View allAll Photos Tagged origen

Després d'una llarga absència, torno amb vosaltres per gaudir d'una de les coses que més m'agrada,la fotografia

Este es un regalo de una amiga brasilera, la querida Dina...

Impagable obsequio que no me canso de admirar cada verano.

Mil gracias por la fortuna que tuve de haber recibido en casa este bello ejemplar!!!..

Gràcies per les vostres visites i comentaris.

Gracias por vuestras visitas y comentarios.

Thanks for your visits and comments.

  

Imagen capturada en "Los Gigantes" acantilados de origen volcánico del tipo basáltico ubicados en la costa oeste de Tenerife (Islas Canarias).

El cielo que se ve en la imagen pertenece a la captura original, es real y estaba allí (No es un cielo añadido) Pero le he hecho ese efecto de movimiento en el procesado de la imagen.

 

English

Image captured in "Los Gigantes" basalt-type volcanic cliffs located on the west coast of Tenerife (Canary Islands).

The sky seen in the image belongs to the original capture, it is real and it was there (It is not a sky added) But I have made it that movement effect in the image processing.

  

Cámara Nikon D850 con lente Nikkor 14-24 F2.8/G-ED editada con ACR y PS CC-2019

 

Recomiendo hacer doble click sobre la imagen y ver en grande.

I recommend see in larger, clicking double on the imagen.

Orígenes de la plaza de la Constitución de Almería

Plaza Vieja Almería

Entrada a la plaza

 

La historia de la Plaza Vieja se remonta a hace aproximadamente mil años, cuando el califa omeya Abderramán III vio en aquel poblado primitivo que era Almería un enclave altamente estratégico. Amurallada la zona y construida la Alcazaba —un conjunto monumental de carácter militar—, el solar de la Plaza Vieja comenzó a cobrar importancia gracias al cruce casual de dos calles principales: la que iba desde la Mezquita Mayor hasta la puerta de Purchena (oeste-este), y la que descendía desde el confín septentrional de la medina hasta el puerto. Rápidamente, aquí se estableció el zoco, con la confluencia diaria de casas de baño y fondas, instituciones locales y mercadillos al aire libre. Asimismo, dicha plaza se hizo famosa por acoger los famosos Juegos de Cañas, un juego militar de origen árabe consistente en la simulación de acciones bélicas, que los cristianos continuaron celebrando una vez reconquistada Almería en 1489.

 

Durante los siguientes cinco siglos, la Plaza Vieja se convertirá en la Plaza Mayor de Almería, conociendo tantos usos distintos como denominaciones. El traslado del Ayuntamiento vendrá acompañado de la celebración regular de diferentes eventos sociales: procesiones religiosas y desfiles militares, grandes mercados y corridas de toros… Sólo a partir de 1812, año de la proclamación de la primera constitución propiamente española —la ‘Pepa’—, la Plaza Vieja se someterá a importantes remodelaciones —obra del arquitecto almeriense Trinidad Cuartara–, tales como la construcción de sus actuales soportales y la elevación de la altura de sus casas anejas. A este respecto, cabe mencionar, a modo de curiosidad histórica, cuán cotizados estaban aquellos primeros balcones entre las élites de Almería.

 

Asimismo, presidiendo el centro de la plaza, encontramos el mencionado Monumento a los Mártires de la Libertad —popularmente conocido como el “Pingurucho”—. Se trata de una imponente columna de mármol blanco coronada por una esfera con pinchos que simboliza el sol. El mismo nos recuerda el fusilamiento de aquellos soldados liberales que llegaron a las playas de Almería en 1824, a fin de frenar el recién reinstaurado absolutismo del rey Fernando VII. Como curiosidad, debido a que aquellos hombres vestían casacas rojas, hoy algunos todavía se refieren a esta columna como el “Monumento a los Coloraos”. ...

 

Una amanecer distinto pero fantastico.

Explore May 19, 2023

 

The Canto (or Congosto) bridge crosses a narrow and deep gorge downstream of the Pinilla reservoir, drilled into the rocks by the erosive force of the waters of the Lozoya River. Now restored and modified, it is unclear whether its origin is Roman or medieval, although it appears to be from the 12th-13th centuries, and it is already mentioned by King Alfonso XI of Castile.

-----

El puente Canto o Congosto salva aguas abajo del embalse de Pinilla una estrecha garganta resultado de la fuerza erosiva de las aguas del río Lozoya. Ahora restaurado, se discute si su origen es romano o medieval, aunque parece ser de los siglos XII-XIII, y aparece ya citado por el rey Alfonso XI de Castilla.

 

© Copyrigh Miguel Churruca, All Rights Reserved.

None of the images in this gallery may be copied, reproduced and/or used in any form without the author's express consent.

Lagos de Covadonga, Asturias, España.

 

Los lagos de Covadonga son dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina, de origen glaciar situados en la parte asturiana del parque nacional de los Picos de Europa, en el macizo occidental de dicha cadena montañosa. Existe un tercer lago, el Bricial, que solo tiene agua durante el deshielo, pero también pertenece al conjunto

 

Se sitúan en el concejo de Cangas de Onís y se accede a ellos a través de una carretera de 14,5 km que nace en el Real Sitio de Covadonga para llegar en primer lugar al lago Enol, incluyendo también una pequeña carretera que les llevaría hasta el Lago Ercina. Su frecuente uso desde 1983 como final de etapa en la Vuelta ciclista a España ha popularizado internacionalmente el paraje.

 

La afluencia masiva de turistas, sobre todo aficionados al ciclismo, ha obligado a limitar el desarrollo de pruebas ciclistas en el entorno de Los Lagos. No obstante, la zona cuenta con una infraestructura turística.

 

La excesiva afluencia de visitas, en especial en temporada alta, también ha supuesto que el acceso en coche a los Lagos esté restringido, pudiendo acceder únicamente utilizando el transporte público habilitado para ello. Los vehículos particulares no pueden circular por la carretera de acceso a Los Lagos durante 6 meses al año, en temporada alta. En temporada baja, no hay restricciones de acceso con vehículo particular.

 

En las proximidades del lago Ercina, en Buferrera,​ hasta 1979 se explotaron minas de hierro, manganeso y mercurio. Las personas que visitan dicho paraje tienen a su disposición un aparcamiento "aparcamiento de Buferrera", un centro de visitantes , un refugio y dos bares restaurante para su disfrute.

 

The lakes of Covadonga are two small lakes, Enol and Ercina, of glacial origin located in the Asturian part of the Picos de Europa national park, in the western massif of said mountain chain. There is a third lake, Bricial, which only has water during the thaw, but also belongs to the group

 

They are located in the municipality of Cangas de Onís and are accessed through a 14.5 km road that begins in the Royal Site of Covadonga to first reach Lake Enol, also including a small road that would take them to Lake Ercina. Its frequent use since 1983 as the end of the stage in the Cycling Tour of Spain has made the place internationally popular.

 

The massive influx of tourists, especially cycling fans, has forced the development of cycling events in the Los Lagos area to be limited. However, the area has a tourist infrastructure.

 

The excessive influx of visitors, especially in high season, has also meant that access by car to the Lakes is restricted, with access only possible using public transport enabled for this purpose. Private vehicles cannot circulate on the access road to Los Lagos for 6 months a year, during high season. In low season, there are no access restrictions with a private vehicle.

 

In the vicinity of Lake Ercina, in Buferrera, iron, manganese and mercury mines were exploited until 1979. People who visit this area have at their disposal a parking lot "Buferrera parking", a visitor center, a shelter and two restaurant bars for their enjoyment.

Leica M-P & Elmarit-M 28mm

 

Please don't use this image on websites, blogs or other media without my written permission.

© Toni_V. All rights reserved.

www.origen.ch

Empieza un nuevo año. 2022!

Fa cent anys, al cor de la Costa Brava naixia S’Agaró, amb la construcció de Senya Blanca, el primer xalet de la futura urbanització.

 

El 1924 l’industrial Josep Ensesa i l’arquitecte Rafael Masó van iniciar la construcció d’una ciutat jardí sumant arquitectura, paisatge i turisme.

 

S’Agaró era la plasmació dels seus ideals noucentistes, sinònim del civisme i l’excel·lència que volien per Catalunya. En pocs anys S’Agaró va ser una realitat i es va convertir en escenari de la cultura, la política i l’economia del país. L’exposició del centenari de S’Agaró explica els orígens i la història de la ciutat jardí, i quins han estat els principals protagonistes que han convertit aquest paratge de la Costa Brava en un nom de referència internacional.

 

A l'exposició s'Agaró 1924 - 2024. Arquitectura i cultura a la Costa Brava, produïda conjuntament amb el Palau Robert de Barcelona, s'hi podran veure diversos elements de la construcció de la ciutat jardí i altres elements que han deixat el testimoni de la vida cultural del lloc.

Valle de Estós, La Ribagorza, Huesca, Aragón, España.

  

El valle de Estós (en aragonés benasqués Vall d'Estós o Ball d'Estós) es un valle pirenaico situado en la comarca aragonesa de La Ribagorza.

 

Se ubica en la zona noroccidental del valle de Benasque (noreste de la provincia de Huesca) y dentro del parque natural Posets-Maladeta. Al norte de este valle, que es de origen glaciar, está el macizo del Perdiguero (3.221 m), y al sur el macizo del Posets (3.375 m). Este valle, orientado de oeste a este, tiene una longitud aproximada de 12 km y en el fondo de él transcurren las aguas del río Estós, afluente del río Ésera. Clarabides, Gías, Oô, son picos que también superan los 3.000 m y hacen frontera con Francia. La altitud del valle oscila entre los 1.400 m y los 3.375 m.

 

Desde el año 1994 forma parte del parque natural de Posets-Maladeta por sus importantes valores ecológicos. El paisaje predominante es el de la alta montaña pirenaica con buena representación de los pisos climáticos alpino, subalpino y montano. La flora predominante son los pastizales de montaña y los bosques, de coníferas (pino negro y abeto), de caducifolios (haya, álamo temblón, abedul, sauce, arce y avellano) y como principales arbustos el boj, enebro y rododendro. También se encuentran algunos endemismos pirenaicos. En cuanto a la fauna, encontramos a todos los animales presentes en los ecosistemasde la alta montaña pirenaica destacando una importante población de sarrios y corzos y como aves más representativas el urogallo, la perdiz nival y el quebrantahuesos.

 

El río Estós, al que afluyen múltiples barrancos y torrentes procedentes de los numerosos ibones (lagos de origen glaciar), de las nieves perpetuas y de algunos de los glaciares más meridionales de Europa, recorre el fondo del valle.

 

El valle tiene un gran atractivo turístico para los amantes de las excursiones de montaña, de la escalada, el esquí de montaña y el alpinismo. También se practica la pesca de la trucha y la caza mayor (sarrios, corzos y jabalíes). En la época veraniega sus laderas son lugar de pasto de un gran rebaño de vacas.

 

El acceso al valle se realiza preferentemente a pie a través de una red de senderos bien señalizados, aunque hay una pista forestal restringida al tránsito de vehículos autorizados. A lo largo del camino encontramos numerosas cabañas de pastores y un refugio de montaña guardado (1.895 m) gestionado por un guarda de la Federación Aragonesa de Montaña.

 

The Estós Valley (in Aragonese Benasqués Vall d'Estós or Ball d'Estós) is a Pyrenean valley located in the Aragonese region of La Ribagorza.

 

It is located in the northwestern area of the Benasque valley (northeast of the province of Huesca) and within the Posets-Maladeta natural park. To the north of this valley, which is of glacial origin, is the Perdiguero massif (3,221 m), and to the south the Posets massif (3,375 m). This valley, oriented from west to east, has an approximate length of 12 km and at its bottom runs the waters of the Estós river, a tributary of the Ésera river. Clarabides, Gías, Oô, are peaks that also exceed 3,000 m and border with France. The altitude of the valley ranges between 1,400 m and 3,375 m.

 

Since 1994 it has been part of the Posets-Maladeta natural park due to its important ecological values. The predominant landscape is that of the high Pyrenean mountains with a good representation of the alpine, subalpine and montane climatic zones. The predominant flora is mountain grasslands and forests, coniferous (black pine and spruce), deciduous (beech, aspen, birch, willow, maple and hazel) and the main shrubs are boxwood, juniper and rhododendron. Some Pyrenean endemisms are also found. As for the fauna, we find all the animals present in the ecosystems of the high Pyrenean mountains, highlighting a significant population of sarrios and roe deer, and the most representative birds are the capercaillie, the ptarmigan and the bearded vulture.

 

The Estós River, into which multiple ravines and torrents flow from the numerous ibones (lakes of glacial origin), the perpetual snows and some of the southernmost glaciers in Europe, runs along the bottom of the valley.

 

The valley has a great tourist attraction for lovers of mountain excursions, climbing, mountain skiing and mountaineering. Trout fishing and larger game (suckers, roe deer and wild boar) are also practiced. In the summer season its slopes are grazed by a large herd of cows.

 

Access to the valley is preferably on foot through a network of well-marked trails, although there is a forest track restricted to authorized vehicle traffic. Along the way we find numerous shepherds' huts and a guarded mountain refuge (1,895 m) managed by a ranger from the Aragonese Mountain Federation.

De origen románico, su construcción ha sido datada entre los siglos XI y XII, pero de este origen en la actualidad solo quedan algunos restos.

Entre los siglos XIV y XVI, se añaden dos capillas a la nave principal, la del Santo Cristo de las Tentaciones y la de la Visitación. En el interior se pueden admirar retablos, altares, sepulcros y pinturas.

Su portada principal hoy se exhibe en el Museo de los Claustros de Nueva York.

 

Tocar sobre la imagen para obtener la máxima nitidez.

Touch on the image to obtain the maximum sharpness

 

www.flickr.com/groups/3216767@N21/

www.flickr.com/groups/3534586@N21/

 

© Todos los derechos reservados.

Por favor: Esta prohibido descargar esta fotografía, recortar mi nombre, editarla con marca de agua, publicar en pagina web, blogs, revista, periódico u otros medios de comunicación sin mi permiso explicito por escrito, gracias.

 

© All rights reserved. - Downloading and using this photography is prohibited. Do not remove my watermark, publish in websites, blogs, magazines, newspapers or any other media without my explicit written permission. Thank you.

  

a una altitud promedio de 3812 msnm entre los territorios de Bolivia y Perú

El Inca Garcilaso de la Vega describe el origen legendario de los Incas en las espumas del lago Titicaca, en las tradiciones orales de la zona aún se considera la isla del Sol como el lugar de donde salieron los legendarios Manco Capac y Mama Ocllo para fundar el Tahuantinsuyo. Lo cierto es que el lago Titicaca, tuvo gran importancia religiosa en el incario y es Pachacutec Inca Yupanqui quien anexa al lago Titicaca y sus alrededores (meseta del Collao) al imperio.

Según las tradiciones Urus, ellos huyeron del asedio Inca refugiándose en el lago, para este propósito construyeron islas artificiales en el lago utilizando como materia prima la totora. De esta manera se inicia la población de las islas flotantes de los uros en Perú.

 

Lake Titicaca a deep lake in the Andes on the border of Peru and Bolivia. By volume of water and by surface area, it is the largest lake in South America.

There are no motor vehicles or paved roads on the island. The main economic activity of the approximately 800 families on the island is farming, with fishing and tourism augmenting the subsistence economy.

There are over 180 ruins on the island. Most of these date to the Inca period circa the 15th century AD. Many hills on the island contain agricultural terraces, which adapt steep and rocky terrain to agriculture. Among the ruins on the island are the Sacred Rock, a labyrinth-like building called Chicana, Kasa Pata, and Pilco Kaima. In the religion of the Incas, it was believed that the sun god was born here.

aerosol on canva

120x160

julio 2011

Please don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved.

 

www.mcphotodesign.ch/

Lagos de Covadonga, Asturias, España.

 

Los lagos de Covadonga son dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina, de origen glaciar situados en la parte asturiana del parque nacional de los Picos de Europa, en el macizo occidental de dicha cadena montañosa. Existe un tercer lago, el Bricial, que solo tiene agua durante el deshielo, pero también pertenece al conjunto

 

Se sitúan en el concejo de Cangas de Onís y se accede a ellos a través de una carretera de 14,5 km que nace en el Real Sitio de Covadonga para llegar en primer lugar al lago Enol, incluyendo también una pequeña carretera que les llevaría hasta el Lago Ercina. Su frecuente uso desde 1983 como final de etapa en la Vuelta ciclista a España ha popularizado internacionalmente el paraje.

 

La afluencia masiva de turistas, sobre todo aficionados al ciclismo, ha obligado a limitar el desarrollo de pruebas ciclistas en el entorno de Los Lagos. No obstante, la zona cuenta con una infraestructura turística.

 

La excesiva afluencia de visitas, en especial en temporada alta, también ha supuesto que el acceso en coche a los Lagos esté restringido, pudiendo acceder únicamente utilizando el transporte público habilitado para ello. Los vehículos particulares no pueden circular por la carretera de acceso a Los Lagos durante 6 meses al año, en temporada alta. En temporada baja, no hay restricciones de acceso con vehículo particular.

 

En las proximidades del lago Ercina, en Buferrera,​ hasta 1979 se explotaron minas de hierro, manganeso y mercurio. Las personas que visitan dicho paraje tienen a su disposición un aparcamiento "aparcamiento de Buferrera", un centro de visitantes , un refugio y dos bares restaurante para su disfrute.

 

The lakes of Covadonga are two small lakes, Enol and Ercina, of glacial origin located in the Asturian part of the Picos de Europa national park, in the western massif of said mountain chain. There is a third lake, Bricial, which only has water during the thaw, but also belongs to the group

 

They are located in the municipality of Cangas de Onís and are accessed through a 14.5 km road that begins in the Royal Site of Covadonga to first reach Lake Enol, also including a small road that would take them to Lake Ercina. Its frequent use since 1983 as the end of the stage in the Cycling Tour of Spain has made the place internationally popular.

 

The massive influx of tourists, especially cycling fans, has forced the development of cycling events in the Los Lagos area to be limited. However, the area has a tourist infrastructure.

 

The excessive influx of visitors, especially in high season, has also meant that access by car to the Lakes is restricted, with access only possible using public transport enabled for this purpose. Private vehicles cannot circulate on the access road to Los Lagos for 6 months a year, during high season. In low season, there are no access restrictions with a private vehicle.

 

In the vicinity of Lake Ercina, in Buferrera, iron, manganese and mercury mines were exploited until 1979. People who visit this area have at their disposal a parking lot "Buferrera parking", a visitor center, a shelter and two restaurant bars for their enjoyment.

Paisajes del Chiri ... Chirivel. ( ALMERÍA ).

 

Todos los derechos reservados. © Marcelo Reche

Cualquier uso desautorizado constituye una violación de los derechos reservados. Si usted desea utilizar una foto por cualquier razón por favor entre en contacto conmigo por el flickrmail o por el correo electrónico ...

 

marco.chiri@hotmail.com

Lagos de Covadonga, Asturias, España.

 

Los lagos de Covadonga son dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina, de origen glaciar situados en la parte asturiana del parque nacional de los Picos de Europa, en el macizo occidental de dicha cadena montañosa. Existe un tercer lago, el Bricial, que solo tiene agua durante el deshielo, pero también pertenece al conjunto

 

Se sitúan en el concejo de Cangas de Onís y se accede a ellos a través de una carretera de 14,5 km que nace en el Real Sitio de Covadonga para llegar en primer lugar al lago Enol, incluyendo también una pequeña carretera que les llevaría hasta el Lago Ercina. Su frecuente uso desde 1983 como final de etapa en la Vuelta ciclista a España ha popularizado internacionalmente el paraje.

 

La afluencia masiva de turistas, sobre todo aficionados al ciclismo, ha obligado a limitar el desarrollo de pruebas ciclistas en el entorno de Los Lagos. No obstante, la zona cuenta con una infraestructura turística.

 

La excesiva afluencia de visitas, en especial en temporada alta, también ha supuesto que el acceso en coche a los Lagos esté restringido, pudiendo acceder únicamente utilizando el transporte público habilitado para ello. Los vehículos particulares no pueden circular por la carretera de acceso a Los Lagos durante 6 meses al año, en temporada alta. En temporada baja, no hay restricciones de acceso con vehículo particular.

 

En las proximidades del lago Ercina, en Buferrera,​ hasta 1979 se explotaron minas de hierro, manganeso y mercurio. Las personas que visitan dicho paraje tienen a su disposición un aparcamiento "aparcamiento de Buferrera", un centro de visitantes , un refugio y dos bares restaurante para su disfrute.

 

The lakes of Covadonga are two small lakes, Enol and Ercina, of glacial origin located in the Asturian part of the Picos de Europa national park, in the western massif of said mountain chain. There is a third lake, Bricial, which only has water during the thaw, but also belongs to the group

 

They are located in the municipality of Cangas de Onís and are accessed through a 14.5 km road that begins in the Royal Site of Covadonga to first reach Lake Enol, also including a small road that would take them to Lake Ercina. Its frequent use since 1983 as the end of the stage in the Cycling Tour of Spain has made the place internationally popular.

 

The massive influx of tourists, especially cycling fans, has forced the development of cycling events in the Los Lagos area to be limited. However, the area has a tourist infrastructure.

 

The excessive influx of visitors, especially in high season, has also meant that access by car to the Lakes is restricted, with access only possible using public transport enabled for this purpose. Private vehicles cannot circulate on the access road to Los Lagos for 6 months a year, during high season. In low season, there are no access restrictions with a private vehicle.

 

In the vicinity of Lake Ercina, in Buferrera, iron, manganese and mercury mines were exploited until 1979. People who visit this area have at their disposal a parking lot "Buferrera parking", a visitor center, a shelter and two restaurant bars for their enjoyment.

El lago de la Casa de Campo

es un estanque artificial de origen renacentista, situado en el parque homónimo, dentro de una de las superficies forestales más extensas de Madrid. Procede de la conjunción parcial de una serie de embalses primitivos, construidos en los años 1560 por Pierre Jasen y Adrian van der Müller, dentro del proyecto paisajístico que Felipe II encomendó al arquitecto Juan Bautista de Toledo, para el acondicionamiento del Real Sitio de la Casa de Campo.​

Un lugar donde perderse caminando entre su naturaleza o degustar los variados menús disponibles en oferta y despedir el dia con una puesta de sol. Que os guste.

 

The lake of the Casa de Campo

It is an artificial pond of Renaissance origin, located in the homonymous park, within one of the largest forest areas in Madrid. It comes from the partial conjunction of a series of primitive reservoirs, built in the 1560s by Pierre Jasen and Adrian van der Müller, within the landscape project that Felipe II entrusted to the architect Juan Bautista de Toledo, for the conditioning of the Royal Site of the House Field.

A place to lose yourself walking among nature or taste the various menus available in the offer, and say goodbye to the day with a sunset. I wish you like it.

 

Puedes seguirme en mi /follow me in my web, 500px, o en facebook

 

Cascada de Sorrosal, uno de los lugares que visitaremos en el taller de Nightcolours en Septiembre.

Salto de Aldeadávila.

Ésta foto fue tomada en Hellesylt, un pueblecito de Noruega de donde sale un ferry para recorrer el famoso fiordo de Geiranger. Hasta aquel momento mis fotos siempre habian tenido la intención de hacer una foto de un lugar conocido o bonito, donde apareciera alguien conocido o yo mismo. En alguna ocasión habia tomado una foto de solo el lugar sin nadie que apareciera en la imagen, pero de lugares que incluso antes de llegar a ellos yo sabía que eran bonitos.

El día de esta imagen, llegamos con mucha antelación para coger el primer ferry que hacía el recorrido por el fiordo, mi compañera de viaje incluso se enfadó conmigo por haberme equivocado y haber madrugado tanto para en ese momento tener que esperar, se quedó durmiendo en el coche y yo pensé en salir del coche y buscar "algo" que fotografiar. Ese día me sentí muy raro, me paraba a mirar el paisaje, lo veia con mis ojos y a través de la cámara y comparaba ambas cosas. Buscaba un encuadre bonito para la cámara y para mis ojos, buscaba una luz especial, color, en realidad ni siquiera sabía lo que buscaba, pero descubrí el inmenso placer de la busqueda.

Desde ese momento me atrapo este tipo de meditación, se trataba casi de encontrarme a mi mismo a través de lo que tenía delante. Supongo que muchos de vosotros sabeis de lo que os hablo y sentís algo parecido.

En esa busqueda, aquella primera vez encontre esta foto, quizá no es la mejor tecnicamente ni compositivamente, pero para mi siempre será una imagen especial, fue la imagen que me hizo ver con otros ojos el mundo. Fue la primera vez que busqué la belleza simplemente en lo que tenia frente a mí.

Curiosamente esto no lo entendí hasta años despues de volver de ese viaje y esa fotografía permaneció para mi desapercibida entre las otras fotos de ese viaje donde sí apareciamos los viajeros y los lugares "famosos" que queriamos ver. Hace unos años mirando fotos de viajes pasados encontré y entendí el significado de esta imagen.

Ahora la he reeditado y la comparto con toda la resolución que mi Nikon D50 de ese momento alcanzaba con una licencia abierta creative commons para cualquier uso, divulgación o publicación, ya que en ese momento en el que tome la imagen consegui ser lo que todos somos. Esta foto la hicimos entre todos.

 

Origin

 

This photo was taken in Hellesylt, a village in Norway where a ferry to visit the famous Geiranger fjord. Until then my photos had always been meaning to take a picture of a beautiful place known or, where it appeared someone you or myself. On one occasion he had taken a picture of just places without people in the image, but places before you even get to them I knew they were beautiful.

This day, we got well in advance to catch the first ferry that traveled the fjord, my traveling companion even got angry with me for getting up so early and wrong at the time for waiting, he was sleeping in the car and I thought out of the car and look for "something" to photograph. That day I felt very strange, I stopped to look at the landscape, with my eyes and looked through the camera and compared both. Looking for a nice frame for the camera and my eyes, looking for a special light, color, actually did not even know what he wanted, but I discovered the great pleasure of the search.

From that moment I caught this type of meditation, it was almost find myself through it before him. I suppose many of you know what I speak and you feel something.

In that search, that first time I found this photo, maybe not the best technically and compositionally, but for me it will always be a special image was the image that made me see the world through different eyes. It was the first time I looked the beauty just as I had before me.

Curiously, this did not understand until years after returning from that trip and that picture remained for me unnoticed among the other photos of that trip where we appeared travelers and other places "famous" we wanted to see. A few years ago looking at pictures of past trips found and understood the meaning of this picture.

Now I've re-edited and share it with all my Nikon D50 resolution of that time was enough to open creative commons license for any use, disclosure or publication, for at that moment to take the picture got to be what we are all . This photo was made by all.

Origen.

 

(La idea original no es mía, pero me parece fantástica).

 

Visita mi Fan Page

Sant Carles de la Ràpita.

Jota al carrer.Balls de festa.

Escultura de Vicente Gajardo.

HDR

Santa Casa de Misericordia. Siglo XVIII. Instituto benéfico popular, destinado en su origen a proporcionar acogida, formación y trabajo a niños y a ancianos pobres. Es una institución muy querida por los bilbaínos.

Grúa Karola. Única superviviente del reciente pasado industrial de Bilbao. Karola fue una bella joven que para acudir al trabajo, en el gasolino, cruzaba diariamente la ría desde la otra orilla. Los trabajadores del astillero cercano aguardaban con entusiasmo su llegada haciendo sonar con estruendo las sirenas de la fábrica. En su homenaje bautizaron con su nombre a la grúa.

Estadio de San Mamés. Es una referencia del más alto nivel en el mundo del fútbol. Es conocido con el sobrenombre de La Catedral. Elegido mejor edificio deportivo del mundo por el World Architecture Festival 2015. En él juega desde siempre el Athletic Club de Bilbao, (1898), equipo cuya filosofía es única en el mundo. Solo pueden jugar en el equipo aquellos jugadores que se hayan hecho en la propia cantera y los formados en los clubes del País Vasco y, por supuesto los jugadores y jugadoras que hayan nacido en cualquier lugar del mismo País Vasco.

 

Holy House of Mercy. 18th century. The popular charity institute, which is intended to provide reception, training and work for children and poor elderly people. It's an institution very dear to the Bilbains.

Karola Crane. Only survivor of the recent industrial past of Bilbao. Karola was a beautiful young woman who to come to work crossed the river daily from the other shore. The workers at the nearby shipyard were eager to await their arrival by sounding the sirens of the factory with a noise. In their homage they named the crane.

St. Mamés Stadium. It's a reference of the highest level in the world of football. It is known by the nickname of The Cathedral. Choosed the world's best sports building by the World Architecture Festival 2015. In it he has always played the Athletic Club of Bilbao (1898), a team whose philosophy is unique in the world. Only those players who have been made in the quarry itself and those formed in the Basque Country clubs can play on the team and, of course, players who have been born anywhere in the Basque Country itself

Laguna Negra, Soria, Castilla y León, España.

 

La Laguna Negra de Urbión, o simplemente la Laguna Negra, es una laguna de origen glacial situada en la sierra de los Picos de Urbión en el término municipal de Vinuesa,​ en Castilla y León, España. Forma parte del Parque natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, declarado en el año 2010.

 

La Laguna Negra se ubica al norte de la provincia de Soria, en la parte septentrional del Sistema Ibérico y es el corazón del espacio natural Sierra de Urbión, que tiene una superficie de 4770 ha y está situado en el centro de la comarca de Pinares, dentro de los términos municipales de Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra.

 

El Pico de Urbión, con sus 2228 m de altitud, es la máxima altura del parque, que se extiende por las vegas de los ríos Duero, que nace cerca de la cumbre del Urbión, y Revinuesa. La altitud mínima de la zona protegida es de 1300 m. La laguna Negra se halla a 1753 m de altitud.

 

Le acompañan a la Laguna Negra otras lagunas del mismo origen como la Laguna Helada y la Laguna Larga.

 

El acceso se realiza desde Vinuesa por la carretera de SO-830, que une esta localidad con Montenegro de Cameros y La Rioja, por el valle del Revinuesa. Aunque es posible llegar en vehículo particular hasta ella, los meses de verano y de afluencia de público, solo se puede llegar andando o en autobuses desde Vinuesa.

 

The Laguna Negra de Urbión, or simply the Laguna Negra, is a glacial lagoon located in the Sierra de los Picos de Urbión in the municipality of Vinuesa, in Castilla y León, Spain. It is part of the Natural Park of the Black Lagoon and the Glacial Circus of Urbión, declared in 2010.

 

The Black Lagoon is located to the north of the province of Soria, in the northern part of the Iberian System and is the heart of the Sierra de Urbión natural space, which has an area of ​​4770 ha and is located in the center of the Pinares region, within the municipalities of Vinuesa, Covaleda and Duruelo de la Sierra.

 

The Pico de Urbión, with its 2228 m of altitude, is the maximum height of the park, which extends through the valleys of the Duero rivers, which rises near the summit of Urbión, and Revinuesa. The minimum altitude of the protected area is 1300 m. The Black Lagoon is at an altitude of 1753 m.

 

Other lagoons of the same origin, such as Laguna Helada and Laguna Larga, accompany the Laguna Negra.

 

Access is from Vinuesa by the SO-830 road, which connects this town with Montenegro de Cameros and La Rioja, through the Revinuesa valley. Although it is possible to get there by private vehicle, during the summer months and when the public is crowded, it can only be reached on foot or by bus from Vinuesa.

Aunque sus orígenes se remontan al siglo X y formó parte del primer recinto amurallado de la ciudad de Toro, su construcción data del siglo XV. Testigo de importantes acontecimientos históricos, el Alcázar de Toro constituye un hito destacado en el conjunto de la ciudad.

Tras la división de León y Castilla a mediados del siglo XII, Toro queda adscrito al reino leonés. En 1199 se casa Alfonso IX con doña Berenguela y éste será el rey que entre 1188 y 1195 inicie la construcción del castillo y de las murallas. Sancho IV donará Toro y su alfoz a su esposa María de Molina en 1283 la cual reconstruirá el antiguo castillo dándole la forma actual. En el S.XV el Alcázar de Toro fue el último baluarte de Juana la Beltraneja en estas tierras. A mediados del siglo XIX el castillo se encontraba destruido en su mayor parte habiendo sido utilizado como almacén de pólvora. Hoy en día alberga la oficina de turismo y posee también una sala doble para albergar exposiciones. Desde sus 180 metros de adarve se pueden contemplar unas maravillosas vistas sobre el río Duero y la ciudad de Toro.

 

www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/c...

 

Although its origins date back to the 10th century and were part of the first walled enclosure of the city of Toro, its construction dates back to the fifteenth century. Witnessing important historical events, the Alcázar de Toro is a highlight in the city as a whole.

After the division of León and Castile in the mid-12th century, Toro was attached to the Kingdom of León. In 1199 Alfonso IX married Doña Berenguela and this will be the king who between 1188 and 1195 began the construction of the castle and the walls. Sancho IV will donate Toro and his alfoz to his wife Maria de Molina in 1283 which he will rebuild the old castle giving it the current form. In the S.XV the Alcázar de Toro was the last stronghold of Juana la Beltraneja in these lands. By the mid-19th century the castle was mostly destroyed having been used as a gunpowder warehouse. Today it houses the tourist office and also has a double room to host exhibitions. From its 180 meters of adarve you can enjoy wonderful views over the Douro River and the city of Toro.

  

El Alcázar (denominado también como Alcázar Real de Toro) es una edificación defensiva de planta cuadrada ubicada en la ciudad de Toro (Zamora). La primitiva construcción data del siglo X, no obstante las numerosas reconstrucciones hacen notar que es una edificación más reciente. Se encuentra cerca de la ribera, ubicado en un alto, posee unas murallas defensivas flanqueadas por siete torreones y formó parte del conjunto de murallas que defendían y abarcaban a la ciudad. El alcázar fue lugar de residencia de los Reyes Católicos.

El alcázar se construye en el siglo X en una acrópolis de la ciudad (elevada a 110 metros del río Duero).

Fue escenario de una de las más crueles matanzas del rey Pedro I de Castilla. El 16 de enero de 1356, se encontraba ahí María de Portugal, esposa del rey Alfonso XI, cuando su hijo Pedro el Cruel llegó y ordenó a sus escuderos que mataran a varios nobles que acompañaban a la reina. Pedro López de Ayala en sus crónicas de los reinados de Pedro, Enrique II, Juan I y de Enrique III, describe los hechos.

Fue residencia de Juan II de Castilla cuando asistía a las Cortes. Es posible que existieran otras residencias reales. El castillo tuvo su protagonismo durante la guerra de Sucesión Castellana y concretamente en la Batalla de Toro acaecida el 1 de marzo de 1476. Tras el abandono que sufrió en el siglo XVI como residencia real, el castillo inició un lento declive. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.

 

es.wikipedia.org/wiki/Alcázar_de_Toro

  

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80