View allAll Photos Tagged man_01
Aquesta imatge ha jugat a Pels camins dels Països Catalans.
El relieve románico (formado por la parte superior de la jamba y un fragmento del capitel angular) del lado derecho de la portada occidental (finales del siglo XII-mediados del siglo XIII), obra escultórica de la Escuela de Lérida (l´Escola de Lleida – cat.) o Talleres Medievales de Lérida, en la Iglesia de Santa María de Agramunt - l´Església de Santa Maria d'Agramunt (cat.), situada en la villa de Agramunt, población capital del municipio del mismo nombre y de la comarca natural de la Ribera del Sió, que se encuentra en la Comarca de Urgell, en la provincia de Lleida (Lérida -cast.), Cataluña, España.
En catalán (en este caso): brancal (o muntant) dret esculpit de la portalada.
La iconografía (origen, desarrollo y supuesto significado) del relieve representado:
“...Es muy difícil hacer una historia de la interpretación del significado de los animales, sobre todo en la Edad Media y aún más en el románico.
...el punto de partida fueron los animales del Fisiólogo que figuran en los claustros románicos catalanes. Eran muchos, si bien no todos, y la presencia de algunos muy frecuente. Se analizó también qué escenas se encontraban en los capiteles inmediatos a los que poseían tales animales. El resultado fue bastante rotundo. Sin negar que los escultores o los mentores eclesiásticos tuvieron noticia del significado, lo cierto es que poca cosa se acusaba en el modo de ver el tema. Salvo algún ejemplo, dudoso por otro lado, era excepcional la presencia de un signo que indicara que se tenían en cuenta las precisiones significativas del Fisiólogo.
...estos resultados no obligan a olvidarnos del simbolismo animal, sino a analizar cada caso antes de decidir si se ha recurrido a él.
...cuando en las zonas bajas de algunos grandes murales románicos, o en ciertos manuscritos, se pintan o dibujan círculos o falsas telas con figuras de animales, no existe simplemente una intención decorativa. Sobre todo, se presenta el mundo material, como zona interior, para contraponerla a la superior donde impera una teofanía...
Entonces, lo secundario es el significado de cada animal...Lo principal es que el Bestiario es una muestra clara del universo material, resultado de un acto creativo de Dios...”
“...La tradición oral y su valor
Más de una vez se ha pretendido explicar una imagen del siglo XII o XIV a partir de una creencia detectada en el siglo XIX...Pero es evidente que existe, entre referencias a temas religiosos o alegóricos, entre fábulas o relatos novelescos, un sustrato popular etnológico, presente también en los dichos y proverbios, que explican muchas imágenes que sin él serían poco inteligibles...”
(1) La parte superior del relieve:
El ábaco o el cimacio decorado con un roleo vegetal.
“...Para la arquitectura clásica, el ábaco era una pieza cuadrada en forma de tablilla que, colocada sobre el equino, corona el capitel sirviendo de asiento al arquitrabe, a la vez que protege la decoración de dicho capitel...
En la Edad Media es sinónimo de cimacio.”
(2) La parte izquierda (detalle de la jamba):
un elefante con una ciudad torreada a los lomos; con un castillo o castillete de tres torres sobre su espalda.
Cuando el elefante aparece llevando sobre sus lomos un castillo, se considera que esta iconografía debe de interpretarse como símbolo de:
- Cristo en relación con El Primer Libro de los Macabeos del Antiguo Testamento, Capítulos 1:16-17; 3:33-34; 6:34-37 y 43-46; 8:6.
En aquellos fragmentos se destaca el poder excepcional y la fuerza extraordinaria de los elefantes, así como el hecho de que son animales que portan a los reyes. Resaltando este motivo, en las interpretaciones cristianas y en los textos de los bestiarios medievales el elefante con el castillo en su lomo se asocia con Cristo que lleva sobre sus espaldas los pecados de los hombres.
- el bautismo y la necesaria multiplicación de las buenas obras:
“...El elefante simboliza el bautismo, pues la hembra pare en el agua...Así también el hombre debe renacer en el agua del bautismo.”
“Otra propiedad [del elefante] es que en trescientos años no tiene más que un hijo, y lo lleva dos años en el vientre; y cuando paren, permanecen en agua profunda, pues si el nacido cayera en tierra no podría recogerlo, ni él podría levantarse. Del mismo modo, los hombres deben hacer sus hijos ‑es decir, sus buenas obras‑ en el agua, esto es, en un lugar en que no se pierdan.”
- la eterna lucha del Bien con los numerosos y variopintos Espíritus del Mal (representado en este relieve por “el polivalente león ”):
“...la hembra pare en el agua mientras a su lado el macho monta guardia para alejar al dragón u otro animal peligroso, símbolo del Mal...”
- la correlación con Dios de todo lo que se hace y la importancia de la protección divina, según el Bestiario Valdense que vincula al elefante con la referencia al bíblico Salmo 127 :
“...Pues todo lo que no se hace con Dios, se pierde. Está escrito: «Si el Señor no custodia la ciudad, vigilan en vano los que la custodian”.
SALMO 127: 1 Canto de peregrinación. De Salomón.
Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles;
si el Señor no custodia la ciudad en vano vigila el centinela.
2 Es inútil que ustedes madruguen; es inútil que velen hasta muy tarde
y se desvivan por ganar el pan: ¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen!
3 Los hijos son un regalo del Señor, el fruto del vientre es una recompensa;
4 como flechas en la mano de un guerrero son los hijos de la juventud.
5 ¡Feliz el hombre que llena con ellos su aljaba!
No será humillado al discutir con sus enemigos en la puerta de la ciudad.
- la Iglesia que soporta o traslada a los seres humanos:
“El papel mítico del elefante es soportar el Cosmos, lo que se traslada a la mentalidad cristiana en la idea de la Iglesia que soporta o traslada al ser humano...”
- una arma de defensa y de ataque forjada en su propia naturaleza con un material tan codiciado como el marfil, relacionado con la Verdad y con la Pureza por su color blanco.
- la humildad:
“... Después de caído, ni doce elefantes consiguen ponerlo en pié. Sólo uno de ellos, el más pequeñito consigue la proeza introduciéndo la trompa por debajo del caído, lo mismo que Cristo, que siendo el mayor de todos se convirtió en el más pequeño y se humilló a fin de levantar al hombre abatido...”
- “la carga de suplicios que el hombre ha de llevar a lo largo de la vida”:
“...El castillo sobre su espalda se asocia en el Fisiologo (texto medieval que explica el simbolismo animal) a las enfermedades y miserias del hombre...”
- la majestad:
“...El elefante, en su lectura cívica, significa majestad (de ahí que no doble la rodilla)...”
- el peso de la Omnisciencia, la sabiduría, la templanza, la piedad y la eternidad.
- el peso de la construcción y la creación.
- la memoria excepcional, relacionada con la experiencia, la prudencia y el saber de escuchar:
“Se creía que el elefante nunca olvida y es por ello símbolo por excelencia de la experiencia y la prudencia.”
- la reflexión prolongada, paciencia e inteligencia receptiva - por su carácter pacífico.
- el esfuerzo debido por aprender y crear.
- comunidad social y familiar:
“... El elefante, además, vive en comunidad.Su imagen también puede ser interpretada como la familia y ésta es la base de la sociedad medieval y hasta hoy en día. Esta puede ser, a la vez, una de las claves de que sea representado con torres o castillos en su lomo...”
- el Santo Grial:
“...Una de las ménsulas esculturadas que ha aparecido durante la restauración de los ábsides de Moncada y Colom (en la Seu Vella de Lleida) tiene como motivo un elefante que levanta un castillo. Según explicaron fuentes de Cultura, el elefante es un elemento exótico de inspiración islámica que aparece en algunas puertas románicas como símbolo del Santo Grial...”...¿?:-O
La simbología definitiva se asocia también con:
- el color del elefante,
- la forma del castillo,
- los personajes y seres representados en su interior o los que acompañan al elefante y se representan a su lado – o en las decoraciones cercanas,
- el número de las torres,
- el lugar de ubicación de la imagen.
Así, el Elefante de Agramunt situado en la jamba de la puerta principal del templo, además de otros significados, simboliza a Cristo que señala a los feligreses el Camino hacia la Salvación bajo la protección de la Trinidad asociada con las tres torres del castillo que, al mismo tiempo, se vincula con Jerusalén Celeste.
(3) La correlación del elefante “torreado” con uno de los leones entrelazados del capitel angular, considerando la calificación polivalente de este animal y el significado individual del relieve (dos leones entrelazados pueden representar la coexistencia de lo positivo y de lo negativo, recordando que el león románico en algunas ocasiones figura como el símbolo del Bien y en otras situaciones como el Mal o guardián de la entrada):
“...Los restantes motivos a estudiar han de ser debidos tanto a la lectura del Bestiario y textos exegéticos como a fábulas o tradiciones orales....”
Así, la combinación del elefante (en la jamba) con el león (del lado izquierdo del capitel angular) se interpreta como:
- la representación del odio ocasional inevitable
( “...Hay pues dos tipos de odio: uno es, por ejemplo, el que hay entre el león y el elefante, que es un odio ocasional en los enfrentamientos, en los que unas veces mata el león al elefante y otras el elefante al león; otro es el odio entre dos extremos desiguales que es el odio sustancial que no puede desaparecer, como entre el gato y el ratón...”, según Fábulas latinas medievales)
la representación de la siguiente fábula atribuida a Esopo y recopilada en Romulus Medieval:
“...La popularidad de las fábulas esópicas fue muy importante en España y en el occidente europeo a lo largo de toda la Edad Media, ya que estos breves textos didácticos y moralizantes se utilizaban en las escuelas como método sencillo para dar los primeros pasos en el aprendizaje del latín...”
“...Isopet(e), Ysopet(e) o Esopete es el nombre con el que se conocía en la Edad Media una colección de fábulas atribuidas a Esopo. Los apólogos de este autor llegan a la Europa medieval a través de las versiones de Fedro, vertidas del griego al latín en el siglo V por un tal Romulus para su hijo Tiberinus...”
“...Esopete ystoriado - Ysopete ystoriado: Nada se conoce con certeza del legendario Esopo, aunque se sospecha que fue un esclavo tracio o frigio que vivió a principios del siglo VI A.C. El compendio más antiguo hecho de sus fábulas es el de Fedro (siglo I A. C.-siglo I D. C.) que las organizó en versos latinos. Esta obra fue heredada por la Europa medieval, en forma de prosa, en la difundida colección conocida como Romulus. Los tres primeros libros de esta versión fueron parafraseados en latín por Walter de Inglaterra a fines del siglo XII y esta colección circuló ampliamente y fue frecuentemente adaptada a lenguas vernáculas...”
La fábula atribuída a Esopo (versión cristianizada): El león, Prometeo y el elefante
“No dejaba un león de quejarse ante Prometeo. Tú me hiciste bien fuerte y hermoso, dotado de mandíbulas con buenos colmillos y poderosas garras en las patas, y soy el más dominante de los animales. Sin embargo le tengo un gran temor al gallo.
– ¿ Por qué me acusas tan a la ligera ? ¿No estás satisfecho con todas las ventajas físicas que te he dado ? Lo que flaquea es tu espíritu.Replicó Prometeo.
Siguió el león deplorando su situación, juzgándose de pusilánime. Decidió entonces poner fin a su vida.
Se encontraba en esta situación cuando llegó el elefante, se saludaron y comenzaron a charlar. Observó el león que el elefante movía constantemente sus orejas, por lo que le preguntó la causa.
– ¿ Ves ese minúsculo insecto que zumba a mi alrededor ?–respondió el elefante –, pues si logra ingresar dentro de mi oído, estoy perdido.
Entonces se dijo el león: ¿No sería insensato dejarme morir, siendo yo mucho más fuerte y poderoso que el elefante, así como mucho más fuerte y poderoso es el gallo con el mosquito?
Muchas veces, aun las muy pequeñas molestias nos hacen olvidar las grandezas que poseemos.
Cuando se nos presentan obstáculos en la vida muchos nos sentimos impotentes e incapaces de salir adelante. Olvidamos que la gran capacidad con la que que Dios nos ha dotado nos permite vencer cualquiera de esos “gigantes” que vemos a nuestro alrededor.
Dios en su Palabra nos dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4.13).”
El Nuevo Testamento, Carta a los Filipenses, Capítulo 4:
9 Pongan en práctica lo que han aprendido y recibido, lo que han oído y visto en mí, y el Dios de la paz estará con ustedes.
13 Yo lo puedo todo en aquel que me conforta.
Mientras tanto, el lado derecho del capitel leonino continúa lógicamente la narración representada en otros capiteles situados al lado derecho de la portada y, al mismo tiempo, formando parte del capitel angular, se vincula con otra historia relacionada con la simbología polivalente de este animal...
Las páginas y las obras consultadas y citadas:
El Círculo Románico: simbología del elefante
El Bestiario Medieval: El Elefante
El lenguaje secreto de los símbolos
Academia: El bestiario Medieval - ELEFANTE
The Elephant in Medieval Legend and Art
La simbología del elefante cargado
Motivos del Bestiario en la escultura románica abulense - Margarita Vila da Vila
El Museo del Prado: las nuevas salas del Románico al Renacimiento
El simbolismo animal en la cultura medieval
Academia: Una reflexión sobre el Bestiario como herramienta para entender la iconografia medieval
Airbus A330-243
cn: 398
ff: 09-04-2001 F-WWKL
27-04-2001 G-WWBM bmi British Midland, config C24Y220
16-12-2002 G-WWBM South African Aiways (Leased from bmi)
30-05-2003 G-WWBM bmi British Midland (returned), reconfig C18W30Y170
10-06-2010 G-WWBM Turkish Airlines (Leased from bmi)
31-03-2011 G-WWBM bmi British Midland (returned)
Painted in Star Aliiance colours until 07-2012
26-10-2012 wfu
31-10-2013 G-CHTZ Thomas Cook Airlines, config Y321
04-2016 G-CHTZ reconfig W49Y264
23-09-2019 wfu and std at EGCC/MAN
01-10-2019 G-CHTZ Aviation Capital Group, and std at Newqay, (EGHQ/NQY)
Seen while entering rwy 06L for departure
Boeing 757 - MSN 26243 - TF-FIU
Airline Icelandair
Registration : TF-FIU
Country : Iceland
Date : 1937 -
Codes FI ICE
Callsign : Iceair
Web site : www.icelandair.is
Serial number 26243 LN:603
Type 757-256
First flight date 08/04/1994
Engines 2 x RR RB211-535 E4
29/07/1994 Iberia EC-609
31/10/1994 Iberia EC-FYK ret to lessor 04/2003 stored MAN 01/05/03 as PH-ITA - Named Chile
23/04/2004 Icelandair TF-FIU
01/05/2004 Volare Airlines TF-FIU Ceased operations 19/11/04
20/11/2004 Icelandair TF-FIU Named Hekla Aurora
#5139 - 2022 Day 25: "The January man he walks abroad
In woollen coat and boots of leather"
- from The January Man by Dave Goulder
Each month I will illustrate one line from this beautiful song. My favourite version is the one I first heard by the brilliant Mike Harding open.spotify.com/track/19u1HD7qUbgpRdTHlKrBCH?si=265bb234... whose lyrics are closest to the original.
There's a lovely version too by The Albion Christmas Band open.spotify.com/track/2Mxk8Oc9TBuhbfveLYRDt2?si=f90973d2...
"Hekla Aurora" is leaving ZRH, back as FI569 to Reykjavik Keflavik...
This Boeing 757-256 took its first flight on April 8, 1994...(c/n 26243/ 603)
29/07/1994 Iberia EC-609
31/10/1994 Iberia EC-FYK stored MAN 01/05/03 as PH-ITA, named Chile
23/04/2004 Icelandair TF-FIU
01/05/2004 Volare Airlines TF-FIU ceased operations 19/11/04
20/11/2004 Icelandair TF-FIU named 'Hekla Aurora' and repainted into special colours in the last quarter of 2014...
The magnificent "Hekla Aurora" is arriving from FI568 from Keflavik...
This Boeing 757-256 took its first flight on April 8, 1994...(c/n 26243/ 603)
29/07/1994 Iberia EC-609
31/10/1994 Iberia EC-FYK stored MAN 01/05/03 as PH-ITA, named Chile
23/04/2004 Icelandair TF-FIU
01/05/2004 Volare Airlines TF-FIU ceased operations 19/11/04
20/11/2004 Icelandair TF-FIU named 'Hekla Aurora' and repainted into special colours in the last quarter of 2014...
This photo is part of my new project on Street Art in Cardiff!
Shot on Polaroid 600 film (man. 01/20), in my Polaroid SX-70 Alpha 1, modified for 640ASA.
There will be many more photos like this uploaded soon, as lockdown is lifted and I get around the city more with my cameras!
Plus, don't forget to check out my other photos, there may be some you like!
Thanks for looking!
From our base near Roskilde we travelled to Aarhus for the day. One of the highlights of the trip was a visit to the new Henning Larsen designed Moesgaard Museum. We went mainly to see the visiting 'Terracotta Army' exhibition (photos to follow) but for me the glass encased 'Grauballe Man' stole the show.......
Photographing the exhibit was somewhat of a challenge but I was able to brace my camera against the glass case to achieve the one second handheld 1600 ISO exposure.
Click here to see more photos from this trip to Denmark : www.flickr.com/photos/darrellg/albums/72157656314165922
From Wikipedia : "The Grauballe Man is a bog body that was uncovered in 1952 from a peat bog near to the village of Grauballe in Jutland, Denmark. The body is that of a man dating from the late 3rd century BC, during the early Germanic Iron Age. Based on the evidence of his wounds, he was most likely killed by having his throat slit open. His corpse was then deposited in the bog, where his body was naturally preserved for over two millennia. His was not the only bog body to be found in the peat bogs of Jutland: with other notable examples Tollund Man and the Elling Woman, Grauballe Man represents an established tradition at the time; it is commonly thought that these killings, including that of Grauballe Man, were examples of human sacrifice, possibly an important rite in Iron Age Germanic paganism.
Grauballe Man has been described as "one of the most spectacular discoveries from Denmark's prehistory" because it is one of the most exceptionally preserved bog bodies ever recorded. Upon excavation in 1952, it was moved to the Prehistoric Museum in Aarhus, where it underwent research and conservation. In 1955 the body went on display at the Moesgaard Museum near Aarhus, where it can still be seen today. Due to the preservation of the man's feet and hands, his fingerprints were successfully taken."
My Website : Twtter : Facebook
© D.Godliman
Bombardier CRJ-701ER (CL-600-2C10)
cn: 10014
ff: 2001 C-GISW
23-08-2001 D-ACPC Lufthansa CityLine, "Eselkamp", config CY70
14-09-2014 wfu
11-12-2014 std at Ljubljana (LJLJ/LJU)
03-2015 S5-AAZ Adria Airways, "Lódz", config CY70
(leased from Regional One)
01-01-2018 S5-AAZ Luxair (leased) config Y70
20-09-2019 S5-AAZ Adria Airways returned, config CY70
04-10-2019 2-SAAZ Regional One (returned) and stored.
Photographed through treminal window as it is taxing to gate after arrival.
All the essential stuff, man:
01. Gary Card
02. Car/House keys
03. Guitar Pick
04. Canon SD750 Digi-Elph
05. Sunglasses
06. Pocketknife
07. Nano
08. Blackjack
09. Field Notes
10. Bullet Pencil
11. Toothpick Holder/Toothpicks
12. Nixon Watch
13. Summer Wallet
I need a purse, or something. Kinda fucked, when you think about how much shit I gotta remember to go out and get a slice of pizza or something.
This photo is part of my new project on Street Art in Cardiff!
Shot on Polaroid 600 film (man. 01/20), in my Polaroid SX-70 Alpha 1, modified for 640ASA.
There will be many more photos like this uploaded soon, as lockdown is lifted and I get around the city more with my cameras!
Plus, don't forget to check out my other photos, there may be some you like!
Thanks for looking!
Autobus Naway 460109
Casteau, dépôt-musée "Patrimoine Bus & Car"
7 septembre 2019
Van Hool A280 MAN (01/10/1988)
Based on the [slightly overused, although the ANAD Design is getting there too] Ultimate Spider-Man figure from 2012, added arm printing accurate to that version of Spider-Man.
Hope you like it ;)