View allAll Photos Tagged problemas

Problema en tu sistema kriu (Psk)

Perugia, traversa di Corso Garibaldi

dibujo del 2008 - 35x50cm

frenetico

Problema premiere at Soho House West Hollywood

 

Photo by Tiffany Rose

No le pasa nada a su conexión, no trate de reconfigurar eduroam

 

Llamando al CAU. Tenemos problemas.

 

XXXV Grupos de Trabajo RedIRIS. CSIC. Rocasolano.

 

José Miguel Femanía (U. Valencia).

José Manuel Macías y Miguel Ángel Sotos (RedIRIS)

con independencia del color de la piel, cultura, religion, sexo, ideas, tendencias es fácil darse cuenta que la crisis que estamos sufriendo deja la vista muy cansada y perdida, y resulta difícil ver algo de luz incluso en días muy soleados.

 

Adéntrate en El korral de los konceptos

21-2-2013

 

"2013 en 50mm"

A nova habitante do Ipiranga.

Essa gata é fantástica!

Resolución del problema de autoestudio nº 1 de pilas y electrolisis. Ficha en www.profesorjano.info

La imagen cambia del thumbnail a fullscreen tomando una tonalidad rojiza, mas oscura y contrastada.

Se da especialmente en software de Nikon como Capture NX2 o ViewNX.

Resolución del problema 4 de repaso de electroquímica.

Nada, solo residuos de los juegos pirotécnicos de una noche

It's so hard to find native plants in Mar del Plata. Frankly, I don't understand why a tourist hospot where people go looking for a breath of fresh air has always been so hostile towards nature. They have cleared the dunes, filled the rocky beaches with sand, planted exotic trees... all that is left to see is a collection of common ornamental plants and trees, and a flat extension of sand and sea.

 

These rain lilies are a rare exception. A colony of them lives on the turf of the boulevard, along the coast. The grass is (obviously) regularly mowed there, but the lilies have survived anyway.

The scorching summer sun isn't a problem for them, as they are prairie plants. :)

 

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

 

Es tan difícil encontrar plantas nativas en Mar del Plata. Francamente no entiendo por qué un centro turístico importante, donde la gente va a tomar un poco de aire, ha sido siempe tan hostil hacia la naturaleza. Sacaron los médanos, rellenaron las playas rocosas con arena, plantaron árboles exóticos... lo único que queda para ver es una colección de plantas y árboles ornamentales comunes, y una extensión chata de arena y mar.

 

Estas azucenitas son una excepción. En el césped del boulevard marítimo crece una colonia de ellas. Al pasto de ahí obviamente le pasan la máquina, pero las azucenitas han sobrevivido igual.

El sol achicharrante del verano no les representa ningún problema, ya que son plantas de pradera. :)

 

Habranthus sp.

English: Rain Lily

Español (en Argentina): azucenita

De frente porque sou fotogênica

Inundaciones en Bosa San Diego en Bogotá.

...y se llama fotomatón xD

Se me alegró la cara cuando mis amigas me dijeron que había una exposición de fotografía en Logroño,pero aun se me alegró más cuando me enteré de que dentro había un fotomatón de los chachiguays, de esos que sacan fotos distintas...porque llevaba buscando uno desde hace muuucho tiempo, ya que hasta entonces solo había visto por aquí de los normales para hacerse fotos de carnet, que te sacan todas iguales.

Y tengo miedo,porque no se que será de nosotras a finales de mes cuando lo quiten, no se si sobreviviremos o nos entrará el mono..

Había leído que a Starbucks le estan aplicando una sopa de su propio chocolate y le estaban bajando los clientes... Yque el golpe viene ni mas ni menos que de Mc Donalds. Así que he hecho la prueba en el Mc Café de Palmas y Periférico para ver si es cierto, y déjenme decirles que los de Starbucks tienen razón en preocuparse.

 

Pa empezar, no satanizan a los fumadores. No he fumado desde junio, pero sé por experiencia que hostigar al fumador no sirve de nada más que para convencerlo de no regresar a tu local. Y si no fumas no hay problema: el Mc café además de zona de no fumar tiene una terraza muy cómoda y bien ventilada donde los fumadores pueden entrarle al cigarrito sin molestar al resto de los comensales.

 

En segundo lugar, te sirven el café en taza. O sea que si quieres tomarte el cafecito en el lugar no vas a tener que quemarte los dedos con el vaso de papel. Y también te llevan tu orden a la mesa.

 

Por último, tienen una muy amplia selección de alimentos, más completa que en el Starbucks. Tampoco abusan tanto de los nombres en italiano. Y si de plano tienes mucha hambre, siempre queda la opción de comprarte una quarter pounder antes de pasar por el cafecito.

 

Ahora bien, de todas maneras prefiero el clásico cafecito familiar y sin sucursales, cerca de tu propia casa, ya que la atención y sobre todo el ambiente es muy diferente.

 

Lástima que entre Starbucks y Mc Cafés estén acabando con ellos. Lo único rescatable es ver que por fin hay alguien con la capacidad de competirle a Starbucks en su negocio. Una de cal por las que van de arena.

Problema premiere at Soho House West Hollywood

 

Photo by Tiffany Rose

Ejercicio resuelto de Acidos y bases 13

~ con tantos problemas yo ya no creo en el perdón ! .

En colaboración coa Concellaría de Urbanismo, Vivenda, Infraestruturas e Mobilidade do Concello da Coruña e xunto a asociacións e entidades locais, as Bibliotecas Municipais lanzamos unha campaña informativa e formativa centrada en potenciar o uso da bicicleta e outros medios de transporte sostible como solución segura, ecolóxica e económica aos problemas actuais de mobilidade urbana.

 

A partir do 18 de abril, e culminando no Día Internacional da Bicicleta, que se celebra o 3 de xuño, as Bibliotecas Municipais da Coruña desenvolvemos unha campaña articulada ao redor de guías informativas, exposicións, contacontos, charlas e talleres que pretende dar a coñecer desde varias perspectivas os beneficios individuais e colectivos do uso de transportes alternativos ao automóbil.

  

Guía virtual de recursos:

Desde as distintas redes sociais das bibliotecas irase publicando periodicamente unha guía de recursos (libros, documentais, obras de ficción, informes, plataformas, recursos web, etc.) para orientar ás persoas interesadas

 

Mostras:

Aquelas que prefiran ver e escoller o material atoparanse en cada biblioteca da rede cunha selección específica desta temática agrupada nun centro de interese.

 

E non nos esquecemos dos nenos aos que dedicamos varios contacontos que teñen como protagonista a "Ciclobiblioteca". Un ciclo-carro construído en Dinamarca transformado nunha auténtica biblioteca ambulante defensora do medio ambiente.

 

Talleres:

Da man da asocición Mobi-liza aprenderemos aspectos prácticos de mecánica e mantemento de bicicletas ou consellos cotiáns para circular dunha forma segura pola nosa cidade, un aspecto de vital importancia no uso de medios non motorizados.

 

Tamén xunto a Mobi-liza organizamos un curso para aprender a montar en bicicleta distribuído en tres sesións ao aire libre.

 

A Policía Local axudaranos mediante charlas a coñecer aqueles factores que permiten a convivencia dos distintos usuarios de transporte.

 

Mobilidade urbana na Coruña

 

Nun encontro participativo podemos coñecer de man dos responsables municipais, a política, proxectos e modelo de mobilidade urbana sustentable para A Coruña.

 

E como festa final está a Friday mobility night, unha marcha ciclista pola cidade á que estamos todos convidados e que este ano coincide xusto co Día Internacional da Bicicleta: o venres 3 de xuño.

 

Máis info e inscricións en coruna.gal/bibliotecas

 

1 2 ••• 16 17 19 21 22 ••• 79 80