View allAll Photos Tagged pregunta
preguntas estupidas q te haci & no sabi si decir q no de una o si pensarlo un poko mah.. en fin! q sea lo q seaa!
Infórmate de todo el programa y apúntate para recibir en tu correo recordatorios para acceder a la conferencia: television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS ****Si te parece interesante…. ¡COMPARTELO!! DURACIÓN: 1h Aproximadamente La conexion con la gran madre nos permite vivir con otro sentido: Al conectar con su … Leer más – Read more…
www.librolasemilla.com/escucha-a-la-gran-madre-y-lee-sus-...
Self-Help Book and Personal Growth
Libro La Semilla Un libro para recordar - Pedro Javier Pérez Cáceres
Escritor Pedro J. Perez Facebook
El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas asistió al programa Pregunta Yamid / 12 de Julio. 2017 / Fotos: Sebastián Delgado C:
El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas asistió al programa Pregunta Yamid / 12 de Julio. 2017 / Fotos: Sebastián Delgado C:
La Pregunta. Question mark. Rock formations near the beach. After millions of years of erosion, nature creates intrincate shapes to amuse us. This image was taken without the Cokin warming filter, as opposed to the previous images in this series. La Perouse, Sydney, NSW, Australia, 21/DEC/2008
+¿Considera útiles las actividades de divulgación dada su experiencia?
-Yo creo que sí, me gustan muchos los actos de divulgación con los niños. Sobre todo en la franja de 9 a 10 años por el material con el que trabajamos (bisturí, etc.). Pero incluso cuando trabajamos con los pequeños creo que es muy interesante para ambas partes. Ellos están interesados y les gusta. Y por otra parte porque hacen unas preguntas que los adultos no solemos hacer porque nos cortamos, nos da vergüenza. Los niños no tienen ese freno, te hacen cuestionarte cosas de investigación seria. Y aparte de eso porque lo disfruto. Y creo que relacionar la ciencia con disfrutar es bueno para todos.
+¿Debería ser una obligación para los investigadores transmitir sus conocimientos?
-Ya es obligatorio. Tenemos que escribir los resultados de nuestras investigaciones en revistas científicas, entonces así se comparten con la comunidad científica. Yo creo que tu pregunta iba más hacia la divulgación... Hay gente a la que le cuesta más, entonces no creo que deba ser obligatorio que todas las personas hagan actos de divulgación. Pero a lo mejor, todos los grupos de investigación deben hacerlas, como grupo y no personas. Que lo haga una persona. Creo que es un derecho de la sociedad el saber lo que hacemos