View allAll Photos Tagged riadevigo

*

  

* Las Islas Cíes, Ría de Vigo. Provincia de Pontevedra. Galicia. España.

 

* Las Islas Cíes forman un Paraíso natural en la Ría de Vigo. En 1980 las islas Cíes fueron declaradas como Parque Natural debido a su alto valor natural de este espacio y al rápido deterioro que estaba sufriendo a causa de las actividades humanas. En julio de 2002, se toma la decisión de darle el título de Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, formado por un conjunto de archipiélagos, islas e islotes que son las Cíes: Ons, Sálvora, Noro, Cortejada y Malveiras.

El Parque tiene una parte terrestre y otra marítima que comprende una franja de 100 metros.

 

* Continúo trayendo a mi memoria los versos lindos del Premio Nóbel, Juan Ramón Jiménez de su corpus poético El amor en el mar

 

Cielo

 

Te tenía olvidado,

cielo, y no eras

más que un vago existir de luz,

visto ─sin nombre─

por mis cansados ojos indolentes.

 

Y aparecías entre las palabras

perezosas y desesperanzadas del viajero,

como en breves lagunas repetidas

de un paisaje de agua visto en sueños…

 

Hoy te he mirado lentamente,

y te has ido elevando hasta tu nombre.

 

(JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. El amor en el mar.)

 

*

* Las Islas Cíes, Ría de Vigo. Provincia de Pontevedra. Galicia. España.

 

* Pienso que esta imagen vale por sí sola más que cualquier palabra. Bástenos con poder observarla con detenimiento.

 

* Nos despedimos de estas maravillosas islas con un fragmento del gran y hermoso poema de A. Moisés.

 

Un cruce de caminos deseados,

los caminos de la mar,

de la vida y de la muerte.

 

Islas de los dioses, le decían los romanos,

protectoras, los marinos,

custodias de tesoros y riquezas, Julio Verne.

Islas Cíes que protegen la bahía que las abraza,

refugio deseado.

 

Dulces por el este,

calmas, protectoras,

con playas de otros mundos,

de blanca arena,

frías aguas y mucha paz.

 

Duras y terribles al oeste,

escarpadas y de mar enfurecida,

aterradora.

 

Cantadas y adoradas por poetas,

por marinos y piratas,

 

(A. MOISÉS DURÁN. Aquellas islas.)

 

*

* Las Islas Cíes, Ría de Vigo. Provincia de Pontevedra. Galicia. España.

 

* Las Islas Cíes forman un Paraíso natural en la Ría de Vigo. El bosque es el que ha sufrido las mayores alteraciones, pues han desaparecido especies autóctonas como la higuera y otras como el rebollo han quedado reducidas a áreas casi testimoniales, al haber repoblado con pinos y eucaliptos casi una cuarta parte de la superficie del parque. Los vientos fuertes con alto contenido en sales dificultan, a su vez, el desarrollo de los árboles.

 

* Andando por uno de sus encantadores senderos, perdido en mis divagaciones poéticas y ante tanta belleza , rememoré los versos de Juan Ramón Jiménez de su corpus poético “El amor en el mar”

 

Mar

 

Parece, mar, que luchas

—¡oh desorden sin fin, hierro incesante!—

por encontrarte o porque yo te encuentre.

¡Qué inmenso demostrarte,

en tu desnudez sola

—sin compañera… o sin compañero,

según te diga el mar o la mar—, creando

el espectáculo completo

de nuestro mundo de hoy!

Estás, como en un parto,

dándote a luz —¡con qué fatiga!—

a ti mismo, ¡mar único!,

a ti mismo, a ti solo y en tu misma

y sola plenitud de plenitudes,

… ¡por encontrarte o porque yo te encuentre!

  

(JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. El amor en el mar.)

 

Amenaza tormenta en el Beach Club... recojamos las cortinas :-)

 

_______________________________

 

Siempre me quedará ♪ ♫ BEBE

 

Siempre me quedará, la voz suave del mar ......

I repost this shot because it the first one, on my photo stream, that reaches 100 favorites. Thanks so much to all of you that have faved this shot.

 

Vigo, Galicia, Spain.

  

On Ruby Awards Group front page (on 2012, May 14):

 

www.flickr.com/groups/rubyawards/discuss/72157630242451264/

*

* EXPLORE, Febrero 2023.

 

* Las Islas Cíes, Ría de Vigo. Provincia de Pontevedra. Galicia. España.

 

* Las Islas Cíes forman un Paraíso natural en la Ría de Vigo. Constituyen parte del Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este archipiélago lo forman tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o de Faro y Sur o San Martín. Las dos primeras están unidas por medio del arenal de la Playa de Rodas y una escollera.

Las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural en 1980 e incluidas en el Parque Nacional M-T de las Islas Atlánticas de Galicia creado en el año 2002.

.

* Inmerso en esta belleza, rememoré los versos de Juan Ramón Jiménez

 

Soledad

 

En ti estás todo, mar, y sin embargo,

¡qué sin ti estás, qué solo,

qué lejos, siempre, de ti mismo!

Abierto en mil heridas, cada instante,

cual mi frente,

tus olas van, como mis pensamientos,

y vienen, van y vienen,

besándose, apartándose,

en un eterno conocerse,

mar, y desconocerse.

Eres tú, y no lo sabes,

tu corazón te late y no lo sientes…

¡Qué plenitud de soledad, mar sólo!

  

(JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. El amor en el mar.)

 

delfín mular con su cría, un bonito día de otoño en la ría de Vigo, Galicia

gaviotas en la batea... ría de Vigo

Islas Cíes desde la Playa de Patos

 

Nigrán / Galicia /Spain

 

___________________

 

♪ ♫ Volar ♥ ♥ Macaco ♫

 

___________________

unas cuantas gaviotas (y un amigo cormorán...) disfrutando del sol una tarde de verano en una batea en la ría de Vigo

cormoranes y gaviota en una batea en un atardecer de verano, ría de Vigo, Galicia

*

* EXPLORE, Marzo 2023.

 

* Las Islas Cíes, Ría de Vigo. Provincia de Pontevedra. Galicia. España.

 

* Las Islas Cíes forman un Paraíso natural en la Ría de Vigo. Habitualmente las aguas que rodean las Cíes son visitadas por delfines, ballenas y tortugas marinas.

El sistema de circulación de aguas que entran y salen de las rías gallegas y la mezcla de agua dulce y salada favorecen la concentración de nutrientes y microorganismos que suponen fuente de alimento al resto de las especies marinas.

Se puede observar también en estos fondos marinos restos arqueológicos

  

* Continúo trayendo a mi memoria los versos lindos del Premio Nóbel, Juan Ramón Jiménez de su corpus poético “El amor en el mar”

 

No

 

El mar dice un momento

que sí, pasando yo.

No, ¡no!, ¡¡non!!, ¡¡¡no!!!, cada vez más

fuerte, con la noche…

Se van uniendo

las negaciones suyas, como olas,

— ¡no, no, no, no, no, no, no, no, no, no!—

y, pasado, todo él, allá hacia el este,

es un inmenso, negro, duro y frío

¡no!

 

(JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. El amor en el mar.)

 

Nas fogueiras de San Xoán, Bouzas, Vigo, 2010.

 

Grilling sardines. Saint John's fires, Vigo, 2010 (reposted).

Ría de Vigo (Arealonga-Chapela)

boias no porto de Chapela, ría de Vigo

La costa de Moaña, desde el estrecho de Rande, donde se dio la famosa batalla en la que se perdió el mayor transporte de oro y otras riquezas procedentes del Nuevo Mundo a manos de la Marina Inglesa y Holandesa, que vencieron a la Franco española, (aquí es donde se aprovisionaba de oro el capitán Nemo) hasta los confines con Cangas do Morrazo se abren un sinfín de playas, algunas estrechas y otras muy anchas y llanas, donde parece que el agua nunca llegará a cubrir más allá de la rodilla.

*

 

* EXPLORE, Julio 2023.

 

* La Ría de Vigo. Es la más profunda y meridional de las Rías Bajas. Situada en el sur de la provincia de Pontevedra. Galicia.

 

* Su acceso occidental está protegido por las Islas Cíes, que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Su fácil acceso, profundo calado y tranquilas aguas hacen de la Ría de Vigo un refugio ideal para la navegación, y también para la práctica de los deportes náuticos.

* Desde el punto de vista medioambiental, es una bahía con una gran riqueza biológica debido a que en sus aguas afloran las corrientes de aguas profundas y frías procedentes del Norte, portando gran cantidad de nutrientes.

 

* Esta es la Ría de los Tesoros, porque aquí, en la Ensenada de San Simón, hay docenas de galeones hundidos cargados con el oro de las Américas.

 

Desde aquí, decimos nosotros también, adiós a esta sagrada tierra de Galicia, con los versos de la simpar Rosalía de Castro musicalizados en la voz de Amancio Prada. Para escuchar (To listen) www.youtube.com/watch?v=SEw2pqY2Kfg.

 

Adios rios, adios fontes

 

(Fragmento)

 

Adios rios, adios fontes,

adios regatos pequenos,

adios vista dos meus ollos

non sei cando nos veremos.

 

Miña terra, miña terra,

terra donde m' eu criey;

ortiña que quero tanto

figueiriñas que prantey.

 

Prados, rios, arboredas,

pinares que move ó vento,

paxariños piadores,

casiña dó meu contento.

 

Muhiño d'os castañares,

noites craras de luar,

campaniñas trimbadoras

dá igrexiña dó lugar.

 

Amoriñas d' ás silveiras

qu' eu lle dab' ó meu amor;

camiñiños antr' ó millo,

adios, para sempr' adios!

 

Adios groria! adios contento!

Deixo á casa onde nacin,

deixo á aldea que conoço

por un mundo que non vin!

 

(ROSALÍA DE CASTRO. Cantares gallegos.)

 

Muelle de San Adrián de Cobres

 

El puerto de San Adrían es un puerto de gran actividad marinera, de donde salen todas las mañanas los barcos que se acercan a las bateas para cultivar mejillón. Un lugar además con un restaurante y un bar, donde poder disfrutar de una copa, café o una comida mirando al mar.

 

turismoriasbaixas.com/

las vistas desde a Boca da Groba un atardecer de otoño... Galicia

Transporte de ría (Ría de Vigo)

faro de cabo Home, Donón, Galicia

Playas de O Cocho y Mourisca

 

Playas de aire marinero junto al Museo do Mar

 

La playa de Mourisca, también conocida como la playa del Matadero, y O Cocho, son dos calas de agua transparente y arena fina, ideales para un día de playa con niños en Vigo. Ambas flanquean el Museo do Mar, por lo que dispones de una oferta completa de ocio en familia para todo el día.

Estos arenales son una de las múltiples opciones que nos ofrece Alcabre, un barrio salpicado de pequeñas y preciosas playas.

 

Fuente: Concello de Vigo

OYA (Vigo)

 

Oya (oficialmente, en gallego, Oia) es una parroquia costera del municipio gallego de Vigo (España), situada en el suroeste de la ciudad, a unos 8 km del centro de la misma. Cuenta con una población de 4.020 habitantes (2010) y es una zona de elevado interés turístico. Su población, muy densa, está repartida en una maraña de 36 núcleos de población ocupando un territorio de 4 km².

Esta parroquia viguesa no debe confundirse con el cercano municipio de Oya, situado a unos 30 km al suroeste.

Fuente: Wikipedia

navegando por la ría de Vigo, Galicia

Playas de O Cocho y Mourisca

Playas de aire marinero junto al Museo do Mar

 

La playa de Mourisca, también conocida como la playa del Matadero, y O Cocho, son dos calas de agua transparente y arena fina, ideales para un día de playa con niños en Vigo. Ambas flanquean el Museo do Mar, por lo que dispones de una oferta completa de ocio en familia para todo el día.

Estos arenales son una de las múltiples opciones que nos ofrece Alcabre, un barrio salpicado de pequeñas y preciosas playas.

 

Fuente: Concello de Vigo

pescando en las bateas... ría de Vigo, Galicia

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80