View allAll Photos Tagged n...
"Sizzle the winter season with animal print dresses!"
N-Core & Hucci photo contest 2012 entry
Dress:
Hucci Kryptonite Dress - Red (Left)
Hucci LaSalle Dress - Black/Gold (Right)
Accessory:
Hucci D'Ann Clutch - In the Morning (Left)
Shoes:
N-core POISON - Orange
Hit N Run makes his way up a mountain.
Inspired by this shot by troops of doom
www.flickr.com/photos/40354650@N03/7050756233/in/photostream (nowhere near as good though) Side note these rocks are on the side of a semi busy road I drive home from work on when I want to avoid the toll road pulled over put the blinkers on and snapped a few shots expect to see a few more.
This is actually a fake mini-fig by Lego...it came on a writing instrument aka an ink pen...by Lego some years ago
Frame n˚36
from the Series | Numbers by Night
SPAO
School of the Photographic Arts: Ottawa
Classic B&W Photography IIV
ILFORD Delta 3200 35mm B&W Film
D-76—1:1 dilution @ 17 - mins.
Beseler enlarger
Exposure time: f5.6 @ 35 sec. with #5 filter
+ various areas of burning in at multitudes of times
High Contrast B&W
on ILFORD Multigrade IV RC DE LUXE Pearl Finish Paper
Print Size:7" x 7"
Nikkor 50mm f/1.8
f/1.8 | 1/250sec
Nikon F5
Jackson, Mississippi AKA The Sun-n-Sad
I think everyone has a picture of this sign. The legislators used to stay here.
Built by automobile dealer and industrialist R.E. "Dumas" Milner, the Sun-n-Sand was the most modern thing around in 1960. Its Polynesian Tiki bar continued to be popular with the state house crowd until the place closed in 2003. The future of the building is in question as there is a strong possiblity that the state will purchase the property and use the site for a new state office building.
Asilo del Santo Cristo
La construcción del edificio empezó en el año 1931, a partir de una donación efectuada por las hermanas Magdalena, Dolores y Concepción Castells, miembros de una influyente familia de mecenas locales, relacionada con la corona. Entre 1936 y 1939 la guerra civil interrumpió las obras que no se terminaron hasta el año 1941. En 1943 los representantes de los legatarios empezaron las gestiones destinadas a convertir el conjunto arquitectónico en residencia para la tercera edad. Actualmente está regentado por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
El edificio responde a un proyecto de Joan Rubió i Bellver, discípulo de Antonio Gaudí. Aunque las líneas básicas son propias del modernismo, se trata de una construcción tardía y ecléctica, que integra diferentes formas de arquitectura popular y tradicional catalanas.
El asilo está formado por dos cuerpos laterales. En la parte de delante están unidos por la fachada y el vestíbulo; por la parte de detrás, por la iglesia, y la parte del centro, por un claustro interior. Todo este conjunto de cuatro plantas tiene adosado un campanario en uno de los extremos, que le da un cierto aire medieval. El material de obra que predomina en el edificio es de piedra, cuya mayor parte fue extraída del Pla del Magre (Jorba). Ésta es utilizada, no sólo como elemento de construcción, sino también como un recurso decorativo. Tanto dentro como fuera, la diversidad de tratamientos y de formas de que es objeto, convierten la piedra en un elemento que da personalidad al edificio del asilo.
A pesar de los materiales con los que está construida, la fachada de la casa del Santo Cristo, es de aspecto ligero. Esta sensación se obtiene gracias a las aberturas que describen tres galerías exteriores, que están inspiradas en la arquitectura de las tradicionales masías catalanas. Además, un conjunto de arcos le otorga un ritmo ascendente, que se complementa con una sucesión de pináculos. La fachada se completa con una terraza de sección cuadrangular que, situada el lado derecho, evoca la tradicional silueta de un campanario. De todas maneras, sus formas medievales (las almenas, por ejemplo), también hacen pensar en las torres de homenaje propias de los castillos. La escultura del patio, obra de J. Puigdollers, representa a Santa Teresa Jornet, fundadora de la congregación. Encima de la puerta de entrada hay también otra escultura, de Ernest Marco, que representa a la Madre de Dios de los Desamparados.
Iglesia
Es la parte del edificio que presenta una arquitectura más "gaudiniana" y, por tanto, la más espectacular, sobre todo por el valor expresivo que adquiere la piedra, tanto desde el punto de vista constructivo, como decorativo. Situada en la parte posterior, la capilla de la Casa del Santo Cristo tiene una planta de cruz griega. El crucero, es decir, el espacio central, está cubierto por un cimborrio que se apoya sobre un tambor poligonal con un techo de falsa cúpula, formado por la aproximación progresiva de las hiladas, una técnica de cubrimiento propia de la arquitectura rural. Toda esta estructura descansa sobre unos arcos parabólicos, entre los cuales se definen una especie de triángulos esféricos, denominados conchas. En su entorno, estos arcos parabólicos se sostienen sobre cuatro columnas de piedra de una sola pieza, procedentes de Gerona. Todo ello da, como resultado, un conjunto en el que predomina el sentido ascendente, que está en consonancia con los paramentos exteriores del edificio, especialmente la fachada. En una de las columnas que sostienen los arcos de la iglesia, situada a la derecha del altar, se puede apreciar la firma del arquitecto, efectuada con caracteres modernistas. Las vidrieras de la capilla representan los santos correspondientes a los nombres del arquitecto, los legatarios (es decir las hermanas Castells) y sus herederos.
Claustro
Por sus reducidas dimensiones el claustro de la Casa del Santo Cristo no está destinado a ordenar las diferentes dependencias del asilo, sino que ha sido concebido como un elemento de tipo simbólico, que evoca la tradicional arquitectura monástica catalana. Esta intencionalidad simbólica más que funcional está reforzada por la decoración neorrománica, la austeridad de la cual da identidad al claustro. Éste se configura, por tanto, como una galería de pasadizos cubiertos y cerrados, que se diferencia, deliberadamente, del resto del edificio, donde predomina la exuberancia de formas. La Casa del Santo Cristo es un conjunto arquitectónico casi único en Igualada, tanto por su monumentalidad –que a veces está en contradicción con su funcionalidad- como por la riqueza de elementos que integra, que van desde el modernismo hasta los recursos populares y tradicionales.
Fuente: Wikipedia
PACIFIC OCEAN (Sept. 16, 2014) The Ticonderoga-class cruiser USS Antietam (CG 54) fires an SM-2 missile at a target drone during Exercise Valiant Shield 2014. Cruisers and destroyers from Commander, Task Forces 70 and 73 participating in Valiant Shield conducted a missile exercise to hone their ability to successfully engage airborne threats simulated by unmanned target drones. Valiant Shield is a U.S.-only exercise integrating an estimated 18,000 U.S. Navy, Air Force, Army, and Marine Crops personnel, more than 200 aircraft and 19 surface ships, offering real-world joint operational experience to develop capabilities that provide a full range of options to defend U.S. interests and those of its allies and partners. (U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Declan Barnes/Released)