View allAll Photos Tagged cisnes,
View On Black------------------------------------------- Clika aquí para ver Mejor
.
Hola a todos en el día de hoy 8 de Junio mi amigo el Cisne que fue operado de que un desalmad lo quiso pescar y no pudo pero le quedo el anzuelo clavado en el cuello y estuvo al borde de la muerte.
Ácido devuelto al rió Segre en Lleida donde le esperaba su familia, espero que se recupere del todo.
Mi agradecimiento al diario La Mañana que dio la noticia de que necesitaba ayuda.
También para el cuerpo de la Guardia Civil seprona que lo capturo y traslado al centro de fauna de Vallcalent
También al Centre de Fauna de Vallcalent que le operaron y cuidaron al cisne.
Gracias
Armada de Rouen 2019
CISNE BRANCO
voilier brésilien / brazilian navy ship
clipper trois-mâts carré de la marine nationale brésilienne
Longueur : 76 m
Maître-bau : 10,5 m
Tirant d'eau : 4,8 m
Voilure : 2195 m² ( 31 voiles)
Port d'attache : Rio de Janeiro
Lancé en 1999 à Amsterdam
Tallinn Maritime Days 2017.
*
Cisne Branco is a tall ship of the Brazilian Navy based at Rio de Janeiro, Brazil, though she travels worldwide. The name means "white swan."
ORDEN: Anseriformes.
FAMILIA: Anatinae.
N. Comun: Cisne.
N. Cientifico:Cygnus melancoryphus .
N. Ingles: Black-necked swan.
Captura: Batuco.
Habitat: De la IV a la XII Region. Chile
Cisne vulgar
(Cygnus olor)
Ave inconfundible por su enorme tamaño, su blanco plumaje y su larguísimo cuello, el cisne vulgar es un visitante ocasional de las zonas costeras del norte peninsular. Además de estos escasos viajeros, procedentes del centro y norte de Europa, en nuestro país existen algunos pequeños núcleos reproductores de aves semisalvajes procedentes de las numerosas introducciones de la especie que se han llevado a cabo en parques y jardines.
Descripción y Clasificación.
Orden Anseriformes; familia Anatidae.
Longitud 145-160 cm. Envergadura 208-238 cm.
Identificación
Esta gran anátida —el mayor de los cisnes europeos—, de largo cuello y plumaje completamente blanco, posee unas cortas y fuertes patas de color negro, así como un pico anaranjado con los bordes negros y una gran protuberancia, también negra, en la base de la mandíbula superior (dibujo 1). Los jóvenes (dibujo 2), pardo-grisáceos y con el pico de color gris, adquieren el plumaje definitivo del adulto al segundo invierno de vida. El voluminoso cuerpo del cisne vulgar, unido a la escasa longitud de sus patas, hace que sus movimientos resulten bastante torpes en el suelo; no así sobre el agua, por donde se desplaza majestuosamente, o al ejecutar su potente vuelo, durante el cual adopta una postura muy característica, con el largo cuello estirado, que lo hace fácilmente reconocible.
Canto
Emite diferentes reclamos, de los cuales el más frecuente es un wiarrjj muy vibrante y metálico. También produce algunos siseos o bufidos cuando se muestra agresivo.
jeje hace un buen tiempo hice los diagramas de este cisne muy sencillo de obtener a partis de una base de pajaro ymuy especial para mi debido a ser uno de los primeros modelos que diagramé e hice espontaneamente en un autobus.
a time ago I made the diagrams for this swan is very easy to obtain from a bird base, is very special to me, I made it in a bus and was the first model in my diagranming fever jeje :-)
David Martínez
2011
96 exposiciones de 90 segundos con teleobjetivo 200 mm f/1.8, ISO 1.600, cámara Canon EOS 6D modificada. Centro, (AR): 20h 15m, (Dec.): +32° 21'. Campo angular: 35º x 20º. Escala: 6.9 arcsec/pixel.
Grieta del Cisne, Saco de Carbón del Norte. Es una franja oscura, perteneciente a la Gran Grieta, que forma parte de La Gran Grieta aparece como sendero oscuro oscura que divide la banda brillante de la Vía Láctea a lo largo, a través de cerca de un tercio de su extensión, y está flanqueado por carriles de numerosas estrellas.
La Gran Grieta comienza en la constelación de Cygnus. Una de las regiones oscuras más importantes son la asociación Cygnus OB2, un gran cúmulo de estrellas jóvenes y una de las mayores regiones de formación de estrellas cerca de la Tierra.
Deneb, Alfa Cygni, α Cyg , 50 Cyg. Es la estrella más brillante de la constelación de Cygnus («El Cisne») y una de las más brillantes del cielo nocturno, con una magnitud aparente en banda B (filtro azul) igual a 1,34 y en banda V (filtro verde) igual a 1,25. Junto con Vega (α Lyrae) y Altair (α Aquilae) forman el asterismo del «triángulo de verano» para los observadores del hemisferio norte.
La distancia de Deneb a la Tierra es aún motivo de controversia: debido a la gran lejanía a la que se encuentra, los métodos de determinación de la distancia que utilizan la paralaje proporcionan un rango de distancias de hasta 3.200 años luz. Las mediciones más precisas —llevadas a cabo por el satélite Hipparcos— sitúan a Deneb solo a 1.425 años luz de distancia, lo que resulta en una luminosidad 54. 400 veces superior a la del Sol.
Deneb es un tipo poco común de supergigante blanca de clase espectral A2Iae y una temperatura superficial de 8.525 K.5 La medida directa de su diámetro angular —0,0025 segundos de arco— permite calcular su tamaño, 210 veces el del Sol. Si estuviese situada en el centro del sistema solar, se extendería hasta la mitad de la órbita terrestre, y en el cielo de la Tierra aparecería como un disco de casi 56º de diámetro angular.
En la actualidad Deneb ha finalizado la fusión del hidrógeno en su núcleo, pero no se sabe con certeza en qué fase de su evolución se encuentra; puede estar en el proceso de convertirse en una supergigante roja con un núcleo de helio inerte o, más avanzada en su evolución, ya puede haber comenzado a fusionar el helio en su núcleo. En cualquier caso, concluirá su vida estallando c
como supernova dentro de unos pocos millones de años.
Nebulosa Norteamérica, NGC 7000. Es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada cerca de Deneb (α Cygni). NGC 7000 es una nebulosa grande que cubre un área equivalente a la luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que normalmente no sea visible a simple vista. No se conoce con precisión la distancia que nos separa de NGC 7000, ni la estrella responsable de la ionización del hidrógeno que produce la emisión de luz. Si, como algunas fuentes señalan, Deneb es la estrella que ilumina la nebulosa, la distancia de NGC 7000 a la Tierra sería del orden de 1800 años luz.
Nebulosa Gammna Cygni, IC 1318. Es una nebulosa de emisión que rodea a Sadr o Gamma Cygni. Sadr se encuentra en el centro de la cruz de Cygnus. La región de Sadr es una de las regiones nebulosas circundantes; otros incluyen la Nebulosa Mariposa y la Nebulosa Creciente. Contiene muchas nebulosas oscuras además de las nebulosas difusas de emisión.
Nebulosa del Velo. Es una nube de gas caliente e ionizado. Es la parte visible del Bucle de Cygnus, también conocido como fuente de radio W78, o Sharpless 103. Es una nebulosa muy extensa y se suele dividir en tres grandes áreas.
La supernova que le dio origen explotó hace unos 5.000-8.000 años, y los restos se han expandido desde entonces para cubrir un área de aproximadamente 3x3 grados, cerca de 6 veces el diámetro de la luna llena. La distancia a la nebulosa no se conoce con precisión, pero el Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer (FUSE) estima la misma en unos 1470 años luz. Fue descubierta en 1784 por William Herschel.
Albireo, β Cyg, β Cygni, 6 Cygni. Es una estrella en la constelación del Cisne. Aunque tiene la denominación de Bayer "Beta" —segunda letra del alfabeto griego—, ocupa el quinto lugar en cuanto a brillo dentro de la constelación, siendo superada por Deneb (α Cygni), Sadr (γ Cygni), Giennah (ε Cygni) y δ Cygni. Situada en la cabeza del cisne, Albireo es también conocida como "estrella del pico". Junto a las estrellas arriba mencionadas, forma el asterismo de la Cruz del Norte.
Aunque a simple vista Albireo aparece como una estrella simple, con un telescopio o unos prismáticos se resuelve en una estrella doble. De las dos componentes, separadas 35 segundos de arco, una es amarilla y tiene magnitud aparente +3,05 —Albireo A—, mientras que la otra es azul y de magnitud +5,12 —Albireo B—, ofreciendo un inmejorable contraste entre las estrellas dobles del cielo nocturno. No se sabe con certeza si Albireo A y Albireo B forman una verdadero sistema binario; si realmente están gravitacionalmente unidas, su período orbital es de al menos 75.000 años. Albireo se encuentra a 385 años luz.
Nebulosa Dumbbell, Messier 27, M27, NGC 6853. Es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 años luz.
Esta nebulosa fue la primera nebulosa planetaria descubierta, descrita por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, es fácil de observar con unos binoculares.
La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años.
Cúmulo o Asterismo de La Percha, Collinder 399 (Cr 399). Es una agrupación aleatoria de estrellas, ubicada en la constelación de Vulpecula cerca de la frontera con Sagitta. El cúmulo es también conocido como el Cúmulo de Al Sufi o el Cúmulo de Brocchi. Los miembros más brillantes de este cúmulo de estrellas forman el asterismo conocido como La Percha.
El estatus de este grupo como cúmulo de estrellas ha cambiado en los últimos años. El grupo fue considerado como un cúmulo auténtico durante la mayor parte del siglo XX. Sin embargo, al observar una variedad de criterios, un estudio de 1970 concluyó que solo 6 de las estrellas más brillantes formaban un grupo real. Varios estudios independientes desde 1998 han determinado que este objeto no es un verdadero grupo, sino más bien un alineamiento casual de estrellas. Estos estudios recientes han basado sus hallazgos en mediciones mejoradas de paralaje y movimiento proporcionados por el satélite Hipparcos que se publicaron por primera vez en 1997.
96 exposures of 90 seconds with telephoto lens 200 mm f / 1.8, ISO 1,600, Canon EOS 6D camera modified. Center, (AR): 20h 15m, (Dec.): + 32 ° 21 '. Angular field: 35º x 20º. Scale: 6.9 arcsec / pixel.
Crack of the Swan, Sack of North Coal. It is a dark band, belonging to the Great Crack, which is part of The Great Crack appears as dark dark path that divides the bright band of the Milky Way along, through about a third of its extent, and is flanked by lanes of numerous stars.
The Great Crack begins in the constellation of Cygnus. One of the most important dark regions is the Cygnus OB2 association, a large cluster of young stars and one of the largest star-forming regions near Earth.
Deneb, Alpha Cygni, α Cyg, 50 Cyg. It is the brightest star in the constellation Cygnus ("The Swan") and one of the brightest in the night sky, with an apparent magnitude in band B (blue filter) equal to 1.34 and in band V (green filter) equal to 1.25. Together with Vega (α Lyrae) and Altair (α Aquilae) they form the asterism of the «summer triangle» for observers of the northern hemisphere.
The distance from Deneb to the Earth is still a matter of controversy: due to the great distance it is located, the methods of determining the distance using the parallax provide a range of distances of up to 3,200 light years. The most accurate measurements - carried out by the Hipparcos satellite - place Deneb only 1,425 light-years away, resulting in a luminosity 54. 400 times greater than that of the Sun.
Deneb is an uncommon type of white supergiant of spectral class A2Iae and a superficial temperature of 8.525 K.5 The direct measurement of its angular diameter -0.0025 seconds of arc- allows to calculate its size, 210 times that of the Sun. located in the center of the solar system, it would extend to half of the Earth's orbit, and in the Earth's sky it would appear as a disk of almost 56º of angular diameter.
At present Deneb has finished the fusion of hydrogen in its nucleus, but it is not known with certainty in which phase of its evolution it is; it may be in the process of becoming a red supergiant with an inert helium nucleus or, more advanced in its evolution, it may already have begun to fuse helium into its nucleus. In any case, his life will end bursting
as a supernova within a few million years.
Nebula North America, NGC 7000. It is an emission nebula in the constellation of Cygnus, located near Deneb (α Cygni). NGC 7000 is a large nebula that covers an area equivalent to the full moon, but its low surface brightness makes it normally not visible to the naked eye. The distance that separates us from NGC 7000 is not known with precision, nor the star responsible for the ionization of hydrogen that produces the emission of light. If, as some sources point out, Deneb is the star that illuminates the nebula, the distance of NGC 7000 to Earth would be of the order of 1800 light years.
Gammna Cygni Nebula, IC 1318. It is an emission nebula that surrounds Sadr or Gamma Cygni. Sadr is in the center of the cross of Cygnus. The Sadr region is one of the surrounding nebulous regions; others include the Butterfly Nebula and the Growing Nebula. It contains many dark nebulae in addition to the diffuse emission nebulae.
Veil Nebula It’s a cloud of hot and ionized gas. It is the visible part of Cygnus Loop, also known as W78 radio source, or Sharpless 103. It is a very extensive nebula and is usually divided into three large areas.
The supernova that gave rise to it exploded some 5,000-8,000 years ago, and the remains have since expanded to cover an area of approximately 3x3 degrees, about 6 times the diameter of the full moon. The distance to the nebula is not known with precision, but the Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer (FUSE) estimates it in about 1470 light years. It was discovered in 1784 by William Herschel.
Albireo, β Cyg, β Cygni, 6 Cygni. It is a star in the constellation of the Swan. Although it has the denomination of Bayer "Beta" -second letter of the Greek alphabet-, it occupies the fifth place in terms of brightness within the constellation, being surpassed by Deneb (α Cygni), Sadr (γ Cygni), Giennah (ε Cygni) and δ Cygni. Located on the head of the swan, Albireo is also known as "peak star". Together with the stars mentioned above, it forms the asterism of the Northern Cross.
Although to the naked eye Albireo appears as a simple star, with a telescope or binoculars it resolves into a double star. Of the two components, separated by 35 seconds of arc, one is yellow and has an apparent magnitude of +3.05 -Albireo A-, while the other is blue and of magnitude +5.12 -Albireo B-, offering an unbeatable contrast between the double stars of the night sky. It is not known with certainty if Albireo A and Albireo B form a true binary system; if they are really gravitationally bound, their orbital period is at least 75,000 years. Albireo is 385 light years away.
Dumbbell Nebula, Messier 27, M27, NGC 6853. It is a planetary nebula in the Vulpecula constellation, at a distance of 1250 light years.
This nebula was the first discovered planetary nebula, described by Charles Messier in 1764. With an apparent magnitude of 7.4 and a diameter of 8 arc minutes, it is easy to observe with binoculars.
The Dumbbell nebula has an estimated age of 3000 to 4000 years.
Cumulus or Asterism of La Percha, Collinder 399 (Cr 399). It is a random grouping of stars, located in the Vulpecula constellation near the border with Sagitta. The cluster is also known as the Sufi Cluster or the Brocchi Cluster. The brightest members of this cluster of stars form the asterism known as La Percha.
The status of this group as a star cluster has changed in recent years. The group was considered an authentic cluster during most of the 20th century. However, observing a variety of criteria, a 1970 study concluded that only 6 of the brightest stars formed a real group. Several independent studies since 1998 have determined that this object is not a true group, but rather a random alignment of stars. These recent studies have based their findings on improved parallax and motion measurements provided by the Hipparcos satellite that were first published in 1997.
En "el lago de los cisnes" el cisne blanco representa la inocencia y la elegancia, mientras que el cisne negro representa la astucia y la sensualidad.
Este cisne negro habita con su pareja en el estanque de los patos del Parque " Miguel Servet" de la ciudad de Huesca.
CISNE N.1
Presentación de CISNE # 1
Revista de Fotografía de Big Sur
Domingo 18 de septiembre
NUEVA FECHA
Otero 299, 17 horas
Chacarita, Buenos Aires
:: INAUGURACIÓN DE OTERO ::
Mariana Sissia / David Nahón / Pilar Benitez / Dudú
Lanzamiento del Fanzine Big Sur # 5 de Mariana Sissia
Presentación del diario # 1 de OTERO
Del 18 de septiembre al 15 de octubre
Horarios: Jueves a Sábado de 14 a 18
Imagen Soledad Manrique