View allAll Photos Tagged feminity

No dia internacional das mulheres, o grito contra o golpe político ressoou alto. Em clima de eleições, a insatisfação política representou instabilidade no governo e riscos para os partidos. (08/03/2016) Foto: Maria Juliasz

Dia de mujer en valencia

 

Dia de mujer en valencia

 

En dénonçant les violences, le site « Féminicides Algérie » veut faire avancer les droits des femmes en Algérie. Photo : Narimene Mouaci

Primeira Etapa do Módulo Básico realizada no dia 5 de maio no Museu do Doce - fotos: Laís Silva

Organização do Trabalho Doméstico e de Cuidados - Por outro Paradigma da Sustentabilidade da Vida Humana;

Cartazes da campanha Igualdade de Gênero na escola

Programme Mars unies !

_____ ★//CONVIDADAS\\★_______________________________________

 

⋆✯⋆ CARLA MIRANDA é Jornalista formada pela UFRJ, tem mestrado e doutorado pela PUC-SP. Atualmente, é coordenadora de Desenvolvimento Editorial do Estadão e editora do site Capitu.

 

⋆✯⋆ LUISA TOLLER é musicista, professora e pesquisadora, e procura nestes três meios questionar e refletir sobre os espaços ocupados por mulheres. É formada em Música pela Unicamp, tem pós pela Faculdade Santa Marcelina e mestrado pela USP. Escreve sobre arte e gênero na revista Azmina, tendo ministrado palestras e dinâmicas feministas na Mackenzie, PUC-SP, Graded School, Caixa Cultural, entre outras instituições. É tricampeã do concurso de marchinha Nóis Trupica Mais Não Cai (SP) com composições interpretadas pelo grupo Vozeiral. Em 2016 foi curadora do edital nacional de ocupação artística na Caixa Cultural.

 

⋆✯⋆ MAGÊ FLORES é paulistana, jornalista da Folha há seis anos. Já passou pela Globo News e pela rádio CBN, onde começou a carreira na reportagem. Se especializou em jornalismo gastronômico e, na Folha, foi repórter do caderno Comida, da revista sãopaulo e redatora da primeira página. Desde janeiro, apresenta o podcast diário de notícias Café da Manhã, ao lado de Rodrigo Vizeu.

 

MEDIAÇÃO

⋆✯⋆ JÚLIA CORRÊA é Jornalista formada pela UFRGS, com intercâmbio na Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra. Desde 2016, atua como repórter de cultura no Estadão.

Formação Feminista da MMM-RS ocorrida entre 15 e 17.04.11 em Porto Alegre e Esteio.

Formação Feminista da MMM-RS ocorrida entre 15 e 17.04.11 em Porto Alegre e Esteio.

Semana de Artes HeForShe (ElesPorElas) - São Paulo 2017

Foto: ONU Mulheres/Julia Salles

Sábado 17 de junio 2023.

 

Este sábado 17 de junio se inauguró la exposición Mujeres y feminismos, en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis en el Museo del Estanquillo, disponible hasta el 6 de noviembre, en donde se exponen fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos sobre el pensamiento que el escritor y cronista mexicano dedicó a las mujeres.

La secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la exposición es de profunda importancia, ya que a través de la mirada de Carlos Monsiváis se puede reflexionar para desmontar el patriarcado y reivindicar la lucha histórica de las mujeres.

“Yo celebro muchísimo esta colección y que mediante la mirada de uno de los intelectuales más importantes de la historia de México se haga una exposición sobre las mujeres, con un trabajo profundo donde podamos ver esta historia de los estereotipos y cómo los podemos romper, cómo los podemos criticar y visibilizar”, comentó.

Durante la inauguración estuvieron presentes el director del Museo del Estanquillo, Alejandro Brito Lemus, la secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo y representante de la familia Monsiváis, Beatriz Sánchez Monsiváis; la coordinadora de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lluvia Sepúlveda, y los curadores de la exposición: Ana Catalina Valenzuela, Moisés Rosas y Joaquín Alonso Muñuzuri.

Curiel de Icaza mencionó que ahora “es tiempo de mujeres” por lo cual es necesario reflexionar sobre otro tipo de estructuras sociales en las que las visiones femeninas sean consideradas y reflexionadas.

“Celebro esta exposición como subversión crítica que profundiza y desmonta estereotipos, porque la manera de romper con la discriminación es compartiendo, invitando a las mujeres, a todas, todos y todes a que podamos normalizar otro tipo de estructuras”, dijo.

La funcionaria capitalina mencionó que las instituciones han dado un giro en la perspectiva de género al incluir los trabajos y las miradas de las mujeres en los museos o recintos artísticos.

“Esta exposición me parece que tiene una profundidad impresionante que no es solamente hacer exposiciones por temas de cuota de género. Si no hay un contexto y un trabajo profundo, no hay forma que podamos desmontar estos estereotipos del heteropatriarcado”, dijo.

Curiel de Icaza agregó que el feminismo es uno de los movimientos sociales más importantes del siglo XX y que gracias a ello hoy en día hay mujeres que están en espacios fundamentales para la vida pública.

Cabe destacar, que para la exposición se revisaron más de 20 mil piezas de las cuales solamente se seleccionaron 733 que muestran un recorrido histórico sobre los estereotipos asignados a las mujeres, las resistencias femeninas, el sexismo, el patriarcado, la violencia machista y el amor romántico. Además, las imágenes se acompañan y dialogan con los textos y reflexiones que Carlos Monsiváis dedicó al tema de la condición subordinada de la mujer y los movimientos feministas de liberación.

Mientras que Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo, mencionó que, a lo largo de la historia, la mujer ha representado un papel subalterno y marginal a la sombra de los hombres, pero debido al pensamiento feminista se ha reelaborado una perspectiva crítica al colocar al sector femenino en el centro de las narrativas.

“Carlos Monsiváis participó en este esfuerzo desde una mirada feminista y contribuyó con sus reflexiones críticas a deslegitimar los discursos sexismo, a desmontar los postulados de esa ideología patriarcal que declaran la inferioridad del género femenino. Frente al sexismo la respuesta debe ser política y no moral, escribió Carlos Monsiváis”, dijo.

Brito indicó que aunque en el museo las exposiciones sobre temas femeninos han sido constantes, faltaba una única y exclusiva de las mujeres como protagonistas centrales de una muestra.

“Esta exposición viene resarcir esta ausencia en la que hacemos un recorrido histórico a través de distintos formatos que da cuenta de la manera en que las mujeres han sido representada socialmente desde miradas contrastantes, desde una visión paternalista y condescendiente hasta la reivindicación de emancipatoria de artistas y destacadas creadoras”, dijo.

En tanto que Beatriz Sánchez Monsiváis declaró que esta exposición era necesaria, ya que, para el cronista mexicano, el feminismo fue el movimiento social del siglo XX que más trascendencia tuvo en la sociedad.

A su vez, el curador Moisés Rosas mencionó que la exposición busca denunciar la violencia de género a través de la cultura.

“Sin duda la colección de Monsiváis es un patrimonio cultural para todos los mexicanos inigualable e inapreciable. Si algo hace la colección de Carlos Monsiváis es mover las conciencias. Carlos Monsiváis es un aliado de la lucha feminista. Escribió, debatió, fue a marchas, seminarios y desde el principio fue militante por la causa feminista”, dijo.

La exposición se divide en ocho núcleos temáticos: Niñez, Mujeres de los pueblos originarios, Mujeres burguesas, Represión y sometimiento, Participación en la vida económica y social, Participación en la historia y la vida política, Cambios y permanencias y Creadoras en la cultura y las artes.

 

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

1 2 ••• 74 75 77 79 80