View allAll Photos Tagged playacatedrales
Foto dedicada a Rafa "Garfankel" para que se anime a visitar la Playa de las Catedrales
© Do not use/modify without authorization.No usar/modificar sin mi autorización
Reflejos en la noche...
Frío⚡️calor... Muchas son las sensaciones que sentí... La primera noche que pise la playa de las catedrales...
In Ribadeo (Galicia) there is a beach known as the "Beach of the Cathedrals", because over the centuries the water has excavated majestic cavities in the rocks, revealing arches like those of a cathedral, giving an impression of immensity when viewed walking under them
Como podéis ver me he traído una buena muestra de fotos de As Catedrais (Sin contar las que he desechado). Pero este es el típico sitio que cuando te vas te queda mal sabor de boca por no haber hecho más y mejores fotos.
-----------------------------------------------------
Agradecería leer vuestras críticas sobre mis fotos, siempre que sean constructivas (no me vayáis a deprimir =D), que es la única forma de aprender y mejorar. Gracias!!!
Tenia moltes ganes de visitar aquest lloc, hi he pogut estar dos matins, amb fotos diferents cada dia, un lloc molt maco tant per veure i passejar com per fotografiar. Una llastima que no facin alguna passarel·la per poder veure els panya segats des de a prop i no et deixin atansar, ja que seria una vista maca també. En aquesta foto tenia clar que volia el típic arc, i calia buscar alguna pedra interessant com a primer pla i sense petjades, aquesta amb el verd a sobre i aquesta llum crec que acompanya molt bé la resta de la foto.
Maig 2025
EXIF: 0.5s f16 iso100 23mm
#galicia #playadelascatedrales #playacatedrales #praiacatedrais #ribadeo #sunrise #sonyalpha #amaneceres #playasdegalicia #costadegalicia #costagallega #costa #seaside #seacoast #sea #seascape #seascapephotography #cantabrico #rogervivephoto #landscapecaptures #seastacks #travelphotography #seascape #costaquebrada
La fuerza del mar esculpió estas fantásticas formas en la roca.
Esta foto es un HDR a partir de 3 tomas.
Me encanta fotografiar como otros están absortos haciendo fotos. Momentos en que el fotografo está absorto. Solo verle se puede apreciar muchas cosas sobre su creatividad.
Y eso me recuerda que... Tuve el placer de pasearme por la exposición MAGNUM: Hojas de Contactos en la Fundación Canal (Madrid). Una de las mejores exposiciones que he visitado nunca. Puede que parezca exagerado, pero no lo es, en absoluto.
La imágenes cuentan historias, pero ver la foto que se ha seleccionado (en la mayoría de las veces más que el mismo fotografo es el editor de la revista) es solo una pequeña parte de la totalidad. Poder echar un vistazo a las hojas de contacto de los carretes (muchos de ellos, sino la mayoría de ellos realmente históricos o míticos) es meterse en la trastienda y observar el pasado, el presente y el futuro de aquel instante. Como son hojas de contactos en muchos (y en rotulador rojo) se ven las marcas de encuadres seleccionados. No hay palabras para describir ese paseo por la historia viva de la fotografía de la mano de una de las agencias más famosas. A muchos niveles es una lección de fotografía: de luz, de capacidad de reacción y de visión del humano frente a un momento único.
Aún está abierta para todos aquellos que visiten Madrid antes del 5 de enero del 2018.
Este es el texto que se puede leer sobre la exposición:
Las hojas de contactos son la primera impresión de los negativos y aportan una valiosísima información tanto para los fotógrafos como para los editores gráficos a la hora de evaluar el proceso de creación de las imágenes y elegir las mejores.
Como documento de trabajo que son, las hojas de contacto no se concibieron para ser mostradas y muchos fotógrafos son reacios a exhibirlas pues, en cierta manera, dejan al descubierto su proceso creativo. Este es el caso de esta exposición que permite adentrarnos en la historia detrás de algunas de las imágenes más icónicas de los fotoperiodistas de la mítica agencia Magnum como Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David ‘Chim’ Seymour, Werner Bischof, Marc Riboud, Eve Arnold, René Burri, Jim Goldberg, Susan Meiselas, Hiroji Kubota, Steve McCurry, Jean Gaumy, Paolo Pellegrin o Cristina García Rodero.
La exposición muestra cerca de un centenar fotografías obra de 65 de los más destacados fotoperiodistas de Magnum. Las imágenes retratan episodios clave del último siglo acompañadas por sus correspondientes hojas de contacto y por documentos que ayudan a situar cada fotografía en su contexto. Se podrá visitar en la Fundación Canal del 5 de octubre de 2017 al 5 de enero de 2018 de manera gratuita.
És una de les fotos més típiques de la Playa de las Catedrales, ara fer-la sense gent i, sobretot, sense petjades, ja és un altra història. Vaig poder estar dos matins aquí, el primer vaig trobar varis fotògrafs de què no pensen abans de trepitjar i ja estava l’escena amb petjades inclús per les seves pròpies fotos... La sort va estar amb mi, el segon dia, on sols vaig trobar un fotògraf, aquest amb criteri, i vam poder fer fotos sense destrossar l’escena. En aquesta imatge vaig voler capturar tot l’arc i col·locar la roca gran de l’esquerra encaixada amb la part que surt de “la cova” i després, que es veies el màxim possible dels arcs. És una foto on cal ser molt curos amb les llums i les ombres, crec que la tinc al punt adequat.
EXIF: 2s f16 iso100 16mm
@ lamevamirada ( telegram )
#galicia #playadelascatedrales #playacatedrales #praiacatedrais #ribadeo #sunrise #sonyalpha #amaneceres #playasdegalicia #costadegalicia #costagallega #costa #seaside #seacoast #sea #seascape #seascapephotography #cantabrico #rogervivephoto #landscapecaptures #seastacks #travelphotography #seascape #costaquebrada #elementsphotomag
Quiero agradecer a Esther Lendínez que nos hiciera esta fotografía aprovechando esa magnífica luz que entraba en ese momento por uno de los arcos de la majestuosa playa de las catedrales...