View allAll Photos Tagged patrimoniogalego

This building is a watermill

 

_____________________

 

El Muiño de Cotelo está en el Area Recreativa de Cotelo (Forcarei), un ejemplo de aprovechamiento del espacio muy interesante, donde han construido varios puentes de madera uniendo varias islas.

 

A destacar el techo de lajas de piedra totalmente cubierto de musgo.

 

Ruta das Pontes do Lérez / PR-G113

 

Se trata de una ruta de 25 kilómetros perfectamente señalizada por las orillas del Río Lérez, que va desde Serrapio en el concello de Cerdedo hasta el Monasterio de Aciveiro en el de Forcarei.

  

Este tramo parte de la Ponte Vella de Forcarei río arriba por la margen derecha.

 

This building is a watermill

 

_____________________

  

Ruta das Pontes do Lérez / PR-G113

 

Se trata de una ruta de 25 kilómetros perfectamente señalizada por las orillas del Río Lérez, que va desde Serrapio en el concello de Cerdedo hasta el Monasterio de Aciveiro en el de Forcarei.

  

Este molino-batán está justo al bajar la Ponte do Batán sobre el Río Lérez en Forcarei, por el que pasaban los canteros de Terra de Montes camino de Compostela.

 

Se trata de una interesante construcción que albergaba un molino-vivienda más dos batanes para la lana, donde la golpeaban con mazas aprovechando la fuerza del río, hasta compactarla haciendo que aislara mejor del frío y una sala de secado de las piezas abatanadas, que constaba de una lareira y un horno.

 

Galicia fué la zona de España que más batanes tuvo y algunos funcionaron hasta 1954, cobrando los bateneros su trabajo en varas de tejido.

  

This building is a watermill

 

_____________________

  

Este molino está sobre el Río Xabriña en la Ruta dos Muiños do Xabriña.

 

El Río Xabriña es un afluente del Río Tea que desemboca en Mondariz Balneario, el ayuntamiento más pequeño de España......

 

El entorno de esta ruta está declarado Zona de Especial Protección de Valores Naturales (ZEPVN) dentro de la Red Natura 2000, que tiene como principal objetivo la preservación de la biodiversidad en Europa.

 

Las orillas del Río Xabriña atesoran un bosque de ribera muy bien conservado donde habitan nutrias, hurones, salamandras ......

  

Indicaciones : Carretera de Mondariz Balneario a Villasobroso, ramal a Mouriscados.

This building is a watermill

 

_____________________

  

Los Muiños do Folón e do Picón, son el mayor conjunto de molinos agrupados en línea que se conoce, desde luego en Europa y probablemente en el mundo y constituyen un conjunto de gran interés cultural y etnográfico.

Se trata de dos grupos bien diferenciados de 36 molinos sobre el rio do Folón y 21 sobre el regato de Picón, unidos por corredoiras y senderos.

 

Su existencia se remonta al siglo XVII y su gran número quizás se deba a que estuvieron relacionados por proximidad con el Monasterio de Santa Maria de Oia, perteneciente a la Orden del Císter, centro de poder en la época de todo la comarca del Baixo Miño y norte de Portugal.

 

Declarados BIC, Bien de Interés Cultural.

 

Sendero PR-G94

This building is a watermill

 

_____________________

 

Los Muiños do Folón e do Picón, son el mayor conjunto de molinos agrupados en línea que se conoce, desde luego en Europa y probablemente en el mundo y constituyen un conjunto de gran interés cultural y etnográfico.

Se trata de dos grupos bien diferenciados de 36 molinos sobre el rio do Folón y 21 sobre el regato de Picón, unidos por corredoiras y senderos.

 

Su existencia se remonta al siglo XVII y su gran número quizás se deba a que estuvieron relacionados por proximidad con el Monasterio de Santa Maria de Oia, perteneciente a la Orden del Císter, centro de poder en la época de todo la comarca del Baixo Miño y norte de Portugal.

 

Declarados BIC, Bien de Interés Cultural.

 

Sendero PR-G94

Antigo Cine Mahía

Brión, A Coruña.

-Old- Cinema Mahía

 

patrimoniogalego.net/index.php/27439/2012/10/antiguo-cine...

SERIES IN THE FIRST COMMENT

SERIE EN EL PRIMER COMENTARIO

 

A mi los molinos me parecen unas construcciones fascinantes, tengo debilidad por ellos......por su ubicación, por su utilidad, por su belleza arquitectónica......

 

Los molinos fueron para Galicia un puntal indispensable en su economia de subsistencia, a la que su compleja orografia la tuvo sometida durante tantisimos siglos......y no fué hasta aproximadamente 1960, cuando fueron sustituidos progresivamente por molinos eléctricos domésticos.

 

Elementos primordiales de nuestro patrimonio etnográfico, fueron mudos testigos de una intensa vida social del pueblo gallego y en torno a ellos se tejieron historias, cantares, dichos populares, danzas como la Muñeira.....

 

Mi grupo MOLINOS GALLEGOS

 

************************************************************************************************

 

Los Muiños do Folón e do Picón, son el mayor conjunto de molinos agrupados en línea que se conoce, desde luego en Europa y probablemente en el mundo y constituyen un conjunto de gran interés cultural y etnográfico.

Se trata de dos grupos bien diferenciados de 36 molinos sobre el rio do Folón y 21 sobre el regato de Picón, unidos por corredoiras y senderos.

 

Su existencia se remonta al siglo XVII y su gran número quizás se deba a que estuvieron relacionados por proximidad con el Monasterio de Santa Maria de Oia, perteneciente a la Orden del Císter, centro de poder en la época de todo la comarca del Baixo Miño y norte de Portugal.

 

Declarados BIC, Bien de Interés Cultural.

 

Sendero PR-G94

patrimoniogalego.net/index.php/3911/2011/08/mosteiro-de-s...

 

en.wikipedia.org/wiki/Sobrado_Abbey

 

ci sono luoghi dove il cuore se ne riempie e la porta con se per molto tempo ...

Agosto 2012

  

...pasaremos por las Torres de Altamira

¿Veremos su fantasma?

¿eh?

 

Sugerencia musical:

Shadow of the moon - Blackmore's Night

Quién quiera ver todo el reportaje, como está en el primer comentario, tiene que hacer clic sucesivas veces sobre el enlace "ver 20 comentarios más" o "view 20 more comments", hasta conseguir llegar al primero......cosas de Flickr......

(esta nota es para los que acceden directamente desde Internet, la seguiré poniendo mientras primen la visualización de los últimos comentarios)

 

************************************************************

 

Foxo do lobo de Portela de As Travesas, creo que es este mismo, pero no tenía ni paneles indicativos por ahora........

Noticia en prensa

  

Los Foxos do lobo (fosos para lobos) son construcciones tradicionales a las que se conducia a los lobos, acosados por vecinos con palos y antorchas, acorralándolos a través de muros que acababan en la trampa propiamente llamada Foxo, que consiste en un pozo de planta circular de unos 4 metros de diámetro, al que se empujaba a los lobos y del que ya no podian salir, ya que solían tener una altura de 3 metros.

 

Construidos en mampostería en seco, solían ubicarse en terrenos con pendiente para facilitar la conducción de los lobos.

  

Este es uno de los foxos mejor conservados que he visto en Galicia y uno de los menos conocidos.......se llega andando desde la carretera Verducido-Avión, un poco después de Airoa por la primera pista a mano derecha en una hora y media, podeis orientaros a través de Google Earth, hay fotos correctamente posicionadas.

Además está perfectamente geoposicionada en el mapa de Flickr.

 

************************************************************

 

El lobo que es un depredador como lo es el ser humano ...... siempre ha sido considerado por el hombre como un claro competidor del espacio vital y el sustento.

  

Espinosa cuestión en la que la ignorancia y la superstición siguen jugando un importante papel.....

 

Fauna ibérica : Canis lupus signatus

 

El lobo ibérico en España

  

Los Muiños do Folón e do Picón, son el mayor conjunto de molinos agrupados en línea que se conoce, desde luego en Europa y probablemente en el mundo y constituyen un conjunto de gran interés cultural y etnográfico.

Se trata de dos grupos bien diferenciados de 36 molinos sobre el rio do Folón y 21 sobre el regato de Picón, unidos por corredoiras y senderos.

 

Su existencia se remonta al siglo XVII y su gran número quizás se deba a que estuvieron relacionados por proximidad con el Monasterio de Santa Maria de Oia, perteneciente a la Orden del Císter, centro de poder en la época de todo la comarca del Baixo Miño y norte de Portugal.

 

Declarados BIC, Bien de Interés Cultural.

 

Por bien estructurado y documentado os dejo enlace a un blog interesante sobre este tema.

 

Estos molinos están muy cerca de la casa de mis padres en Tabagón, asi que cada vez que venía una visita de fuera, tocaba ruta turística .....pero siempre a los del Folón y no sé por qué......

Acabo de hacer la ruta de los del Picón, que no conocía y desde luego os la recomiendo, es mucho más agradable y amena. Sale justo desde un restaurant que se llama "La Casa de la Pintora", en Picón (O Rosal).

Si se quiere prolongar la ruta, al llegar a los del Folón seguir de frente y hay sendero en la Serra da Groba para andar y andar.....

O calvario de Vilariño (#CalvosdeRandín #RBTGX). Calvario situado á entrada de Vilariño, formado por un conxunto de tres cruces rudamente labradas, situadas enriba dun montículo de pedras @apatrigal @RXures #Xurés #reservadabiosfera #patrimoniogalego

Peto de ánimas de Vilar (#CalvosdeRandín #Ourense) #RBTGX #reservadabiosfera #transfronteiriza #Gerês #Xurés #arquitecturatradicionalgalega #Gerêsxurésdinámico #petodeánimas @apatrigal @RXures #patrimoniogalego

Pecho de madera en una casa de la parroquia de Paradela (Ayuntamiento de Manzaneda) Orense.

Pecho, que así es como se llama a aquellos elementos de cierre, situados por lo regular en las puertas exteriores, accesibles a veces sólo desde fuera (los más antiguos son de madera) y que tienen como fin impedir la salida no deseada de ganado, o evitar la entrada de animales oportunistas (domésticos o bravos)

 

Hay un libro extraordinario publicado por la Diputación Provincial de Orense titulado “Arquitectura Popular Ourensá” de Tomás Vega Pato, que trata sobre “Pechos de Clausura simple e complementos, encintados, encalados e engadidos decorativos” muy interesante para aquellos que sientan curiosidad por el tema

Manzaneda). Orense.

O muíño das Torres atópase entre o pequeno río de Cereixo e o río Grande do Porto, a pouco da desembocadura deste na ría de Camariñas.

O tamén chamado Muíño das Arceas, tivo a súa orixe nun foro outorgado en 1647 polo señor das Torres de Cereixo Juan Taboada, aos irmáns Espasante, para que puidesen construír no lugar dous ou tres muíños polo tempo de vida de “tres señores reyes de España”. Por ese foro, terían de renda seis ferrados de trigo e dúas galiñas cada ano.

 

A súa planta é rectangular, con cuberta a dúas augas na que se abren tres elementos abufardados. A entrada realízase polos lados curtos do volume, que queda unido á terra por dúas pasarelas.

 

O muíño orixinal sufriu moitos cambios, antigamente só tiña unha planta, hoxe hai dúas. Incluso foi adaptado para vivenda. Na cal primeiramente estaban os veciños que traballaban no muíño.

 

patrimoniogalego.net/index.php/4596/2011/09/muino-de-mare...

La cascada de la poza negra se encuentra en el río Chavielos, ubicada cerca de su desembocadura en el río Tambre. Tiene unos seis metros de altura de caída entre las rocas. La fuerza del agua al caer produce una poza que desemboca en una pendiente. El agua fluye a través del verde y frondoso bosque alimentando los robles que rodean la poza.

 

The cascade of the black pool is located in the Chavielos River near the mouth of the Tambre River. It's about 20 feet high from the rocks. The force of the falling water produces a pool. The water flows through the green and leafy forest feeding the oaks surrounding the pool.

 

Fuente / Source:

patrimoniogalego.net/index.php/88283/2016/08/fervenza-do-...

Aquí deixo esta imaxe-denuncia da Escola mixta ou unitaria da parroquia de santa Xusta no concello pontevedrés de Moraña. Tras moitas promesas electorais cada vez segue estando máis arruinada. Ademais de ser unha das poucas xoias modernistas que dispón este concello, tamén é un monumento construído cos cartos enviados por emigrantes morañeses en Bos Aires. Realmente unha peniña que se deixe estar así e non se intente restaurar.

 

es.youtube.com/watch?v=gqPz5B-TA1w

Ponte Sobreira.

 

Xa sei, xa sei, xa dixen moitas veces que me encantan os lugares abandoados. Hai excepcións, pero esta non é unha delas.

 

Levo collido unha manchea de referencias en patrimoniogalego.net... e esta é unha delas. Isto que buscas unha cousa e acabas atopando outra. E a ponte en si tiña boa pinta, pero non estou seguro de ter ido de non ver en google maps que, ó norte, había unha aldea abandoada. Iso quitou calquera dúbida posible.

 

E o certo é que o lugar está do máis interesante para afotar. So unha casa está máis ou menos en pe, usándose coma corte para animáis (creo), , pero tampouco desentona e está máis ben apartada.

 

O único negativo da experiencia poderían se-los máis de 40 graos á sombra, máis que nada porque non había nin unha soa nube coa que contrastar un pedazo de azul celeste que ocupaba todo o visible por enriba do horizonte...

 

Pero estamos entre Vilamarín e San Cristovo de Cea, a tiro de pedra do mosteiro de Oseira (dinlle o "Escorial galego", que xa tocará outro día... espero), onde Syd Barrett, si, o de Pink Floyd, seica pasou un par de tempadas retirado. E todos sabemos que ós guiris encántalles os lugares de sol e praia... aínda que sexa fluvial...

 

------------

 

Ponte Sobreira.

 

I know, I know, I've said many times that I love abandoned places. There are exceptions, but this not one of them.

 

I've taken a lot of references from patrimoniogalego.net... and this is one of them. I was searching for something else and then I found another completely different. This bridge had a nice look, but I'm not sure I would have gone there if I hadn't seen in google mpas that, north from it, there was an abandoned group of houses. This erased any doubt out of my head.

 

And truth is that place is really interesting to photograph. There's only onen building left in good condition, which is used to protect the cattle I believe, but it doesn't take anything away from the beauty of the place and it's in a corner.

 

The only negative side of the experience was the more than 40ºC in the shadow, more than anything because there was no single cloud to give some contrast in that beautiful light sky blue all over the horizon...

 

But we are between Vilamarín and San Cristovo de Cea, a step away from the monastery of Oseira (it's calle the "Galician Escorial", I'll have to pay it a visit another day... I hope), where Syd Barrett, yep, the one from Pink Floyd, legend has it he spent a couple of times there. And we all know that tourists from England love places with sun and beaches... even river beaches...

O calvario de Vilariño (#CalvosdeRandín #RBTGX). Calvario situado á entrada de Vilariño, formado por un conxunto de tres cruces rudamente labradas, situadas enriba dun montículo de pedras @apatrigal @RXures #Xurés #reservadabiosfera #patrimoniogalego

O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego

O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego

El Castro de Troña, uno de los más importantes de Galicia en cuanto a su extensión, de unas dos hectáreas.

 

Se funda en el siglo VI a. de C. y se abandona hacía el s.III d. de C. cuando sus pobladores se fueron trasladando hacía las riberas del rio Tea, con más facilidad para los cultivos y su alimentación.

 

Fué descubierto en 1900 a raiz de la construcción de una pista forestal y aunque las excavaciones se iniciaron hacía 1929, estuvieron abandonadas durante unos 50 años, y retomadas bajo la dirección de Hidalgo Cuñarro desde 1981 hasta 1992....

 

Se encuentra en la parroquia de Pias, en el concello de Ponteareas y domina desde el Monte del Dulce Nombre de Jesús, todo el Valle del rio Tea.

 

Está fuertemente fortificado con murallas, presenta un urbanismo muy interesante con incipientes corredoiras entre sus edificaciones, aljibes y muros de contención.....y aunque la mayoria de las viviendas son circulares, existen algunas de planta rectangular, ya de influencia romana.

 

Existe un petroglifo llamado Serpe de Troña, sobre la piedra de sacrificios del Castro, la cual tiene un canal central para recoger la sangre de la víctima y que cayera justo sobre la serpiente (serpe en gallego)......ya que los habitantes de los castros practicaban sacrificios humanos.

 

Muy controvertido el concepto de Cultura Celta ......asi que dejémoslo en Cultura Castreña ......

Porta norte da igrexa de Santo Estevo de Sandiás do século XVI (Ourense - Galicia)

El 4 de mayo de 1589 las tropas inglesas, habiendo cercado la ciudad de La Coruña, abrieron una brecha en la muralla y comenzaron el asalto de la ciudad vieja, dirigidas por un alférez que, con la bandera de la resistencia en mano, logró subir a la parte más alta de la muralla. María Pita mató al alférez inglés. No se sabe realmente con qué arma se llevó a cabo la muerte del alférez; hay quien dice que con la espada del marido difunto de María Pita (su segundo esposo Gregorio de Recamonde, muerto en ese mismo asalto inglés); otros que con cuchillos de su negocio personal;otros que con arma de fuego, y otros con una piedra. La tradición dice que este hecho se llevó a cabo al grito de "Quien tenga honra, que me siga" y que esto desmoralizó a la tropa inglesa, compuesta por 12.000 efectivos, y provocó su retirada. Una vez acabada la batalla, ayudó a recoger los cadáveres y a cuidar de los heridos. Junto con María Pita, otras mujeres de La Coruña ayudaron a defender la ciudad; está documentado el caso de Inés de Ben, que fue herida por dos balas inglesas en la batalla.

 

Estuvo casada cuatro veces y tuvo cuatro hijos. Al enviudar por última vez, el rey Felipe II le concedió una pensión que equivalía al sueldo de un alférez más cinco escudos mensuales y le concedió un permiso de exportación de mulas de España a Portugal.

Campionato de dornas na ría de Arousa

 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Roger Hodgson - "C'est le bon"

Puente romano, uno de los mejores, si no el mejor conservado de la península.Tiene un porte extraordinario. Fue reconstruido en época del emperador Trajano (79-119) d. J.C. para el paso de la “Vía Nova”. Tiene una longitud de 75 metros, una anchura de 7 y una altura de 23 aproximadamente. Consta de tres vanos de desigual amplitud tanto en anchura como en altura y está cimentado sobre la roca. Se encuentra sobre el río Bibei en el Ayuntamiento de Trives (Orense)

Cruceiro de tipo “De Crucifixo” con plataforma cuadrangular de tres chanzos e pedestal cuadrangular achafranado. O varal é cadrado achafranado que leva un capitel cuadrangular moldurado con cabezas de anxos con ás. A súa cruz é cuadrangular, estando rota polo brazo dereito mirando cara o reverso. Polo anverso da cruz presenta a Cristo Crucificado con tres cravos e as mans abertas. Inclina a cabeza cara adiante e á dereita cunha coroa de espiñas e un pergamiño coas siglas “INRI”. O seu pano de pureza vai anoado á dereita. Polo reverso da cruz fica a Virxe en actitude de orar cos dedos das mans entrelazados. O cruceiro é todo de formigón cun bo estado a regular de conservación.

 

San Martiño de Ozón (San Martiño)

Lugar: Suxo, Adro da igrexa

Cronoloxía: Século XX,

patrimoniogalego.net/index.php/47258/2013/07/cruceiro-da-...

 

Esta foto participó en el juego En un lugar de Flickr

Se trataba de adivinar el lugar de la fotografia.

 

Ás de bronce dun estandarte romano atopadas no concello de Baños de Molgas (Ourense). Na actualidade no Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense.

O calvario de Vilariño (#CalvosdeRandín #RBTGX). Calvario situado á entrada de Vilariño, formado por un conxunto de tres cruces rudamente labradas, situadas enriba dun montículo de pedras @apatrigal @RXures #Xurés #reservadabiosfera #patrimoniogalego

Please do not use this image on websites, blogs or any other media without asking my written permission. All rights reserved.....© Lansbricae 2011

 

patrimoniogalego.net/index.php/2011/06/petroglifo-de-frag...

O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego

O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego

Molino situado en el Rio Cabalar, justo junto al "Ponte Cabalar" en el Ayuntamiento de Trives. Primitivamente fue fábrica de chocolates (chocolates Fenix), que trasladó después la producción de chocolate a Argentina. Tiene el techo caido y el piso en mal estado. La escasez de agua en el río me permitío fotografiarlo desde el mismo cauce.

Please do not use this image on websites, blogs or any other media without asking my written permission. All rights reserved.....© Lansbricae 2011

 

patrimoniogalego.net/index.php/2011/06/petroglifo-das-mil...

Lavadero de piedra del pazo de Oca, en A Estrada

O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego

Esta foto participa en el juego En otro lugar de Flickr.

Si no perteneces al grupo, no contestes, por favor.

Si quieres contestar, únete www.flickr.com/groups/enotrolugardeflickr/

 

patrimoniogalego.net/index.php/2011/09/os-pendellos-de-ag...

Conxunto abacial de San Martiño de Barcia de Mera, a igrexa e casa reitoral de estilo barroco onde esta última ten influencia de culturas precolombinas.

A reitoral de San Martiño de Barcia de Mera (Covelo - Pontevedra)

Desague del estanque del pazo, en el vértice del mismo

1