View allAll Photos Tagged calefaccion
Nuestros monasterios, ese destino de lujo, cercano, único.
Recorrer el pórtico mientras la lluvia cae sobre el patio, lavando las hojas amarillas del otoño; entrar a una misa donde los monjes entonan gregoriano; rematar en la tienda con el ponche monacal o pastas caseras, encogerse en una biblioteca propia del Vaticano.
Somos un país rico en cenobios, abadías, conventos, esos refugios levantados en lugares privilegiados por la sabiduría de los hermanos, perfectos para acogernos en tiempos de tierra mojada. O dormir en una antigua celda monacal -eso sí, con calefacción y cobertura de móvil- para levantarse a un buen desayuno después de maitines y respirar arte y naturaleza. Hay para escoger y disfrutar.
Las Glosas Emilianenses ocupan un rinconcito en la memoria de los millones de bachilleres que hablan español en el planeta.
Aquí se copiaron lo que para muchos son los códices más importantes y hermosos de la península y aquí, en este lugar que comenzó con una gruta excavada en la roca, reposan los ancestros de nuestra lengua.
Bienvenidos al Monasterio de Suso –y al de Yuso– en el pueblo de San Millán de la Cogolla, seña e identidad de una región tan única como La Rioja.
SENSACIÓN DE BIENESTAR
Para que llegue esa sensación de bienestar, primero hay que subir hasta ese lugar. En la actualidad vivimos en el período más cómodo de la humanidad. De hecho, el mayor logro del progreso es el bienestar y el confort: aire acondicionado, climatizador, electrodomésticos de todo tipo, sofás ergonómicos, calefacción... Sin embargo, estamos cada vez más perturbados emocionalmente. La comodidad es como el chocolate. Es buena en cierta medida. Un poco de comodidad está muy bien. Demasiada comodidad provoca bloqueos mentales. Una persona feliz está activa, disfruta de la naturaleza, se interesa por su gente, tiene proyectos y no le presta apenas atención a ese bienestar. ¡No le presta! Eso pasa en esa ascensión a Anboto con Mikel Artaraz Basaguren. Después de un intenso trayecto llega esta sensación de bienestar en la cima. Un momento de éxtasis viendo cómo se esconde el sol... El valle cubierto de una intensa niebla que hemos cruzado durante un largo recorrido para estar viendo este paraíso terrenal.
ONGIZATEA APURKA-APURKA
Ongizatea pixkanaka edukitzea oso interesgarria da gure emozioetan oreka bilatzeko. Ongizate gehiegik gure emozioen diarrea eragiten du eta kaskarrabia huts bihurtzen gaitu egun osoan eroso sentitzea nahi izaten dugulako.
Caminando en el Canal a unos 2 km se divisan las dos Amayuelas: la de Abajo y la de Arriba. Las dos tienen iglesias de origen románica XII - XIII, han sufrido algunas modificaciones a lo largo de los años,. Ambos pueblos conservan varios palomares, y pertenecen al municipio de San Cebrián de Campos.
En Amayuelas de Abajo se realizo un proyecto rural conocido como El pueblo Ecológico. Los propios propietarios han construido sus viviendas con Tierra cruda como se hacia antiguamente con asesoramiento de los mayores, este tipo de materiales tiene unas propiedades técnicas aislantes y térmicas superiores al ladrillo. Incorporado el sistema tradicional de La Gloria que consiste en calentar el suelo mediante un sistema de suelo abovedado, alimentada con leña procedente de la limpia del monte. También han incorporado placas solares para la calefacción y el agua caliente sanitario. Este pueblo conserva una Fuente Romana .
Información obtenida en el canal 8 de T.V. de Castilla y León.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
En Amayuelas de Abajo se realizo un proyecto rural conocido como El pueblo Ecológico. Los propios propietarios han construido sus viviendas con Tierra cruda como se hacia antiguamente con asesoramiento de los mayores, este tipo de materiales tiene unas propiedades técnicas aislantes y térmicas superiores al ladrillo. Incorporado el sistema tradicional de La Gloria que consiste en calentar el suelo mediante un sistema de suelo abovedado, alimentada con leña procedente de la limpia del monte. También han incorporado placas solares para la calefacción y el agua caliente sanitario. Este pueblo conserva una Fuente Romana .
Información obtenida en el canal 8 de T.V. de Castilla y León.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Sinaia , Rumanía .
En 1866 el rey Carol (Carlos) I de Rumania visitó el pequeño pueblo de Sinaia , los Cárpatos lo sedujeron, se enamoró del lugar y de inmediato mandó construir con fondos propios un castillo que sería la residencia estival de los reyes .
El palacio-castillo es una mezcla de estilo neo-gótico y neo-renacentista. Cuenta con unas 160 habitaciones y mas de 30 baños repartidos en sus 3.200 metros cuadrados de planta con todas las comodidades y lujos que se podían soñar a finales del siglo XIX.
El interior es asombroso con los materiales más opulentos de la época; paredes totalmente revestidas de maderas preciosas , con cuero traído de Córdoba, mármol de Italia , arañas de Murano, porcelana de Meissen, o de Sèvres ,muebles de nogal de la India regalo del Marajá de Kapurtala , suntuosas sedas , relieves , esculturas etc etc. Influencias de todas partes del mundo confluyen entre sus muros.
No se construyó con fines defensivos, sino meramente ostentosos, con él, el rey Carol I quiso deslumbrar en 1873 a la corte europea , fue el primer edificio de Europa en tener electricidad y ascensor y desde 1888 calefacción central . Dispone también de un precioso techo de cristal móvil que activado por un motor eléctrico, permitía al rey admirar el cielo azul en las noches de verano.
El castillo de Peles se convirtió en uno de los monumentos más importantes de Europa del siglo XIX.
Caminando en el Canal a unos 2 km se divisan las dos Amayuelas: la de Abajo y la de Arriba. Las dos tienen iglesias de origen románica XII - XIII, han sufrido algunas modificaciones a lo largo de los años,. Ambos pueblos conservan varios palomares, y pertenecen al municipio de San Cebrián de Campos.
En Amayuelas de Abajo se realizo un proyecto rural conocido como El pueblo Ecológico. Los propios propietarios han construido sus viviendas con Tierra cruda como se hacia antiguamente con asesoramiento de los mayores, este tipo de materiales tiene unas propiedades técnicas aislantes y térmicas superiores al ladrillo. Incorporado el sistema tradicional de La Gloria que consiste en calentar el suelo mediante un sistema de suelo abovedado, alimentada con leña procedente de la limpia del monte. También han incorporado placas solares para la calefacción y el agua caliente sanitario. Este pueblo conserva una Fuente Romana .
Información obtenida en el canal 8 de T.V. de Castilla y León.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Me iba a una fiesta casa de unos amigos, era un evento informal así que me puse algo sexy pero casual. Dentro de la casa con la calefacción no iba a tener frío por lo que decidí enseñar un poco de carne. Agarré un gorro de lana y cogí el coche para ir a la fiesta. ¿Dónde está el problema? diréis, pues como no soy muy previsora había salido con poca gasolina, pero ese no era el problema, el gran problema fue una enorme nevada que me pilló de imprevisto. Allí estaba yo con el motor encendido, sin poder ir hacía adelante y sin poder retroceder, además la gasolina iba a durar poco por lo que me iba a congelar de frío. Busqué el móvil en el bolso parar llamar a mis amigos, la policía, los bomberos y hasta los Geos. ¡Horror! el móvil no estaba. Iba a morir congelada en una carretera de mierda, sola y sin poder despedirme de este mundo ni siquiera con un gran polvo. Vaya muerte más cutre iba a tener, no me iba a matar un cliente insatisfecho, ni iba a morir luchando, ni ninguna muerte épica, no, iba a morir congelada en una carretera por gilipollas. (Sigue en mi blog)
Credits:
Pelo: [KMH] - Hair F183 Fatpack @ Unik
Tattoo: [Juna] Elettra tattoo (BOM) - Tintable @ Vanity
Outfit: [adorsy] - Emiko SET (Maitreya/Legacy/Petite/Kupra) - @ Cosmopolitan
Pose: [DPSP] - Winterday
* *Links en mi blog "mi propia visión"
Sinaia , Rumanía .
En 1866 el rey Carol (Carlos) I de Rumania visitó el pequeño pueblo de Sinaia , los Cárpatos lo sedujeron, se enamoró del lugar y de inmediato mandó construir con fondos propios un castillo que sería la residencia estival de los reyes .
El palacio-castillo es una mezcla de estilo neo-gótico y neo-renacentista. Cuenta con unas 160 habitaciones y mas de 30 baños repartidos en sus 3.200 metros cuadrados de planta con todas las comodidades y lujos que se podían soñar a finales del siglo XIX.
El interior es asombroso con los materiales más opulentos de la época; paredes totalmente revestidas de maderas preciosas , con cuero traído de Córdoba, mármol de Italia , arañas de Murano, porcelana de Meissen, o de Sèvres ,muebles de nogal de la India regalo del Marajá de Kapurtala , suntuosas sedas , relieves , esculturas etc etc. Influencias de todas partes del mundo confluyen entre sus muros.
No se construyó con fines defensivos, sino meramente ostentosos, con él, el rey Carol I quiso deslumbrar en 1873 a la corte europea , fue el primer edificio de Europa en tener electricidad y ascensor y desde 1888 calefacción central . Dispone también de un precioso techo de cristal móvil que activado por un motor eléctrico, permitía al rey admirar el cielo azul en las noches de verano.
El castillo de Peles se convirtió en uno de los monumentos más importantes de Europa del siglo XIX.
El castillo de Neuschwanstein se puede admirar hoy en día gracias al empeño de Luis II de Baviera, el llamado "Rey Loco".
Y además de parecer de "cuento de hadas", tenía muchas modernidades para la época, como calefacción central de aire caliente, luz eléctrica, agua corriente caliente y fría, desagües automáticos e incluso una línea telefónica.
Se puede visitar desde 1886 y está situado a 130km de Múnich.
Gracias a todos por vuestras visitas y comentarios.
Thank you all for your visits and comments.
Una semana después del paso de la borrasca "Filomena" y ya se empieza a apreciar la boina de contaminación de Madrid capital, que este domingo el Ayuntamiento ha activado el protocolo anticontaminación debido especialmente a la calefacción en estos crudos días invernales, ya que el tráfico de vehículos por la nevada ha estado muy restringido.
Mi linda " niña " no pudo disfrutar del ocaso sobre el Atlántico , decidió dormir debajo de un mueble . El invierno siempre se pone largo hay que compensarlo con un buen almuerzo y una siestita bien calefaccionada.
Feliz fin de semana
En un paraje montañoso del Parque Natural del Moncayo, muy cerca de Tarazona y del monasterio de Veruela (donde Bécquer escribió y ambientó sus leyendas más terroríficas), se encuentran las ruinas de un antiguo hospital: el Sanatorio de Agramonte.
El gobierno de la Segunda República Española construyó este recinto en 1934, con el objetivo de convertirlo en un centro de ocio para la clase trabajadora. En aquella época el hotel-refugio tenía instalaciones de agua corriente, baños, calefacción y luz eléctrica.
El inicio de la Guerra Civil propició un cambio en los planes. El gobierno franquista expropió el terreno y encaminó la actividad hacia usos terapéuticos, concretamente para el tratamiento de tuberculosos.
En 1938 llegaron al sanatorio las Hermanas de la Caridad de Santa Ana para formar el Sanatorio de Agramonte.
Se abandonó en 1978 y, desde entonces, son muchas las historias que lo califican como un edificio encantado.
De los archivos, foto olvidada. El refugio El Caulle cuenta con varias suites matrimoniales, calefacción central, sala de masajes, 10000 hectáreas de gimnasio, desayuno buffet, piscina temperada, jardines de vegetación nativa, sala de reuniones al aire libre y una variada carta de comida internacional, TV cable y guaifai.
¡¡Pronto promociones de fin de temporada invernal!!
Parque Nacional Puyehue, Región de Los Ríos, Chile central.
Esta imagen es la versión en monocromo de mi fotografía "Energy - Energía" En la captura se ve la centra electrica de Ravenswood vista desde la isla de Roosevelt...Llamada "Ravenswood Generating Station" es una planta generadora de energia electrica de 2480 megavatios que suministra electricidad a la ciudad de New York. Se encuentra ubicada en Long Islang City en el distrito de Queens, New York en la orilla del East River, justamente frente a la isla de Roosevelt y Manhattan.
Esta planta se alimenta principalmente por fuel oil y gas natural que calientan calienta calderas para mover las turbinas correspodientes...En un principio se pensó incluso en instalar dos reactores nucleares de 2030 MW th (500 MW e ) para comenzar a operar en el sitio en 1970, pero fueron cancelados debido a las controversias y preocupaciones por la seguridad que provocaba tal compromiso al estar casi en el centro de NY.
Ravenswood No. 3 , también conocida como Unidad 30 o "Big Allis" , es una instalación de gas natural en esta central electrica, lo suficientemente grande por si sola como para atender a 3.000.000 de personas. En el momento de su instalación, era la instalación de generación de energía de vapor más grande del mundo y junto a las Unidades 1, 2 y 4 y varias pequeñas turbinas de gas, este sitio en general produce alrededor de 2.500 MW, o aproximadamente el 20% del consumo actual de energía de la ciudad de Nueva York...Esta planta tambien ayuda en el suministro de vapor para calefacción para el sistema de vapor de Manhattan cuando es necesario, a través del túnel de Ravenswood que cruza bajo el East River.
Cámara Nikon D850 con lente 24-120 F4/G-VR editada con Camera Raw y Photoshop CC 2019
Recomiendo hacer doble click sobre la imagen y ver en grande.
I recommend see in larger, clicking double on the imagen.
A partir de 1902 con la llegada del ingeniero Catello Muratgia, se inicia la construcción del presidio de Ushuaia. Por aquel entonces, también se inaugura el primer xylocarril, que consistía en vías de madera y, una locomotora a vapor con coches planos empujados por bueyes, caballos y en algunos casos hasta por los propios presos.
En 1910, el xylocarril fue substituido por un “decauville”, que es un tipo de ferrocarril de vías estrechas de metal, convirtiéndose en el medio de transporte en funcionamiento más importante de la ciudad de Ushuaia. Por aquel entonces llegó a contar con 2 locomotoras para transportar a los presos que realizaban el recorrido en forma diaria con el fin de cargar el material recolectado durante la jornada laboral.
El Tren del Fin del Mundo, partía por la mañana desde el presidio, con destino al Monte Susana. Al final del día, el tren regresaba, en algunos casos con los presos sobre la carga que transportaban o en otros casos, con los presos empujándolo.
En 1947, bajo el mandato presidencial de Juan Domingo Perón y el Director Nacional de Institutos Penales, Roberto Pettinato Padre, solicitaron el cierre de la cárcel por motivos humanitarios. Durante los siguientes años el tren continuó funcionando para la producción de los aserraderos locales. En 1949, un fuerte terremoto, que tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia, ocasionó un derrumbe que dejó imposibilitadas las vías del tren y su posterior abandono durante muchos años, hasta la década del 90, en la cual se inició la recreación del tren
En 1994, la empresa Tranex Turismo S.A. decidió revivir esta leyenda y fundó el famoso “Tren del Fin del Mundo” como se lo conoce en la actualidad, dando inicio a sus actividades el 11 de octubre de ese mismo año. En esta oportunidad con finalidades turísticas, contando con clase turista y de Primera Clase, con servicio a bordo. Actualmente, cuenta con réplicas de las antiguas locomotoras a vapor, los coches de pasajeros cuentan con calefacción y un moderno sistema de audio para revivir el recorrido y la historia del Tren del Fin del Mundo.
El recorrido comienza en la “Estación del Fin del Mundo”, que se encuentra a tan solo 8 km de la ciudad de Ushuaia, rescatando los últimos 7 kilómetros del recorrido original
con una parada intermedia en la “Estación La Macarena” en donde los pasajeros pueden disfrutar de una gran vista panorámica y luego continuar el recorrido, para ingresar al Parque Nacional, Tierra del Fuego, desde donde se puede continuar visitando el mismo caminando o abordar otro transporte terrestre para seguir disfrutando de los paisajes y encantos del Parque Nacional.
Ushuaia Tierra del Fuego Argentina
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
______________________________________________
Cerca del nacimiento del río Duero aparece Molinos de Duero, uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Soria, un rincón apacible y lleno de belleza.
Molinos de Duero es un pequeño pueblo de la zona de Pinares de Soria, en plena Sierra de Urbión, muy cerca de la Laguna Negra y del embalse del Cuerda del Pozo. Entorno natural incomparable, tradiciones, folklore, actividades de turismo de naturaleza y cultural, un pueblo, de donde no querrás irte.
El Hostal San Martín, es un edificio restaurado en 1994 a partir de los cimientos de las antiguas escuelas, está pensado para cuidar a los viajeros para que disfruten de la mejor gastronomía y, si gustan, de una tranquila y agradable estancia.
El establecimiento cuenta con 15 habitaciones con baño privado, TV de pantalla plana, calefacción y todo eso envuelto en un ambiente acogedor.
Además, podrás degustar los mejores platos de la zona en el restaurante donde ofrecemos productos de temporada y proximidad tales como setas, carnes a la brasa o bien productos de caza.
********************************************************************************
Para complementar la foto subida ayer acerca del accidente ocurrido la madrugada del 8 de junio de 2000, donde el Rápido de la Frontera rumbo a Temuco impacta al Rápido del Bio Bio procedente de Concepción cuando éste cambiaba de vía, en el desvío se encontraba justo el coche X-41 el cual era el único vagón que venía sin pasajeros, al salir de Concepción la calefacción de este coche se descompuso y los pasajeros fueron re ubicados en el coche "T" (X-44) que venía más atrás, una milagrosa escapada de los pasajeros debido a una extraña casualidad, muchos le han atribuido hasta connotaciones paranormales...
actualidad:
Dos políticos, uno joven y uno más mayor, van de visita electoral.
Van a un colegio de un barrio periférico, donde el director les dice:
tenemos muchos problemas, por favor, ayúdennos, la calefacción no va
el techo del comedor corre riesgo de derrumbe, los wáteres están medio
rotos... y los políticos asienten y el mayor dice: desde luego sí que
están ustedes mal, intentaremos arreglar estos problemas lo más pronto
posible, intentaremos, pero no le prometo nada, ya sabe como están los
presupuestos...
Acto seguido van a una cárcel... y el director les dice: tenemos
problemas, por favor ayúdennos, hay uno de los 18 jacuzzis que no
funcionan, el agua sale caliente pero por la tarde no se llega a
calentar demasiado y, sobre todo, lo más importante, la parabólica, se
ve bien, pero últimamente se ven unas rayitas, y claro, la alta
definición no la vemos como debe ser.
El político mayor dice: no se preocupen, ningún problema, les aseguro
que la semana que viene todo estará solucionado, déjenlo en mi mano.
Al salir, el político joven le dice al mayor: Hombre, hay algo que no
entiendo, no les promete nada a los del colegio, que están fatal, y en
cambio a los de la cárcel les ha prometido que todos sus problemas se
solucionarán pronto... por qué?
Y el político mayor le contesta...: ¿Tú vas a volver al colegio?
y para escuchar:
A partir de 1902 con la llegada del ingeniero Catello Muratgia, se inicia la construcción del presidio de Ushuaia. Por aquel entonces, también se inaugura el primer xylocarril, que consistía en vías de madera y, una locomotora a vapor con coches planos empujados por bueyes, caballos y en algunos casos hasta por los propios presos.
En 1910, el xylocarril fue substituido por un “decauville”, que es un tipo de ferrocarril de vías estrechas de metal, convirtiéndose en el medio de transporte en funcionamiento más importante de la ciudad de Ushuaia. Por aquel entonces llegó a contar con 2 locomotoras para transportar a los presos que realizaban el recorrido en forma diaria con el fin de cargar el material recolectado durante la jornada laboral.
El Tren del Fin del Mundo, partía por la mañana desde el presidio, con destino al Monte Susana. Al final del día, el tren regresaba, en algunos casos con los presos sobre la carga que transportaban o en otros casos, con los presos empujándolo.
En 1947, bajo el mandato presidencial de Juan Domingo Perón y el Director Nacional de Institutos Penales, Roberto Pettinato Padre, solicitaron el cierre de la cárcel por motivos humanitarios. Durante los siguientes años el tren continuó funcionando para la producción de los aserraderos locales. En 1949, un fuerte terremoto, que tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia, ocasionó un derrumbe que dejó imposibilitadas las vías del tren y su posterior abandono durante muchos años, hasta la década del 90, en la cual se inició la recreación del tren
En 1994, la empresa Tranex Turismo S.A. decidió revivir esta leyenda y fundó el famoso “Tren del Fin del Mundo” como se lo conoce en la actualidad, dando inicio a sus actividades el 11 de octubre de ese mismo año. En esta oportunidad con finalidades turísticas, contando con clase turista y de Primera Clase, con servicio a bordo. Actualmente, cuenta con réplicas de las antiguas locomotoras a vapor, los coches de pasajeros cuentan con calefacción y un moderno sistema de audio para revivir el recorrido y la historia del Tren del Fin del Mundo.
El recorrido comienza en la “Estación del Fin del Mundo”, que se encuentra a tan solo 8 km de la ciudad de Ushuaia, rescatando los últimos 7 kilómetros del recorrido original
con una parada intermedia en la “Estación La Macarena” en donde los pasajeros pueden disfrutar de una gran vista panorámica y luego continuar el recorrido, para ingresar al Parque Nacional, Tierra del Fuego, desde donde se puede continuar visitando el mismo caminando o abordar otro transporte terrestre para seguir disfrutando de los paisajes y encantos del Parque Nacional.
Ushuaia Tierra del Fuego Argentina
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Imagen de la centra electrica de Ravenswood capturada desde la isla de Roosevelt...Llamada "Ravenswood Generating Station" es una planta generadora de energia electrica de 2480 megavatios que suministra electricidad a la ciudad de New York. Se encuentra ubicada en Long Islang City en el distrito de Queens, New York en la orilla del East River, justamente frente a la isla de Roosevelt y Manhattan.
Esta planta se alimenta principalmente por fuel oil y gas natural que calientan calienta calderas para mover las turbinas correspodientes...En un principio se pensó incluso en instalar dos reactores nucleares de 2030 MW th (500 MW e ) para comenzar a operar en el sitio en 1970, pero fueron cancelados debido a las controversias y preocupaciones por la seguridad que provocaba tal compromiso al estar casi en el centro de NY.
Ravenswood No. 3 , también conocida como Unidad 30 o "Big Allis" , es una instalación de gas natural en esta central electrica, lo suficientemente grande por si sola como para atender a 3.000.000 de personas. En el momento de su instalación, era la instalación de generación de energía de vapor más grande del mundo y junto a las Unidades 1, 2 y 4 y varias pequeñas turbinas de gas, este sitio en general produce alrededor de 2.500 MW, o aproximadamente el 20% del consumo actual de energía de la ciudad de Nueva York...Esta planta tambien ayuda en el suministro de vapor para calefacción para el sistema de vapor de Manhattan cuando es necesario, a través del túnel de Ravenswood que cruza bajo el East River.
Esta fotografía está capturada en un dia muy gris y le he dado ese punto creativo personal en los reflejos que tanto me gusta hacer en según que imágenes.
Cámara Nikon D850 con lente 24-120 F4/G-VR editada con Camera Raw y Photoshop CC 2019
Recomiendo hacer doble click sobre la imagen y ver en grande.
I recommend see in larger, clicking double on the imagen.
Muchas gracias a todos por vuestra visita y apoyo.
Thanks so much everyone for your visit and support.
El Castillo de Neuschwanstein es una construcción de ensueño rodeada por un hermoso paisaje que inspiró al mismísimo Walt Disney para la creación del castillo de la Bella Durmiente.
Nacido bajo el encargo de El Rey Loco en una época en la que castillos y fortalezas ya no eran necesarios, el Castillo de Neuschwanstein es una construcción de ensueño rodeada por un hermoso paisaje, que compone uno de los destinos turísticos más populares de Alemania.
El ambicioso proyecto de Luis II de Baviera comenzó a tomar forma en 1869 con el encargo del diseño del castillo a un escenógrafo teatral que, según las ideas del rey, proyectó un espacio más estético que funcional.
A pesar del aspecto medieval con el que se construyó el castillo, éste incorporó numerosas modernidades para la época. Contaba con calefacción central de aire caliente, luz eléctrica, agua corriente caliente y fría, desagües automáticos e incluso una línea telefónica.
En la población de San Juan de los Terreros, en Pulpí (Almería), se pueden observar distintas rocas o pequeñas montañas junto al mar, en las cuales se encuentran construidas casas- cuevas.
Este tipo de vivienda hace que la temperatura interior sea algo fria en el periodo estival y caliente en invierno, sin necesidad de sistemas de calefacción o de aire acondicionado, lo cual supone una gran ventaja.
Pero en la montaña aún esta así... en mi casa no, pero es que ayuda mucho encender la calefacción :-)))
Os voy a dar un descanso de mi presencia hasta mediados de junio, nos vemos a la vuelta chic@s
Los geranios son plantas de exterior con flores de colores vivos. Florecen durante el verano y son bastante resistentes.
Se suelen cultivar en el jardín, en la terraza o el balcón pero también se pueden mantener en interior, siempre y cuando se coloque en un lugar muy luminoso alejados de la calefacción
Hay muchas variedades distintas de geranios y cada año aparecen nuevas especies.
Las más populares son: el geranio común, la gitanilla o geranio de hojas de hiedra (porte colgante), el pelargonio de pensamiento (el mejor para cultivar en interior) y los geranios con hojas aromáticas.
El geranio necesita mucha luz, así como algunas horas de luz solar directa para mejorar su floración.
Se puede situar a pleno sol o en semi-sombra asegurándonos de que reciba una buena ración de rayos solares y, al mismo tiempo, protección durante los horas más calurosas del día. Demasiada sombra puede provocar que la planta de menos flores. Para cultivarla en interior, debe situarse junto a una ventana.
El geranio puede soportar temperaturas de hasta 30º pero no resiste el frío (menos de 10º) ni las heladas, por eso, es conveniente protegerlos en invierno.
Riego del geranio
En primavera y verano hay que regar los geranios con frecuencia, al menos dos veces por semana, mientras que en otoño basta con un riego semanal.
Durante el invierno, casi no necesitan agua. Es importante evitar los encharcamientos.
No es conveniente pulverizarlo y hay que procurar no mojar las hojas y las flores al regar, ya que se pueden pudrir..
===========================
Los geranios son plantas de exterior con flores de colores vivos. Florecen durante el verano y son bastante resistentes. Se suelen cultivar en el jardín, en la terraza o el balcón pero también se pueden mantener en interior, siempre y cuando se coloque en un lugar muy luminoso alejados de la calefacción.
Geraniums are outdoor plants with brightly colored flowers. They bloom during the summer and are quite hardy. They are usually grown in the garden, on the terrace or balcony but can also be kept indoors, as long as it is placed in a very bright place away from the heating.
Les géraniums sont des plantes d'extérieur aux fleurs aux couleurs vives. Ils fleurissent pendant l'été et sont assez robustes. Ils sont généralement cultivés dans le jardin, sur la terrasse ou le balcon, mais peuvent également être conservés à l'intérieur, tant qu'ils sont placés dans un endroit très lumineux à l'écart du chauffage.
Hoy que la electricidad esta tan cara y hay que olvidarse de la calefacción debemos aprender de los antiguos Celtas gallegos (Kelten).
Today that electricity is so expensive and we have to forget about heating, we should learn from the ancient Galician Celts (Kelten).
Los geranios son plantas de exterior con flores de colores vivos. Florecen durante el verano y son bastante resistentes. Se suelen cultivar en el jardín, en la terraza o el balcón pero también se pueden mantener en interior, siempre y cuando se coloque en un lugar muy luminoso alejados de la calefacción.
Geraniums are outdoor plants with brightly colored flowers. They bloom during the summer and are quite hardy. They are usually grown in the garden, on the terrace or balcony but can also be kept indoors, as long as it is placed in a very bright place away from the heating.
Les géraniums sont des plantes d'extérieur aux fleurs aux couleurs vives. Ils fleurissent pendant l'été et sont assez robustes. Ils sont généralement cultivés dans le jardin, sur la terrasse ou le balcon, mais peuvent également être conservés à l'intérieur, tant qu'ils sont placés dans un endroit très lumineux à l'écart du chauffage.
Algunas curiosidades de esta mezquita Mauselo:
Y algunas curiosidades más… En su construcción también se utilizaron las últimas tecnologías, como resistencia a terremotos, puertas eléctricas, suelo provisto de calefacción radiante o un ascensor rápido en el minarete con el que se llega a la cima en un minuto.
Además dispone de altavoces para amplificar la voz del imán que están perfectamente integrados en el artesonado de las columnas, las impresionantes lámparas de cristal de Murano, que cuelgan de la sala de oraciones pesan unos mil kilos y el edificio tiene 25 puertas de titanio y latón.
Tal y como prometí he vuelto. Una escapada de una semana a Irlanda, un sitio con unos paisajes maravillosos. Su gente no se queda atrás y son sonrientes amables y cariñosos con el extranjero.
Y su temperatura máxima ha sido 23 grados, no como aquí en Madrid, que parece que se han dejado la calefacción puesta.
Mi tren llegó con un retraso importante. No llegué a Fuente San Luis hasta pasada la medianoche y allí me esperaba mi coche. Una vez realizada la maniobra, tocaba volver a casa, con escala en La Sagra. Eché una cabezada a mitad de camino y llegué a tiempo para hacer el seguimiento a las 2100. La paliza cobró sentido cuando, en el visor, se dibujó la preciosa composición con su calefacción de vapor, en un entorno inalterado. Una foto que hubiera sido imposible sin las nubes que cubrían el cielo. Un sueño que venció el sueño.
aqui su interior impecable nada que decir comodisima a kagarse i tiene calefaccion por todo el costado no ai palabras
Niagara SkyWheel is a 175-foot (53.3 m) tall Ferris wheel in the middle of Clifton Hill, Niagara Falls, Ontario, Canada.
Niagara SkyWheel is a Ronald Bussink Professional Rides designed R60 Giant Wheel, manufactured by Chance Rides and supplied by Chance Morgan. It opened on 17 June 2006, at a cost of $10 million.
Its 42 Swiss-manufactured fully enclosed passenger cars can each carry nine people and are heated in the winter and air conditioned in the warmer months.
The ride is approximately 12 to 15 minutes long, giving passengers views of the Niagara River, and the Horseshoe Falls and American Falls, and is open all year, from 9:00 am to 1:00 am.
(From Wikipedia)
13 seconds long exposure photo.
Best viewed large.
Happy Monday and new week ahead!
__________________________________
Niagara SkyWheel es una noria de 175 pies (53,3 m) de altura en medio de Clifton Hill, Niagara Falls, Ontario, Canadá.
Niagara SkyWheel es un Ronald Bussink Professional Rides diseñado R60 Giant Wheel, fabricado por Chance Rides y suministrado por Chance Morgan. Se inauguró el 17 de junio de 2006, a un coste de $ 10 millones.
Sus 42 góndolas de pasajeros totalmente cerradas fabricadas en Suiza pueden transportar a nueve personas y tienen calefacción en invierno y aire acondicionado en los meses más cálidos.
El viaje dura aproximadamente de 12 a 15 minutos, y ofrece a los pasajeros vistas del río Niágara, las cataratas Horseshoe y American Falls, y está abierto todo el año, de 9:00 a.m. a 1:00 a.m.
(Información de Wikipedia)
Exposición larga de 13 segundos.
Mejor visualizar ampliada.
¡Feliz Lunes y nueva semana!
Por la mañana el castillo preferido de Luis , lucia con esta nubecita misteriosa como “corresponde” a un castillo de estas características.
Por dentro es increíble , me recordó el lujo de Versalles. No se puede hacer fotografías y es imposible explicar el derroche de la calidad del arte, en la decoración existente dentro de estas paredes. El apodado “rey loco” equipó su castillo con tecnología de vanguardia en el siglo XIX. Neuschwanstein tenía agua corriente fría y caliente, inodoros, calefacción central de aire e incluso un par de teléfonos.
El rey usó todos los recursos a su disposición para la construcción del castillo hasta que las autoridades lo arrestaron en junio de 1886, declarando a Ludwig mentalmente incapacitado para actuar como monarca.
Dufaur
Dufaur es una localidad del sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, perteneciente al partido de Saavedra. Se encuentra a 39 km al sur de la ciudad de Saavedra y a 51 km de Pigüé. Hacia el sur está a 28 km de Tornquist y a 91 km de Bahía Blanca. La llegada del ferrocarril permitió que los inmigrantes españoles en Dufaur y Saavedra soñaran con su futuro en nuestra tierra. Hacia el año 1884, mucha hacienda lanar se despachaba por la Vitícola y Napostá, sin embargo, no existían más estaciones que la Vitícola, Napostá y Tornquist. En la estación ferroviaria actual de la localidad de Dufaur, se hallaba situada una casa deshabitada para la cuadrilla de la vía. Estación de Ferrocarril: Habilitada en 1890, por Ferrocarril del Sud en la línea Buenos Aires- Bahía Blanca. En la actualidad la estación no está habilitada, sin embargo el tren realiza tres frecuencias semanales. Comisión de Fomento: Institución creada con el objeto de servir a la comunidad y trabajar por el bien del pueblo el 8 de junio de 1908.Entre los servicios que prestan a la comunidad se brinda atención a los reclamos de la comunidad. Entre las actividades que se realizan se hallan: fútbol, bochas, patín, gimnasia, jazz.Respecto a las instalaciones cuentan con un salón cedido en comodato por “ La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada”. El edificio fue refaccionado y provisto de calefacción, para ser utilizado como sede. Allí se realizan cursos de asistencias técnicas dependiente de Municipalidad. Además posee confitería, salón social, fogón social, secretaría, sala de juegos, canchas de bochas y cancha de fútbol. Rancho de Adobe: Por testimonios orales, se sabe que es un rancho de fines de siglo XIX, típico de esta localidad desde los orígenes de la misma. Hace algunos años se comenzó con la restauración del rancho, considerado monumento histórico en la localidad. Por razones económicas la restauración fue interrumpida
Dufaur
Dufaur is a town in the south of the Province of Buenos Aires, Argentina, belonging to the Saavedra party. It is 39 km south of the city of Saavedra and 51 km from Pigüé. To the south is 28 km from Tornquist and 91 km from Bahía Blanca. The arrival of the railroad allowed the Spanish immigrants in Dufaur and Saavedra to dream of their future in our land. Towards the year 1884, a lot of lanar hacienda was dispatched by the Vitícola and Napostá, however, there were no more stations than the Vitícola, Napostá and Tornquist. In the current railway station of the town of Dufaur, was located an uninhabited house for the gang of the road. Railway Station: Enabled in 1890, by Ferrocarril del Sud on the Buenos Aires - Bahía Blanca line. At present the station is not enabled, however the train performs three weekly frequencies. Development Commission: Institution created with the purpose of serving the community and working for the good of the people on June 8, 1908. Among the services they provide to the community, attention is given to the demands of the community. Among the activities that are carried out are: football, bocce, skate, gymnastics, jazz. Regarding the facilities, they have a room loaned on a loan by "La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada". The building was refurbished and provided with heating, to be used as headquarters. There are technical assistance courses dependent on Municipality. It also has confectionery, social lounge, social fire, secretariat, games room, bocce courts and soccer field. Rancho de Adobe: Oral testimonies, it is known that it is a ranch from the late nineteenth century, typical of this town from the origins of it. Some years ago, the restoration of the ranch began, considered a historical monument in the town. For economic reasons the restoration was interrupted
en el cementerio de la recoleta,este gatito se calienta en invierno con los ultimos rayos del sol...
Dufaur
Dufaur es una localidad del sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, perteneciente al partido de Saavedra. Se encuentra a 39 km al sur de la ciudad de Saavedra y a 51 km de Pigüé. Hacia el sur está a 28 km de Tornquist y a 91 km de Bahía Blanca. La llegada del ferrocarril permitió que los inmigrantes españoles en Dufaur y Saavedra soñaran con su futuro en nuestra tierra. Hacia el año 1884, mucha hacienda lanar se despachaba por la Vitícola y Napostá, sin embargo, no existían más estaciones que la Vitícola, Napostá y Tornquist. En la estación ferroviaria actual de la localidad de Dufaur, se hallaba situada una casa deshabitada para la cuadrilla de la vía. Estación de Ferrocarril: Habilitada en 1890, por Ferrocarril del Sud en la línea Buenos Aires- Bahía Blanca. En la actualidad la estación no está habilitada, sin embargo el tren realiza tres frecuencias semanales. Comisión de Fomento: Institución creada con el objeto de servir a la comunidad y trabajar por el bien del pueblo el 8 de junio de 1908.Entre los servicios que prestan a la comunidad se brinda atención a los reclamos de la comunidad. Entre las actividades que se realizan se hallan: fútbol, bochas, patín, gimnasia, jazz.Respecto a las instalaciones cuentan con un salón cedido en comodato por “ La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada”. El edificio fue refaccionado y provisto de calefacción, para ser utilizado como sede. Allí se realizan cursos de asistencias técnicas dependiente de Municipalidad. Además posee confitería, salón social, fogón social, secretaría, sala de juegos, canchas de bochas y cancha de fútbol. Rancho de Adobe: Por testimonios orales, se sabe que es un rancho de fines de siglo XIX, típico de esta localidad desde los orígenes de la misma. Hace algunos años se comenzó con la restauración del rancho, considerado monumento histórico en la localidad. Por razones económicas la restauración fue interrumpida
Dufaur
Dufaur is a town in the south of the Province of Buenos Aires, Argentina, belonging to the Saavedra party. It is 39 km south of the city of Saavedra and 51 km from Pigüé. To the south is 28 km from Tornquist and 91 km from Bahía Blanca. The arrival of the railroad allowed the Spanish immigrants in Dufaur and Saavedra to dream of their future in our land. Towards the year 1884, a lot of lanar hacienda was dispatched by the Vitícola and Napostá, however, there were no more stations than the Vitícola, Napostá and Tornquist. In the current railway station of the town of Dufaur, was located an uninhabited house for the gang of the road. Railway Station: Enabled in 1890, by Ferrocarril del Sud on the Buenos Aires - Bahía Blanca line. At present the station is not enabled, however the train performs three weekly frequencies. Development Commission: Institution created with the purpose of serving the community and working for the good of the people on June 8, 1908. Among the services they provide to the community, attention is given to the demands of the community. Among the activities that are carried out are: football, bocce, skate, gymnastics, jazz. Regarding the facilities, they have a room loaned on a loan by "La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada". The building was refurbished and provided with heating, to be used as headquarters. There are technical assistance courses dependent on Municipality. It also has confectionery, social lounge, social fire, secretariat, games room, bocce courts and soccer field. Rancho de Adobe: Oral testimonies, it is known that it is a ranch from the late nineteenth century, typical of this town from the origins of it. Some years ago, the restoration of the ranch began, considered a historical monument in the town. For economic reasons the restoration was interrupted
Dufaur
Dufaur es una localidad del sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, perteneciente al partido de Saavedra. Se encuentra a 39 km al sur de la ciudad de Saavedra y a 51 km de Pigüé. Hacia el sur está a 28 km de Tornquist y a 91 km de Bahía Blanca. La llegada del ferrocarril permitió que los inmigrantes españoles en Dufaur y Saavedra soñaran con su futuro en nuestra tierra. Hacia el año 1884, mucha hacienda lanar se despachaba por la Vitícola y Napostá, sin embargo, no existían más estaciones que la Vitícola, Napostá y Tornquist. En la estación ferroviaria actual de la localidad de Dufaur, se hallaba situada una casa deshabitada para la cuadrilla de la vía. Estación de Ferrocarril: Habilitada en 1890, por Ferrocarril del Sud en la línea Buenos Aires- Bahía Blanca. En la actualidad la estación no está habilitada, sin embargo el tren realiza tres frecuencias semanales. Comisión de Fomento: Institución creada con el objeto de servir a la comunidad y trabajar por el bien del pueblo el 8 de junio de 1908.Entre los servicios que prestan a la comunidad se brinda atención a los reclamos de la comunidad. Entre las actividades que se realizan se hallan: fútbol, bochas, patín, gimnasia, jazz.Respecto a las instalaciones cuentan con un salón cedido en comodato por “ La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada”. El edificio fue refaccionado y provisto de calefacción, para ser utilizado como sede. Allí se realizan cursos de asistencias técnicas dependiente de Municipalidad. Además posee confitería, salón social, fogón social, secretaría, sala de juegos, canchas de bochas y cancha de fútbol. Rancho de Adobe: Por testimonios orales, se sabe que es un rancho de fines de siglo XIX, típico de esta localidad desde los orígenes de la misma. Hace algunos años se comenzó con la restauración del rancho, considerado monumento histórico en la localidad. Por razones económicas la restauración fue interrumpida
Dufaur
Dufaur is a town in the south of the Province of Buenos Aires, Argentina, belonging to the Saavedra party. It is 39 km south of the city of Saavedra and 51 km from Pigüé. To the south is 28 km from Tornquist and 91 km from Bahía Blanca. The arrival of the railroad allowed the Spanish immigrants in Dufaur and Saavedra to dream of their future in our land. Towards the year 1884, a lot of lanar hacienda was dispatched by the Vitícola and Napostá, however, there were no more stations than the Vitícola, Napostá and Tornquist. In the current railway station of the town of Dufaur, was located an uninhabited house for the gang of the road. Railway Station: Enabled in 1890, by Ferrocarril del Sud on the Buenos Aires - Bahía Blanca line. At present the station is not enabled, however the train performs three weekly frequencies. Development Commission: Institution created with the purpose of serving the community and working for the good of the people on June 8, 1908. Among the services they provide to the community, attention is given to the demands of the community. Among the activities that are carried out are: football, bocce, skate, gymnastics, jazz. Regarding the facilities, they have a room loaned on a loan by "La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada". The building was refurbished and provided with heating, to be used as headquarters. There are technical assistance courses dependent on Municipality. It also has confectionery, social lounge, social fire, secretariat, games room, bocce courts and soccer field. Rancho de Adobe: Oral testimonies, it is known that it is a ranch from the late nineteenth century, typical of this town from the origins of it. Some years ago, the restoration of the ranch began, considered a historical monument in the town. For economic reasons the restoration was interrupted
Dufaur
Dufaur es una localidad del sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, perteneciente al partido de Saavedra. Se encuentra a 39 km al sur de la ciudad de Saavedra y a 51 km de Pigüé. Hacia el sur está a 28 km de Tornquist y a 91 km de Bahía Blanca. La llegada del ferrocarril permitió que los inmigrantes españoles en Dufaur y Saavedra soñaran con su futuro en nuestra tierra. Hacia el año 1884, mucha hacienda lanar se despachaba por la Vitícola y Napostá, sin embargo, no existían más estaciones que la Vitícola, Napostá y Tornquist. En la estación ferroviaria actual de la localidad de Dufaur, se hallaba situada una casa deshabitada para la cuadrilla de la vía. Estación de Ferrocarril: Habilitada en 1890, por Ferrocarril del Sud en la línea Buenos Aires- Bahía Blanca. En la actualidad la estación no está habilitada, sin embargo el tren realiza tres frecuencias semanales. Comisión de Fomento: Institución creada con el objeto de servir a la comunidad y trabajar por el bien del pueblo el 8 de junio de 1908.Entre los servicios que prestan a la comunidad se brinda atención a los reclamos de la comunidad. Entre las actividades que se realizan se hallan: fútbol, bochas, patín, gimnasia, jazz.Respecto a las instalaciones cuentan con un salón cedido en comodato por “ La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada”. El edificio fue refaccionado y provisto de calefacción, para ser utilizado como sede. Allí se realizan cursos de asistencias técnicas dependiente de Municipalidad. Además posee confitería, salón social, fogón social, secretaría, sala de juegos, canchas de bochas y cancha de fútbol. Rancho de Adobe: Por testimonios orales, se sabe que es un rancho de fines de siglo XIX, típico de esta localidad desde los orígenes de la misma. Hace algunos años se comenzó con la restauración del rancho, considerado monumento histórico en la localidad. Por razones económicas la restauración fue interrumpida
Dufaur
Dufaur is a town in the south of the Province of Buenos Aires, Argentina, belonging to the Saavedra party. It is 39 km south of the city of Saavedra and 51 km from Pigüé. To the south is 28 km from Tornquist and 91 km from Bahía Blanca. The arrival of the railroad allowed the Spanish immigrants in Dufaur and Saavedra to dream of their future in our land. Towards the year 1884, a lot of lanar hacienda was dispatched by the Vitícola and Napostá, however, there were no more stations than the Vitícola, Napostá and Tornquist. In the current railway station of the town of Dufaur, was located an uninhabited house for the gang of the road. Railway Station: Enabled in 1890, by Ferrocarril del Sud on the Buenos Aires - Bahía Blanca line. At present the station is not enabled, however the train performs three weekly frequencies. Development Commission: Institution created with the purpose of serving the community and working for the good of the people on June 8, 1908. Among the services they provide to the community, attention is given to the demands of the community. Among the activities that are carried out are: football, bocce, skate, gymnastics, jazz. Regarding the facilities, they have a room loaned on a loan by "La Alianza Cooperativa AgrícolaGanadera Limitada". The building was refurbished and provided with heating, to be used as headquarters. There are technical assistance courses dependent on Municipality. It also has confectionery, social lounge, social fire, secretariat, games room, bocce courts and soccer field. Rancho de Adobe: Oral testimonies, it is known that it is a ranch from the late nineteenth century, typical of this town from the origins of it. Some years ago, the restoration of the ranch began, considered a historical monument in the town. For economic reasons the restoration was interrupted
Català: Les locomotores BB75333 i BB75320 es dirigeixen a Briançon amb el Intercités de Nuit 5789 procedent de París. La subsèrie de les BB75300 neix de la necessitat de superar les deficiències de les velles locomotores BB67400 per als serveis de passatgers, tenint en compte que la baixada del trànsit de mercaderies ha sobredimensionat el parc motor de l'activitat Fret. Per aquest motiu es van modificar algunes BB75000 originals, només aptes per a trens de mercaderies i militars, amb preses d'interfonia i de calefacció per a poder remolcar cotxes de passatgers. De moment, només el servei nocturn Paris - Briançon està traccionat amb aquestes locomotores, mentre que el Intercités Paris - Rodez encara manté les veteranes BB67400 al capdavant.
Castellano: Las locomotoras BB75333 y BB75320 se dirigen a Briançon con el Intercités de Nuit 5789 procedente de París. La sub-serie de las BB75300 nace de la necesidad de superar las deficiencias de las viejas locomotoras BB67400 para los servicios de pasajeros, teniendo en cuenta que la bajada del tráfico de mercancías ha sobredimensionado el parque motor de la actividad Fret. Por este motivo se modificaron algunas BB75000 originales, solo aptas para trenes de mercancías y militares, con tomas de interfonía y de calefacción para poder remolcar coches de pasajeros. De momento, sólo el servicio nocturno Paris - Briançon está traccionado por estas locomotoras, mientras que el Intercités Paris - Rodez aun mantiene a las veteranas BB67400 al frente.
Français: Les locomotives BB75333 et BB75320 montent vers Briançon avec l'Intercités de Nuit 5789 en provenance de Paris.
Sin duda alguna, el viaje en el tren mixto Uyuni - Avaroa - Ollague (Chile) ha sido el mas espectacular y extremo que he tenido oportunidad de hacer (hasta el momento) como aficionado al ferrocarril.
Partimos de la celebre localidad de Uyuni a las 04:45 de la madrugada, con una temperatura de -14º en pleno invierno Andino en un antidiluviano coche de pasajeros Fiat Materfer de clase económica, sin calefacción y sin luz, puesto que estaba acoplado a una tolva.
El pequeño y valiente grupo de pasajeros, en su mayoría trabajadores de la cercana mina San Cristobal, afrontaríamos unas duras condiciones de viaje.
Atravesando el Salar de Chiguana (en la foto) entre las 5 y 7 de la madrugada el frío se agudizo desplomándose la temperatura hasta los -25º.
Pese a llevar varias capas de ropa térmica y botas gruesas, sentía como el intenso frío punzante se clavaba en mis articulaciones con el único sonido en la interminable penumbra del fuerte viento en el exterior y una cumbia villera que sonaba en algún dispositivo electrónico.
Al amanecer, el compañerismo de los buenos amigos ferroviarios Gustavo Soto y el conductor Virgilio de Ferroviaria Andina (FCA) hicieron que olvidásemos las penurias climatológicas disfrutando de un buen desayuno en tal mágico paraje con dulce de leche y yerba mate.
Finalmente a las 10:15 de la mañana llegamos a la fronteriza localidad de Avaroa donde tras fotografiar diversas maniobras, me invitaron a continuar viaje con el personal de cabina en el mercante paquetero hasta Chile y traer de vuelta a Bolivia la otra composición de vacío. Después de cruzar la frontera del desierto, regresamos a almorzar junto con el jefe de estación y el mecánico.
Mi mas sincero y cordial homenaje a estos auténticos ferroviarios de vocación y corazón, que desempeñan su trabajo en unas condiciones climatológicas adversas; con interminables jornadas de trabajo y no siempre merecida retribución económica ni social, los cuales por un día me hicieron formar parte de su familia facilitándome mi movilidad y haciéndome sentir como un ferroviario mas.
No es tierra de hombres, es tierra de valientes.
Salar de Chiguana, Potosí (Bolivia). Año 2012.
esta furgona Fiat de reparto esta aparcada en una callejuela del trastevere, pero no se de que modelo se trata.
Y tampoco se si llevaría calefacción para darse unas vueltas por la campiña estos días ...
En una noche fria de fria, el Estrella Galicia llega a la estacion de Monforte de Lemos con +50 minutos de retraso desde A Coruña ya que la 319 no queria dar calefaccion al tren esa noche y la 333.101 salio al auxilido del estrella. A la izquierda de la composicion vemos la rama de Vigo esperando la rama de Coruña, despues harian maniobras para acoplar ambas ramas y por delante un largo viaje hasta Barcelona. 22/03/08.