View allAll Photos Tagged minube

Laguna el campillo, arganda, Madrid,

www.minube.com/rincon/laguna-del-campillo-a527921https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/laguna-del-campillo-20797411

 

Esta es la principal entrada marítima de Cartagena de Indias desde los tiempos de la colonia. Se destaca por tener una de las mas bellas vistas de los monumentos mas importantes de la ciudad como la Catedral de Cartagena, cuyas torres se ven al fondo. Bahía de la Ánimas parece una ilusión de la Colonia.

 

www.minube.com/rincon/bahia-de-las-animas-a3651279

 

Bahía de las Ánimas has been the main maritime entrance to Cartagena de Indias since colonial times. It stands out for having one of the most beautiful views of the most important monuments of the city such as the Cathedral of Cartagena, whose towers are seen in the background. Bahía de las Ánimas seems like an illusion of the Colony.

  

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

  

www.minube.com/rincon/vuelo-en-globo-a615301

 

www.minube.com/rincon/vuelo-en-globo-a615301

     

Version HDR de uno de los primeros momentos de la provechosa mañana de sábado

HDR performance of the magic morning early in the saturday morning

www.flickr.com/photos/jesfarma/sets/72157627721644463/

IGLESIA DE SAN LUCAS

Una pequeña iglesia ortodoxa que hasta 1657 fue católica, siendo construida en el siglo XIII y que tiene la curiosidad de que existen dos altares, uno ortodoxo y otro católico.

Es una curiosidad más de las corrientes étnicas, religiosas y culturales de los balcanes.

Es el único edificio histórico que no ha sufrido grandes daños durante los terremotos que destruyeron la ciudad en el pasado milenio. El exterior es románico mientras que el interior estaba decorado con frescos siguiendo los cánones bizantinos, pero sólo se conserva un fragmento en el muro derecho. El retablo es del siglo XVII y el autor es Dimitrije, maestro fundador de la escuela de los Rafailovići, que produjo los mejores iconos de Montenegro. Durante el s. XVIII se añadió a la izquierda del retablo una capillita encantadora cubierta con frescos pintados por maestros cretenses y dedicada a San Espiridón.

 

Originariamente esta iglesia fue el principal templo católico de la ciudad, pero la llegada masiva de refugiados montenegrinos huyendo de los turcos a mediados del s. XVII llevó a que se instalara un altar ortodoxo en la iglesia. El templo fue usado por ambas confesiones hasta que el altar católico fue retirado durante la ocupación de la ciudad por las tropas de Napoleón.

La iglesia está abierta de 9 a 13 h y de 17 a 22 h, hasta las 19h durante el invierno. La entrada es gratuita.

La pequeña iglesia está emplazada en la plaza del mismo nombre donde también encontramos la iglesia de San Nicolás. (MINUBE)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

  

Europe, Spain, Andalucia, Malaga, Huelin, Antonio Banderas Promenade, Playa de La Misericordia, 'Torre (Chimenea) Monica' (slightly cut)

 

Shown here is the chimney of the former 'Los Guindos' lead smelter. Constructed in 1923 (Felix von Schlippenbach), it was the then tallest building (96 m) in Spain. In the 50s, the lead smelting company employed some 300 workers. In 1979 the factory folded due to a structural lowered demand for lead. The factory itself was demolished, the chimney remained.

 

Some 15 years later the chimney, still standing, got a nickname, Monica - the name that was painted on it by a youngster (Jose Carlos), as a gesture to end a teenage lover ’s quarrel. Local lore has it that he planned to paint Monica te queiro (Monica, I love you) but ran out of paint. The gesture worked, Monica and Jose got back together, married later and live in Tenerife with two children now. The name remained on the chimney until the renovation of the edifice.

 

In the chimney is a memorial. The diameter at the base is 8 m, at the top, it’s 5 m. The thickness of the masonry wall start at 1,2 m and tapers down at the top at 0,25 m

 

Shot on the boulevard of Huelin. Now an attractive quarter, once an industrial zone. A picture of it in ‘industrial time’ is here.

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Fountain of the seas, one of the bronze fountains in Place de la Concorde, in which tritons, mermaids and sea gods appear. The names of these fountains come from the architect (Hittorff) who redesigned the Place de la Concorde in 1830 and it was built according to his design in 1840. The realization of the statues that adorn the fountain is the work of several artists. Source: www.minube.com/rincon/fuente-de-jacques-hittorff-a62381 and www.biodiversidadvirtual.org/etno/Fuente-de-los-mares-Par...

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Beautiful. Looking up at steeple inside the small chapel at Thanks-giving Square, downtown Dallas, Texas

 

This small multi/all denominational chapel holds so much....

 

- Peacefulness -

One reviewer said she Google peaceful places, and this was one of the returns

 

- Record display of stained glass -

Largest display of horizontal stained glass in the world.

 

- Place for all to give thanks -

"Thanks-Giving Square is a great place to slow down, and appreciate the good things in your life. It's religious ambiguity is a deliberate attempt by the founders to avoid any one affiliation. The square is meant to be a place for anyone, regardless of belief, to come and take a moment to give thanks for the blessings of our lives. The chapel is small, but absolutely breathtaking when you step inside. You may leave a note in the bowl on the alter giving thanks, or take a moment to pray or meditate. The Thanks-Giving Foundation encourages you to lay on the floor, and look upwards. You will see a spiral of 73 stained-glass panels that make up the Glory Window. As the brochure explains, it is the largest display of horizontal stained glass in the world. The Foundation's web-site further describes that in the year 2000, the United Nations declared it the year of International Thanksgiving. The Glory Window appeared on the UN Stamp."

 

Ref:

www.minube.co.uk/place/thanks_giving-square-a2214307

Si, lo que veis es un puente helado e inestable que debíamos cruzar para llegar al objetivo: la cima del Island Peak.

Mientras lo cruzábamos con paso firme y rápido, notábamos como crujía por debajo nuestro. Esto por supuesto te sube las pulsaciones ya de por sí bastante aceleradas en esas latitudes. Lo malo era que había que volver a cruzarlo a la vuelta.

 

Esta foto fue ganadora de "Los mejores rincones 2013" - Minube: www.minube.com/mejores-rincones-2013

 

Me regalaron una cámara de fotos Nikon 1 y me hicieron una entrevista que podéis ver en unos de enlaces más abajo.

 

_________________________________________________

 

Yes, this is a frozen and unstable bridge which we had to cross to reach the goal: the summit of Island Peak.

While we were crossing it with a firm and quick step, we noticed as crunched beneath us. Certainly it raised us the keystrokes, which are regularly fairly accelerated in these latitudes. The trouble was that he had to recross to return.

 

This photo was winner of "Los mejores rincones 2013" - Minube: www.minube.com/mejores- corners-2013

 

They gave me a camera Nikon 1 and they interviewed me, which you can see in some of links below.

  

blog.minube.com/entrevista-david-ruiz-luna/

 

twitter.com/minube/status/436462389303603200

 

www.huffingtonpost.es/2014/02/22/13-lugares-increibles_n_...

 

The ascent to Island Peak.

Sagarmatha National Park. Nepal.

 

500px

 

Front Page of Nice As It Gets - Level 7, September 2015

PHOTO OF THE WEEK; Sept. 8, 2015 by JanO

 

Front Page of Clap Clap - level 3, December 2015

 

Front Page of The Shooting Stars, January'16

 

Front Page of Serendipity Photography L5 Hall of Fame, January'16

 

Front Page of The Shooting Stars group, February'16

 

Land Of Landscapes Magazine

**Front cover** (Series 2), March'16

 

Photo of the month - April 2016

*ARTISTIC Photography*

 

The Top Of the Month Gallery! - August, 2016

Freedom Excellence 25

 

On October 24, 2016, front page of The Ruby Awards

 

The Top Pics Of the Month Gallery! - Perfect Touch 15+ Faves. January, 2017.

 

This picture was chosen for The Top Of the Month Gallery! -

! !^Make Me Wonder. February, 2017

 

This photo was a Pick of the Month! Opera Premiere Group.

July, 2017

 

Cover photo of ★☆» FLICKR EXPERT PREMIUM «★☆», January'18

 

Winner of the July'18 competition

**Platinum Hearts Hall of Fame**

 

Admired in Into Your Heart Level 1

Top of the Month Gallery (March, 2019)

 

Opera Premiere

This is a Pick of the Month for April, 2019

 

The Golden Gallery

Front page of December 2020

 

! !^A Little Bit of Soap Level 1

Top of the Month Gallery

December, 2020

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Covarrubias es una villa y municipio español, situado en la Comarca del Arlanza, provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León.

En el siglo X el conde de Castilla Fernán González y su hijo García Fernández convirtieron a Covarrubias en la capital del Infantazgo de Covarrubias y cabeza de uno de los más importantes señoríos monásticos. Por este motivo esta población es conocida como «La cuna de Castilla».

Presenta un entramado urbano bien conservado, unido a un patrimonio monumental amplio, en la que destaca el Torreón de Fernán González, la única fortaleza castellana anterior al siglo XI que se conserva.

Turísticamente, forma con las vecinas localidades de Lerma y Santo Domingo de Silos el llamado Triángulo del Arlanza.

Covarrubias, desde el siglo X conserva su nombre con muy pocas variantes, su etimología es de fácil explicación si tenemos en cuenta las numerosas cuevas de color rojizo, cuevas-rojas, que se hallan cerca del casco urbano, mirando al río Arlanza, en la carretera que conduce a Salas de los Infantes, pasando por el derrumbado Monasterio de San Pedro de Arlanza. Como etimología no estaría mal valorar rubias como posible significado como vado, o río, del prerromano ibi. Cerca del mismo tenemos el río Ura (ura significa agua en vascuence).

En el siglo XIII, se convierte el nombre en apellido toponímico de una de las familias más linajudas del lugar.

Sus habitantes son conocidos como racheles y rachelas, gentilicio que proviene del nombre hebreo de Raquel, la mujer de Jacob, que significa bella (rajel), empleado para designar a la gran cantidad de damas hermosas y mansas que han habitado Covarrubias a lo largo de los siglos. En castellano antiguo este nombre era escrito con "ch": Rachel.

La villa de Covarrubias, llamada también Cuna de Castilla, está situada a 40 km al sudeste de Burgos, integrada en el Triángulo del Arlanza, junto a la orilla del río de mismo nombre. Localidad situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid, ruta del destierro de El Cid. Por Covarrubias pasa un camino de Santiago.

 

es.wikipedia.org/wiki/Covarrubias

 

www.minube.com/que_ver/espana/burgos/covarrubias

 

w ww.escapadarural.com/que-hacer/covarrubias

 

www.covarrubias.es

 

www.covarrubias.es/rutas

 

Covarrubias is a Spanish town and municipality, located in the Arlanza region, Burgos province, in the community of Castilla y León.

In the 10th century, the Count of Castilla Fernán González and his son García Fernández made Covarrubias the capital of the Infantazgo de Covarrubias and head of one of the most important monastic manors. For this reason this town is known as "The cradle of Castile."

It presents a well-preserved urban fabric, together with a wide monumental heritage, in which the Torreón de Fernán González stands out, the only Castilian fortress that has been preserved before the 11th century.

Touristically, it forms with the neighboring towns of Lerma and Santo Domingo de Silos the so-called Arlanza Triangle.

Covarrubias, since the 10th century retains its name with very few variations, its etymology is easily explained if we take into account the numerous reddish caves, red-caves, which are located near the urban area, overlooking the Arlanza river, in the road that leads to Salas de los Infantes, passing by the collapsed Monastery of San Pedro de Arlanza. As an etymology, it would not be bad to value blondes (“rubias”) as a possible meaning as ford, or river, from pre-Roman ibi. Near it we have the river Ura (ura means water in Basque).

In the thirteenth century, the name became the toponymic surname of one of the most ancestral families of the place.

Its inhabitants are known as racheles and rachelas, a name that comes from the Hebrew name of Raquel, Jacob's wife, which means beautiful (rajel), used to designate the large number of beautiful and meek ladies that have inhabited Covarrubias throughout the ages. In old Spanish this name was written with "ch": Rachel.

The town of Covarrubias, also called Cradle of Castile, is located 40 km southeast of Burgos, integrated into the Arlanza Triangle, next to the bank of the river of the same name. Town located on the Ruta de la Lana and on the Camino del Cid, the route of the exile of El Cid. A road to Santiago passes through Covarrubias.

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en época (Minube).

 

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Thanks to Wendy Cutler for the plant ID.

 

Restaurante Mi Rosa

Calle Estanco del Aguardiente, Cartagena, Colombia

 

The neighborhood of San Diego is inserted in the old city of Cartagena and revolves around the beautiful Plaza de San Diego. Its small streets are flanked by smaller houses than in the rest of the old town, all painted with intense colors and spectacular flowery balconies.

 

www.minube.com.co/rincon/barrio-de-san-diego-ciudad-vieja...

 

Allamanda cathartica (Golden trumpet / Flor de mantequilla)

 

There are 15 species of Allamanda from South and Central America, named by Linnaeus in honour of the Swiss doctor and botanist, Dr Frédéric-Louis Allamand, who visited Guyana in the early 18th century. Allamandas have become popular in gardens throughout the tropics.

 

powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:319065-2

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

  

Bahía de la Ánimas es la principal entrada marítima de Cartagena de Indias desde los tiempos de la colonia. Se destaca por tener una de las mas bellas vistas de los monumentos mas importantes de la ciudad.

 

www.minube.com/rincon/bahia-de-las-animas-a3651279

 

Bahía de las Ánimas has been the main maritime entrance to Cartagena de Indias since colonial times. It stands out for having one of the most beautiful views of the most important monuments of the city.

Estos territorios fueron declarados Parque Natural el 27 de Febrero de 1.997. Forman una gran área de 21.408 Ha. cuya superficie está ocupada fundamentalmente por hayedos y pastos de montaña.

Natureza Ceibe

 

Explore 333 Oct 25, 2009

Explore 487 Oct 24, 2009

Explore 481 Oct 25, 2009

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Se trata de un RETRETE,. En España y en el medio rural sobre todo eran habituales en determinadas casas. Por ejemplo en las casas RECTORALES , las de los curas, y la heces caían directamente en la cuadra donde Vivian las vacas.... Y no hablo de oído: lo vi personalmente...

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Bahía de la Ánimas es la principal entrada marítima de Cartagena de Indias desde los tiempos de la colonia. Se destaca por tener una de las mas bellas vistas de los monumentos mas importantes de la ciudad.

 

www.minube.com/rincon/bahia-de-las-animas-a3651279

 

Bahía de las Ánimas has been the main maritime entrance to Cartagena de Indias since colonial times. It stands out for having one of the most beautiful views of the most important monuments of the city.

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

  

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

The neighborhood of San Diego is inserted in the old city of Cartagena and revolves around the beautiful Plaza de San Diego. Its small streets are flanked by smaller houses than in the rest of the old town, all painted with intense colors and spectacular flowery balconies.

 

www.minube.com.co/rincon/barrio-de-san-diego-ciudad-vieja...

 

Part of the facade of the Mollien pavilion. It is located in the southern part of the "New Louvre" and runs parallel to the Seine River. "It bears the name of a navigator and later French Consul Gaspar Theodore Mollien for his writings on Colombian territory." Source: www.minube.com/rincon/pabellones-denon-y-mollien--a989371

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

En realidad no se bien si son PESAS o mas bien esos discos sirven para jugar al CURLING, deporte en el que se lanzan sobre el hielo....Si alguien pude dar pistas, estaré encantado de publicarlas.

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Un paseo por la historia y cultura de la Selva Negra. El Museo al aire libre de Vogtsbauernhof en Gutach (Schwarzwaldbahn) nos proporcionan una visión de la vida que llevaban los campesinos que la poblaban entre los siglos XVI y XIX. El Vogtsbauernhof está constituido por más de una docena de casas rurales, repartidas por la ladera de una montaña, a tamaño natural y completamente de madera, todas visitables. También están las herramientas empleadas hasta no hace mucho y los cultivos típicos. La agricultura que se ha practicado durante los siglos han hecho de la Selva Negra lo que es ahora: un paisaje inconfundible. Por todas partes se encuentran las típicas casas de la región, que se esconden bajo los tejados inclinados que casi rozan el suelo como si de capuchas se tratara, una buena muestra de ellas las encontramos en este museo. Además del exterior de las granjas podemos visitar su interior, ver las habitaciones, los comedores y hacernos una idea de la vida de estas gentes. Imponentes granjas, molinos, aserraderos nos muestran la arquitectura y economía de esta región en épocas anteriores. (Minube)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

  

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80