View allAll Photos Tagged maiz

_________________

 

Somos granos de maíz

De una misma Mazorca

Misma es nuestra raíz

Mismo nuestro camino.

  

Serafín Thaayrohyadi (Bermúdez de la Cruz).

 

_________________

 

Into the sun. Sons of The East.

Las festividades del Maíz y del Turismo se inician en las postrimerías del año 1960, cuando el Valle de Los Chillos acogía a los capitalinos, en los meses de agosto y septiembre, durante el período de vacaciones escolares. Por ser un destino muy visitado, se organizó una gran feria en la que se expuso la artesanía y gastronomía de Sangolquí, siendo el maíz el elemento fundamental de la misma.

La feria alcanzó un éxito rotundo y desde entonces nació la tradición de realizarla en septiembre, para coincidir con la gran afluencia de turistas, originándose el nombre de Fiestas del Turismo y luego se le agregó “del maíz”, precisamente en honor al delicioso grano que crece en abundancia en el cantón.

Campo de maíz. Fotografía sacada en Iparralde, cerca de Maule. Contraluz iluminado con el flash.

Playa de O Pindo.

Carnota - A Coruña - Galicia - Spain

 

... Video "O PINDO": youtu.be/rJCq6G-ayj8

 

*******

________________________________________________

 

MADRE TIERRA

 

Somos conscientes de la apremiante necesidad de cuidar el planeta nuestra Madre Tierra.

 

Homnbres, mujeres, niños, jóvenes y adultos, debemos cuidar todo lo que contiene y nos brinda día a día, gratuitamente.

 

Cuidemos,plantas, animales, evolucionemos. Hagamos de la

tierra el mejor lugar para vivir..

 

Nuestro deber como adultos: dejar un mundo, completo, sano y en paz, a las demás generaciones, y enseñar a nuestros niños, que ellos, como futuros gobernantes y habitantes, deben conservarlo así siempre.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

La maquina esta fue un gran invento porque antes tenias que frotar las dos mazorcas para que saltaran los granos de maiz , creo recordar que fue una de las pocas cosas que hice de esos trabajos del campo, en aquellos tiempos este trabajo lo hacíamos los niños al salir de la escuela o los abuelos, era un trabajo aburrido que te podías quedar dormido dando vueltas a la manivela, suerte que mi padre se dio cuenta que no servia para llevar coches de dos ruedas tirados por mulas y caballos y me mandó a llevar carros de cuatro ruedas tirados por motores ; le estoy muy agradecido el hombre acertó como siempre .

dans le potager de mes voisins

Que color mas llamativo tiene el maiz...

Mazorca de maiz.Ágreda (Soria)

El peregrino se detiene junto a un cesto hecho de ramas entretejidas que, en tiempos, se usaba para guardar el maíz. Es conocido como cabazo.

Cerca se encuentra la iglesia románica de transición al gótico de San Salvador de Vilar de Donas, hacia donde camina el peregrino.

 

...................................................................SIGUIENTE

Las paneras son unos hórreos típicos de Asturias, normalmente construidos de madera, con un tejado a cuatro aguas, que se unen en caballete.

"Luego dijeron Oxomoco y Cipactónal:

—Tan sólo si lanza un rayo Nanáhuatl, quedará abierto el Monte de nuestro sustento.

  

Entonces bajaron los tlaloques (dioses de la lluvia), los tlaloques azules, los tlaloques blancos, los tlaloques amarillos, los tlaloques rojos. Nanáhuatl lanzó enseguida un rayo, entonces tuvo lugar el robo del maíz, nuestro sustento, por parte de los tlaloques. El maíz blanco, el obscuro, el amarillo, el maíz rojo, los frijoles, la chía, los bledos, los bledos de pez, nuestro sustento, fueron robados para nosotros."

 

Fragmento Códice Chimalpopoca , Leyendas de los soles , folio 77

 

Unos deliciosos elotes recién cortados con granos de maiz de color azul, fueron a parar en mi estómago. Ricos.

Balcón -de un hotel- de la Plaza Mayor de la villa medieval de Aínsa

decorado con hermosas mazorcas de maíz y bonitas macetas.

“De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne;

de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre.

Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres...”

 

Popol Vuh,

libro sagrado de los mayas quichés, 1701

Chichicastenango, Guatemala

DjLu - Stencil - Bogotá

Maize , Corn .................................

Milho - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MAÍZ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

 

( Zea mays L.).

Familia: Poaceae ( Poáceas = Gramíneas)

 

El maíz es un cultivo muy remoto, de unos 7000 años de antigüedad .

Hoy día su cultivo está muy difundido por todo el mundo.

Su origen no está muy claro pero se consideran dos zonas probables que pudieron ser sus focos iniciales: las zonas de México y América central por un lado; y la zona andina comprendida desde el noroeste argentino por el sur, hasta el centro del Ecuador por el norte.

Quizás fueron más de una especie las "madres" del maíz moderno que pudieron ser autóctonas de estas dos áreas.

La planta es de porte robusto, de fácil desarrollo, y de producción anual.

El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones.

Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.

El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta.

En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen.

En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen.

En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.

Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias.

Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades.

Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.

Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta.

En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética.

Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para el mercado.

Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción.

Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera conseguir como mejora de cultivo.

También se selecciona según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin deformación.

A superarse los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua.

Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.

La lluvia o el riego es muy necesario en periodos de crecimiento alrededor de 400 a 650 mm.Es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.

Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante.

En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.

Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.

Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.

El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los que mejor se adaptan.

También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.

 

( 6 de Marzo de 2009 )

Theobald, departamento Constitución, provincia de Santa Fe, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Majssläktet , Maís . ข้าวโพด , Kukuruz , Καλαμπόκι , Царевица , Kaba , Житни , Mısır , Buğdaygiller , Granone , granudinio , Jagung , Korúza , trave , travovci , Kukorica , Fenyérfűfélék , Kölesfélék , Pázsitfűfélék , Pázsitfűvirágúak , Maíces , maizal , maizales , Poaceae , Poáceas , Gramíneas , Maydeae , Panicoideae , Poales , Cereais , Mais , Maispflanzen , Süßgräser , Süßgrasartige , Nutzpflanze , Getreideart , Ölpflanze , cereal grain , Amylomaize , Maïs , Grassenfamilie , Grassen , 粟米, 玉米, மக்காச்சோளம் , சோளம் , Кукурудза , Тонконогові , Andropogoneae, Тонконогоцвіті , نبات , Λαζούδ , Dacsa , moresc , panís, blat de moro , gramínies , panotxa , トウモロコシ トウモロコシ属 イネ科 イネ目 ذرت , choclos , Mazorca , Mazorcas, Choclo , Poacées , céréale, ᏎᎷ , Arto , Artoa , Panizo , milloca , graminias, Majs , Majs-slægten , Græs-familien , Græs-ordenen , 옥수수 , Millo , maínzo , मक्का , תירס , სიმინდი , ਮੱਕੀ , Porumb , Porumbul , cereală , gräs ,

   

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80