View allAll Photos Tagged participant
Participants in the Electricity Industry session at the World Economic Forum Industry Strategy Meeting 2018. Copyright World Economic Forum / Stephen Porter
Notting Hill Caribbean Carnival London Mas Players Parade Participant Performers Exotic Colourful Showgirl Costume Pink Ostrich Feather Headdress Monday August 29 2022 Beautiful Stunning Girls
EUROsociAL II · 04/11/2015
Encuentro Internacional - OPEN DAYS DESCENTRADO
Más info: www.sia.eurosocial-ii.eu/actividad.php?id=2330&page=1
Participants capture during the Session "An Insight, An Idea with Denis Mukwege, Nobel Peace Laureate 2018" at the Annual Meeting 2019 of the World Economic Forum in Davos, January 24, 2019. Congress Centre - Betazone.Copyright by World Economic Forum / Sikarin Fon Thanachaiary
Participants in the 2008 MA EqualAccess Institute on April 2 & 3, 2008: Patricia DiTullio, Assistant Director/Acting Director, Amesbury Public Library; Ann Knight, Director and Reference Librarian, Wayland Free public Library; Beth Kramer, Director, West Tisbury Free Public Library; Donna Ansell, Head of Circulation/Technical Services, Blackstone PL; Jessica Stitson, Acquisitions Librarian, Woburn Public Library. (Photo by Beth Wade)
Participants capture during the Session "Taking Action for the Ocean" at the Annual Meeting 2019 of the World Economic Forum in Davos, January 23, 2019. Congress Centre - Sanada.Copyright by World Economic Forum / Sikarin Fon Thanachaiary
Notting Hill Caribbean Carnival London Mas Players Parade Participant Monday August 29 2022 Beautiful Stunning Girls
Participants during the Council Session "Regional Future Council on Russia" at the World Economic Forum, Annual Meeting of the Global Future Councils 2018. Copyright by World Economic Forum / Benedikt von Loebell
Notting Hill Caribbean Carnival London Mas Players Parade Participant Performers Exotic Colourful Costume Monday August 29 2022 Beautiful Stunning Girls
Team 1 presents their "Presentation to the Board" (Team members: Patricia DiTullio, Amesbury Public Library;
Donna, Ansell, Blackstone PL; Beth Kramer, West Tisbury Free Public Library; Ann Knight, Wayland Free public Library; Jessica Stitson, Woburn Public Library)
Participants (at least most?) of the Agile Alliance Functional Testing Tool workshop, which was more about testing than tools, but still.
Please add notes and fill in the blanks that I've left regarding people's names.
Notting Hill Caribbean Carnival London Mas Players Parade Participant Monday August 29 2022 Beautiful Stunning Girls
•Se trata de dos alumnas de la comuna de Laja que crearon un alertador sísmico y de un grupo de Osorno que creó un sistema para medir la calidad del agua en los ríos. Ambos equipos competirán con los mejores proyectos de ciencia que se generan en escuelas de todo el mundo.
Utilizando el acelerómetro del teléfono celular, dos estudiantes de tercero medio de la comuna de Laja, Región del Biobío, crearon un alertador sísmico capaz de detectar temblores con 25 segundos de antelación. Las alumnas del Liceo Polivalente Hermanas Maestras de la Santa Cruz, Roxana Cuevas y Claudia Poblete, comenzaron a pensar en esta solución tras vivir el terremoto de 2010 en la zona sur.
El resultado fue un sistema que ellas mismas diseñaron con ayuda de su profesor, que puede captar movimientos telúricos por sobre los cinco grados en la escala de Mercalli, para enviar una alerta vía mensaje de voz. El proyecto fue uno de los ganadores del XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, organizado por CONICYT, a través de su Programa Explora, que deberá representar a Chile en la feria científica escolar internacional: Intel ISEF (Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel), que se desarrolla la próxima semana en Arizona, EE.UU.
Durante una semana ambas alumnas permanecerán en esta mega feria de ciencia escolar compitiendo en dos áreas: física y software. Esta tarde llegaron a Santiago en compañía de su profesor, Claudio Valenzuela, para presentar su trabajo. En esta oportunidad también recibieron el saludo del Director Ejecutivo de CONICYT, Christian Nicolai, quien aprovechó la instancia para interiorizarse sobre aspectos claves que permitieron la materialización del proyecto.
“Nos hemos reunido con estas alumnas para expresarles todo el apoyo que sus capacidades y talentos merecen. Son dos escolares, investigadoras incipientes, que han utilizado toda su creatividad y método para dar respuestas a problemas de su entorno, como es el caso de los desastres naturales, tan frecuentes en nuestro país. Para CONICYT es fundamental apoyar iniciativas como esta, que fomenten el pensamiento científico y crítico en los jóvenes. Tenemos la certeza de que tendrán un excelente desempeño en este encuentro de tanta importancia”, expresó Christian Nicolai.
Cómo analizaron la geofísica de los sismos y la propagación de ondas a través de diversos tipos de terrenos, serán algunos de los aspectos claves de la investigación que estas jóvenes tendrán que defender en la cumbre científica. “Descubrimos que una onda sísmica no viaja a más de 7 km/s, mientras que una señal a través de internet lo hace a 2.800 km/s”, señalaron al explicar su invento, el que esperan poder convertir en una aplicación de carácter gratuito disponible para toda la comunidad.
Las alumnas viajan la madrugada de este sábado en compañía del otro grupo de ganadores de Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, que también defenderán su proyecto en la feria de ciencias. Se trata de un grupo de estudiantes del colegio Emprender de Osorno, que crearon un sistema para medir la calidad del agua de los ríos utilizando organismos vivos.
Con el métodos científico este grupo de jóvenes investigadores pudo comprobar gracias a su proyecto, que la calidad del agua en zonas urbanas es peor que en las rurales: según las muestras obtenidas la diferencia se aprecia con tan sólo 12 de kilómetros de distancia entre una y otra, lo que pone de relieve el problema de la contaminación de cursos de agua en las ciudades.
Este jueves 9 de junio ha tenido lugar la constitución de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red-PHLEC) con un acto celebrado en la Corte Suprema de Justicia de Chile. La presentación ha contado con las palabras de bienvenida del presidente de la Corte Suprema de Chile, Juan Eduardo Fuentes Belmar, y las exposiciones de la ministra presidenta de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, Ángela Vivanco Martínez, y del director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado.
© Poder Judicial de Chile
On Saturday, January 21, 2017, members of Keystone Progress joined thousands of women and men at the Women's March on Erie. This was one of the largest demonstration's in our city in years, and the largest march in national history. Thanks to all who participated. The event started off at the Erie County Courthouse, 140 W 6th St, and marched around Perry Square, and concluded with a program of speakers and performers in Perry Square. Emcee was Heather Cole. Speakers and performers included TiffanyMcCloud, Cindy Purvis, Marisa Moks-Unger, Christina Rieger, PhD., Rev. Beth Marshall, Karen Risser, Niken Astari-Carpenter, Brit Soule, Traci Andrews, Sarah Everett, Rabbi Emily Losben-Ostrov, Jessica Semler, and Doris Cipolla. The speakers addressed multiple issues including women's rights, immigrant rights, worker rights, reproductive rights, LGBTQIA rights, environmental rights, rights for all races, rights of religious freedom, and rights of persons with disabilities.
•Se trata de dos alumnas de la comuna de Laja que crearon un alertador sísmico y de un grupo de Osorno que creó un sistema para medir la calidad del agua en los ríos. Ambos equipos competirán con los mejores proyectos de ciencia que se generan en escuelas de todo el mundo.
Utilizando el acelerómetro del teléfono celular, dos estudiantes de tercero medio de la comuna de Laja, Región del Biobío, crearon un alertador sísmico capaz de detectar temblores con 25 segundos de antelación. Las alumnas del Liceo Polivalente Hermanas Maestras de la Santa Cruz, Roxana Cuevas y Claudia Poblete, comenzaron a pensar en esta solución tras vivir el terremoto de 2010 en la zona sur.
El resultado fue un sistema que ellas mismas diseñaron con ayuda de su profesor, que puede captar movimientos telúricos por sobre los cinco grados en la escala de Mercalli, para enviar una alerta vía mensaje de voz. El proyecto fue uno de los ganadores del XVI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, organizado por CONICYT, a través de su Programa Explora, que deberá representar a Chile en la feria científica escolar internacional: Intel ISEF (Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel), que se desarrolla la próxima semana en Arizona, EE.UU.
Durante una semana ambas alumnas permanecerán en esta mega feria de ciencia escolar compitiendo en dos áreas: física y software. Esta tarde llegaron a Santiago en compañía de su profesor, Claudio Valenzuela, para presentar su trabajo. En esta oportunidad también recibieron el saludo del Director Ejecutivo de CONICYT, Christian Nicolai, quien aprovechó la instancia para interiorizarse sobre aspectos claves que permitieron la materialización del proyecto.
“Nos hemos reunido con estas alumnas para expresarles todo el apoyo que sus capacidades y talentos merecen. Son dos escolares, investigadoras incipientes, que han utilizado toda su creatividad y método para dar respuestas a problemas de su entorno, como es el caso de los desastres naturales, tan frecuentes en nuestro país. Para CONICYT es fundamental apoyar iniciativas como esta, que fomenten el pensamiento científico y crítico en los jóvenes. Tenemos la certeza de que tendrán un excelente desempeño en este encuentro de tanta importancia”, expresó Christian Nicolai.
Cómo analizaron la geofísica de los sismos y la propagación de ondas a través de diversos tipos de terrenos, serán algunos de los aspectos claves de la investigación que estas jóvenes tendrán que defender en la cumbre científica. “Descubrimos que una onda sísmica no viaja a más de 7 km/s, mientras que una señal a través de internet lo hace a 2.800 km/s”, señalaron al explicar su invento, el que esperan poder convertir en una aplicación de carácter gratuito disponible para toda la comunidad.
Las alumnas viajan la madrugada de este sábado en compañía del otro grupo de ganadores de Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, que también defenderán su proyecto en la feria de ciencias. Se trata de un grupo de estudiantes del colegio Emprender de Osorno, que crearon un sistema para medir la calidad del agua de los ríos utilizando organismos vivos.
Con el métodos científico este grupo de jóvenes investigadores pudo comprobar gracias a su proyecto, que la calidad del agua en zonas urbanas es peor que en las rurales: según las muestras obtenidas la diferencia se aprecia con tan sólo 12 de kilómetros de distancia entre una y otra, lo que pone de relieve el problema de la contaminación de cursos de agua en las ciudades.
Participants during the Session "Global Future Council on the New Social Contract" at the World Economic Forum, Annual Meeting of the Global Future Councils 2018. Copyright by World Economic Forum / Benedikt von Loebell
Participants have officially been introduced to their cadre and staff. They are slowly warming up to the new lifestyle they will adhere to for the next two weeks.
Aluisio Marques, da SerTãoBras, Enio Antonio Marques Pereira, Secretário de Defesa Agropecuária, MAPA
Thanks to the support of the Single Parent Employment Initiative, Mark was able to land a new career, with benefits. "Mark is focused, hard-working and is a great asset to our team," says his new employer.
For more information on the Single Parent Employment Initiative, visit: www.gov.bc.ca/SingleParentEmploymentInitiative.
The Greener Business Asia (GBA) project, under the ILO/Japan Multi-bilateral Programme, assists enterprises in fulfilling their role as driving forces towards the shift towards more equitable and sustainable economies. The project aims at strengthening support systems for enterprises to undertake process of bottom-up improvement through mechanisms of worker-employer cooperation. A set of practical tools and training programs for enterprises and service providers have been developed and delivered in the hotel and manufacturing sectors. Participating enterprises have secured gains in resource productivity and general environmental management, better workplace conditions, including Occupational Safety and Health (OSH), and overall competitiveness.
Read more on our Green Jobs Community of Practice: apgreenjobs.ilo.org/project/greener-business-asia
© ILO
This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 IGO License. To view a copy of this license, visit creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/deed.en_US
Participants during the Session "Democracy in a Post-Truth Era" at the Annual Meeting 2018 of the World Economic Forum in Davos, January 25, 2018
Copyright by World Economic Forum / Jakob Polacsek
Participants and Delegates at the 7th Our Ocean Conference, hosted by Palau and the United States, On April 14, 2022 in Koror, Palau (Jesse Alpert/U.S. Department of State)
Vicente Iglesias, Cristián Silva, Nicolás Lehmann y Juan Manuel Parraguez.
Las fotos no las tomé yo... sólo las copié de www.oni.cl/.
Participants in the social health track at BlogWorld Expo in Las Vegas, including Dana Lewis, left, who is @danamlewis on Twitter.
Participants in exercise Shared Resilience 2012 set up a military tent during an expeditionary medical support course in Capljina, Bosnia-Herzegovina, May 31, 2012. Shared Resilience is an annual U.S. European Command-sponsored, Chairman of the Joint Chiefs of Staff-directed regional and multilateral exercise designed to provide medical training and operational experience between the United States and partner nations. (DoD photo by Staff Sgt. Tabitha Lee, U.S. Air Force/Released)