View allAll Photos Tagged codigo

Materia: Morfología 2

Cátedra: Longinotti

Proceso colección

Intervención Mural / Mural Intervention. Tunel Bajo Autopista / Under HighWay Tunnel. Av Gral. Paz y Ricardo Gutierrez. Saenz Peña. Buenos Aires. Julio/July 2017.

Desde el 2004, los huevos hablan.

Los peligrosos gorriones

El legislador José Carrasco Távara, expresa su posición en el debate parlamentario realizado esta mañana por el Pleno congresal.

Alguna botellas de vino ha comenzado a usar la estética de una copa de vino en el código de barra.

Conjunto Push Up con tul bordado.

 

Disponibles:

Color: Negro con Plata. Talle: 85

 

Si te interesa adquirir nuestros productos, podes comunicarte a BONILLAMIRIAMB@GMAIL.COM. Hacemos envíos a domicilio en Capital y GBA, o podes pasar a retirarlos en la zona de Floresta los dias miercoles por la tarde (con previo aviso).

  

Conjunto Push Up con tul bordado.

 

Disponibles:

Color: Negro con Plata. Talle: 85

 

Si te interesa adquirir nuestros productos, podes comunicarte a BONILLAMIRIAMB@GMAIL.COM. Hacemos envíos a domicilio en Capital y GBA, o podes pasar a retirarlos en la zona de Floresta los dias miercoles por la tarde (con previo aviso).

  

Intervención Mural / Mural Intervention. Tunel Bajo Autopista / Under HighWay Tunnel. Av Gral. Paz y Ricardo Gutierrez. Saenz Peña. Buenos Aires. Julio/July 2017.

Cómo decodificar un código qr en MAX (ubuntu)

Cuadro con el código de colores para determinar el valor de una resistencia

Please do not use this image on websites, blogs or any other media without asking my written permission. All rights reserved.....© Lansbricae 2009

 

Denominación: A Pedra que Fala

Código do xacemento: GA15078029

Titularidade: Privada

Localización:

Coordenadas: 42.963005 N / -8.584625 W

Lugar: Vilar do Rei

Parroquia: San Xoán de Fecha

Concello: Santiago de Compostela

Adscrición: Calcolítico / Idade do Bronce

Estado de conservación: Malo

Sinalización:: Si

Descrición: "Sobre un amplo grupo de afloramentos graníticos ben desenvoltos en altura se inclúe o afloramento soporte dos gravados, asemade dunhas considerábeis dimensións que oscilan entre 18,5 m. (norte-sur) e 16 m. (leste-oeste):

O elenco, orientado cara o sur e sudoeste, e tanto con sección en "U" aberto como en "V", confórmase por catro grupos de gravados:

Un primeiro grupo, integrado por:

- Oito motivos circulares concéntricos simples: catro deles, con dous aneis e cazoleta central; outros tres,con anel con cazoleta central; o sexto, con dous aneis e cazoleta central; o séptimo, con restos dun anel; o oitavo, con dous aneis e cazoleta central.

- Un motivo circular concéntrico composto: o primeiro, configurado por tres motivos circulares simples, unidos entre si polos trazos rectilíneos, que parten dos aneis exteriores (ditos trazos aparecen cruzados perpendicularmente por outros máis pequenos), estando conformados os dous primeiros conformados por dous aneis cada un e por tres o restante, tendo todos eles cazoleta central.

Un segundo grupo, integrado por: oito motivos cruciformes; catorce ferraduras, de orientación e factura moi desigual; dúas pías, das que saen senllas canles que se xuntan nun só a metade de pendente, rematando o trazo nunha cazoleta; un motivo circular concéntrico simple, formado

por un anel e unha cazoleta central; e restos de trazos indeterminados.

Un terceiro grupo, integrado por: cinco cazoletas; e un cruciforme, marcando os seus extremos en cazoletas. terminais.

Un cuarto grupo, integrado por: un cruciforme, de factura moi irregular; dúas ferraduras".

Bibliografía:

GARCÍA MARTÍNEZ,M.C.- (1968): "A Pedra que Fala. Con piletas y petroglifos". Cuadernos de Estudios Gallegos, XXIII, nº71. Santiago de Compostela, Instituto P.Sarmiento de Estudios Gallegos, 1968, pp. 255-259.

GARCÍA MARTÍNEZ,M.C.- (1971): "Morfoloxía castrexa das Terrras de Compostela", Compostellanum, XVI, pp. 213-258

SOTO BARREIRO, M.J.- (1986): "Los petroglifos prehistóricos de la comarca compostelana. Santiago (tese de licenciatura inédita). Universidade de Santiago de Compostela.

VV.AA. (1970): "Carta prehistórica del término municipal en Galicia". Cuadernos de Estudios Gallegos. T. XXV. pp. 255-266

VV.AA. (1987): "Catalogación de Yacimientos prerromanos del Ayuntamiento de Santiago. Arqueoloxía/Investigación 3. Xunta de Galicia. Consellaría de Cultura. pp. 69-73, 86-88 e 91.

 

Fotografías hechas para la pieza teatral posmoderna "Código de barras".

 

Gestora Cultural Rizoma.

Dirección y guión: Eduardo Sabugal.

Diseño y fotografía: Gonzalo Aguilar León.

 

a detalle...

1 2 ••• 9 10 12 14 15 ••• 79 80