View allAll Photos Tagged caramp

La Plaza Mayor de Madrid se convierte este fin de semana en una mágica y surrealista feria del pasado

 

Dentro de la programación del Legado del IV Centenario la compañía de teatro de calle Antigua & Barbuda transformará la plaza con sus artefactos el 9 y 10 de junio.

Un total de 8 atracciones que reutilizan poéticamente objetos en desuso invadirán todos los rincones de la Plaza Mayor para convertirla en una feria pensada especialmente para los más pequeños con la obligatoria participación de los mayores.

Los adultos serán una pieza fundamental de las atracciones convirtiéndose en un elemento motriz que hace que cada una de las piezas mueva a las demás.

La Plaza Mayor se convertirá en un pequeño parque de atracciones mágico y surrealista durante el sábado 9 y el domingo 10 de junio con motivo del Legado del IV Centenario de la Plaza Mayor.

 

De la mano de la Compañía de Teatro de calle Antigua & Barbuda y de las construcciones creadas gracias al ingenio y la fantasía de Jordà Ferrer y Oscar de Paz, 8 atracciones en las que se reutilizan poéticamente objetos en desuso para otorgarles una nueva vida, invadirán todos los rincones de la Plaza Mayor.

  

Arquitectura de Feria es el nombre de esta nueva propuesta del Legado del IV Centenario de la Plaza Mayor, que tiene como principal objetivo consolidar a la Plaza Mayor, tras la extensa programación que se desarrolló durante 2017, como uno de los grandes “escenarios” de la ciudad para que se mantenga como un espacio vivo que continúe siendo un importante foco cultural, festivo y social.

 

Gracias a esta especial Arquitectura, y de forma completamente gratuita, visitantes y madrileños podrán disfrutar de un paseo por una feria desbordante de imaginación, conducido y dinamizado por los actores de la Compañía Bambolea y la Escuela de Circo Carampa, que acompañarán a niños y grandes en su recorrido través de las diferentes atracciones.

 

El proyecto de la compañía, denominado Arquitectura de feria, orbita en torno al concepto de reutilizar poéticamente objetos en desuso, también cercano a la obra de Tinguely. “Nos gusta poner en relieve la arquitectura de los objetos, darle más valor al reciclaje, pero además que se vea que todo es manual, que se puedan ver los engranajes y no haya nada escondido”, dice el creador. Ferrer encuentra los elementos de sus atracciones por rastros y mercadillos —además de a través de donaciones— y tarda entre tres semanas y tres meses en su taller en poner en funcionamiento cada invento.

TAC'09 · Escuela de circo Carampa (España)

 

COMPAÑÍA: Escuela de circo Carampa

OBRA: ·Work in progress

ORIGEN: España

GÉNERO: Circo

 

© Todos los derechos reservados / All rights reserved

 

Blog "Haciendo clack"

Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo.

Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.

 

TAC'09 · Escuela de circo Carampa (España)

 

COMPAÑÍA: Escuela de circo Carampa

OBRA: ·Work in progress

ORIGEN: España

GÉNERO: Circo

 

© Todos los derechos reservados / All rights reserved

 

Blog "Haciendo clack"

La Escuela de Circo Carampa

Madrid, Spain

Ver grande sobre fondo negro I View large on black

 

Actuación de la Compañía Escuela de Circo Carampa (España), durante la celebración del Noveno Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle [TAC] de Valladolid.

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid · Festival de Teatro y Artes de Calle [TAC] · 2008

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid

 

Mas fotos en éste monográfico:

Gentes

MA Audio dip’in low in the streets of Philly PA!

 

www.maaudio.com

Ver grande sobre fondo negro I View large on black

 

Actuación de la Compañía Escuela de Circo Carampa (España), durante la celebración del Noveno Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle [TAC] de Valladolid.

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid · Festival de Teatro y Artes de Calle [TAC] · 2008

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid

 

Mas fotos en éste monográfico:

Gentes

PICHIU, ubicado geográficamente en la Coordillera Negra,en el distrito de pamparomas provincia de huaylas en el departamento de ancash sufre de una agobiante falta de agua en las épocas del "verano serrano" lo cual impide que los campesinos puedan planificar su producción agropecuaria y desarrollo humano.

 

PICHIU, ubicado geográficamente en la Coordillera Negra, sufre de una agobiante falta de agua en las épocas del "verano serrano" lo cual impide que los campesinos puedan planificar su producción agropecuaria y desarrollo humano.

   

La sobrevivincia de PICHIU y de la mayoría de los pueblos de la Cordillera negra dependen del estudio y construcción de "presas de agua" en las alturas de dicha cordillera. Las presas podrían almacenar las aguas procedentes de abundantes precipitaciones de lluvias de los meses de Diciembre a Abril.

 

PICHIU... Tierra Hospitalaria y Generosa

 

El pueblo de PICHIU está. (2,980 msnm) Posee un clima templado y tonificante, por estar situado en un valle interandino.

Los habitantes de la zona son quechua-hablantes y tienen como segunda lengua el castellano. Sus costumbres y creencias son propias de las zonas andinas rurales, es decir su cosmovisión esta regentada por la ‘patsa’ que a su vez integra todo lo que hay en la naturaleza organizándose en tres mundos o dimensiones:

 

Anan patsa o espacio que nos circunda

Kay patsa o tierra que es la naturaleza con su flora y la fauna incluido el hombre

Rurin patsa el mundo interior o espiritual

Todos sus habitantes son acogedores, trabajadores y solidarios que buscan el diálogo respetuoso con la cultura occidental que les permita desarrollar una economía sana y sostenible que no altere el equilibrio de su medio ambiente.

 

La palabra ‘pichiu’ es un sonido onomatopéyico que hace referencia al pájaro llamado ‘pichiusanka’ o ‘gorrión’, en castellano, y que trina haciendo ese sonido.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PICHIU se encuentra situado en la parte central del cuenca del rio loco, en el margen izquierdo del Rió loco, al pie de la “cordillera negra

EXTENSIÓN

La superficie del pueblo de PICHIU sobrepasa los 10 Km Cuadrados. Limita por el Norte , con pueblo de carampa, separados por una quebrada” y un camino que baja de la estancia de Huarac huran, por el Sur , con pueblo de Carap, , por el Este con la estancia de Huarac Huran y por el Oeste con los pueblos de Huáscar y Caracucho…

TEMPERATURA

Debido a su situación y orografía PICHIU goza de un delicioso y excelente clima que proporciona vida sana a sus habitantes y origina la variedad de sus productos agrícolas. Varía según sus diversas alturas entre el valle y la cordillera. Pero se caracteriza especialmente por tener un clima templado y seco en la época de estiaje y tornándose relativamente algo caluroso y un tanto húmedo, en la temporada de lluvias, dejándose sentir en él SE. El frío de la puna, en cambio en el NO. el calor sofocante de la proximidad de la costa.

MA Audio dip’in low in the streets of Philly PA!

 

www.maaudio.com

Ver grande sobre fondo negro I View large on black

 

Actuación de la Compañía Escuela de Circo Carampa (España), durante la celebración del Noveno Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle [TAC] de Valladolid.

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid · Festival de Teatro y Artes de Calle [TAC] · 2008

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid

Ver grande sobre fondo negro I View large on black

 

Actuación de la Compañía Escuela de Circo Carampa (España), durante la celebración del Noveno Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle [TAC] de Valladolid.

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid · Festival de Teatro y Artes de Calle [TAC] · 2008

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid

 

Mas fotos en éste monográfico:

Gentes

MÚSICO Y ARTISTA

  

Alexander Weibel dejo susestudios de ingeniería

y a los 21 años decidió lanzarse a la vida del circo y empezar la escuela de circo “Carampa” en Madrid.

 

Se siguió formando en la “Escuela nacional de circo de Moscú” y el año pasado se graduó de “DOCH”,

la universidad de danza y nuevo circo de Estocolmo.

 

Durante los años se ha especializado en las

disciplinas de mano a mano, monociclo, malabares

y cuerda floja, aparte de una formación musical

que empezó hace más de 20 años.

 

Ha trabajado en teatros y circos de España, Suecia, Francia, Grecia y Rusia y con companías como

“les 7 doigts de la main” o “Salon Giraff” y viene directamente de hacer el “Festival del cirque de Demain” en el circo Phenix de París.

 

El número que presenta aquí es el resultado de una larga investigación

y muchas ganas de hacer algo diferente, nunca visto antes. Fue premiado

de la beca : “Sophie Hutlén” en Estocolmo (2010) y el “Premio especial del

jurado del Cirque du soleil” en el Festival del Cirque de demain de Paris (2011).

El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, junto a la edil Ana G. D'Atri, ha pedido incorporar la escuela de circo CARAMPA, una asociación sin ánimo de lucro y de gran prestigio entre el sector, dentro de la oferta formativa y de ocio del Ayuntamiento. Ha propuesto incluir la disciplina circense dentro de los Veranos de la Villa, las representaciones navideñas del Price y las actividades extraescolares de los distritos. “Se trata de una actividad de amplio arraigo social, que contribuye a la educación de los niños y no exige importantes desembolsos económicos”, argumenta.

  

MA Audio dip’in low in the streets of Philly PA!

 

www.maaudio.com

Ver grande sobre fondo negro I View large on black

 

Actuación de la Compañía Escuela de Circo Carampa (España), durante la celebración del Noveno Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle [TAC] de Valladolid.

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid · Festival de Teatro y Artes de Calle [TAC] · 2008

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid

Ver grande sobre fondo negro I View large on black

 

Actuación de la Compañía Escuela de Circo Carampa (España), durante la celebración del Noveno Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle [TAC] de Valladolid.

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid · Festival de Teatro y Artes de Calle [TAC] · 2008

 

Mas fotos en éste monográfico:

Valladolid

 

Mas fotos en éste monográfico:

Gentes

This is Marne's mobile electric-guitar playing set-up. He uses an extra car battery to power up his amp on the go.

12º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle, Valladolid.

 

Some pics from May.

Algunas fotos de Mayo.

Escuela de circo carampa.

 

Festival de Teatro y Artes de calle 2009.

MA Audio dip’in low in the streets of Philly PA!

 

www.maaudio.com

Marne has two cars; whenever he drives one, he brings the battery from the other so he can hook up his amp and play guitar wherever he goes....(He travels a lot for his job, as an insurance auditor.)

12º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle, Valladolid.

 

Some pics from May.

Algunas fotos de Mayo.

1 3 4 5 6