View allAll Photos Tagged enfermer@
Despues de unos vacaciones que me he tirado en este hotelito, arreglando bajos, iba para un cortecito de nada y me han tenido 10 dias, es lo que tengo en cuanto me ven entrar las enfermeras quieren que me quede, jejeje, pero bueno ya estoy en casuca y bien. Feliz Martes de nubes para todos y todas.
Dia Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica.
Desde el año 1993, cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, coincidiendo con el natalicio de Florence Nightingale, enfermera que quedaría postrada en su cama durante 50 años a causa de esta enfermedad.
¡El niño corre contento hacia el padre que acaba de llegar del hospital, pero, el padre le para con un gesto……no, no, le dice, no se puede abrazar.
El crio se detiene en seco decepcionado. El padre en cuclillas, se lleva la mano a la frente, baja la cabeza y llora.
Cinco segundos que resumen 50.000 escenas idénticas. Enfermeros y médicos que llegan a casa y, tienen que recordarse a sí mismos, y a sus hijos, que el contacto está proscrito mientras dure esta enfermedad.
¿Cómo se le explica esto a un crio de tres años?
----------------- Monólogo de Alsina /Onda Cero Radio. 30.3.20
*Decían los antiguos judíos que se podía estar con Dios o contra ÉL, pero no sin ÉL.
**Cruceiro, seña de identidad del paisaje gallego .
Lo más extraordinario que me ha ocurrido en mi vida es sostener la mano de este ser en mi mano, notar su pulso, notar que late más despacio, notar otro latido más lento aún, y se acabó. Es tan increíble. Cuando todavía retienes su mano entre las tuyas, entra el enfermero con la etiqueta numerada para el cadáver. La enfermera le vuelve a echar, diciendo: «Vuelva un poco más tarde». En seguida te vuelves a enfrentar a la vida. Uno se levanta sin hacer ruido, recoge las cosas; entre tanto vuelve ya el enfermero y pone la etiqueta numerada en el dedo gordo del pie del cadáver. Acabas de vaciar el cajoncito de la mesita de noche, y la enfermera dice: «También tiene que llevarse el yogurt». Fuera croan los cuervos. Como en una obra de teatro. Entonces aparece la mala conciencia. Los muertos le dejan a uno con un inmenso sentimiento de culpa.
(Thomas Bernhard)
Verano. Agosto. Declinaba el día
manchando el cielo de vapores rojos,
y volvían, pisando los rastrojos,
dos niños -ella y él- a la alquería.
Ella callaba. El chiquitín decía:
-Yo era un soldado y cuanto ven tus ojos
no eran parvas de trigo; eran despojos
de una batalla en la que yo vencía.
-Pero, ¿y yo?
-¡Calla, espera! Ebrio de gloria
yo volvía, después de la victoria,
y a ti, que eras la reina, te buscaba.
-No, no; la reina es poca cosa… Yo era
-dice la chiquitina- una enfermera,
y tú estabas herido, y te curaba…
Eduardo Marquina
Photographie abstraite 30 x 30 cm disponible sur mon site offiiel - Abstract photograph avalaible on my official website :
emart-emmanuellebaudry.e-monsite.com/album-photos/2021-02...
Crois-tu qu'il y ait des étoiles par delà les étoiles ?
Penses-tu qu'il y ait une âme à l'intérieur des âmes ?
Imagines-tu ce que serait la vie sans la pluie ?
Comprends-tu l'essence même de la vie ?
Qui connaît l'amour ?
Que veut dire souffrir,
S'ouvrir à la vie ?
S'enfermer à vie ?
Ou s'enivrer de la vie ?
E.B.
Do you think there are stars beyond the stars?
Do you think there is a soul inside of souls?
Can you imagine what would life be without rain?
Do you understand the essence of life?
Who knows love?
What is suffering,
Open to life?
Get Locked for life?
Or get drunk of life?
E. B.
La Hermandad de La Lanzada, cuyo nombre completo es Imperial, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, Santa Espina de la corona de Nuestro Señor Jesucristo, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Martín de Tours Obispo, Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Guía, San Juan Evangelista y María Santísima. del Buen Fin es una cofradía que participa en la Semana Santa en Sevilla y que tiene su sede canónica en la iglesia de San Martín. Tiene 1.426 hermanos (2014) y realiza su estación de penitencia en la tarde del Miércoles Santo.
Vacunación masiva para adultos mayores, contra el COVID 19 en Ensenada, Baja California, México.
Mi admiración, agradecimiento y respeto a todas las Enfermeras, Médicos y personal de logística por el trabajo que hicieron
Gracias
punta arenas.= magallanes.= chile.=
1. El Palacio de las Sonrisas.
El Palacio de las Sonrisas era el principal centro de torturas e interrogaciones de Punta Arenas y Magallanes. Se encontraba en pleno centro de la ciudad. Estaba ubicada en Avenida Colón casi esquina de la calle Chiloe - a menos de una cuadra del la calle Bories, la calle principal de Punta Arenas. Era el antiguo edificio del Hospital Naval y se ubicaba entre el edificio de Compañía de Teléfonos y una casa de residencia particular. Esta era también la sede central de operaciones del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la región.
El edificio donde funcionaba el Palacio de las Sonrisas tiene tres pisos con varias salas y cuartos. Este centro tenia la peculiaridad de tener en el mismo lugar dependencias de torturas y administrativas, incluyendo archivos y fichas de los detenidos. En una parte tenían equipos de oficina. Habían máquinas de escribir, gabinetes de archivo, mesas, estantes y escritorios, como también fotocopiadoras, bastantes teléfonos y radios de comunicación. Otra parte estaba habilitado con equipos especiales de torturas, tales como camillas de metales, equipos eléctricos de tortura. Había pequeños espacios que se utilizaban como celdas provisorias. El espacio de torturas estaba dividido por separadores de ambiente de oficinas. En las salas grandes funcionaban varias camillas de torturas También había una sala de primeros auxilios.
Este centro se caracterizaba, además de ser tenebroso, por ser álgido y bullicioso. Se empleaba varias decenas de personas en su funcionamiento – agentes torturadores e interrogadores, personal administrativo, personal militar de guardia, y los militares que se encargaban del transporte de los detenidos (principalmente del Regimiento de Telecomunicaciones). Generalmente se escuchaba, además de los gritos de los torturados, ruidos de máquinas de escribir, teléfonos, radios de comunicación, copiadoras, comandos y ordenes militares como también conversación y música a alto volumen.
En este recinto se torturaban simultáneamente a decenas de detenidos. A veces diferentes grupos de interrogadores trabajaban en la misma sala. La sala de primeros auxilios veía a los torturados en mas mal estado – asegurándose de que sobrevivieran las torturas. Esta sala era atendida por enfermeros – y uno o dos doctores que pasaban esporádicamente. En este mismo recinto se escribían y tipiaban y las declaraciones que hacían firmar a los detenidos vendados y bajo torturas.
En el Palacio de las Sonrisas se interrogaron y torturaron a la mayoría de los presos políticos de Magallanes. Se estima que entre 1200 a 1500 personas fueron victimas de torturas en este centro.
Se acerca. Sí. El día en que los españoles decidieron cambiar su tradicional paseo al cementerio de turno acompañados de familias, flores y una balleta para adecentar las tumbas de sus difuntos. La fecha en la que concluyeron con rotunda afirmación que no merece esfuerzo alguno honrar a los muertos, que es mejor provocarlos. El momento en que a alguien, con no muchas luces, se le ocurrió vestir de fantoche moribundo, de víctima de Drácula o incluso de enfermera porno.
¿No lo ves? Todo por culpa de la caída de la URSS, por hacer caso a Eisenhower y por comer big macs. El estúpido efecto de la globalización, equiparado con estrépito a la falta de personalidad más burda. Yo, María Poyatos, afirmo que las costumbres de los norteamericanos son inverbes. Y aseguro que la mayor parte de los norteamericanos son gilipollas. Y espero que no entiendan el castellano, porque si no perderé a unos cuantos contactos de aquí a un rato.
Fin. Y mira que lo único que quería reseñar es que esta foto me recuerda a Bela Lugosi en sus mejores tiempos...
Días atrás viajando en bus me toco presenciar esta escena y no pude dejar de captarla
estaba una señora enfermera o doctora tomando su Yogurt utilizando como cuchara una crema para ayudarse a comerlo
me quede mirando hasta que lo termino y me dije cuantas cosas debemos hacer a diario cada uno de nosotros creyendo es corriente Habitual o "normal" y si nos observara un tercero le llamaría como en este caso a mi mucho la atención...
Diaz De Vivar Gustavo Photographher
© Todos los derechos reservados.así como las fotografías de la presente pagina Web,
Please don't use this image without my explicit permission. © All rights reserved,
© Copyright
Cualquier oposición lleva aparejada una buena dosis de vocación, paciencia infinita, sacrificio, organización, disciplina, resistencia, compromiso, constancia… Lee más www.grada.es/un-corazon-lleno-de-flores-grada-154-amparo-...
-
Any opposition involves a good dose of vocation, infinite patience, sacrifice, organization, discipline, resistance, commitment, perseverance ... Read more www.grada.es/un-corazon-lleno-de-flores-grada-154-amparo-...
-------
Por favor no use mis imágenes en páginas web, blogs u otros medios sin mi permiso explícito.
©Todos los derechos reservados.
Please don’ t use my images on websites, blogs or other media without my explicit permission.
© All rights reserved.
Il y a toujours mille raisons pour s'enfermer. Sortir est plus difficile.
[Claudie Gallay]
There are always a thousand reasons for staying inside. Going out is more difficult.
Midnight sun in Lapland - Finland - June 2008
You can visit my photo blog here : objectifregarder.blogspot.fr
and my Facebook page : www.facebook.com/pages/Objectif-Regarder/118029341548052
Tiempo de confinamiento. COVID 19
La sombra es un color como lo es la luz, pero menos brillante.
No todo el mundo confía en pinturas, pero la gente cree en las fotografías.
Ansel Adams
Puedes seguirme en mi /follow me in my web, 500px, o en facebook
Dicen que cuando estas a punto de morir se te pasan por la cabeza ciertos arrepentimientos de la vida que has tenido, una enfermera que trabaja en cuidados paliativos, escribió hace poco un artículo sobre los mas comunes, y la verdad es que es impactante, en primer lugar y copio y pego:
“Desearía haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí”: Se trata del lamento más habitual de todo, ya que al hacer balance de su vida muchas personas descubren que no han llegado a cumplir una mínima parte de sus sueños. En muchas ocasiones, esto se debe a que optaron por hacer lo que creían que debían hacer, en lugar de lo que realmente querían. (El resto de pensamientos aqui)
Sin duda a todos nos pasa en mayor o menor medida, me parece alucinante que justo en ese momento seamos conscientes de algo tan profundo e importante en nuestra existencia: perseguir nuestros sueños. Islandia para mi era un sueño, en ocasiones tan lejano que cuando veia fotos de otros compañeros con esas auroras pensaba que nunca me pasaría a mi. Hasta que me pasó. Y me pasó 4 veces en 6 noches, pero la que mas disfruté fue esta. Tras una jornada agotadora, desde Madrid tenía claro que debíamos salir todas las noches, hiciera el tiempo que hiciera y aunque estuviéramos reventados, y así lo hicimos unos pocos pese a que no se preveía actividad.
Y nos presentamos en la playa de Vik, dentro del parque natural de Dyhoraley, y tras salir de la furgo ya se veía algo, pero el espectáculo vino poco después, de pronto el festival aureril dio comienzo, desde la dirección del faro hacia el Noroeste, una línea verde gigante sobrevolaba la cabeza, y allí estábamos 11 locos disparando como si tuviéramos una ametralladora, a diestro y siniestro, sin darnos cuenta que de vez en cuando venía una ola silenciosa que nos empapaba, pero daba un poco igual.
Pero ahí no acabó la cosa, a nuestra espalda se empezaron a formar otro tipo de auroras mas discontinuas y son las que os muestro en esta foto, yo no podía creérmelo, lo recuerdo como si fuera ayer y es de esos momentos únicos que no olvidaré jamás, de esos que también dicen se te pasan por la cabeza momentos antes de morir, momentos únicos.
.
Carlos Ruiz Zafón (El laberintote los espíritus)
*
Carlos Ruiz Zafón (Le labyrinthe des esprits)
*
Photo: L’île Pancha en Galice (Ribadéo, Lugo), une petite île, caprice de la nature, curiosité de la géologie, coquetterie de la mer de même pas un hectare, avec deux phares, aujourd’hui vouée au tourisme, car on y peut loger, au printemps, l’île se remplit de fleurs de la variété invasive « carpobrotus edulis ».
*
Foto: La Isla (“Illa”, en gallego) Pancha, en Ribadeo es una isla mínima de menos de una hectárea, que en primavera se llena de flores. Capricho de la naturaleza, curiosidad de la geología, coquetería del mar, su faro de 1857 fue el primer faro con hotel de la costa española. En primavera su suelo se cubre de flores de uña de gato « carpobrotus edulis ».
Al fin, tras tanto tiempo encerrados en una confusión generada por tantos aplausos, boletines oficiales, comparecencias, eufemismos, murciélagos y pangolines, subvenciones, tecnicismos médicos, clases virtuales, colas en los supermercados, mascarillas y guantes, policías de balcón, inconscientes e incívicos, vídeos de enfermeros y ataúdes bailongos, mentiras y medias verdades, comienzan a devolvernos a plazos nuestra tan ansiada libertad en un proceso al que han decidido llamar “desescalada” y el cual nos lleva de camino a la “nueva normalidad” en la que la situación no parece demasiado alentadora; al menos parece que por el momento tenemos el consuelo de que iremos recuperando poco a poco la libertad de ejercer nuestra afición. Durante estos meses de un dichoso confinamiento esponjado y monótono, endulzado por los numerosos postres y los buenos recuerdos, saciado por el pan casero y las buenas viandas, embriagado por el vino tinto, la sidra y el whisky añejo y amargado por el café y los pensamientos de una mente inquieta, he podido comprobar que la mayoría, si no todos, hemos seguido disfrutando de este nuestro hobby de una forma diferente, embarcándonos en proyectos novedosos, limpiando fotos de archivo, escribiendo, investigando, viendo pasar los trenes desde el balcón... en fin, que quienes vivimos amando a algo o a alguien no lo abandonamos de nuestro pensamiento jamás, y recurrimos a ese refugio de su recuerdo como sedante en nuestros peores momentos. Algunos, quizás, se hayan dado cuenta ahora de que no se valora lo que se tiene hasta que se pierde, o quizás sigan inmersos en una burbuja; yo, desde pequeño, siempre he sido de los que intentan valorarlo todo lo más positivamente posible aplicando distintos puntos de vista para adaptarse más fácil a todo; tanto es así que he llegado hasta a engañarme a mí mismo, haciéndome creer que tener X, hablar con Y o hacer Z era lo más, o que tal o cual cosa era de una importancia menor, a pesar de que creer todo aquello no me aportase más que un falso sosiego y puro conformismo en realidad: ahora, también algunos nos damos cuenta de cuán superfluas son algunas cosas a las que damos una extrema importancia normalmente.
Como podréis observar el aburrimiento y las noches en vela de la cuarentena me han dado mucho en que pensar, quizás demasiado: mi mente es a veces, como quizás lo sea la vuestra, una cadena de pensamientos que abarcan desde recuerdos vergonzosos, errores, planes de futuro, preocupaciones del día a día… los cuales se concatenan y alargan hasta el infinito, de tal manera que termino durmiéndome de puro hastío, pero esto es peor cuando como en esta ocasión, la rutina se rompe y la mente, desocupada y ociosa, queda en un limbo de constantes pensamientos estériles e incluso perniciosos durante días. Por suerte estas últimas semanas he vuelto a tomar el control de mi cabeza, pero hay veces que esta situación, a la que vuelvo casi cada noche, hace que mi mente no pueda descansar: en la mañana del pasado jueves, madrugando casualmente por haber dormido poco y mal de tanto pensamiento involuntario, recibí el aviso de esta curiosa circulación de la 253-045 en dirección a Pamplona, tras lo cual no dudé en salir de mi domicilio a dar un paseo hacia el puente mientras de entre los pinares levantaba la niebla. Dicho paseo entraba en mis derechos como habitante de un pueblo de menos de no recuerdo cuántos habitantes y a menos de un kilómetro, así que no tuve de qué preocuparme, y menos dada la escasa o casi nula presencia de gente en esa zona. No era el primero de mis paseos postapocalípticos, pues salí a la caza de la 251-004 también el pasado lunes con un resultado infructuoso: vino más tarde de lo esperado y tenia que acudir a una clase virtual.
Al llegar al más que conocido encuadre del puente, parecía que recientemente la brigada de mantenimiento había colocado material de obras a ambos lados de las vías para renovar el pequeño canal que recoge las aguas pluviales junto a la vía de Madrid. Lo que estaba a punto de ver no dejaba de ser una 253 aislada, pero, además del tiempo que llevaba sin sacar una mísera foto a un tren, vaya con la 253… creo que no se ha visto en años una 253 tan limpia como esta, lo cual, en parte, es bastante triste, ya que representa el nivel de desidia que alcanza la compañía con su propia imagen, y aún peor, el incivismo que practican muchos “tontos del bote”, del bote de spray. Recibió, con motivo de la visita del Tren de Noé a España —una obra de arte de concienciamiento ambiental que rueda por el mundo en un convoy de 200m de contenedores— unas pequeñas modificaciones en su decoración, unas briznas de hierba en las esquinas incluyendo el lema “transporte sostenible”, en un intento por parte de Renfe de aprovechar la ocasión para limpiar su imagen, aunque quienes la conocemos de verdad sabemos que, a pesar de ser el transporte ferroviario muy sostenible, la empresa anda ahumando la catenaria de forma innecesaria por su mala cabeza, controlada siempre por primos y sobrinos del político de turno. Sin embargo, dejando de lado la hipocresía, da gusto ver lo mimada que está esta locomotora desde que recibió este engalanamiento, que algunos creímos temporal pero que por suerte se ha perpetuado.
No es la primera vez que circula por estas tierras, y probablemente tampoco la segunda y mucho menos la última, pero sí que es la primera vez que posa ante el objetivo de mi cámara, aunque se haya hecho de rogar, embobándome de tal forma que se me olvidó sacarle una foto de cola... esperemos que siga tan guapa como entonces la próxima vez, que esperemos que sea en un ambiente más normalizado.
La Hermandad de La Lanzada, cuyo nombre completo es Imperial, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, Santa Espina de la corona de Nuestro Señor Jesucristo, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Martín de Tours Obispo, Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de Guía, San Juan Evangelista y María Santísima. del Buen Fin es una cofradía que participa en la Semana Santa en Sevilla y que tiene su sede canónica en la iglesia de San Martín. Tiene 1.426 hermanos (2014) y realiza su estación de penitencia en la tarde del Miércoles Santo.
el atuendo de las enfermeras me parece,una de las vestimentas mas sexys...... esta es mi versión, pues
Enfermeros y entre otros trabajadores viven en lo que antes fueron consultorios de la Clínica Materno Infantil hoy en estado de liquidación.
© Wendy Peña
Wendyuska0705@gmail.com
Vista panoramica con un lente magico
La Rumorosa es una localidad situada en el extremo norte de la Baja California, en México. También se denominan así un grupo de cerros que flanquean el poblado y una carretera natural que une las localidades de Tecate y Mexicali, siendo este camino muy transitado, y según conductores experimentados, bastante peligroso para conducir, especialmente de noche. Naturalmente, han ocurrido grandes cantidades de accidentes, misterios y desapariciones varias a lo largo de la historia y la región no podía quedar sin su rico legado de leyendas y fantasmas.
A continuación te relatamos algunas de ellas:
La enfermera fantasma
Esla leyenda más famosa de la Rumorosa. Se cuenta que hace muchos años una enfermera que vivía en una localidad cercana fue despertada a altas horas de la noche por un grupo de vecinos que reclamaba su presencia, pues en la carretera había sucedido un terrible accidente y su ayuda era de vital importancia hasta que llegaran los médicos. La enfermera acudió rápidamente al lugar que le habían indicado, pero nada más se supo de ella. Su cuerpo no fue encontrado y tampoco había signos de ningún accidente, por lo que las historias más fantásticas comenzaron a tejerse: que había sido víctima de una secta satánica dedicada a los sacrificios humanos, que había desaparecido tras cometer un crimen e inventar la historia del accidente, que había aprovechado la confusión para huir con botín perteneciente a la comunidad. Poco después de su desaparición comenzaron los avistamientos del fantasma, en forma de una mujer de apariencia nostálgica que se sienta o camina al costado de la carretera, o de improviso se presenta a los aterrorizados conductores en el asiento del acompañante.
Es de notar la similitud con la desesperada madre de la carreteraen el Uruguay, y varias mujeres del camino de otras leyendas, como la de la joven de la curva. También, la persistencia de la enfermera como vínculo entre los diferentes planos astrales y protagonismo en el vasto mundo de las leyendas.
El joven de la bicicleta
Una persona conduce tranquilamente por la carretera de la Rumorosa, usualmente en la noche, cuando de pronto se cruza frente a su vehículo un joven que circula imprudentemente en bicicleta. El joven es atropellado y la persona frena, angustiada, pensando que ha dado horrible muerte accidental a un ser humano. Pero cuando baja del automóvil para prestar socorro, no encuentra nada: ni joven, ni bicicleta ni accidente. Creyendo que se trata de su imaginación, o de un engaño visual, prosigue la marcha, y le ocurre lo mismo a los pocos kilómetros. Otra vez, nada ha sucedido. La ilusión puede repetirse varias veces más. Se conjetura que el joven de la bicicleta fue atropellado verdaderamente hace tiempo y que su fantasma pretende llamar la atención sobre el hecho reiterando el trágico suceso.
El trailero
La leyenda del trailero fantasma es una de las más escuchadas en los alrededores de la Rumorosa, e involucra probablemente un espíritu arrepentido que ha tomado o retenido la forma de un conductor de camiones corriente. Su aparición conlleva la obligación de cumplir una misión, la que, de aceptarse, debe ser llevada a cabo sin demora, pues las consecuencias de la desobediencia o la traición son funestas.
Información en WIKIPEDIA:
🇪🇸 Logroño
🇬🇧 Logroño
Tomada a 373 m.s.n.m.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
GRUPOS COMENTADOS CON NIVELES:
3 in a bed ()
--------------------------------------------------------------------------------------
10 faves - Level 1 (Post 1, Fave & Comment 5) ()
--------------------------------------------------------------------------------------
PhotoGem Level 1 [4] ()
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LMF:
LMF Esculturas y estatuas (sculptures and statues) (P1/C3) (1)
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
LMF 10faves (P1/C,F4) ()
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
GRUPOS SIN NIVELES:
Architecture&Sculpture group Post 1 Award 3 ()
El Tren de los Rincones de España ()
Esculturas urbanas contemporáneas ()
España en fotos ()
FLICKR (1)
flickr (unofficial) ()
Lenguas de Europa ()
--------------------------------------------------------------------------------------
All Panoramio friends together
Amateurs
European Union
Flickr en Español
FOTOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL-SPAIN Y PORTUGAL
I know where you are
Photography
Strictly GeoTagged (no 30/60 limit)
Today's Flickr
Wikimedia Commons
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
(0) Invitados - (0) Eliminados
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Pasos:
800, 900, 1000
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Zapotec Tehuanas from the Isthmus join a calenda in Oaxaca celebrating the graduation of nurses from Universidad La Salle.
La leyenda cuenta que la famosa planchada fue una enfermera muy pulcra y aseada, no se sabe en que hospital trabajo, pero la leyenda de tampico dice que en el hospital naturista, esta enfermera se enamoro de un Doctor joven y guapo, ella dio todo de su tiempo para este joven y el solo jugo con sus sentimientos, la uso durante un tiempo y luego la abandono. La enfermera que antes habia sido una mujer tierna, cambio notablemente su comportamiento, se amargo con la vida y empezo a tratar de manera muy cruel a todos sus pacientes. Al final la enfermera se volvio tan negligente que no le dio un medicamente a un niño de 9 años que murio al dia siguiente. El padre del niño al enterarse de la negligencia de la enfermera, se volvio loco y decidio matarla, cortandole el cuello con un bisturi. Desde entonces cuenta la leyenda que la planchada se aparece en los hospitales abandonados de Mexico y años despues del cierre del hospital, varias personas la han visto por los corredores oscuros del inmueble.
Con el pasar de los años varios miembros del equipo de seguridad privada fueron renunciando, los motivos eran por que decian haber visto a una mujer vestida de enfermera que les hablaba y les preguntaba si se encontraban bien. El gobierno decidio abandonar por completo el hospital y el equipo de seguridad fue retirado.
BESAMANOS DE NTRA SRA DE LA ESPERANZA,DIVINA ENFERMERA DE LA HERMANDAD DE LA SAGRADA LANZADA DE SEVILLA