View allAll Photos Tagged netbook

Viernes 10 de junio de 2011

 

Es una tarde ventosa en Jaramillo, el pueblo de la provincia de Santa Cruz donde funciona una de las escuelas más jóvenes del país. La Polimodal Nº 31 abrió sus puertas en marzo de 2010. Meses después se convirtió en una de las primeras beneficiarias del Programa Conectar Igualdad.

 

Antes, los estudiantes de Jaramillo y de Fitz Roy viajaban 90 kilómetros hasta Caleta Olivia para cursar el secundario. Hoy el 70 por ciento de los alumnos que asisten al Polimodal Nº31 de esta localidad de algo más de 200 habitantes proviene de la vecina Fitz Roy. Una combi de la comuna los busca y los regresa de sus hogares a la escuela de Jaramillo. Pisar estas tierras frías -la temperatura media anual es de 6 grados-, es caminar también por un escenario histórico: el de los sucesos que hacen a La Patagonia Rebelde, a las ejecuciones y asesinatos a los huelguistas. En la Biblioteca Comunal de Jaramillo, esta tarde César, docente de Literatura, nos habla de otras batallas. Las del signo de los tiempos.

 

“A mí me ofrecés diez computadoras y yo te voy a decir ‘no, regalame un libro’. Me encanta el olor a nuevo de las páginas. No sé por qué. Me apasiona”. César reconoce lo difícil que resulta enseñar Literatura hoy: “A los profesores cada vez se nos hace más difícil. Es una lucha heroica por el libro. Nosotros peleamos por la lectura. Ahora que nos llega la computadora, tenemos la oportunidad de que los estudiantes accedan a un material diverso mucho más rápido, y también más fácil”.

 

César se sincera: para él no fue fácil aceptar la idea de trabajar con las netbooks en el aula. Pero resalta que en todo ese proceso resultó fundamental la ayuda de su hija de diez años, una “nativa digital” como él mismo la describe. “No es mi mundo, no es mi elección. Muchas veces pasa que mi hija está sentada con su compu y yo estoy con un libro. Y por ahí, lo cierro, y me pongo a pensar y me digo ‘Qué raro, ¿no? ¡Qué mundos contradictorios pueden convivir al mismo tiempo!’. Ella con su computadora que anda, vuela, hace mil cosas, y yo al lado sentado en otro planeta. Pero podemos convivir. Es lo que trato de implementar en el aula”.

 

César enumera sus convicciones. “El libro en papel no va a desaparecer, estoy convencido de eso. Como decía Umberto Eco: ‘El libro es como la cuchara, el cuchillo y el tenedor’. El serrucho. ¿Cuántos elementos aparecieron después del serrucho para cortar? Muchísimos. ¿Cuántos elementos aparecieron después de la cuchara?, muchísimos. Bueno ¿Desapareció el cuchillo, desapareció la cuchara? No. Con el libro, igual. Aparecerán otras formas de libros pero el libro no va a desaparecer”. César reconoce que el mismo sistema educativo está implementando computadoras, así que ni se le ocurriría decir algo así como que todo el mundo compre libros y cierre las computadoras. “Los estudiantes se adecuan a la escuela, pero yo me tengo que adecuar a lo que traen ellos. Y ellos traen el manejo de la computadora en sus manos. No podemos estar alejados de eso”, dice. Afuera cae la noche patagónica y adentro lucha por la lectura cuenta con nuevos y poderosos aliados.

 

Fuente: Seguimiento y Evaluación del Programa Conectar Igualdad

  

DS Lite

Everun Note

MSI Wind

Samsung R40

Dads hand, Kids hand right.

asus eee ubuntu netbook remix

Cat of a friend. Experiment with photoshop. Shots taken with 580 EX II at 1/2 power through softbox. Triggered with PCBs Cybersyncs. Best viewed large.

Netbook cases based on the One Shabby Chick tutorial with a few size adjustments.

 

Melody Miller Typewriters and scraps.

On Black

 

Processed this using my new netbook/notebook/laptop toy as a test to see how it would perform, it worked like a charm (Acer 1410, 11.6" screen, Window 7 home premium 64 bit) not much of an image but it worked as a test:

Photomatix - Fused two RAW exposures

The GIMP - De-noised, Orton and LOMO effect filters

Picasa - Straightened the horizon

Irfanview - Resized

Almost tested them all :-)

 

Have a great week ahead!

 

Geo-tagged (Map) the approximate location the shot was taken.

 

CONSTRUCTIVE CRITICISM/SUGGESTIONS ARE ALWAYS WELCOME

 

All my public photos are FREE for PERSONAL use

Creative Commons license

Netbook cases based on the One Shabby Chick tutorial with a few size adjustments.

 

Melody Miller Typewriters and scraps.

file: 080909-16.43.22

Para mais informações, entre em contato pelo e-mail fernanda.schossler@gmail.com ou conheça a loja do Meia Tigela no Eo7 www.meiatigela.elo7.com.br

My work netbook. Yes it's a bit pink!

Pequena no tamanho...

Pequenos detalhes.... o rosa nos faz voltar aos tempos de criança.... quem não sonhava com uma bolsinha rosa?...

Capa para Netbook em patchwork com aplicação bordada a mão e quilt a máquina.

That was driving me INSANE. I knew I'd had it--recently in fact. Turned out to be on a bookcase shelf, hiding in plain sight.

Use of this image should point a link to www.zieak.com. Thank you!

 

With some encouraging from my parents I decided to get a netbook for my three week trip in Peru and Ecuador. As an avid blogger and photographer it would be difficult to limit myself to the occasional internet cafe during the trip. On my trip through Cambodia, Vietnam, and Bali I packed my Toshiba Satellite. But this trip i'll just use one bag and want to stay as compact and lightweight as possible.

 

As you can see, this thing is tiny. I'm writing this post on my cell phone so a small keyboard isn't a problem. It's small enough that i'll have space for a drink on the tray table of airplanes - impossible with my giant laptop.

 

It is light too. There isn't a cd or dvd drive - but i'm not planning on watching movies on this trip. It has an 8.9" screen, 1 GB ram, a 160 gig hard drive, a card reader suitable for my camera, wireless, webcam, and runs on XP. It came with a thin slip case to protect it from scratches. Even the power block is small - a worry that I had. In fact, the power cords add only 11 ounces of weight. I might be able to get that down if I can find a shorter cord that goes from the wall to the power brick.

 

I'll be looking for a tiny usb mouse to use with it but if I don't find something it isn't a big deal - I can use the touch pad and just be a little slower. The smaller keys slow me down in my typing a little.

 

I can eliminate my cell phone charger and instead charge my phone using the usb port of the netbook but that only saves me one ounce. But it would allow me to sync my phone if I get that software installed in the next 3 days.

 

Ugh. Three days. Better get cracking!

Olha como meu Tutu já cresceu!!! Tudo bem que meu netbook é minúsculo, mas ele quase dobrou de tamanho! Ele é mto preguiçosinho! Adora dormir. E adivinha onde ele gosta de tirar as sonecas dele?!?!? Em qualquer lugar que não seja a caminha dele. Se for quentinho e tecnológico então... Os escolhidos quase sempre são meu netbook, o home theater, o PS3 e a lateral da TV. Ele num tá fofinho, gente???

My netbook, an Acer Aspire 1410-2954

Desktop with:

 

Samurize

CD Art Display (Modified "Edge" Skin)

Rocket Dock (Modified Vista Black Skin).. made it thinner

Minilyrics

Windows 7 Random Wallpaper

"Mesmo que a delicadeza seja rara hoje em dia, não vamos desistir de praticá-la. Quem sabe ela volta a virar moda."

Silvana Gonçalves Luiz

    

By Luciana Angarten

www.patchdalu.com.br

Took a picture of Beths netbook, as an excuse to get some bokeh :)

The boys were excited about Jeremy's new netbook at the Christmas party

A Sony VAIO Netbook, model VPCX113KG, for my daughter to use at school.

I had been coveting a device with better digital mobility - something to act as a backup at home if FiOS goes out, and something that would have service during road trips. I settled upon this Samsung Chromebook. It arrived on Thursday, and I'm in love with it.

 

Its best feature by far is how quickly it boots up. Although I haven't timed it myself, I believe its claim that it boots up in ten seconds - it is truly fast. I love the fact that I can boot it up, check my e-mail and shut it back down in less than a minute.

 

It doesn't replace my PC - storing pictures on it is a difficult and limited process. But for most of my everyday needs, this new laptop fits the bill and does it with speed.

 

My challenge today was shooting it during the part of the boot-up process where the Chrome logo is displayed. Since it boots up so speedily, I had to shoot quickly!

Este modelo fiz inspirado nos maravilhosos trabalhos da Vivi (Vita Colorita), que sou mega fã!

Parte de trás.

Jueves 3 de mayo de 2012

El 2 de mayo de 2012, en el espacio Presidencia de la Nación de la 38° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de premios del concurso de proyectos educativos impulsado por el Conectar Igualdad y el Portal educ.ar.

El evento estuvo destinado a los docentes y desarrolladores finalistas, y al público en general. Se trató de la 3º edición del concurso “Propuestas para el aula”. En esta ocasión, se seleccionaron proyectos de todo el país y de diversas temáticas.

La Directora del Portal educ.ar, Patricia Pomiés, felicitó a los docentes participantes y les señaló que “estos premios son un reconocimiento a ustedes, los docentes, por animarse a participar del Programa Conectar Igualdad”.

El jurado encargado de seleccionar los proyectos ganadores estuvo integrado por miembros del Programa Conectar Igualdad, ANSES, el Ministerio de Educación, Educ.ar S. E., el Ministerio de Planificación, la Jefatura del Gabinete de Ministros, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y un especialista de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación.

Los premios consistían en dinero en efectivo para los autores, material educativo y equipamiento para las escuelas participantes.

Los ganadores:

Categoría “Proyectos educativos”

–Escuelas secundarias e Institutos Superiores de Formación Docente

1°: Proyecto educativo grafica2011 (María Laura Calio, Claudina Dabadie y Mariela Otero. Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 3, Necochea, provincia de Buenos Aires).

Se trata de una campaña de difusión sobre los Derechos del Niño, a partir de la investigación, el armado de una propuesta y la ejecución con programas de procesamiento de imagen de las netbooks.

2°: ¿Esto pasó en mi país? ¡Esto pasó en nuestro país! Re-pensar la Dictadura Militar Argentina (Analía Florencia Becerra Bergese y José Luis Jacquier. Escuela 4-078 “Profesor Tomás Silvestre”, Guaymallén, provincia de Mendoza).

El proyecto contiene un abordaje interdisciplinario de la última dictadura militar a partir del uso de las netbooks, foros, blogs y plataformas web.

3°: Haciendo arte con TIC (María Fernanda Moya y Ricardo José Buzzada. Centro Polivalente de Arte, Salta, provincia de Salta.

La propuesta consiste en la realización de animaciones donde los alumnos trabajarán en la construcción, animación y sonorización de un stop motion.

4°: TIC y el campamento educativo (Mariela Andrea Sappia. E.E.M N° 330 “República de Grecia”, Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe).

Utilización de las netbooks en un campamento para poder interactuar con la naturaleza a partir de las herramientas que brinda el software.

5°: La teoría constructivista y… “los nuevos escenarios educativos” (Fabián Alejandro Flores y Rubén D. Viera. Escuela Técnica N° 1 “Gral. Joaquín de Madariaga”, Paso de los Libres, provincia de Corrientes).

Propuesta interdisciplinaria que incluye material digital online y software de las netbooks para la enseñanza de matemática, física y tecnología.

Menciones

 

-Mi gente y mi lugar en movimiento (Fernando Alfredo Sánchez y Claudina Dabadie. Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 3, Necochea, provincia de Buenos Aires).

Propone la realización de videos con las problemáticas locales, desde la idea original: el guión.

-Un intercambio indispensable (Alejandra Cornet, Claudia Villaverde, y Patricia Szraibman. Escuela Técnica N° 3 D.E. 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Blog que incluye secuencias de webquest, videos, y tutoriales para abordar el problema del aparato respiratorio.

-Hacia una evaluación integradora que integra a las netbooks en la escuela secundaria agraria (Mariela Senger, Alejandro Moroni, Emilia Garmendia, Mercedes Hoffmann, Matías Basualdo y Raúl Laborde. Escuela de Educación Agropecuaria Nº 1 N. Yraizoz – UNMdP, General Alvarado, provincia de Buenos Aires).

Creación de un dispositivo digital de evaluación integradora con Exe learning y otros software de las netbooks.

-El empleo de TIC y aula extendida en el aprendizaje de Enlace químico: Una propuesta didáctica (Ramón Fernández Urretavizcaya. Colegio Nacional “Rafael Hernández” (UNLP), La Plata, provincia de Buenos Aires).

Aplicación de una colección de recursos multimedia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de alumnos de tercer año del Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata, para la unidad 2 del programa de química.

-Institución de Educación Especial

1°: TIC, tac, TIC, tac… Recuperando el tiempo en los actos escolares (María Carola Rodríguez. Escuela Especial Nº 1 Sordos e Hipoacúsicos, Santa Rosa, provincia de La Pampa).

Propuesta interdisciplinaria (Lengua, Historia, Tecnología y Educación Artística) que aborda las efemérides escolares para realizar material gráfico para enviar digitalmente y subir a plataformas 2.0.

2°: Animales Primitivos (Marina del Carmen Miranda y Cristina Ferra. E.E.E. “José A. Terry”, Rivadavia, provincia de San Juan).

Proyecto de trabajo para el aula con la temática de los dinosaurios y la construcción de herramientas digitales de seguimiento y evaluación. Incluye videos y software presentes en las netbooks.

3°: Lazos Culturales (Martha Ilda Bustos y Marcela Estebes. E.E. Especial “Dra. Carolina Tobar García”, Rawson, provincia de San Juan).

Propuesta interdisciplinaria que incluye material digital on line y software de las netbooks con eje en la diversidad cultural, y utiliza plataforma Exe-learning.

4°:Integrándonos (Adriana Marcela Navarro y María Silvia Castro. E.E.Especial “Dra. Carolina Tobar García”, Rawson, provincia de San Juan).

Propuesta interdisciplinaria que aborda la problemática de los medios de comunicación a partir del trabajo con diferentes soportes digitales.

5°: Cómic e Historietas (María Laura Rodríguez y María Graciela Alario. E. E. E. y F. L. N° 29 D. E. 18 “Dr. Osvaldo Magnasco”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Se trata de una propuesta de secuencia didáctica basada en la elaboración de historietas a partir del uso de material digital.

Menciones

-De los chicos para los chicos (Andrés Duarte y Carina Brovia. E. E. M. Nº 203, Ezeiza, provincia de Buenos Aires).

Implica la elaboración de software específico por parte de docentes para escuelas especiales.

-Activa-mente (Araceli Gatto y Andrea Santivañez. Escuela Especial de Formación Laboral N° 2, Neuquén, provincia de Neuquén).

Propone capacitación laboral para alumnos de escuelas especiales en base al software de las netbooks.

Categoría “Aplicaciones interactivas”

 

“A desarrollar”

 

1°: Mañolo (Marcelo Gómez. E. E. E. Y F. L. Nº 29 D.E. 18 “Dr. Osvaldo Magnasco”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

El proyecto consiste en una página web que muestra un museo virtual interactivo de arte infantil.

2°: TIC – arañas (Gabriel Ernesto Alcantú, María E. Noriega, Julio M. Orta, Nora M. Rojas y Norma B. Tosco. IPEM N° 27 “Dr. René Favaloro”, Río Cuarto, provincia de Córdoba).

Sitio web que reúne vínculos para trabajar en forma on line y off line (intranet) para constituir una herramienta de enseñanza colaborativa, mediante la aplicación de videos tutoriales y documentos realizados por estudiantes y/o docentes.

Mención

-Efecto Invernadero (Mónica Josefa Toncich. IPEM 195 1º Teniente Pedro Ignacio Bean, Córdoba, provincia de Córdoba).

Software para que los alumnos puedan crear y editar páginas HTML, generando una carpeta que contiene la información básica y las imágenes, para que las páginas se relacionen unas con las otras por medio de enlaces internos y externos.

“Desarrolladas”

1°: Clase de video ejecutable (Javier Pereyra. Escuela Secundaria N° 15, Pontevedra, provincia de Buenos Aires).

Software para las netbooks que incluye videos, esquemas, explicaciones y ejercicios para utilizar on line y off line con la temática de números irracionales.

2°: Sigue (Hugo Alejo Di Marco. Escuela N° 4016 “Ing. Antonio M. Arboit”, Junín, provincia de Mendoza).

Se trata de una herramienta de gestión para la realización de emprendimientos educativos.

Mención

-Clasemattic (Julio Marcelo Tarabini. Escuela Nº 1 “Colonia San José”, Colón, provincia de Entre Ríos).

Es un portal E-learning dividido en distintos bloques disciplinares. Cuenta con más de 110 aplicaciones interactivas desarrolladas exclusivamente para el concurso.

“Desarrolladores”

1°: Educatina.com (Denise Abulafia, Mariela Loszpe, Cristian Ventura y Nicolás Berman, La Lucila, provincia de Buenos Aires).

El proyecto trata sobre un portal interactivo que contará con más de 1000 videos educativos desarrollados en base a los programas académicos de secundario y terciario del Ministerio de Educación de la República Argentina.

2°: La morada Rosada (Jorge Esteban García y Alejandro Nocetti, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La aplicación consiste en un juego de aventura textual que simule el rol de un presidente de Argentina post-2001. El objetivo del juego es que el usuario desarrolle o construya una sociedad que obedezca a las características de alguno de los tipos de organización político-histórica.

Mención

-¿Con qué se escribe? (Norberto Omar Morel, Villa Berthet, provincia de Chaco).

Software educativo para instalar en la netbook que permite abordar las faltas ortográficas más comunes.

Presentación de la Colección TIC para le inclusión

Previo a la entrega de premios, se llevó a cabo la presentación de materiales impresos de la Colección TIC para la Inclusión con la cual se busca promover la difusión de experiencias educativas innovadoras y la incorporación de las herramientas tecnológicas en las prácticas de enseñanza.

En esta oportunidad Ariana Vacchieri presentó Historias uno a uno, libro sobre la repercusión de la implementación del Programa Conectar Igualdad con imágenes y testimonios de miembros de la comunidad educativa.

Asimismo, Carina Lion expuso el libro Creaciones, experiencias y horizontes inspiradores. La trama de Conectar Igualdad, material impreso que analiza las prácticas inspiradoras y presenta relatos didácticos, validados por docentes y directivos, por campos disciplinares.

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80