View allAll Photos Tagged principadodeasturias
Amencer en el Castro de las Gaviotas en Llanes - Asturias
Un bonito amanecer en muy buena compañía ya que me visitaron unos amigos y nos acercamos hasta alli y vimos como comenzaba un nuevo dia
Espero sea de vuestro agrado
Por favor no use mis imágenes en páginas web, blogs u otros medios sin mi permiso explícito. ©Todos los derechos reservados
Un ocaso que al principio no parecía que terminara así de bonito, pero al final como veis los colores salieron y los reflejos y nubes creo que han jugado un papel importante
Espero sea de vuestro agrado
Por favor no use mis imágenes en páginas web, blogs u otros medios sin mi permiso explícito. ©Todos los derechos reservados
Un precioso rincón de la costa occidental asturiana digno de visitar. Se encuentra en el pueblo de Cadavedo
Espero sea de vuestro agrado
Por favor no use mis imágenes en páginas web, blogs u otros medios sin mi permiso explícito. ©Todos los derechos reservados
Lastres es una villa marinera de Asturias, para mi una de las villas pesqueras mas bonitas de España
Lastres o Llastres en asturiano y oficialmente, es una villa marinera pertenecientes al concejo de Colunga, situado en la zona oriental del Principado de Asturias (España)
Espero que esta escena y foto también sea de vuestro agrado
Por favor no use mis imágenes en páginas web, blogs u otros medios sin mi permiso explícito. ©Todos los derechos reservados
-Thank you so much for the visit and the comments on my images.
-Vielen Dank für Ihren Besuch und das Kommentierte meiner Bilder.
-Grazie mille per aver fav. e commentato le mie immagine.
En la frontera entre León y Asturias se ubica el Parque Natural de Redes, cuando la nieve cubre el cordal del Pico Torres y el Pico Valmartín se pueden realizar algunas de las mejores actividades de toda la Cordillera Cantabrica
Feliz semana
Tuilla (en asturiano Tiuya y oficialmente Tiuya/Tuilla) es una parroquia del municipio asturiano de Langreo, en España, y un lugar de dicha parroquia.
La senda del Trole, la ruta de los orígenes del carbón o la senda de La Braña son algunos de los itinerarios naturales que rodean la parroquia en los que se encuentras vestigios mineros como Pozo El Terrerón, el Pozo Mosquitera, túneles de trenes mineros o explotaciones a cielo abierto que han formado lagos y áreas recreativas (Lagos de La Braña).
Feliz día a todos
El Lago del Valle, es con sus 24 hectáreas el de mayor superficie de Asturias. Sus actuales dimensiones son producto de las obras de recrecimiento efectuadas para el aprovechamiento hidroeléctrico en la central de La Malva. El lago se sitúa al pie de un espléndido circo glaciar, origen de una lengua que se extendía valle abajo. Se evidencia en la clarísima visión de su sección, en forma de U. Tanto por un itinerario como por otro el lago no se ve hasta llegar a él. En cambio, es fácil avistar rebecos en las laderas que bordean el camino, corzos en las praderías y diversas rapaces surcando el cielo, especialmente ratoneros y gavilanes.
Deseando que sea de vuestro agrado
Feliz día
El embalse de Alfilorios esta situado en la zona central del Principado de Asturias, sobre el cauce del río Barrea.
Se construyó con la finalidad de abastecer de agua potable a las poblaciones de la zona central de Asturias, especialmente a la ciudad de Oviedo
Su presa es de tipo gravedad y tiene 67 metros de altura. Se sitúa en el concejo de Ribera de Arriba, si bien, la casi totalidad de la superficie del embalse, de 52 ha, se encuentra en el concejo de Morcín.
Feliz semana a tod@s
Área recreativa situada en lo alto de una colina en Monte Cayón, Piloña. Desde su altura se puede disfrutar de magníficas vistas del concejo de Piloña, así como de la Sierra del Sueve y más allá los Picos de Europa.
Feliz fin de semana
Hay un lugar en el que la geología juega a las contradicciones, hay una playa pero no da al mar y hay una cueva que sí desemboca en el mar.
La cueva que da nombre a la playa, se nos aparece como una humilde entrada en la ladera que une la playa con la costa por el Este. Nada hace presagiar que a pocos metros de la entrada una sinfonía de colores aparecerá ante nuestros ojos.
La cueva se abre al mar, generalmente encrespado, como corresponde a un acantilado que da al mar Cantábrico. La desembocadura de la cueva es una sala en la que las formaciones geológicas típicas del carst, a causa de las algas microscópicas y de las sustancias minerales, aparecen teñidas de colores inimaginables entre los que predominan el verde, el rojo, el amarillo
Espero sea de vuestro agrado
-Thank you so much for the visit and the comments on my images.
-Vielen Dank für Ihren Besuch und das Kommentierte meiner Bilder.
-Grazie mille per aver fav. e commentato le mie immagine.
El Collao Fumarea, situado en el punto cimero de la carretera AS-331 que une el Infanzón con Pola de Siero. En el mismo alto encontraremos espacio suficiente para estacionar el vehículo
Feliz semana
En el concejo de Teverga en Asturias, hay varios hayedos que en estos momentos se encuentran en pleno otoño con unos colores increíbles.
Aqui os muestro esta panorámica que hice desde arriba del todo en el Puerto Ventana para que veáis como esta todo ese lugar en plenitud de color
Feliz día a tod@s
-Thank you so much for the visit and the comments on my images.
-Vielen Dank für Ihren Besuch und das Kommentierte meiner Bilder.
-Grazie mille per aver fav. e commentato le mie immagine.
-Thank you so much for the visit and the comments on my images.
-Vielen Dank für Ihren Besuch und das Kommentierte meiner Bilder.
-Grazie mille per aver fav. e commentato le mie immagine.
-Thank you so much for the visit and the comments on my images.
-Vielen Dank für Ihren Besuch und das Kommentierte meiner Bilder.
-Grazie mille per aver fav. e commentato le mie immagine.
Ayer he tenido la gran suerte de subir a Picos de Europa y encontrarme con un tiempo esplendido y además conque había nevado la noche anterior y las cumbres estaban blancas por ese motivo.
Siempre que me acerco a Sotres me acerco a Caballar para ver desde ese punto esta vista que hoy os muestro y que cada vez que la disfruto me parece mas y mas bonita!
Espero que a vosot@s también os guste
El Rio Nora forma varios meandros y entre ellos se encuentra este de Cueto Rañeces
Se encuentra al lado del pueblo Rañeces perteneciente al concejo de les Regueres - Asturias y al fondo se pueden apreciar los montes de el Monsacro con sus 1055 metros, el Gamonal con sus 1710 metros y la sierra de Tena con 1422 metros.
Todo un lujo de rincón de esta tierra asturiana,
Desearos un feliz fin de semana
Un bosque, un río, molinos. naturaleza pura.....
En uno de los corazones de Asturias, el corazón sidrero (cerca de Nava), hay una espesura natural, pura y aún no globalizada, que se llama Bimenes. Todo bosque atlantico autóctono, fresnos, carbayos, avellanos, castaños, arces, hayas... Ahí hay un paseo precioso que es la ruta de los molinos de Bimenes. Sigue el curso del río , escucha el río, y cuando llegues al Molín de Honorio, maravíllate con el majestuoso texu que lo custodia
y visita los otros dos que también merecen a pena, el Molin de milo que es la foto que hoy os muestro y el Molin de Barral.
Una ruta fácil e interesante de recorrer y ver.
Feliz semana a tod@s
La economía de la casa tradicional asturiana era de claro signo cerealístico, de tal manera que el pan constituía el alimento fundamental de la dieta familiar. Aunque en ciertas zonas y en ciertas casas con familias numerosas y poco pudientes, o en aquellas zonas en las que no se sembraban cereales de invierno, se consumía pan de maíz o boroña, en general el pan se hacía con trigo o escanda. En cualquier caso, tanto el maíz como los demás cereales se molían en molinos hidráulicos, razón por la cual los ríos y arroyos de Asturias están llenos de molinos.