View allAll Photos Tagged ferrocarriltransandino

Railway line from Los Andes to Mendosa (Argentina)

Foto © Alfredo Navarro Recabal

🔵 ViaSurNet🔵©️

📍Saladillo

🚂 D1820

📆 Julio 2022

ℹ️ Ferrocarril del Pacifico S.A.

 

Simplemente El Andino con su valiosa carga comenzando su descenso a Rio Blanco entre un manto blanco iluminado por un radiante sol en el nevado paisaje cordillerano

 

➡️Recuerda visitar el canal de youtube, suscribirte y darle like. Enlace en el perfil ☑️

 

🔵Full resolucion FLICKR VIASUR🔵

 

#trenesdechile #railwayphotography #ffccdele #fepasa #ferrocarrildelpacifico #cordilleradelosandes #fctransandino #ferrocarriltransandino #losandes #rioblanco #saladillo #generalelectric #gelocomotive #D1820 #locomotoraD1820 #viasurnet #snowphotos #snowshot #snow #snowphotography #winter #coldwinter

Ubicado en el kilómetro 67,245 del Ferrocarril Trasandino Chileno se encuentra el penúltimo túnel antes del colosal túnel internacional. Con un largo total de 31 metros, altura de 4,90 metros y un ancho de 4 metros, correspondía al túnel número 27 Según una nómina del año 1943, no obstante según planos del ferrocarril del año 1910 corresponde al túnel número 21, lo que hace suponer de un aumento en la cantidad durante los años de operación del ferrocarril debido a la construcción de túneles artificiales. Misma situación, y de forma evidente, se dio con los snow shed, cobertizos destinados a la protección de la vía para la nieve.

 

El túnel 27 se erigió en un sector particularmente complejo geográficamente, debido a la cantidad de cortes que fue necesario ejecutar en la montaña y el consiguiente riesgo de rodados, cuyo impacto se mitigaba con la construcción de muros de sostenimiento en mampostería o en concreto según fuere la necesidad y fuerza requerida. Solo en el kilómetro 67 se construyeron 12 muros de entre 3,5 hasta 50 metros el más extenso de dicho kilómetro. Su interior fue construido con dos técnicas de recubrimiento, roca en su parte baja y concreto en su parte alta. El diseño de su cabeza representa un estilo clásico y ampliamente utilizado en túneles ferroviarios.

 

Sobrevive ultrajado de todo elemento ferroviario, soportando las inclemencias climáticas sin mantención alguna y sin aquellos agobiados trenes que escalaban hasta su solitaria ubicación y que daban vida a sus frías paredes que anticipaban a escasos 2 kilómetros el inicio del gran túnel internacional.

 

Foto © Alfredo Navarro Recabal

🔵 ViaSurNet🔵©️

📍Saladillo

🚂 D1820

📆 Julio 2022

ℹ️ Ferrocarril del Pacifico S.A.

 

Simplemente El Andino con su valiosa carga comenzando su descenso a Rio Blanco entre un manto blanco iluminado por un radiante sol en el nevado paisaje cordillerano

 

#trenesdechile #railwayphotography #ffccdele #fepasa #ferrocarrildelpacifico #cordilleradelosandes #fctransandino #ferrocarriltransandino #losandes #rioblanco #saladillo #generalelectric #gelocomotive #D1820 #locomotoraD1820 #viasurnet #snowphotos #snowshot #snow #snowphotography #winter #coldwinter

Tan solo 34 Km. nos quedan del histórico Ferrocarril Trasandino Chileno (F.C.T.C) de los 70 Km. originales que componían el trazado chileno para llegar a la frontera con Argentina.

 

Foto © Alfredo Navarro Recabal

Los niños del pueblo de Río Blanco disfrutan con regocijo la nieve en el patio ferroviario de la Estación.

 

Foto © Alfredo Navarro Recabal

🔵 ViaSurNet🔵©️

📍Salto del Soldado

🚂 D1821

📆 Junio 2022

ℹ️ Ferrocarril del Pacifico S.A.

 

Tren Andino iluminando a su paso el sector del Salto del Soldado en la fria noche andina

 

➡️Recuerda visitar el canal de youtube, suscribirte y darle like. Enlace en el perfil ☑️

 

#trenesdechile #railwayphotography #ffccdele #fepasa #ferrocarrildelpacifico #cordilleradelosandes #saltodelsoldado #fctransandino #ferrocarriltransandino #losandes #rioblanco #saladillo #generalelectric #gelocomotive #D1821 #locomotoraD1821 #viasurnet

Álzate hasta el cielo!

Ahí donde Juan y Mateo Clark están sentados

Mirándote!

no ríen, están serios.

 

Sus sueños de ferrocarril

claman en cada durmiente.

Y tu, pequeña…

cursas por sus vías legendarias

de unión cordillerana!

Sube! que no importa tu tamaño,

sino tu esfuerzo.

 

Te atreves a cruzar por un ferrocarril

donde poderosas máquinas han sucumbido!

Y soberbia, noble te deslizas,

rememorando aquellos portentosos y deslumbrantes

viajes internacionales,

por aquellas mismas vías que vieron pasar

locomotoras fruto del clímax máximo del genio humano.

 

Oh pequeña, cumples tu objetivo con creces,

pero sólo

sólo…

sólo las más impresionantes máquinas intrépidas

cruzaron una vez la frontera.

 

Sector "Salto del Soldado" del Ferrocarril Los Ándes - Río Blanco, Ex Ferrocarril Internacional Los Ándes - Mendoza

 

Foto y texto Copyright © Alfredo Navarro Recabal

Foto © Alfredo Navarro Recabal

Hoy solitaria y cada día más fría...la Estación Las Cuevas marcaba el fín de la administración del Ferrocarril Trasandino Chileno (F.C.T.C), cuya atrevida aventura iniciaba en Los Ándes a 75 Km. de distancia.

 

Durante los años de funcionamiento de la electrificación del F.C.T.C, representó también el punto en donde las locomotoras eléctricas terminaban su recorrido. Adicionalmente era la estación en donde a los viajeros provenientes de Chile se les daba una calurosa bienvenida con un enorme cartel junto al letrero de la estación que rezaba: Bienvenidos a la Argentina.

 

Por Las Cuevas y su patio ferroviario a 3.150 metros de altura hoy no corren más que helados vientos cordilleranos de soledad.

 

Foto © Alfredo Navarro Recabal

Fabricadas por la Kitson and Company en Leeds Inglaterra, el Ferrocarril Transandino Chileno (F.C.T.C) adquirió tres ejemplares el año 1907, 1908 y 1909 respectivamente.

 

Ian Thomson nos cuenta: A pesar de ser maravillas tecnológicas, necesitaban de un tratamiento especial desde el punto de vista de la operación de la línea. En la subida entre Río Blanco y Las Cuevas, consumían casi 80 Kg/km de comprimidos de carboncillo. Para minimizar los problemas de asfixia en los túneles, subieron con la cabina hacia delante, lo que complicó el control del nivel de agua en la caldera. Las chimeneas tuvieron una extensión doblada hacia la trompa de la locomotora, para que el humo se dirigiera para atrás lejos de los ojos y narices de los tripulantes

 

Foto © Alfredo Navarro Recabal

Fuentes:

*Historia del Ferrocarril en Chile, 2000, Ian Thomson y Dietrich Angerstein.

🔰ViaSurNet🔰©️

📍 Juncal

🚂 N/A

📅 Diciembre, 2020.

ℹ️ FCTC

 

🔴Especial Ferrocarril Transandino Chile🔴

 

Puente en el final del cajon de Juncal, es en este sector donde el trazado hace una "U" para poder sortear la enorme pendiente del lugar.

 

#viasurnet #railwayshot #railwayfan #railphotography #railpictures #trenesdechile #TRENEROSCHILE #fotografiaferroviaria #fotografia #sonya5100 #sonycameras #fctc #ferrocarriltransandino #juncal #losandes #mendoza #recuerdos

🔰ViaSurNet🔰©️

📍 Portillo

🚂 N/A

📅 Diciembre, 2020.

ℹ️ FCTC

 

🔴Especial Ferrocarril Transandino Chile🔴

 

Vestigios de un cobertizo y tunel y parte de la via con los soportes de la cremallera.

 

#viasurnet #railwayshot #railwayfan #railphotography #railpictures #trenesdechile #TRENEROSCHILE #fotografiaferroviaria #fotografia #sonya5100 #sonycameras #fctc #ferrocarriltransandino #portillo #losandes #mendoza #recuerdos

Bueno, pensaba subir esta foto a las 00:00 de esta tarde (día 25) en el cual sera navidad, pero al ver tanto saludo que me ha llegado he decidido publicar esta imagen que poseo de un diario para así desearles una muy feliz navidad a todos ustedes quienes acompañan este pequeño espacio de flickr, que lo pasen muy bien junto a sus seres queridos y más cercanos y que tenga un muy feliz fin de año.

 

Se despide ATTE:

 

Pedro Urrea.