View allAll Photos Tagged avila

Ávila - Castilla y León

Ávila - city capital of Avila province in central Spain, in the Castillian Mountains at an altitude of 1128 m above sea level. The city was founded by Celtyberów and Christianized in the first century. After three centuries of Moorish rule, won them King Alfonso VI in 1085. After the reconquest, the city re-live the Christian knights. They began work on the most characteristic and representative building in the city - Las Murallas (walls). They have an average height of 3.6 m and 2.7 m thick, and now account for nearly 2.7 km in length, 9 gates led to the city and 90 towers increased the defense walls. The city is linked to St. Teresa of Avila A notable landmark is the Basilica of San Vicente commemorating St. Vincent of Saragossa. It is famous for the unusual tomb placed under a canopy in the oriental style.

-

Ávila - stolica prowincji Ávila w środkowej Hiszpanii, w Górach Kastylijskich na wysokości 1128 m n.p.m. Miasto założone zostało przez Celtyberów, a schrystianizowane w I wieku. Po trzech wiekach rządów Maurów, zdobył je król Alfons VI w 1085 r. Po rekonkwiście, w mieście ponownie zamieszkali chrześcijańscy rycerze. Rozpoczęli oni prace nad najbardziej charakterystyczną i reprezentatywną budowlą miasta - Las Murallas (mury obronne). Mają one średnio 3,6 m wysokości i 2,7 m grubości i liczą sobie prawie 2,7 km długości. Do miasta wiodło 9 bram, a 90 wież zwiększało obronność murów. Z miastem jest związana święta Teresa z Ávili

Znaczącym zabytkiem jest Basilica San Vincente upamiętniająca św. Wincentego z Saragossy. Słynie ona z niezwykłego grobowca umieszczonego pod baldachimem w orientalnym stylu.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios y favoritos. Saludos

La Catedral de Ávila está considerada como la primera catedral gótica de España.

 

La planta posee influencias francesas y cierta semejanza con la Basílica de Saint-Denis, la primera iglesia gótica. De gran originalidad es la cabecera, por un doble motivo: al exterior se encuentra fortificada, a modo de ábside macizo y almenado, popularmente conocido como "Cimorro"; mientras que al interior presenta un doble deambulatorio, con finas columnas y arcos ojivales, que aportan a este espacio una sensación de ligereza y diafanidad.

 

El cuerpo de naves corresponde a un periodo en el que el Gótico había entrado en una fase más depurada y luminosa. Las tres naves son de igual anchura pero la central es notablemente más alta, y se abre con grandes ventanales al exterior. Las bóvedas son en su mayoría de crucería simple cuatripartita.

Lienzo norte de la muralla de Ávila.

The Walls of Ávila in central Spain, completed between the 11th and 14th centuries, are the city of Ávila's principal historic feature. The city and walls were constructed over the old Roman city of Avulum.

In particular this photo was taken from Cuatro Postes at the outside of the city.

Ayer pasé, de mañana, por esta joya de la arquitectura, primera catedral gótica de España. Entro a menudo, sabiendo que volveré a quedar sobrecogido con las luces y sombras que contrastan allá, en las alturas. No importa que fuera el móvil lo que usé para hacer esta fotografía; nada puede mejorar lo que queda en mi recuerdo.

Ávila. Patrimonio de la Humanidad.

 

La Muralla de Ávila es una cerca militar románica.

Su importancia se deriva por ser el recinto amurallado medieval mejor conservado de España y probablemente de toda Europa.

La muralla tiene un perímetro de 2516 m, 2500 almenas, 87 cubos o torreones y 9 puertas. Ocupa una superficie de 33 hectáreas . Sus muros tienen 3 m de grosor y 12 de altura. Para su trazado se aprovechó los desniveles del terreno y no se construyeron ni taludes ni contrafuertes.

Leyenda del rey niño

  

Hacia 1109, el belicoso Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, se esposa con Doña Urraca, reina de Castilla. Como era habitual, fue un matrimonio de conveniencia y ellos nunca se llevaron bien: ninguno de los dos cedió poder y territorio al otro y continuaron reinando en sus respectivos territorios.

 

Ella, una mujer de recio carácter, tenía un hijo de su matrimonio previo con Raimundo de Borgoña de nombre Alfonso que, en principio, heredaría el reino de su madre. Y claro, para Alfonso el Batallador el niño representaba un obstáculo para hacerse con el reino castellano así que hostigó a su esposa que huyó con el crío ayudada por algunos nobles afines.

 

El niño es trasladado a la ciudad de Ávila ya que sus dirigentes, encabezados por Blasco Jimeno, son partidarios de que Castilla siguiera siendo independiente y no se anexionase al reino de Aragón.

 

El padrastro aragonés llega a Ávila con fines poco “paternales”, deseando apoderarse del crío que tantos quebraderos de cabeza le está ocasionando y pide que se lo entreguen, que el será su tutor pero, la respuesta desde dentro de la muralla es que ni hablar, que el Niño Rey se queda en Ávila.

 

Quizás como maniobra dilatoria o porque realmente le surge la duda de si realmente está allí y sigue vivo, el rey pide que se lo muestren y los habitantes de la ciudad se lo enseñan por encima de las almenas de la muralla.

 

Estaba demasiado lejos para poder reconocerlo así que Alfonso I solicita unos rehenes para garantizar su seguridad al acercarse a la muralla. Por la Puerta de la Malaventura salen setenta caballeros que son apresados mientras que el rey se acerca al Cimorro de la Catedral para apreciar como, efectivamente, aquel era su hijastro y estaba vivo.

 

Como el asalto a la ciudad es imposible, decide retirarse de Ávila pero, en un acto de gran crueldad, hace sumergir en grandes ollas de aceite hirviendo a los apresados. Aquel lugar pasó a denominarse y aún sigue nombrándose así, Las Hervencias, al norte de la ciudad.

 

Fue grande el dolor que provocó semejante acción y los caballeros abulenses “ovieron gran dolor i plañían e mesaban sus barbas e cabelleras”. No podían enfrentarse a aquel ejército en campo abierto así que envían al más valeroso de lo suyos, a Blasco Jimeno y a su escudero que partieron tras el monarca y su séquito que se dirigían a Zamora. Les dieron alcance en un llano entre Fontiveros y Cantiveros. Allí el hidalgo le retó a duelo, diciéndole que era “malo, alevoso y perjuro” pero el rey, indignado, mandó a los lanceros y saeteros acribillarles y descuartizar sus cuerpos. El Concejo de Ávila, orgulloso de su conciudadano, mandó erigir allí una cruz que aún se conserva y que recibe el nombre de La Cruz del Reto.

 

Tras numerosas vicisitudes y la muerte de Doña Urraca, su hijo fue coronado rey de Castilla como Alfonso VII y en agradecimiento al comportamiento de la ciudad, permitió que en su escudo figurase la leyenda "ÁVILA DEL REY" y apareciese él mismo, de niño, alzado por encima de las murallas como habían hecho para mostrárselo a su padrastro.

Experimentando con el P30 y Photoshop

 

-----

 

Experimenting with the P30 and Photoshop

This was taken near sunset at low tide.

Como muchos abulenses, cada día vemos esta imagen distinta al anterior. En Mayo se suman a la fiesta del paisaje amurallado los nuevos colores púrpuras y amarillos que, desde los Cuatro Postes, cambian la vista otra vez, para disfrute de visitantes. A la izda. verde el Lienzo Norte, La Espadaña, la Catedral, San Juan, debajo La Ermita de San Segundo... Ávila, desde aquí, me parece la ciudad más bella del mundo.

Municipio y ciudad española, capital de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de provincia más alta de España, a 1.131 m. sobre el nivel del mar. Su seña de identidad es su muralla medieval completa, de estilo románico. Su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Las murallas son el monumento más relevante de la ciudad. Se puede acceder a buena parte de ella, 1400 m de su longitud, y recorrer su adarve.

Desde su ronda se contempla una extraordinaria vista de Ávila, tanto intra como extramuros.

La muralla, junto con el casco antiguo y varias iglesias situadas extramuros fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.1​ Las murallas son el símbolo universal y monumento más destacado que acoge la ciudad de Ávila.

Construída en la segunda mitad del siglo XII, tiene un perímetro de 2,5 Km., 87 torreones y 9 puertas.

Fuente; wikipedia

La belleza es innegable. Hacía frío, pero el sol traía la alegría y el hielo se derretía.

 

La beauté est indéniable. Il faisait froid, mais le soleil a apporté la joie et de la glace fondue.

 

The beauty is undeniable. It was cold, but the sun brought joy and ice, it melted.

La Muralla de Ávila es una cerca militar románica

En la actualidad, el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las murallas son el símbolo universal y monumento más destacado que acoge la ciudad de Ávila.

 

Su importancia se deriva por ser el recinto amurallado medieval mejor conservado de España y probablemente de toda Europa.

La muralla tiene un perímetro de 2516 m, 2500 almenas, 87 cubos o torreones y 9 puertas. Ocupa una superficie de 33 hectáreas . Sus muros tienen 3 m de grosor y 12 de altura. Para su trazado se aprovechó los desniveles del terreno y no se construyeron ni taludes ni contrafuertes

Province of Avila

 

Before the Roman empire extended to this part of Spain, this rich and fertile area was inhabited by a Celtic people known as the Vettones.

 

© Edwin Doughty 2021 - No Unauthorized Use Please.

Get your print here:

Edwin Doughty - Galleries and prints

Follow me on Instagram:

www.instagram.com/edwin.doughty/

© Edwin Doughty 2021 - No Unauthorized Use Please.

Get your print here:

Edwin Doughty - Galleries and prints

 

Join me on Instagram:

@closetonaturelens

 

Su construcción se inició en el primer tercio del siglo XII, experimentando modificaciones en los siglos XIII y XIV. El rosetón es obra del siglo XIII.

El paseo del Rastro bordea la muralla sur de Avila. Nunca dejo de visitarlo, incluso en los días de lluvia. Especialmente los días de lluvia.

No creo que publique más imágenes del desastre vivido hace unos días. Elijo esta, desde el interior de la muralla.

La fiesta de la luz y el color que disfrutamos en Ávila nos invita a soñar con un mundo donde aún es posible la fantasía.

No siempre aparece el arco iris cuando estás paseando por el lienzo norte y menos cuando llevas la cámara.

Imagen nocturna de Avila,destaca la catedral del Salvador.

La Formación Física.

La preparación física es muy importante. Un soldado necesita llegar al objetivo más alto, más rápido, y más fuerte que su adversario para lograr la Victoria.

Tuvo gran importancia la equitación, deporte que proporciona arrojo militar.. La esgrima, que desarrolla la combatividad.

Puerta de San Vicente.

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80