Dada la sismicidad de la Ciudad de México, para su construcción se llevó a cabo un riguroso estudio de ingeniería sísmica, a fin de poder aislar sísmicamente a la torre, aislamiento dentro del cual se encuentran los 98 amortiguadores sísmicos. George Soros es el dueño de la Torre Mayor.
Es el edificio más alto de América Latina desde su inauguración en 2003, hasta cuando fue superado por el Ocean Two de la Ciudad de Panamá, en 2010,1 el cual ya fue superado por Gran Torre Santiago en Santiago de Chile con aproximadamente 300 metros de altura.
La construcción, a cargo de Reichmann International, se inició en 1997 y fue concluida a finales de 2002 superando en México a la Torre Pemex y en Latinoamérica a las Torres de Parque Central en Caracas, Venezuela.
La Torre Mayor es considerada junto con la US Bank Tower, Torre Pemex, Torre Latinoamericana y la Gran Torre Santiago,es uno de los rascacielos más resistentes del mundo y el de más tolerancia sísmica a nivel mundial, y tiene un máximo de tolerancia de 9.0 en la escala de Richter, además de ser una de las tres estructuras junto con el Taipei 101 que está en una zona de alto riesgo sísmico. Además, se considera la torre más sólida y resistente del planeta por sus aditamentos e implementos antisísmicos.2
El 30 de agosto de 2007, más de 10,000 personas fueron evacuadas de la torre debido a una amenaza de bomba. Se encontraron 3 artefactos explosivos en el 4º sotano en la sección de estacionamiento de la torre. No hubo heridos.3
1 Estructura e ingeniería sísmica
2 Detalles importantes
3 Edificio inteligente
3.1 Sistemas
4 Datos clave
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Estructura e ingeniería sísmica
La Torre Mayor es uno de los edificios más seguros del mundo y el más seguro de Latinoamérica.4
La Torre Mayor es el primer edificio en el mundo que cuenta, desde su diseño, con enormes amortiguadores sísmicos.
La protección antisísmica de la Torre Mayor incluye: 252 pilotes de hormigón y acero que penetran a una profundidad de 60 metros y superan el relleno pantanoso hasta llegar al subsuelo más firme. En teoría, el edificio puede soportar un sismo de 9.0 grados en la escala de Richter, una fuerza que podría derrumbar cualquier otro edificio del mismo tamaño.
La seguridad estructural de la Torre Mayor ha sido calculada para exceder los requerimientos de los Reglamentos de Construcciones de la Ciudad de México y de California, Estados Unidos, que son los más rigurosos del mundo, y proporcionar al máximo de seguridad y confort a sus ocupantes. La estructura de acero y concreto cuenta con 98 amortiguadores sísmicos que reducen al mínimo su desplazamiento durante un sismo, y amortiguan y disipan una porción importante de la energía absorbida por la torre.
La torre soporta sismos de 9.0 grados en la escala de Richter. Originalmente la torre se llamaría “Torre Chapultepec”.
Detalles importantes
La Torre Mayor desde el Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec
.
En el año 2003 la Ciudad de México sufrió un sismo de 7.6 grados en la escala de Richter con epicentro en el estado de Colima. La Torre Mayor no sufrió ningún daño en su estructura. El 13 de abril del 2007 soportó un temblor de 6.3 grados en la escala de Richter, con epicentro en el estado de Guerrero; el 27 de abril de 2009 soportó un temblor de 5.7 en la escala de Richter, con epicentro en el estado de Guerrero, y el 22 de mayo de 2009, a las 14:24, un temblor de 5.7 en la escala de Richter de una duración de 40 segundos, con epicentro en Tehuacán, en el estado de Puebla, y un temblor de 6.5 en la escala de Richter, de una duración de 40 segundos, con epicentro en Zumpango del Río, en el estado de Guerrero, el 10 de diciembre de 2011; el 20 de marzo del 2012 soportó un terremoto de 7.9 en la escala de Richter, el 2 de abril del mismo año soportó otro de 6.3 grados, el temblor mas actual fue el del 4 de abril del 2013 con una magnitud de 5.3 grados en la escala de Richter sin dejar daños.
La torre cuenta con 30,000 m² de cristal en la fachada sur con aislamiento térmico y acústico, además de acabados de mármol en su interior y granito en áreas comunes y vestíbulos. La arquitectura del edificio es contemporánea y de calidad internacional. También cuenta con tres alimentadores de energía eléctrica en tensión media, y cabe destacar que es el único edificio en América Latina que se alimenta energéticamente de tres puntos distintos de la ciudad.
Cuenta con 29 elevadores (ascensores) de pasajeros; estos alcanzan un máximo de avance de 6,7 m/s.
Es ocupada por más de 8,000 personas.
Fue construida a una media de 4 plantas por semana, y ningún trabajador murió durante su construcción.
Tiene récord mundial por ser el único rascacielos en el mundo que no ha tenido ningún accidente grave ni fallecimientos durante su construcción.
Cuenta con el helipuerto más seguro y alto del continente.
Recibió la primera certificación (Leadership in Energy and Environmental Design) del US Green Building Council en la categoría Gold (40-48 puntos) en América Latina.5
Edificio inteligente
Entrada de la torre
Los elevadores de la Torre Mayor cuentan con un detector sísmico que detecta cualquier movimiento de tierra y que por lo tanto de manera automática detiene el elevador en la parada más cercana para que los pasajeros puedan bajar. Aún no tiene instalada una alarma sísmica.
La Torre Mayor es administrada por el Building Management System (BMS), un sistema inteligente que controla todas las instalaciones y equipos de forma armónica y eficiente para proteger la vida humana de los inquilinos. A este sistema están integrados los sistemas: eléctrico, hidrosanitario, de elevadores y protección contra incendios y tiene la capacidad de controlar la iluminación del edificio.
Es considerado un edificio inteligente, debido a que el sistema de luz es controlado por un sistema llamado B3, al igual que el de Reforma 222 Centro Financiero, la Torre Ejecutiva Pemex, el World Trade Center México, la Torre Altus, Arcos Bosques, Arcos Bosques Corporativo, la Torre Latinoamericana, el Edificio Reforma 222 Torre 1, Haus Santa Fe, el Edificio Reforma Avantel, Residencial del Bosque 1, Residencial del Bosque 2, la Torre del Caballito, la Torre HSBC, Panorama Santa Fe, City Santa Fe Torre Amsterdam, Santa Fe Pads, St. Regis Hotel & Residences y Torre Lomas.
Los pisos subterráneos tienen ventiladores automáticos de inyección y renovación de aire fresco para evitar la concentración excesiva de contaminantes producidos por la combustión, conectados al sistema inteligente del edificio.
Fue el primer edificio en México que cumplió con la norma obligatoria de eficiencia energética de construcciones no residenciales (NOM-008).
Cuenta con un sistema automático ahorrador de agua, y este sistema es uno de los primeros en México y se le consideró un edificio ecológico.
También cuenta con elevadores automáticos, lo que quiere decir que es un edificio inteligente y se encuentra siempre en los pisos de más afluencia de personas.
El edificio cuenta con una manejadora de aire automática en cada nivel para surtir.
Sistemas
La Torre Mayor cuenta con los siguientes sistemas:
sistema de generación y distribución de agua helada ahorrador de energía
sistema de volumen variable de aire (unidades manejadoras de aire y preparaciones de ductos de alta velocidad en cada nivel de oficinas)
sistema de extracción sanitarios generales en cada nivel de oficinas
sistema de ventilación mecánica de aire automático en estacionamientos
sistema de extracción mecánica cuarto de basura
sistema de acondicionamiento de aire automático tipo mini-split para cuarto de control, administración, venta y sala de juntas
Datos clave
Altura: 225.4 m
Espacio total - 157,000 m²
Espacio de oficinas - 84.135 m²
Pisos- 4 sótanos incluidos y 13 niveles sobre de la calle, en los 59 niveles totales y helipuerto
Estructura de concreto reforzado con:
46,916 metros cúbicos de concreto
21,200 toneladas de acero estructural y de refuerzo
98 amortiguadores sísmicos
Rango:
en la Avenida Paseo de la Reforma: 1º lugar
en la Ciudad de México: 1º lugar
en México: 1º lugar
en América Latina: 5º lugar
en el mundo: 252º lugar
en fortaleza: 1º lugar
Fuente: Wikipedia
Aquí tenemos al 599 que hace el servicio 18770 Puertollano-Badajoz a su paso por Torremayor para efectuar parada en la siguiente localidad, Montijo
Locomotora 333.390.3 con un tren militar circulando por Torremayor. Buen día de trenes con buenos aficionados, y a los mandos de la locomotora un gran profesional.
The roundabout between Chapultepec Park and Paseao de Reforma is a major bus transfer hub. City residents appear to be very good at not queue jumping.
The area also has a concentration of newer high-rise buildings. The slender golden coloured shaft at 341 feet high is the Estela de Luz (Pillar of Light). More about it later.
The building on the right is BBVA Bancomer, at 771 feet, the 4th tallest in the city. The one in the centre, Torre Reforma at 807 feet is currently the cities tallest, but not for long. The one on the left is Torre Mayor at 738 feet.
Duel of Giants
Torre Reforma: 246 m
Torre BBVA Bancomer: 235 m
Torre Mayor: 225 m
Estela de Luz: 104 m
(izq.), Torre BBVA Bancomer (der.), Estela de Luz (der., al fondo) y Torre Reforma (izq., al fondo).
Arquitectos / Architects.
Torre Reforma: LBR and Architects
Torre BBVA Bancomer: LegoRogers Legorreta + Legorreta and Rogers Stirk Harbour + Partners
Torre Mayor: Adamson Associates Architects
Zeidler Roberts Partnership
IDEA Asociados de los Estados Unidos Méxicanos
Estela de Luz: es.wikipedia.org/wiki/Estela_de_Luz
La Torre Reforma es actualmente el rascacielos más alto de la Ciudad de México. La Torre BBVA Bancomer es la sede del banco BBVA Bancomer. La Torre Mayor fue el edificio más alto de América Latina del 2003 al 2010.