View allAll Photos Tagged chacao
A support for the Chacao Suspension Bridge under construction. At 2600 m long, it will be the longest suspension bridge in South America and is projected to open in 2025, connecting the Island of Chiloe to the mainland.
Esperado la decisión del jurado en el Festival Nuevas Bandas 2008.
La ganadora? Los panas de La Vida Boheme
Cadenas de remolque sobre la cubierta del ferry que cruza el Canal de Chacao a la Isla de chiloe
----------------------
Tow chains on the ferry deck crossing Chacao Chanel to Chiloe Island
Candid couple shot at the fountain obelisk of the Plaza Francia (formerly Plaza Altamira). Chacao, Caracas, Venezuela.
Vista de la ciudad de Caracas con la torre Británica en primer plano, Altamira Sur, Municipio Chacao
View of the city of Caracas with Británica tower in the foreground, Altamira Sur, Municipio Chacao
Quieres vacilarte todo el proceso ?
dale clic aquí y tripea
>> www.behance.net/gallery/Calvo-en-el-festival-de-arte-urba...
Saludos y respeto a los que siempre apoyan !!
Cuenta el mito que María Lionza era una princesa indígena, que fue raptada por una anaconda, dueña de una laguna. Dios escarmentó al animal, provocándole que se hinchara hasta explotar, lo que produjo una inundación que causó la muerte a todos los indios de la tribu de la doncella.
La pequeña se convirtió en la dueña de la selva y de los animales salvajes. Su nombre original se perdió y el de María surge a partir de la concordancia con la Virgen. La Reina vive en las montañas de Sorte, donde asisten miles de fieles buscando un milagro.
La imagen de María Lionza es la de una dama vestida con un manto azul, con plumas de colores y joyas; sentada en enormes serpientes. Cuando se pasea por la selva de Nirgua o Chivacoa, marcha en una danta, que es invulnerable a todas las armas y oraciones cristianas. Tiene la facultad de petrificar a los tacaños, a los ladrones y bandidos.
En Caracas la podemos ver en la autopista del este, gracias al arte del gran escultor Alejandro Colina.
See Maria Lionza Here:
Chacao es una localidad conurbada de la ciudad de Caracas en Venezuela. Es el más pequeño de los 5 municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas y también es uno de los 21 municipios del estado Miranda.
El municipio Chacao solo posee una parroquia, de nombre homónimo. Hace frontera con los municipios Libertador al oeste, Baruta al sur, Sucre al este y con el estado Vargas al norte.
La muerte del Cacique Chacao, quien dio su vida en defensa del territorio de lo que hoy es Chacao, permite que los conquistadores españoles invadieran la zona en 1567. La fundación de la población de Chacao comienza con la inmigración de las víctimas del terremoto del 11 de junio de 1641, que deja a Caracas (ciudad vecina ubicada más al oeste) en ruinas, destruyendo sus infraestructura. El Conquistador español Diego de Losada, fundador de la ciudad de Caracas, incluye en su jurisdicción "el llano fértil de Chacao" que muchos visitantes, como el barón Alexander von Humboldt, lo consideraron como el sitio ideal para la conformación de la ciudad. Ante las epidemias y las calamidades reiteradas que golpearon a Caracas, el administrador colonial español José Solano y Bote comienza en el año 1764 a transferir parte de la población de Caracas a Chacao.
Chacao es una localidad conurbada de la ciudad de Caracas en Venezuela. Es el más pequeño de los 5 municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas y también es uno de los 21 municipios del estado Miranda.
El municipio Chacao solo posee una parroquia, de nombre homónimo. Hace frontera con los municipios Libertador al oeste, Baruta al sur, Sucre al este y con el estado Vargas al norte.
La muerte del Cacique Chacao, quien dio su vida en defensa del territorio de lo que hoy es Chacao, permite que los conquistadores españoles invadieran la zona en 1567. La fundación de la población de Chacao comienza con la inmigración de las víctimas del terremoto del 11 de junio de 1641, que deja a Caracas (ciudad vecina ubicada más al oeste) en ruinas, destruyendo sus infraestructura. El Conquistador español Diego de Losada, fundador de la ciudad de Caracas, incluye en su jurisdicción "el llano fértil de Chacao" que muchos visitantes, como el barón Alexander von Humboldt, lo consideraron como el sitio ideal para la conformación de la ciudad. Ante las epidemias y las calamidades reiteradas que golpearon a Caracas, el administrador colonial español José Solano y Bote comienza en el año 1764 a transferir parte de la población de Caracas a Chacao.