View allAll Photos Tagged fotografourbano

Nikon D80 (2006)

Nikon AF Nikkor 50mm F:1.8D

 

San Juan, Puerto Rico

Mi Galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva galeria www.flickr.com/photos/scollazo/

Lightroom 3

Nik Silver Efex Pro 2

Canon EOS 70D (2013)

Canon EF-S 18-55mm IS

 

San Juan, Puerto Rico

Mi Galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva galeria www.flickr.com/photos/scollazo/

Lightroom 3

Nik Silver Efex Pro 2

Nikon D200 (2005)

Nikon AF Nikkor 20mm F:2.8 D

 

San Juan, Puerto Rico

Mi Galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva galeria www.flickr.com/photos/scollazo/Lightroom 3

Nik Silver Efex Pro 2

Lightroom 3

Canon EOS 60D (2010)

Canon EF 28-105mm USM

 

San Juan, Puerto Rico

Mi Galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva galeria www.flickr.com/photos/scollazo/

Lightroom 3

Nik Silver Efex Pro 2

Nikon D100 (2002)

Nikon AF Nikkor 50mm F:1.8D

 

San Juan, Puerto Rico

Mi Galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva galeria www.flickr.com/photos/scollazo/

Lightroom 3

Nik Silver Efex Pro 2

la de arriba dicen que es karateka

 

me informa fotografourbano que esta es la tumba de luis maría campos :) algun tipo de procer argentino... o era un dibujante?? que alguien me aclare eso si lo sabe por favor... :)

 

mas trabajos en:

limeta

shimizu

Yavi - Jujuy - Puna- Argentina

 

© Todos Los Derechos Reservados

Fotógrafo: Javier Castillo

Telepatia/

Explore - Feb 28, 2008 #214

"ataque soviético"

 

Local: LOST

  

sola+sinhá+magrela+mandy+goy+nomiez+isor+ticones+fotógrafourbano

Nikon D200 (2005)

Nikon AF-S Nikkor 24-85mm

 

San Juan, Puerto Rico

Mi Galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva galeria www.flickr.com/photos/scollazo/Lightroom 3

Nik Silver Efex Pro 2

© Todos Los Derechos Reservados

Fotógrafo: Javier Castillo

 

El contrabajo es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, de voluminoso tamaño. Tiene generalmente cuatro cuerdas, afinadas por cuartas ascendentes, (Mi-La-Re-Sol, desde la 4ª cuerda, más grave, a la 1ª, más aguda), aunque también los hay de cinco, en los que la quinta cuerda se afina en un Do o Si más grave que la cuarta cuerda.

 

Es el mayor y más grave de los instrumentos cordófonos. Por eso, hasta tiempos relativamente recientes, muy pocas veces se usaba como solista. El primer contrabajista virtuoso fue Domenico Dragonetti.

 

Su sonido se produce por la vibración de las cuerdas al ser frotadas con un arco, aunque también pueden pulsarse con las yemas de los dedos, técnica que recibe el nombre de pizzicato o pellizco.

 

Sus orígenes se remontan al siglo XVI, época en la que ya existía un instrumento llamado violone del cual parece derivar. Sin embargo, hasta el siglo XIX no adoptó la forma y las características actuales, una combinación de elementos propios del violín y de la viola. También durante ese siglo se incorporó definitivamente a la orquesta, en la que desempeñaba un papel secundario: se limitaba a reforzar la parte del violonchelo. Las dificultades de la interpretación derivadas de su gran envergadura limitaron su salto a los escenarios. A pesar de todo, a finales del siglo XVIII y durante todo el siglo siguiente algunos compositores depositaron su confianza en el instrumento, que se fue ganando el respeto de músicos y de público. Hubo que esperar a la segunda mitad del siglo XX para asistir al verdadero auge del contrabajo de la mano de instrumentistas, pedagogos y, sobre todo, del jazz, que brindó la oportunidad de lucirse en solitario y posibilitó la adopción de nuevas técnicas interpretativas.

  

www.youtube.com/watch?v=wFzZOE3qjKU&feature=related

Nikon D80 (2006)

Nikon AF Nikkor 50mm F:1.8D

 

San Juan, Puerto Rico

Mi Galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva galeria www.flickr.com/photos/scollazo/

Lightroom 3

Nik Silver Efex Pro 2

www.goear.com/listen/c9dfd62/Alfonsina-y-el-mar-mercedes-...

 

www.youtube.com/watch?v=QYRHLn78tJ4

ADIÓ, MERCEDES SOSA

 

Deja tu vida volar y déjate llevar a tu destino

que si Él existiera sus lágrimas estarían aún a flor de piel

y su cuerpo con esa flor de gallina.

Nadie jamás pidió su piedad como lo hiciste.

 

Me abriste las puertas de Alfonsina,

me hiciste dar gracias a la vida regalándome tu estrella azul.

Duerme, por fin, mi negrita. Duerme.

Que yo te esperaré, siempre, a mis diecisiete.

 

Te recuerdo con la calle mojada corriendo a la fábrica,

restándome el agua salada, tesoro de mis ojos, poco a poco,

con cada una de tus miradas en la luna tucumana.

Y si se calla el cantor, cantaré una zamba para no olvidarte.

 

“Déjame que me vaya” me gritas “Soy pan, soy paz, soy más”

Pero cuando te plantas, se levantan todas las banderas

y tu cincuenta y cinco está, aún, robándome la noche entera.

Que yo te esperaré, siempre, a mis diecisiete.

 

“Para que quiero vivir con el corazón deshecho”

En tu tierra has sembrado las palabras,

en ella estamos bebiendo todos,

todos los que te esperamos en los diecisiete.

 

Extraño amor mío, Jamás te olvidaré, porque allí

te besé con cada rasgado de mi guitarra,

con cada punta de lanza de mi soledad.

Siempre te esperaré en mis diecisiete.

 

Y si me pregunta, alguna vez, un insolente:

qué he sacado con quererte, le diré que tu luna, tus nombres

estampados en el muro. Que he sacado con el lirio del patio

todo el monte del trino y la pavura.

Le diré que te debo mis diecisiete.

 

José Antonio Soria Estevan

Título: "INFLANDO VELAS"

© Todos Los Derechos Reservados

Fotógrafo: Javier Castillo

 

Comentarios: Tomada En Miraflores, Lima, Perú.

 

"El fotógrafo debe ser una parte del cuadro".

 

Frase de Arnold Newman.

   

"las estaciones tienen ese "no se qué" que me transmiten esas ganas de viajar, de conocer nuevos lugares, de irme a ningún lugar. En este caso algún viejo tren a vapor que me lleve hacia otra época, hacia otro tiempo, a otro mundo..."

 

(es una foto vieja, que volví a subir..tiene ya 6 años, y es de las primeras fotos)

Todos los Derechos Reservados 2005

Cámara: Fuji S5500

Fecha: 09/09/2005

Foto Perteneciente a las expuestas en el Festival de la Luz 2006

Fotógrafo: Javier Castillo

Fotógrafo: Javier Castillo

 

Desde Purmamarca tomamos la R.N Nº 52 y transitamos los 126 Km. finales por la Cuesta de Lipán al Abra de Potrerillo, llegamos a la altura máxima de 4200 mts sobre el nivel del mar para luego bajar hasta los 3600 mts donde están las salinas.

© Todos Los Derechos Reservados

Berenice Gandullo Piantino Session

Buenos Aires, Argentina

Fotógrafo/Photographer: Javier Castillo

www.javiercastillofotografo.com

Todos los Derechos Reservados

Copyright 2010 Javier Castillo

Ley 11.723 (235) de propiedad intelectual.

Prohibida su reproducción total o parcial y/o modificación sin permiso del autor

info@javiercastillofotografo.com

San Juan, Puerto Rico

Mi galeria en Color www.flickr.com/photos/samycolor

Mi Nueva Galeria www.flickr.com/photos/scollazo/

Arista Primium 400 (Trix 400 disfrazada)

Kodak D-76 1:1

Yashica Electro 35

yashinon Color DX 45mm F:1.7

Lightroom 3

Silver Efex Pro 2

Epson Perfection V500 Scanner

 

Musico calentando pues en poco tiempo comenzaba el espectáculo!!!!

© Todos Los Derechos Reservados

Modelo: Verónica Intile (Actriz)

veronicaintile.blogspot.com/

 

(si, tiene algo de ruido, lo sé, pero le da una textura muy especial. Es un retrato "pictórico")

 

Fotógrafo: Javier Castillo

© Todos Los Derechos Reservados

Modelo: Verónica Intile (Actriz)

Fotógrafo: Javier Castillo

www.veronicaintile.blogspot.com/

 

(Retrato "pictórico", a la "antigua")

Fotógrafo: Javier Castillo

CL100 x KR15, Bogotá D.C.

 

f/10

1/800s

ISO-800

200mm

 

Portafoliio FOTOURBANA

PH: #CSTRO

Apoio Cultural

 

Artistas:

 

FINOK, ISE, TOES, MAGRELA, SINHÁ, SOLA E PIQUE

 

www.encantavale.com.br/

 

O Festival Encanta Vale é uma miscelânea cultural que promove o encontro de vários artistas independentes que idealizam a cultura popular, manifestações urbanas e atividades do terceiro setor. O projeto consiste em, principalmente, fortalecer os aspectos culturais da comunidade, bem como a consciência ambiental e social.

 

Ernani Baraldi

Autor

www.ernanibaraldi.wordpress.com

Jugando con modelos, flashes y con otra cámara...

No se encariñen mucho eh, pronto volvemos a la normalidad! :D

 

Modelo:

Lupe Jelena

 

Mas Fotos

 

Y Mas

 

© Todos Los Derechos Reservados

Fotógrafo: Javier Castillo

© Todos Los Derechos Reservados

Fotógrafo: Javier Castillo

 

Almuerzo en la Plaza del Pueblo.

198 años después la epopeya y la revolución.

Qué pensarán don Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Juan José Castelli, Juan José Paso de lo que pasa en la metrópoli en la actualidad?

 

Que fué de sus sueños de revolución, libertad, igualdad y fraternidad?

 

Habrán imaginado algo así?

   

El Himno Nacional Argentino fue denominado originalmente Marcha Patriótica, luego Canción Patriótica Nacional, y posteriormente Canción Patriótica. Una copia publicada en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente bajo el nombre de ¡Oíd, mortales!, que son las primeras palabras de la canción. La forma de ejecución y el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944.

 

La Asamblea General Constituyente lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer con urgencia una nueva música a Parera. Algunos autores dicen que éste accedió, pero pasados varios días no presentaba ningún resultado. Finalmente se habría negado, alegando que la letra era ofensiva contra España y que él temía las represalias del gobierno del rey. Fue encarcelado por el gobierno y obligado a componer bajo pena de fusilamiento[cita requerida]. En una sola noche terminó la partitura (simplemente copió la música que había compuesto para la obra de teatro un año antes). Fue liberado y en el primer barco abandonó para siempre la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió.

 

La letra era marcadamente independentista y antiespañola, como correspondía al espíritu de la época. Tiempo más tarde la Asamblea del año XIII pide un "arreglo" de la letra, para que el himno quedara más acorde con los nuevos vientos que soplaban: Inglaterra se oponía vigorosamente a todo arresto de autonomía en las colonias de España, su aliada en la guerra contra Napoleón. El embajador británico, lord Strangford, hace saber al gobierno de Buenos Aires "lo loco y peligroso de toda declaración de independencia prematura".

 

Desaparecen entonces estrofas que anunciaban que "se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación". Se infiltran, en cambio, conceptos monárquicos tan en boga entonces, cuando los próceres competían en candidaturas de príncipes europeos para gobernarlos: el príncipe portugués, el francés, el italiano...

 

Durante la segunda presidencia del general Roca, el 30 de marzo de 1900 un decreto refrendado con la firma del Presidente de la Nación y de los ministros Luis María Campos, Emilio Civit, Martín Rivadavia, Felipe Yofre, José María Rosa y Martín García Merou alteró nuevamente este Himno.

 

Desaparecieron así las marciales referencias a "los bravos [argentinos] que unidos juraron su feliz libertad sostener, a esos tigres sedientos de sangre [los españoles] fuertes pechos sabrán oponer". También se quitó: "Son letreros eternos que dicen: aquí el brazo argentino triunfó, aquí el fiero opresor de la Patria [el soldado español] su cerviz orgullosa dobló".

  

Marcha patriótica (1813)

 

Oíd, mortales, el grito sagrado:

Libertad, Libertad, Libertad.

Oíd el ruido de rotas cadenas,

ved en trono a la noble igualdad.

Se levanta a la faz de la Tierra

una nueva y gloriosa Nación,

coronada su sien de laureles,

y a sus plantas rendido un león.

 

Estribillo

 

Sean eternos los laureles,

que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos...

¡o juremos con gloria morir!

 

De los nuevos campeones los rostros

Marte mismo parece animar

la grandeza se anida en sus pechos:

a su marcha todo hacen temblar.

Se conmueven del Inca las tumbas,

y en sus huesos revive el ardor,

lo que va renovando a sus hijos

de la Patria el antiguo esplendor.

 

Pero sierras y muros se sienten

retumbar con horrible fragor:

todo el país se conturba por gritos

de venganza, de guerra y furor.

En los fieros tiranos la envidia

escupió su pestífera hiel;

su estandarte sangriento levantan

provocando a la lid más cruel.

 

¿No los véis sobre México y Quito

arrojarse con saña tenaz

y cuál lloran, bañados en sangre,

Potosí, Cochabamba y La Paz?

¿No los véis sobre el triste Caracas

luto , llantos y muerte esparcir?

¿No los véis devorando cual fieras

todo pueblo que logran rendir?

 

A vosotros se atreve, argentinos,

el orgullo del vil invasor;

vuestros campos ya pisa contando

tantas glorias hollar vencedor.

Mas los bravos, que unidos juraron

su feliz libertad sostener,

a estos tigres sedientos de sangre

fuertes pechos sabrán oponer.

 

El valiente argentino a las armas

corre ardiendo con brío y valor,

el clarín de la guerra, cual trueno,

en los campos del Sud resonó.

Buenos Ayres se pone a la frente

de los pueblos de la ínclita unión,

y con brazos robustos desgarran

al ibérico altivo León.

 

San José, San Lorenzo, Suipacha,

ambas Piedras, Salta y Tucumán,

La Colonia y las mismas murallas

del tirano en la Banda Oriental.

Son letreros eternos que dicen:

aquí el brazo argentino triunfó,

aquí el fiero opresor de la Patria

su cerviz orgullosa dobló.

 

La victoria al guerrero argentino

con sus alas brillante cubrió,

y azorado a su vista el tirano

con infamia a la fuga se dio.

Sus banderas, sus armas se rinden

por trofeos a la libertad,

y sobre alas de gloria alza el pueblo

trono digno a su gran majestad.

 

Desde un polo hasta el otro resuena

de la fama el sonoro clarín,

y de América el nombre enseñado

les repite: "¡Mortales, oíd!:

ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud".

Y los libres del mundo responden:

"Al gran pueblo argentino, ¡salud!

 

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos...

¡o juremos con gloria morir!

Encanta Vale 2010

 

Apoio Cultural

 

Artistas:

 

FINOK, ISE, TOES, MAGRELA, SINHÁ, SOLA E PIQUE

 

www.encantavale.com.br/

 

O Festival Encanta Vale é uma miscelânea cultural que promove o encontro de vários artistas independentes que idealizam a cultura popular, manifestações urbanas e atividades do terceiro setor. O projeto consiste em, principalmente, fortalecer os aspectos culturais da comunidade, bem como a consciência ambiental e social.

 

Ernani Baraldi

Autor

www.ernanibaraldi.wordpress.com

© Todos Los Derechos Reservados

Fotógrafo: www.javiercastillofotografo.com/

En la Foto: Nazarena Romanelli - Actriz

Retrato Pictórico

No Photoshop

Fotógrafo: Javier Castillo

 

Aquí en el pueblo de Iruya la cultura aborigen se entrecruza con la cultura hispana, logrando la supervivencia de ambas, lo cual ha generado un proceso histórico de interculturalidad.

Iruya, su nombre tiene una variedad de significados, y de acuerdo a la antigüedad del pueblo a pesar de ser un pueblo relativamente nuevo con respecto a las comunidades del Interior. Se detallan a continuación dos de sus significados ya que se acercan más al origen de la palabra “iruya”:

 

IRUYA: Voz quechua o aymara, proveniente de la palabra IRUYOC “Iru” = paja y “yoc” = abundancia, iruya = abundante paja.

IRUYA: voz aymara o quechua, palabra del dialecto quechua, hablado por los primeros habitantes de este lugar.

 

Iruya - Salta - Argentina

© Todos Los Derechos Reservados

Apoio Cultural

 

Artistas:

 

FINOK, ISE, TOES, MAGRELA, SINHÁ, SOLA E PIQUE

 

www.encantavale.com.br/

 

O Festival Encanta Vale é uma miscelânea cultural que promove o encontro de vários artistas independentes que idealizam a cultura popular, manifestações urbanas e atividades do terceiro setor. O projeto consiste em, principalmente, fortalecer os aspectos culturais da comunidade, bem como a consciência ambiental e social.

 

Ernani Baraldi

Autor

www.ernanibaraldi.wordpress.com

Jardín Botánico

Fotografo: Javier Castillo

Todos los Derechos Reservados

www.javiercastillofotografo.com

Copyright 2014 Javier Castillo

Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor

info@javiercastillofotografo.com

© Todos Los Derechos Reservados

Viento, Frío, Nubes y Ferrrocarriles...

Fotógrafo: Javier Castillo

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80