View allAll Photos Tagged surdechile
El Circuito del Lago Llanquihue es una ruta que se realiza alrededor del Lago Llanquihue. El lago posee una superficie de 877 kms el segundo mayor lago de Chile y la carretera que lo rodea tiene un largo de 186 kms.
El circuito recorre paisajes que mezclan el lago, volcanes, vegetación y arquitectura pasando por bellos poblados costeros como Llanquihue: Puerto Varas, Ensenada, Las Cascadas, Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue, que destacan por sus construcciones que datan del tiempo de la colonización alemana como casonas patronales, iglesias, capillas, un atractivo molino de agua y museos que guardan reminiscencia de esa época. Entre los atractivos naturales destacan lagunas La Poza y Laguna Verde, el centro de esquí y montaña del volcán Osorno, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Península Centinela donde es posible realizar trekking, montañismo, campismo, observación de flora y fauna, esquí de nieve y agua, asi como comprar artesanías y pesca deportiva.
-------------------------------
The Llanquihue Lake Circuit is a route that takes place around Lake Llanquihue. The lake has an area of 877 km (331 sq mi) the second largest lake in Chile and the road that surrounds it has a length of 186 km.
The circuit crosses landscapes that mix the lake, volcanoes, vegetation and architecture passing through beautiful coastal towns such as Llanquihue: Puerto Varas, Ensenada, Las Cascadas, Puerto Octay, Frutillar and Llanquihue, which stand out for their constructions dating from the time of German colonization Such as mansions, churches, chapels, an attractive water mill and museums that are reminiscent of that time. Among the natural attractions are La Poza and Laguna Verde lakes, the ski and mountain center of the Osorno volcano, the Vicente Perez Rosales National Park and the Centinela Peninsula where trekking, mountaineering, camping, flora and fauna observation, snow skiing And water, as well as buy handicrafts and sport fishing.
Hermoso atardecer del Volcan Rukapillan visto desde Palguin Bajo.
_____________________________________
Stunning sunset of Rukapillan volcano taken from Palguin bajo.
El primer día iniciado el trekking, el refugio Paine Grande nos recibía con esta postal. los cuernos imponentes adornaban el paisaje y hacía inevitable no mirar a cada momento para contemplar tal hermosa composición.
Ejemplares centenarios de coigüe de Chiloé, canelo, ulmo y arrayán coexisten junto al renuevo del bosque en este paraíso que hoy vemos pero que, otrora, no lució así. Los lugareños cuentan que este lugar correspondía a una antigua "bajada" de alerce (Fitzroya cupressoides) y que desde esta misma playa salían los barcos cargados con su madera hacia Chiloé, Estados Unidos y Europa, principalmente. Los alerces hoy solo pueden ser vistos en los sectores más altos de la montaña; sin contar uno que otro ejemplar disperso que, probablemente por su irregular forma y consiguiente poco valor comercial, se salvó de la sierra.
Hornopirén, Provincia de Palena, Chiloé Continental, Región de Los Lagos, Chile.
Desde una de las playas a un costado del poblado de Hualaihue Puerto, podemos observar hacia el interior como las montañas de la cordillera y el mar se juntan, configurándose así un paisaje único e imponente que se pueden ver a lo largo de prácticamente toda la Carretera Austral.
La localidad de Hualaihue Puerto, se ubica a unos 7 km desde el cruce en la ruta 7 o Carretera Austral, que se encuentra pasado el rió Cisnes o Hualaihue, el cual desemboca a unos un costado de este poblado. Las orillas de este lugar son aprovechadas por sus vecinos para la extracción de distintos alimentos marinos, así como también se utilizan para la construcción de naves marinas, donde podemos encontrar a carpinteros de ribera.
Ave propia de las regiones templadas y frías de Chile y Argentina; se distribuye de Antofagasta al sur, y migra dentro del país y Argentina durante el año buscando buenas condiciones. Propia de pantanos, humedales y zonas rurales, pero ha ido conquistando los paisajes urbanos, siendo bastante común en ciudades como Temuco.
De alimentación generalista, básicamente come todo lo que puede atrapar e ingerir.
La etimología del nombre científico vendría siendo algo como ‘’Cosechador de Cara Negra’’, haciendo alusión a que el pico asemeja una hoz o guadaña.