View allAll Photos Tagged elasticidad

Este escaramujo es el resultado de un apilado de campo. Son 38 disparos apilados. Queria en esta ocasión comprobar el aguante al viento del sistema y de otro lado la elasticidad de zenere al apilar.

 

El motivo no es quizá el mejor, pero parece que quedo bastante estable y curioso.

 

......................................

This hip is the result of a stack of field . 38 stacked shots. This time I wanted to test the endurance to wind system and across the elasticity of Zenere when stacking .

 

The reason is perhaps not the best , but it seems to stay fairly stable and curious.

Common wheat , Bread wheat ..................................

Trigo Comum - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

TRIGO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

trigo común del pan , Trigo candeal

 

(Triticum aestivum )

Familia: Poaceae ( Poáceas = Gramíneas)

 

El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates (en la antigua Mesopotamia).

Las primeras formas de trigo recolectadas por el hombre eran del tipo Triticum monococcum y T. dicocccum, caracterizadas fundamentalmente por tener espigas frágiles que se disgregan al madurar.

Hace alrededor de 8 mil años, una mutación o una hibridación ocurrió en el trigo silvestre, dando por resultado una planta con semillas más grandes, la cual no podría haberse diseminado con el viento.

Las más antiguas evidencias arqueológicas de su cultivo vienen de Siria, Jordania, Turquía e Iraq.

Existen hallazgos de restos carbonizados de granos de trigo almidonero (Triticum dicoccoides) y huellas de granos en barro cocido en Jarmo en Iraq septentrional, que datan del año 6700 a. C.

El trigo produjo más alimento al ser cultivado por iniciativa de los seres humanos, pues de otra manera éste no habría podido tener éxito en estado salvaje; este hecho provocó una auténtica revolución agrícola en el denominado creciente fértil. Simultáneamente, se desarrolló la domesticación de la oveja y la cabra, especies salvajes que habitaban la región, lo cual permitió el asentamiento de la población y, con ello, la formación de comunidades humanas más complejas, como lo demuestra también el surgimiento de la escritura, concretamente la Escritura cuneiforme, creada por los sumerios, y, por tanto, el principio de la historia y el fin de la prehistoria.

La agricultura y la ganadería nacientes exigían un cuidado continuo, lo que generó una conciencia acerca del tiempo y las estaciones, obligando a estas pequeñas sociedades a guardar provisiones para las épocas menos generosas, teniendo en cuenta los beneficios que brinda el grano de trigo al facilitar su almacenamiento durante temporadas considerables.

La semilla de trigo fue introducida a la civilización del antiguo Egipto para dar inicio a su cultivo en el valle del Nilo desde sus primeros periodos y de allí a las civilizaciones Griega y Romana.

-RAÍZ:

suelen alcanzar más de un metro, situándose la mayoría de ellas en los primeros 25 cm. de suelo.

El crecimiento de las raíces comienza en el periodo de ahijado, estando todas ellas poco ramificadas.

El desarrollo de las raíces se considera completo al final del "encañado".

En condiciones de secano la densidad de las raíces entre los 30-60 cm. de profundidad es mayor, aunque en regadío el crecimiento de las raíces es mayor como corresponde a un mayor desarrollo de las plantas.

-TALLO:

es hueco (caña), con 6 nudos.

Su altura y solidez determinan la resistencia al encamado.

-HOJAS:

las hojas son cintiformes, paralelinervias y terminadas en punta.

-INFLORESCENCIA:

es una espiga compuesta de un tallo central de entrenudos cortos, llamado raquis, en cada uno de cuyos nudos se asienta una espiguilla, protegida por dos brácteas más o menos coriáceas o glumas, a ambos lados.

Cada espiguilla presenta nueve flores, de las cuales aborta la mayor parte, quedando dos, tres, cuatro y a veces hasta seis flores.

-FLOR:

consta de un pistilo y tres estambres.

Está protegida por dos brácteas verdes o glumillas, de la cual la exterior se prolonga en una arista en los trigos barbados.

-FRUTO:

es una cariopsis con el pericarpo soldado al tegumento seminal.

El endosperma contiene las sustancias de reserva, constituyendo la masa principal del grano.

 

El trigo ha formado parte del desarrollo económico y cultural del hombre, siendo el cereal más cultivado.

Es considerado un alimento para consumo humano, aunque gran parte se destina a la alimentación animal, así como a subproductos de la transformación industrial destinado para piensos.

La propiedad más importante del trigo es la capacidad de cocción de la harina debida a la elasticidad del gluten que contiene.

Esta característica permite la panificación, constituyendo un alimento básico para el hombre.

El trigo se cultiva en todo el mundo siendo la principal área de cultivo la zona templada del hemisferio norte.

Prospera mal en tierras ácidas; las prefiere neutras o algo alcalinas.

También los microorganismos beneficiosos del suelo prefieren los suelos neutros o alcalinos.

El trigo requiere suelos profundos, para el buen desarrollo del sistema radicular.

Al ser poco permeables los suelos arcillosos conservan demasiada humedad durante los inviernos lluviosos.

El suelo arenoso requiere, en cambio, abundante lluvia durante la primavera, dada su escasa capacidad de retención.

En general se recomienda que las tierras de secano dispongan de un buen drenaje.

La temperatura ideal para el crecimiento y desarrollo del cultivo de trigo está entre 10 y 24 ºC, pero lo más importante es la cantidad de días que transcurren para alcanzar una cantidad de temperatura denominada integral térmica, que resulta de la acumulación de grados días.

La integral térmica del trigo es muy variable según la variedad de que se trate.

Como ideal puede decirse que los trigos de otoño tienen una integral térmica comprendida entre los 1.850 ºC y 2.375 ºC.

La temperatura óptima de germinación es de 20-25ºC, pero puede germinar desde los 3-4ºC hasta los 30-32ºC.

El aire es necesario para activar los procesos de oxidación, por tanto la capa superficial del terreno debe estar mullida.

La humedad del trigo no debe sobrepasar el 11%, cuando se sobrepasa este porcentaje de humedad la conservación del grano se hace difícil.

La facultad germinativa del trigo se mantiene de 4-10 años, aunque el período de utilización no debe sobrepasar los dos años, ya que a medida que transcurre el tiempo, disminuye la capacidad germinativa.

Una vez que se forman las raíces primarias y alguna hoja verde, la planta ya puede alimentarse por sí misma, al agotarse las reservas del grano; en este momento termina el periodo de germinación.

Los principales países productores de trigo son:

China, India, Estados Unidos, Rusia, Francia , Canadá, Australia, Alemania,

Pakistán, Turquía, y Argentina.

Los principales países exportadores de este cereal son: Estados Unidos, Australia, Francia, Canadá , Argentina, Rusia, y Ucrania.

Los mayores importadores de trigo son: Italia, Brasil, España, Argelia, Japón, Egipto, Indonesia, Irán, Corea del Sur, Holanda, Bélgica, y Marruecos.

 

( 6 de Marzo de 2009 )

Theobald, departamento Constitución, provincia de Santa Fe, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

Photos photo fotos fotos image picture pictures imágenes , Kvietys ,Tarwe , Grassenfamilie , Nisu , Hveiti , Búza , Tritiko , graminacoj , poacoj , Gandum , Pšenica , Ble , Frumento , Graminacee , Kveite , Мæнæу , Hveteslekten , Weeze , Blat , horment , hroment , Triyu , Пшеница , Trigu , Pšenica , Ngano , Пшеница , Vetesläktet , Agricultura argentina , Campo argentino , Campo en Argentina , Agricultura en Argentina , Agricultura en la Argentina , Campo de Argentina , Campo en la Argentina , Pampas en Argentina , Pampas en la Argentina , Pampas argentinas , Trigales , Trigal , Cereal , cereales , gramínea , Poales , Cereals ,Crops ,cereais , Weizen Süßgräser Getreideart Nutzpflanze Ölpflanze Blé graminées Poacées céréales frumento tritico grano 小麥 ווייץ ข้าวสาลี கோதுமை Гандум Be̍h-á Buğday buğdaygiller Пшениця Frumint غنم Giv गीव Grâu cereale ਕਣਕ Furmentu frummentu Graminacei "granu tìnniru" Pszenica قمح zerial 밀 コムギ Genim गेहूँ חיטה گندم Hvede Blat forment gramínia Пшеница Kvėitē Pšenice Gwenith Vehnät heinäkasveja , Avati mirĩ , Gandum Kvietys

Ejemplo de relajacion en medio de risas y diversion

Elasticidad es lo que tienen estos zarcillos de flor de la pasión, que parecen muelles elásticos.

Colectivo de danza, TRANSEUNTES.

Obra, Alfonsina y el Mar.

By / Nelrojar.

  

The chewing-gum girl

 

View the entire serie "The Naked Rider"

 

Elasticity

 

Madrid, 5 dragones

 

Pues nada, que me voy esta tarde a Bremen para hacer unas fotos en el campeonato de Europa de gimnasia ritmica. Haber que sale, que me esperan 16 horas de coche, ya que el cielo esta lleno de cenizas del volcan Islandes.

Domestic sheep ...........................................................

OVEJA ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Ovelha - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

Ovis orientalis aries Linnaeus, 1758 (= Ovis aries Linnaeus, 1758)

Orden: Artiodactyla Owen, 1848 (Artiodáctilos) ....

Familia: Bovidae Gray, 1821 (Bóvidos = Bovinos) ..... subfamilia: Caprinae Gray, 1821

 

El origen de la domesticación de la oveja se encuentra en el Oriente próximo.

Las evidencias arqueozoológicas señalan que la domesticación tuvo lugar en torno al VII milenio a. C.

Mediante su ADN mitocondrial se ha podido distinguir de 3 a 5 diferentes eventos de domesticación.

La mayoría de los estudios atribuyen el origen silvestre de la especie al muflón asiático (Ovis orientalis), descartando así otros congéneres como el Argali (Ovis ammon) o el Urial (Ovis vignei) que también se barajaban como posibles ancestros.

El muflón europeo (Ovis musimon) sería el resultado de ovejas asilvestradas en la antigüedad, bien por haberse escapado de los rebaños o bien por haber sido abandonadas ante la aparición de razas con lanas de mejor calidad, también desde Oriente Próximo y extendidas por el comercio.

Linneo clasificó a las ovejas domésticas en 1758 en la especie Ovis aries.

Pero la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica determinó en 2003 que la oveja (al igual que otras 17 especies domésticas), debía nombrarse como una raza de la especie salvaje, para evitar la paradoja de que los linajes primitivos (los silvestres), fueran nombrados como subespecies de sus descendientes.

Por lo tanto, el nombre específico que prevalece para la actual oveja doméstica es Ovis orientalis, quedando el término aries como nombre trinomial que designa a la subespecie doméstica tradicional.

 

Después de cinco meses de gestación la oveja pare de uno a tres corderos (algunas razas como la Romanoff pueden llegar a parir nueve crías).

Los corderos recién nacidos están con sus madres un mes y medio, hasta que son destetados.

Las ovejas llegan a la pubertad entre los 5 y los 10 meses de edad y los carneros entre los 3 y los 6 meses de edad.

Aunque lo más recomendado es esperar hasta que tengan un año para introducirlos en el programa reproductivo.

La oveja posee un periodo reproductivo de entre 7 a 10 años.

La longevidad puede llegar a 32 años.

 

Por lo común, en esta especie se prefiere la carne de animales muy jóvenes (corderos, borregos) a la de los adultos, salvo en los países árabes.

Una oveja hembra promedio (varia mucho dependiendo de la raza) pesa de 45 a 100 kilogramos (de 99 a 220 libras), y los machos de 45 a 160 kilogramos (de 99 a 350 libras).

Existen más de 200 razas de ovejas en el mundo, en hábitats tan diversos, desde los más cálidos desiertos hasta las frías, húmedas, y altas montañas.

En todo el mundo hay un total de 1.080 millones de cabezas ovinas.

Los países con mayor cantidad de millones de cabezas de ovejas son: China 157.9, Australia 101.3, India 62.5, Irán 54.0, Sudán 48.0, Nueva Zelanda 39.2, Reino Unido 35.8, y Sudáfrica 25.3.

  

*********************************************************************************************

LANA:

El antepasado de la oveja (y muchas de sus razas más primitivas) tiene un pelo mucho más corto y basto, menos adecuado para la elaboración de tejidos.

La selección de ovejas especialmente adecuadas para la producción de lana se habría producido en Oriente Próximo, zona desde la cual se habría extendido a Europa, África y al Extremo Oriente.

Las lanas mas valiosas son las que proceden de ovejas de tres a seis años.

Una oveja produce al año de 1 a 3 kilos de lana fina o de 2 a 6 kilos de lana gruesa, según la raza.

Como la lana recién esquilada suele presentarse muy sucia, a fin de ahorrar el costo del flete de las impurezas, se las suele someter a un lavado previo.

De las lejías sucias de la máquina de lavado pueden recuperarse las sales que constituyen la suarda, y la grasa de la lana.

De las primeras se obtiene potasa, por destilación y calcinación; purificando la segunda, de color pardo, sucia y maloliente, se extrae la lanolina que constituye una materia prima de gran valor para la preparación de productos farmacéuticos y cosméticos.

La clasificación de la lana se hace teniendo en cuenta una serie de características, las más importantes son: finura, longitud, regularidad en el grado de ensortijado, uniformidad, resistencia al alargamiento, elasticidad, flexibilidad, color, brillo, y rendimiento.

La producción de lana mundial es de aproximadamente 1,3 millones de toneladas anuales, de los cuales 60% se destina a ropa.

Este es el listado de los principales países productores de lana del mundo:

1. Australia: 25% del total global; 2. China: 18%; 3. Nueva Zelanda: 11%; 4. Argentina: 3%; 5. Turquía: 2%; 6. Irán: 2%; 7. Reino Unido: 2%; 8. India: 2%; 9. Sudán: 2% ; 10. Sudáfrica: 1%; y 11. Estados Unidos: 0,77%.

Los productos de lana son ambientalmente preferibles en comparación con los de nylon (a base de petróleo o de polipropileno).

 

( 4 de septiembre de 2009 )

Esquina, provincia de Corrientes, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Mammalia , Artiodactyla , Mamíferos domésticos , domesticated animals , Animales domésticos , mammiferos , artiodattilos , Ruminantia , , خروف , گوسفند , 양 , כבש הבית , ചെമ്മരിയാട് , मेंढी , Овца , ヒツジ , 羊 , Mî-iûⁿ , Hausschaf , Сурăх , வளர்ப்புச் செம்மறியாடு , గొర్రె , שאף , Cừu nhà , ལུག , แกะ , Гӯсфанд , Вівця́ дома́шня , Lammas , Хонь , Домашна овца , Авечка , Авечка свойская , Bubiri , keubiri , Һарыҡ , οικόσιτο πρόβατο , Domôcô òwca , Mouton , Schaf , mouton , Saga , Mièn-yòng , Қой , Tamfåret ,Tamfår , Dañvad , Ardia , Ardi , Dafad , Ovce domácí , Caora , Chaora , Får , Ovca , Domba , biri-biri , ovelles , bens , xais , corders , ovella , Schaap , matunud a tupa , Ovca domáca , Owca domowa , Tamsau , sau , får , Mājas aita , Oai , Sauðfé , naminė avis , Oaia domestică ,

Pasa y, al pasar, muestra a todos la verdad.

Y por no parar, vive la inmortalidad.

Amo el tiempo y su elasticidad.

Hoy no me desplazo a grandes trancos por la vida.

Es mi andar discreto e indiscreta es mi alegría.

Es sólo cuestión de tiempo, como viento en mar amiga.

Es presunción de las mías creer que así escrita fue mi vida.

Paradoja más.

Cada cual hace por dar mágico entender.

Poder oírle cantar...

No hallaré palabras de instrumental.

Sólo el silencio dará las palabras de instrumental.

 

Antonio Vega

 

Passes, and going, showing everyone the truth.

And do not stop living immortality.

I love weather and elasticity.

Today I did not move rapidly through life.

It is discreet and indiscreet my walk is my joy.

It's just a matter of time, such as wind sea friend.

Mine is presumed to believe that my life was well written.

More paradox.

Each one makes for giving magic understand.

Able to hear you sing ...

No words found instrumental.

Only silence will give the words of instrumental.

 

Antonio Vega

Taxus baccata

 

Famiglia: Taxaceae

 

Nomi comuni: Tasso comune, Albero della morte.

 

Distribuzione: Europa fino al Caucaso, e il Nord Africa, in Italia è sporadica ovunque, In Sardegna si rinviene nella catena del Marghine , nel Montiferrru, nel Sarcidano, Limbara e Gennargentu.

 

IL Taxus bacata è un relitto dell’era terziaria quando il clima era più freddo. E’ un albero a lento accrescimento con n legno duro ed elastico; in Egitto si usava per fare i sarcofaghi, gli antichi romani

Fare le chi le chiglie delle navi. Per la sua elasticità nel Medioevo ci si costruivano gli archi. E’ una pianta tossica in tutte le sue parti, ad esclusione della polpa dell’ Arillo che è dolcissimo, a causa della sua tossicità morivano i calafatatori che lavoravano il legno . Malgrado questa tossicità, alcuni studi recenti hanno riscontrato proprietà anticancerogene.

  

Taxus baccata

 

Family: Taxaceae

 

Common names: Rate common tree of death.

 

Distribution: Europe to the Caucasus, and North Africa, Italy is sporadic everywhere in Sardinia is found in the Marghine in Montiferrru in Sarcidano Gennargentu and Limbara.

THE Taxus buggy is a relic of the Tertiary when the climate was cooler. It 'a slow-growing tree with hard wood and elastic; Egypt was used to make sarcophagi, ancient Romans to make the hulls of ships. For its elasticity in the Middle Ages there were built the arches. They 'a plant toxic in all its parts, with the exception of the pulp of' aril which is very sweet, because of its toxicity died calafatatori carpenters working the wood. Despite this toxicity, some recent studies have found anti-cancer properties.

  

Taxus baccata

 

Familia: Taxaceae

 

Nombres comunes: Tasa comùn , árbol de la muerte.

 

Distribución: Europa para el Cáucaso, y el norte de África, Italia es esporádica en todas partes en Cerdeña se encuentra en el Marghine en Montiferrru en Sarcidano Gennargentu y Limbara.

La Taxus bacada es una reliquia de la era terciaria cuando el clima era más frío. Es un árbol de crecimiento lento con madera dura y elástica; Egipto fue utilizada para hacer sarcófagos, antiguos romanos para hacer los cascos de los barcos. Por su elasticidad en la Edad Media se construyeron los arcos. Es una planta tóxica en todas sus partes, con la excepción de la pulpa de "arilo que es muy dulce, debido a su toxicidad murió carpinteros calafatatori de trabajo de la madera. A pesar de esta toxicidad, algunos estudios recientes han encontrado propiedades anticancerígenas.

  

BURRO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

asno , borrico , pollino , rucio , jumento , jegue

Donkey , Ass ...........................................................

 

Equus africanus asinus Linnaeus, 1758 (Equus asinus)

Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

BURRO con "Morro caído"

(en España se le llama "cuello de gato" o simplemente: "gato").

 

Es una atrofia de los músculos enervantes del cuello, una especie de parálisis de los mismos, que se manifiesta al acumularse grasa en los músculos superiores del cuello, lo que aumenta su peso y la elasticidad del mismo, que por la gravedad cae con los años.

Se suele apelar al ozono para reducir esa grasa, y mejorar la apariencia.

Son variadas las versiones que sobre el morro caído se dan, pero no están apoyadas por criterios científicos.

Es una condición patológica hereditaria, los sementales que lo tienen no deben ser usados para crianza.

Llegado el momento, se le va a descolgar para cualquiera de los dos lados, lo que disminuye enormemente el atractivo del ejemplar.

Hay líneas, dentro de las razas de burros y caballos, que no lo portan ni lo transmiten.

Todo tratamiento es paliativo y no correctivo.

Para evitar que se manifieste, hay que ejercitar al animal, que no tenga excesivo sobrepeso, pero si el animal tiene predisposición es difícil evitarlo.

La cuestión está en mantenerlo disimulado, o mejor, retrasar al máximo este evento con una dieta adecuada y trabajo diario.

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Este equino es una variedad doméstica del Asno salvaje africano (Equus africanus), una de las varias especies y subespecies de Asnos salvajes, como el Onagro

(Equus hemionus), el kiang (Equus kiang), el khur (Equus hemionus khur), o el kulán (Equus hemionus hemionus), entre otras.

Hasta hace poco, era frecuente que al burro se lo considerara como una especie plena (Equus asinus); pero hoy en día la tendencia es tratarlo solo como una subespecie de su antecesor , con el nombre de Equus africanus asinus.

El hombre ha utilizado a los burros en Europa y Asia occidental como animales para trasladar cargas, tirar de carros, y como cabalgadura, desde comienzos de la historia.

A pesar de no ser tan rápidos como el caballo, tienen una larga vida, su mantenimiento es menos costoso, tienen una gran resistencia y son ágiles en caminos deteriorados.

Continúan siendo de crucial importancia económica en muchos países subdesarrollados.

Los burros tienen una larga reputación por su terquedad, pero esto se debe a la malinterpretación de algunas personas de su instinto de conservación altamente desarrollado, el que le hace contradecir una orden si es opuesta a sus propios intereses...

Son animales inteligentes, cautelosos, amistosos, juguetones e interesados en aprender.

Una vez que se haya ganado su confianza pueden ser buenos compañeros en trabajo y recreación.

Por esta razón ahora son comúnmente conservados como mascotas en algunos países, en donde su uso como animales de carga ha desaparecido.

También son populares por pasear niños en algunos lugares turísticos y de recreación.

En países prósperos el bienestar de los burros, tanto en su casa como en el exterior, se ha vuelto recientemente una preocupación y se han instalado algunos santuarios para burros veteranos.

En la Argentina son todavía criados en abundancia en las áreas del centro y noroeste, para servir de alimento, por el cuero, y en especial, en la producción de mulas, pues este país era ya en la época de la colonia, la fuente de las mulas que se empleaban en Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, y en especial en el Brasil, las que eran llevadas en interminables caravanas que duraban meses...

Hoy en día es muy utilizada la carne de burro para mejorar el sabor de los salamines más reputados...

Esta especie ha vuelto al estado silvestre en las zonas más secas y despobladas del altiplano andino o puneño del noroeste argentino, noreste chileno y sudoeste boliviano.

 

Un burro puede ser cruzado con una yegua y producir una mula (mulo si es macho).

Un caballo puede ser cruzado con una burra y producir un burdégano.

Los mulos son extraordinariamente dóciles, fuertes y resistentes (al contrario que las mulas, que generalmente son intratables) por lo que se consideran unos animales particularmente valiosos a la hora de llevar cargas pesadas durante largas distancias, sobre todo en terrenos montañosos y desérticos.

Antiguamente solían transportar el agua usada por el servicio de bomberos para apagar los incendios, ya que su desarrollado sentido de la obediencia prevalece incluso sobre el miedo natural al fuego.

A la característica de ser más resistentes que sus progenitores (los cuales son en este caso especies distintas), se la denomina "vigor híbrido".

Los burdéganos, en cambio, son bastante pequeños y débiles.

Aunque menos comunes, también se han conseguido híbridos de asnos domésticos y varias especies de cebras, conocidos como ceburros o cebrasnos.

Todos estos híbridos son estériles, ya que las especies del género Equus tienen diferente número de cromosomas.

Así, los caballos, que tienen 64 cromosomas, y los burros, que tienen 62, producen crías con 63 cromosomas.

 

La especie cuenta con abundante cantidad de razas, la mayoría, al ser originarias de los países desarrollados del primer mundo, están en serio riesgo de extinción.

Algunas razas tradicionales son: Abyssinian, American, Amiatina, Anatolia, Andaluza, Asinina, Balear, Bourbonnais, Burrito blanco de Asinara, Burro Majorero, Catalana, de las Encartaciones, de Normandie, de Provence, des Pyrénées, du Cotentin, Gascona, Grand Noir du Berry, Mallorquí, Maltesa, Mammoth Jack Stock, Martina franca, Mary, Miniature, Phenigan, Piamonte, Pie d'Irlande, Poitou, Puttalam Buruwa, Ragusan, Sardena, Zamorano-leonesa, etc.

 

( 4 de abril de 2010 )

Zoológico de Palermo, Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

 

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

 

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , BURROS , asnos , borricos , pollinos , rucios , jumentos , jegues , Donkeys , Asses , konji "lihoprsti kopitarji" 奇蹄目 马科 കുടുംബം നിര 奇蹄目 ウマ科 Onevenhoevigen Paardachtigen "Uddatåiga hovdjur" Hästdjur "Tek toynaklılar" "Uparrettåede hovdyr" hestefamilien Atgiller Perissodactylaren equini Unpaarhufer Pferde équidé ase ruc Æsler Măgarul Osioł Jaki boriko Magarac Fali Магарац koniowatych Åsna ezel Her Вир গাধা Ôsel བོང་བུ། 당나귀 ロバ ვირი കഴുത Lè̤ Lì-è חמור הבית راسته خانواده خر حمار አህያ Асёл Віслюк Lừa 驴 驢 ลา "Домашний осёл" Магаре கழுதை గాడిద Хар Hausesel âne baudet asino somaro ciuco Keledai Asto Γάιδαρος "Afrikanischer Esel" "âne commun" Eşek

'.

 

ahí con la Crew :z su buen rato, Brindis, Salud por el reencuentro :D genial . ... notece la Naty cuando menstruaba por la nariz :$ xd y el pobrecito del Goma no salio xd .. el Elias robando pantalla como siempre :z su buen carnaval por ahí $: la cual nunca nos incluimos por que la ves que se paraba la Toshi para ir Justo paraba el mambo :$ xd en fin :x Momento agradable.

 

•Anecdota xd pobre del lente del Goma xD cssmre xd .. chiste interno con la naty y el goma XD

 

y solo estaba calentando

Euonymus europaeus L. - Evonimo comune

Famiglia: Celastraceae

Nomi comuni:

Berretta del prete, Corallini, Fusaria comune, Fusaggine, Berretta da prete, Evonimo comune, Berettaro, fusain d'Europe, Spindle tree, gewöhnliches Pfaffenhütchen, European Spindletree

 

Distribuzione: Ampio areale dall’Europa al Giappone, in Italia cresce in tutto il territorio italiano.

Tutte le parti della pianta sono velenose, la corteccia e i semi contengono un glucoside,l’evonimina, purgante aggressivo che, in alte dosi, risulta estremamente tossico.

 

Etimologia: Il nome del genere deriva dal greco "ev/eu" = buono, bene e "ònoma"= nome, quindi "buon nome", in questo caso ha un significato beneaugurante e scaramantico, considerando la velenosità dei frutti; l'epiteto specifico indica il continente in cui è spontaneo. I singolari nomi volgari attibuiti a questa specie, Fusaria e Berretto del prete, si riferiscono il primo, all'antico uso del legno dei fusti, con il quale si realizzavano i fusi per filare la lana; il secondo alla forma e al colore dei frutti simili al “tricorno”: il berretto a spicchi con pompon centrale, tipico dei sacerdoti di campagna di un tempo.

 

Curiosità: La compattezza, l'elasticità e la durezza del legno ne hanno permesso l'utilizzo anche nella fabbricazione degli archi fino al Medioevo.

Per la sua duttilità, questo legno, era impiegato nella fabbricazione di stuzzicadenti, per lavori di intarsio e per fare archetti per viole.

I giovani rami, carbonizzati, erano utilizzati dai pittori come carboncino, mentre il carbone ricavato da questa pianta era impiegato nella fabbricazione di polvere da sparo.

 

Euonymus europaeus L. - Euonymus common

Family: Celastraceae

Common Names :

The priest's biretta , Corallini , Fusaria common spindle tree , Berretta as a priest, euonymus common Berettaro , fusain d'Europe , Spindle tree , gewöhnliches Pfaffenhütchen , European Spindletree

 

Distribution: Wide distribution area from Europe to Japan, Italy grows all over the Italian territory.

All parts of the plant are poisonous , bark and seeds contain a glucoside , the evonimina , purgative aggressive , which in high doses , it is extremely toxic.

 

Etymology: The genus name is derived from the greek " v / eu " = good, well and " onoma " name = , then " good name " in this case has an auspicious meaning and superstitious , considering the venom of the fruit, the epithet specifically indicates the continent where it is spontaneous. The unique common names attibuiti this species, Fusaria Cap and the priest, refer first , to the ancient use of the wood of the barrels , which were realized with spindles for spinning wool , and the second to the shape and color of the fruit similar to the " cocked hat " cap with pompom central wedges , typical of the priests of the country in the past.

 

Trivia: The compactness , elasticity and hardness of the wood have also allowed the use in the manufacture of the arches to the Middle Ages .

Because of its versatility , this wood was used in the manufacture of toothpicks , for inlay work and to make bows for viols .

The young branches , charred , were used by painters such as coal, while coal derived from this plant was used in the manufacture of gunpowder.

 

Euonymus europaeus L. - Euonymus común

Familia: Celastraceae

Nombres comunes :

Birrete del sacerdote , Corallini , Fusaria árbol husillo común , Berretta como sacerdote, euonymus Berettaro común , fusain d'Europe , árbol del husillo , gewöhnliches Pfaffenhütchen , Europeo Spindletree

 

Distribución: Amplia zona de distribución de Europa a Japón , Italia crece en todo el territorio italiano .

Todas las partes de la planta son venenosas , la corteza y las semillas contienen un glucósido , la evonimina , purgante agresivo, que en altas dosis , es extremadamente tóxico.

 

Etimología: El nombre del género se deriva del griego " v / eu " = bueno , bueno y " ónoma " name = , luego " buen nombre " en este caso tiene un significado auspicioso y supersticioso, teniendo en cuenta que el veneno de la fruta, el epíteto indica específicamente el continente donde es espontánea. Los nombres comunes únicas attibuiti esta especie, Fusaria Cap y el sacerdote , se refieren en primer lugar, al uso antiguo de la madera de los barriles, las cuales se realizaron con husos para hilar la lana, y el segundo a la forma y el color de la fruta similar a la tapa de sacerdote "sombrero de tres picos " con cuñas centrales pompom , típicas de los sacerdotes del país en el pasado .

 

Anécdota: La compacidad , la elasticidad y la dureza de la madera también han permitido el uso en la fabricación de los arcos a la Edad Media.

Debido a su versatilidad , se utilizó esta madera en la fabricación de palillos de dientes , para trabajos de incrustación y hacer lazos para violas .

Las ramas jóvenes , carbonizados , fueron utilizadas por los pintores , como carbón de dibujo, mientras que el carbón derivado de esta planta fue utilizada en la fabricación de pólvora.

 

In autunno e in inverno per evitare che la pelle, coperta dagli abiti pesanti e male ossigenata , perda la sua elasticità. Ecco un buon rimedio per trattare la cellulite e la ritenzione idrica

, i bendaggi con il sale marino. In una bacinella mettete tre dita di acqua calda, procuratevi tre bende per i bendaggi, immergetele ed aggiungete 2 pugni di sale marino, aspettate che venga assorbito , poi iniziate a bendarvi partendo dal piede e salire , continuate avvolgendovi anche l’addome. Alla fine copritevi con una coperta e stendetevi sul divano o sul letto.. Io solitamente nell’attesa ascolto della musica rilassante… Dopo circa mezz’ora, sbendatevi e tamponatevi con un asciugamano… Vi assicuro che vi sentirete benissimo, più leggere e toniche.. Perché il sale, per effetto osmotico , richiama i liquidi verso l’esterno… Un altro rimedio può essere quello di sciogliere in una ciotola 3 cucchiai di olio di semi di grano , 7 gocce di olio essenziale di pepe nero, 3 cucchiaini di sale marino fino , applicate il composto sulle gambe e cosce e avvolgetevi con della pellicola… Copritevi con una coperta calda e tenetelo per 15 minuti…. Infine sciacquatevi sotto la doccia…Vedrete da subito una azione riducente…. Io questa sera me lo faccio e voi??

 

En otoño e invierno para evitar que la piel, cubierta de ropa pesada y mal oxigenada, pierda su elasticidad. Aquí está un buen remedio para tratar la celulitis y la retención de agua, vendajes con sal marina. Ponga tres dedos en un tazón de agua caliente, consiga tres vendajes para aderezos, salsas y agregue 2 puñados de sal marina, espere hasta que se absorba, luego begain a doblar desde el pie y subir, continuando también envolviendo el abdomen. Finalmente cubrirse con una manta y acostarse en el sofá o en la cama .. Yo suelo esperar escuchando música relajante … Después de alrededor de media hora, tomar de la curva y dab con una toalla … Aseguro que usted va a Porque la sal, el efecto osmótico, saca el líquido hacia fuera … otro remedio puede ser disolver en un cuenco 3 cucharadas de semillas de trigo, 7 gotas de aceite esencial de aceite de pimienta negra, 3 cucharaditas Sal de mar, aplicar la mezcla en las piernas y los muslos, y rodearse de la película … cubrirse con una manta caliente y mantenerlo durante 15 minutos …. Finalmente enjuague en la ducha … Usted verá inmediatamente en Reduciendo la acción …. esta noche lo hago y usted?

 

En automne et en hiver pour empêcher la peau, couverte de vêtements lourds et mal oxygénés, perd son élasticité. Voici un bon remède pour traiter la cellulite et la rétention d’eau, les bandages avec du sel marin. Mettez trois doigts dans un bol d’eau chaude, obtenez trois bandages pour les pansements, les trempettes et ajoutez 2 poignées de sel de mer, attendez qu’il soit absorbé, puis begain à plier à partir du pied et grimper, en continuant également l’enveloppement de l’abdomen. Finalement, couvrez-vous avec une couverture et allongez-vous sur le canapé ou au lit.Je suis généralement attendre écouter de la musique relaxante … Après environ une demi-heure, prendre de la courbure et tamponner avec une serviette … Je vous assure que vous Parce que le sel, effet osmotique, attire le liquide vers l’extérieur … un autre remède peut être de se dissoudre dans un bol 3 cuillères à soupe de graines de blé, 7 gouttes d’huile essentielle huile de poivre noir, 3 cuillères à café Sel de mer, appliquer le mélange sur les jambes et les cuisses, et vous entourer du film … vous couvrir avec une couverture chaude et le garder pendant 15 minutes …. Enfin rincer dans la douche … Vous verrez immédiatement dans Réduire l’action … ce soir, je le fais et vous?

 

Im Herbst und Winter, um die Haut, bedeckt von schweren und schlecht sauerstoffreiche Kleidung zu verhindern, verliert ihre Elastizität. Hier ist ein gutes Heilmittel zur Behandlung von Cellulite und Wasserretention, Bandagen mit Meersalz. Setzen Sie drei Finger in eine Schüssel mit heißem Wasser, bekommen Sie drei Verbände für Dressings, Dips und fügen Sie 2 Handvoll Meersalz, warten, bis es absorbiert wird, dann beginnen zu biegen, beginnend mit dem Fuß und klettern, fortsetzen Auch Umhüllen des Bauches. Schließlich decken Sie sich mit einer Decke und legen Sie sich auf die Couch oder im Bett .. Ich normalerweise warten, um entspannende Musik zu hören … Nach etwa einer halben Stunde, nehmen von der Kurve und dab mit einem Handtuch … Ich versichere, dass Sie Will Fühlen sich groß, Brombeeren Licht und Stärkungsmittel .. Weil das Salz, osmotische Wirkung, zieht die Flüssigkeit nach außen … ein anderes Mittel kann in einer Schale 3 Esslöffel Samen von Weizen, 7 Tropfen ätherisches Öl schwarzen Pfefferöl, 3 Teelöffel auflösen Meersalz, die Mischung auf die Beine und Oberschenkel, und umgeben Sie sich mit dem Film … decken Sie sich mit einer warmen Decke und halten Sie es für 15 Minuten …. Schließlich in der Dusche abspülen … Sie werden sofort sehen in Aktion … heute abend mache ich es und du?

 

Gambe Toniche e Belle

 

L'articolo Gambe Toniche e Belle ? Si Grazie.. sembra essere il primo su The Shades Of Martina.

Espacio Expresarte

Modelo Ludmila

Euonymus europaeus L. - Evonimo comune

Famiglia: Celastraceae

Nomi comuni:

Berretta del prete, Corallini, Fusaria comune, Fusaggine, Berretta da prete, Evonimo comune, Berettaro, fusain d'Europe, Spindle tree, gewöhnliches Pfaffenhütchen, European Spindletree

 

Distribuzione: Ampio areale dall’Europa al Giappone, in Italia cresce in tutto il territorio italiano.

Tutte le parti della pianta sono velenose, la corteccia e i semi contengono un glucoside,l’evonimina, purgante aggressivo che, in alte dosi, risulta estremamente tossico.

 

Etimologia: Il nome del genere deriva dal greco "ev/eu" = buono, bene e "ònoma"= nome, quindi "buon nome", in questo caso ha un significato beneaugurante e scaramantico, considerando la velenosità dei frutti; l'epiteto specifico indica il continente in cui è spontaneo. I singolari nomi volgari attibuiti a questa specie, Fusaria e Berretto del prete, si riferiscono il primo, all'antico uso del legno dei fusti, con il quale si realizzavano i fusi per filare la lana; il secondo alla forma e al colore dei frutti simili al “tricorno”: il berretto a spicchi con pompon centrale, tipico dei sacerdoti di campagna di un tempo.

 

Curiosità: La compattezza, l'elasticità e la durezza del legno ne hanno permesso l'utilizzo anche nella fabbricazione degli archi fino al Medioevo.

Per la sua duttilità, questo legno, era impiegato nella fabbricazione di stuzzicadenti, per lavori di intarsio e per fare archetti per viole.

I giovani rami, carbonizzati, erano utilizzati dai pittori come carboncino, mentre il carbone ricavato da questa pianta era impiegato nella fabbricazione di polvere da sparo.

 

Euonymus europaeus L. - Euonymus common

Family: Celastraceae

Common Names :

The priest's biretta , Corallini , Fusaria common spindle tree , Berretta as a priest, euonymus common Berettaro , fusain d'Europe , Spindle tree , gewöhnliches Pfaffenhütchen , European Spindletree

 

Distribution: Wide distribution area from Europe to Japan, Italy grows all over the Italian territory.

All parts of the plant are poisonous , bark and seeds contain a glucoside , the evonimina , purgative aggressive , which in high doses , it is extremely toxic.

 

Etymology: The genus name is derived from the greek " v / eu " = good, well and " onoma " name = , then " good name " in this case has an auspicious meaning and superstitious , considering the venom of the fruit, the epithet specifically indicates the continent where it is spontaneous. The unique common names attibuiti this species, Fusaria Cap and the priest, refer first , to the ancient use of the wood of the barrels , which were realized with spindles for spinning wool , and the second to the shape and color of the fruit similar to the " cocked hat " cap with pompom central wedges , typical of the priests of the country in the past.

 

Trivia: The compactness , elasticity and hardness of the wood have also allowed the use in the manufacture of the arches to the Middle Ages .

Because of its versatility , this wood was used in the manufacture of toothpicks , for inlay work and to make bows for viols .

The young branches , charred , were used by painters such as coal, while coal derived from this plant was used in the manufacture of gunpowder.

 

Euonymus europaeus L. - Euonymus común

Familia: Celastraceae

Nombres comunes :

Birrete del sacerdote , Corallini , Fusaria árbol husillo común , Berretta como sacerdote, euonymus Berettaro común , fusain d'Europe , árbol del husillo , gewöhnliches Pfaffenhütchen , Europeo Spindletree

 

Distribución: Amplia zona de distribución de Europa a Japón , Italia crece en todo el territorio italiano .

Todas las partes de la planta son venenosas , la corteza y las semillas contienen un glucósido , la evonimina , purgante agresivo, que en altas dosis , es extremadamente tóxico.

 

Etimología: El nombre del género se deriva del griego " v / eu " = bueno , bueno y " ónoma " name = , luego " buen nombre " en este caso tiene un significado auspicioso y supersticioso, teniendo en cuenta que el veneno de la fruta, el epíteto indica específicamente el continente donde es espontánea. Los nombres comunes únicas attibuiti esta especie, Fusaria Cap y el sacerdote , se refieren en primer lugar, al uso antiguo de la madera de los barriles, las cuales se realizaron con husos para hilar la lana, y el segundo a la forma y el color de la fruta similar a la tapa de sacerdote "sombrero de tres picos " con cuñas centrales pompom , típicas de los sacerdotes del país en el pasado .

 

Anécdota: La compacidad , la elasticidad y la dureza de la madera también han permitido el uso en la fabricación de los arcos a la Edad Media.

Debido a su versatilidad , se utilizó esta madera en la fabricación de palillos de dientes , para trabajos de incrustación y hacer lazos para violas .

Las ramas jóvenes , carbonizados , fueron utilizadas por los pintores , como carbón de dibujo, mientras que el carbón derivado de esta planta fue utilizada en la fabricación de pólvora.

1 3 4 5 6 7 ••• 9 10