View allAll Photos Tagged seleccionar
Realizada a primera hora del día cuando todavía no se han activado, en cuanto las da un poquito el sol se reactivan y la cosa es más complicada, aparte que las mejores luces son a primera y a última hora de la tarde.
-Seas quien seas, hagas lo que hagas, cuando deseas con firmeza alguna cosa es porque este deseo nació en el alma del universo. Es tu misión en la tierra.
Reserva Marina de Cabo de Palos - España.
Esta flabellina es fácil confundirla con la variedad "affinis", la diferencia es que esta ultima no tiene las puntas de sus apéndices de color blanco.
Tocar sobre la imagen para obtener la máxima nitidez.
Touch on the image to obtain the maximum sharpness
www.flickr.com/groups/3216767@N21/
www.flickr.com/groups/3534586@N21/
© Todos los derechos reservados.
Por favor: Esta prohibido descargar esta fotografía, recortar mi nombre, editarla con marca de agua, publicar en pagina web, blogs, revista, periódico u otros medios de comunicación sin mi permiso explicito por escrito, gracias.
© All rights reserved. - Downloading and using this photography is prohibited. Do not remove my watermark, publish in websites, blogs, magazines, newspapers or any other media without my explicit written permission. Thank you.
Una toma realizada con el Canon MP-E 65 a x2.Sujetando el posadero en alto con la mano izquierda y disparando con la derecha.
Al final, como casi siempre, todo, o casi todo, permanecerá igual. ¡Ojalá me equivoque! Si así fuera, empezaría a recuperar la confianza en la especie humana como colectivo. Si la desigualdad sigue, si el individualismo vence, si la estupidez permanece ... ¿Entonces?
La Medersa Ben Youssef es uno de los grandes y más hermosos emblemas del arte y la arquitectura árabe-andalusí de Marruecos. Fundada por el sultán Abou al Hasan en el siglo XIV, fue reconstruida y enriquecida posteriormente por la dinastía saadí, que aportó más esplendor, si cabe, a este monumento situado junto a la Mezquita de Ben Youssef de Marrakech. Convertida en la actualidad en museo, la medersa tiene 130 celdas destinadas a alojar a los casi 900 estudiantes que aprendían aquí el Corán y otras materias científicas y religiosas.