View allAll Photos Tagged asom

Entre las rías de Pontevedra y Arousa, en la comarca del Salnés, asoma el antiguo Monasterio Cisterciense de Armenteira habitado por una comunidad de monjas de la misma orden.

Como gustaba a los primeros monjes de Císter, el Monasterio se encuentra en un hermoso valle fecundado por las aguas, metáfora de la gracia de Dios que se derrama en los corazones.

*

*

* El Castillo de Monterreal es una fortaleza del siglo XII, que se terminó de construir en el XVI, ubicada en la localidad de Bayona (Pontevedra) Galicia. España.

El castillo está rodeado de un paseo donde se puede apreciar la arquitectura del mismo y desde sus almenas, las olas rompiendo contra las rocas.

 

* El Monte Real fue un punto estratégico sobre el que se conformó a lo largo de los siglos la defensa del territorio marítimo de las Rías Bajas. La transformación de la fortaleza en villa se debió a los Reyes Católicos que otorgaron la respectiva Carta Puebla. La apariencia actual del castillo procede de la reconstrucción efectuada en el siglo XVI por el Conde de Gondomar que lo renombró como castillo de Monterreal, en honor de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Entre sus muros se produjeron acontecimientos históricos de gran relevancia.

.

* Asomado por estas almenas y contemplado la inmensidad del azul del mar evoqué los versos de Rafael Alberti.

Día de amor y de bonanza

 

Que eres loba de mar y remadora,

Virgen del Carmen, y patrona mía,

escrito está en la frente de la aurora,

cuyo manto es el mar de mi bahía.

 

Que eres mi timonel, que eres la guía

de mi oculta sirena cantadora,

escrito está en la frente de la proa

de mi navío, al sol del mediodía.

 

Que tú me salvarás, ¡oh marinera

Virgen del Carmen!, cuando la escollera

parta la frente en dos de mi navío,

 

loba de espuma azul en los altares,

con agua amarga y dulce de los mares

escrito está en el fiero pecho mío.

  

(RAFAEL ALBERTI. Marinero en tierra.)

 

Digamos la eclosión del atardecer en los prados de Urkiola, con vistas a Gorbea. En unos instantes, gracias a la total ausencia de nubes, el astro rey luce sus mejores galas asomado desde la cumbre de Gorbea, a unos quince kilómetros del punto en que nos encontramos. Cosas de la naturaleza y el movimiento astral.

 

Muy agradecidos a todos los amigos de flickr.

Es una plaza de Nápoles, Italia. Ubicada en el corazón de la ciudad, con una superficie de unos 25.000 metros cuadrados, a la plaza se asoman algunos de los edificios históricos más importantes de Nápoles: el Palacio Real; la Basílica de San Francisco de Paula; el Palacio de la Prefectura.

es.wikipedia.org/wiki/Plaza_del_Plebiscito

Silencioso pasa el río

dibujando en sus aguas

aquello que puede ver.

Generoso en su silencio

plasma con fiel precisión

todo cuanto se asoma

a sus aguas y a su vida

y redobla cuanto ves.

Mas para que sepas mirarlo

te lo pone al revés,

cual esa buena moneda

con su cara y su envés.

  

Fausto Papetti - Riflessi nell'acqua.

Una vista panorámica de una de las rías más pequeñas de Galicia, O Barqueiro. Junto a la desembocadura del Sor, un río salmonero, está el pequeño puerto pesquero de O Barqueiro con sus casas descendiendo por la ladera hacia el mar.

La imagen está captada durante la subida de la marea, con marea baja asoma una barra arenosa en el centro de la imagen.

Tierras burgalesas, tierras de trigo, tierras de buen pan.

El Monasterio de Cardeña, asoma por rareza en una hondonada –habitualmente estos edificios están en cima- su historia se inicia en el s.X plena de dudas, leyendas y alguna certeza.

Es dudoso que fuera refugio de Jimena Díaz, esposa del Cid, durante los años de periplo guerrero del famoso mercenario.

Cierto que aquí fue enterrado el dicho Cid a principios del siglo XII, dudoso que pasara varios años su cadáver embalsamado sentado en el presbiterio mientras se terminó su tumba.

Leyenda, que Babieca el caballo, esté enterrado a la puerta del cenobio bajo el monumento marmóreo que lo anuncia.

Cierto que fue desamortizado, que sirvió de terrorífica prisión política en los años 40 y que aquí se celebraron en 1998 treinta misas funerales gregorianas, anunciadas por esquelas en prensa, in memoria de un espía, Francisco Paesa, ...que sigue vivito y aún colea por Paris.

Historia convulsa para un lugar de contemplación mística, que quizá por eso, ¡solamente se asoma!, a mi foto.

 

Certísimo que la zona es de gran belleza paisajística, el mirar no se cansa porque no tiene fin.

 

Un buen motivo para asomarme de nuevo a esta "ventana" es para felicitar por su cumpleaños a

Pilar (M&Pi)

y a

Pilar (Pimontes)

Llego unas horas tarde, pero no quería dejar de felicitaros, espero que tuvieras un bonito día de cumpleaños y que lo disfrutarais mucho!

Muchos besos para las dos :))**

 

Gracias por vuestras visitas y comentarios!

Thanks you all for your visit and kind comments!

 

mis fotos en Instagram

 

*

 

Con un sombrero amarillo

bordado de radiantes pétalos,

asoma al salir el dia

una bella princesa,

presume coqueta

el verde de su silueta,

gira su cara dorada,

peinándose

con los rayos de madrugada.

 

Dicen que baila

mientras respira el día,

yo

presumo de que es cierto,

pues en mi campiña,

baila el girasol

hasta que se pone el Sol.

 

En un prado sin sombra,

donde un solo color

teje una larga alfombra,

me encuentro tendido al sol

hablándole a un girasol.

 

No sufras

por lo que ha de venir,

vive siempre

con tu condición de princesa,

disfruta del solano

que te calienta

las mañanas,

y no dejes de reír.

 

Ramón Bonachí

Alla por el año 1997 aterrizamos en esta playa como por casualidad. Estaba todo igual que ahora. Ni una construcción nueva, ni un puertito pesquero, ni trucos para atraer visitantes.

 

Un arenal de mas de trescientos metros de longitud en marea baja, que desaparece en su práctica totalidad en la pleamar, detalle en la foto.

 

La zona Este, en la imagen, es la mas abierta al mar, la mas peligrosa. Pocas veces está autorizado el baño ahi.

 

Inmensas rocas se han ido precipitando hasta el mar desde esos inmensos farallones a lo largo de los años, cientos de años, milenios tal vez.

 

Es la Playa de Luaña, espacio compartido por Alfoz de Lloredo, mas en concreto uno de sus enclaves, Cóbreces, en su lado Este y por Ruiloba, a través del barrio de Trasierra, que se asoma al mar y a la playa desde mas de cien metros de altura, que ocupa el lado Oeste.

 

Mil gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

 

Emerge sobre la chopera junto al rio Ebro la torre de la iglesia de Puebla de La Barca. El conjunto de la urbe se halla sobre una roca asomada sobre el cauce del rio.

 

Muchisimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

Perdido entre valles y vergeles

asoma eréctil aquella montaña

y que sobre el alto de la ladera

brilla orgullosa la que se llama

.....¡ Sierra de Parapanda ! .......

junto a la sierra de La Cazuela

y más concreto Cerro del Calvario ,

Cientos y miles años pasaron .

Reyes, reyezuelos y señores

disfrutaron de los honores

de " mangonear " a los vecinos

que tuvieron la dicha de vivir

en aquellos lejanos aledaños.

.....¡¡ Pueblo de Montefrío !! .......

¡¡ Granaíno , donde los haya !!

 

«El día del Juicio Universal, para los amalfitanos que suban al Paraíso será un día como todos los otros».

Esa fue la magnitud que le dio a la belleza del lugar el poeta italiano Renato Fucini...no es para menos.. Ya veis que en este día, hay nubes tormentosas , cielo azul al mismo tiempo que un trozo de arco iris se asoma , entre el cielo y el Tirreno...nadie podría imaginar tanta poesía.

Las tierras que comprenden el termino de la localidad toledana de Quero, cuyo relieve es claramente llano con apenas desniveles de pocos metros, hace que las aguas que descargan las nubes en tiempos de temporales y borrascas copiosas de tormentas, se concentren en hondonadas donde esas aguas exponen su hermosa presencia en una tierra acostumbrada al secano estío, en el caso de la Laguna Grande su poca profundidad hace que esa lámina se vaya evaporando poco a poco con los días de calor y donde los vientos del Sur movían antaño los molinos, su lecho empiece asomándose con el blanco salino que lo hace llamar popularmente la Laguna de la Sal, cuya extracción llegó a ser la mas importante de Europa por su alto contenido en sulfato de magnesia empleado en elaboración de productos farmacéuticos.

En días de escaso viento su superficie nos muestra ese bello espejo que nos devuelve el entorno y ese cielo surcado por las nubes a su paso por la llanura manchega donde Cervantes creó al Quijote

Llegué al lugar donde planeamos encontrarnos tu y yo. Aquella madrugada llovía con ganas.

Me esforcé en mirar al otro lado de la luz por si veía tu silueta aparecer entre la oscuridad, me costaba hacerlo ya que mis ojos se llenaban cada vez mas de lluvia gris que arroyaba por mis mejillas, mi pelo mojado enfriaba mis hombros y temblaba de frío. Empapada en oscuridad pensaba si aparecerías, pero nunca apareciste solo veía aquella calle vacía, aquellos bancos con sus sombras al lado, como mi alma, donde gotas de lluvia saltaban a ritmo del latido que golpeaba mi pecho y me invadió la tristeza una vez mas, otra vez mas.

La vuelta a casa fue desoladora y al entrar vi una nota que asomaba debajo de la puerta, la recogí y en ella me decías que...

 

El final a elección del publico jajjajajaa

¡A quién no le gusta andar

por la orilla de la mar!

Sea sólo o en compañía,

qué gusto da pasear

cuando la ola se acerca

y viene entonando un cantar.

Marinerito te sientes

y en ella te quieres montar

para que en su espuma asomen

los sueños que lleva el alma

cuando se acerca a la mar.

¡Qué gusto da pasear

por la orilla de la mar!

  

Ernesto Cortázar - Dancing waves.

 

Caminos que enseñan,

y si andas un poco,

te muestran con gozo

las casas del pueblo

que quedan cubiertas

por la suave loma

de siembra y trabajo.

También las bodegas,

asoman sus zarceras

por donde el vino

respira y se hace,

paciente y con calma.

No hay nada más bello

que un largo camino

que esconde su meta,

y paso a paso,

te va descubriendo

la vida a trocitos

que tú, caminando,

descubres y atisbas

y deja en tu alma

posos de paz.

  

Lisa Gerrard - Now we are free (Enya - Gladiator).

 

No hay nadie mas. La playa de Sopelana desierta, los dos perritos que han llegado hasta el borde del mar y unos cuantos surfistas que pueden asomar entre las olas. Por lo demás, la mas absoluta soledad. Ah, y el dueño de los perros.

 

La época de los equinocios, tanto el de primavera como este de otoño, nos brinda las mejores oportunidades con la cámara en la playa de Arrietara, mas conocida por el nombre del pueblo, Sopelana.

 

Muy agradecidos a los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

El aguilucho cenizo, fue elegida el ave del año, por su acelerado decrecimiento poblacional-un 30 % en los últimos 10 años- Ave ligada a los medios agrícolas, sustituyó su habitad natural de herbazales y praderas en donde ubicaba su nido, por los cultivos de trigo, cebada u otros cereales. El problema llega cuando en las ultimas décadas se han sustituido las variedades tradicionales que se segaban a finales de Junio o incluso Julio, por variedades tempranas donde se cosecha a mediados de Mayo con el consiguiente deterioro de los nidos en donde los pollos aun no vuelan. Hay por la red dramáticas fotos de "paquetes" de paja de cereal en donde asoman los cadáveres de los jóvenes aguiluchos.

Esta foto está sacada desde hide, en una de las parcelas controladas por la junta de Extremadura, en donde negocia y supongo compensa con los agricultores la fecha de siega para evitar esta catástrofe.

Carl Sagan dice que la vida es sólo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo…

Traigo este momento de la vida de esta flor… Es una Hoya Pubicalyx Silver Pink con más de cuarenta estrellitas de marfil… Ya la he presentado aquí muchísimas veces ,lo sé, es que soy un tanto reiterativa!!! Pero siempre he subido imágenes de la flor , totalmente abierta y no encuentro razón valedera , para no disfrutarla en esta etapa de la apertura donde cada florcita se asoma a luz desplegando prerezosamente sus aterciopelados pétalos . Esta es una plantita, que está entre las más prolíferas de la temporada.

 

Una tarde con la mar muy agitada, con viento de noroeste y grandes nubarrones al fondo de la imagen.

 

Apenas veinte personas han descendido hasta este arenal, muy limpio pero muy batido por las olas.

 

Nos llama la atención ese chalet asomado al acantilado, muy bien conservado y afianzado sobre la roca. Es realmente impresionante, en especial en jornadas de tormenta.

 

Mil gracias amigos, por sus amables comentarios y premios a estas imágenes.

Casi todo el día bajo la lluvia intermitente, provocaba que tuviéramos dudas sobre el punto de su recorrido en que queríamos fotografiarlo.

Estábamos seguros de llegar a tiempo desde su orígen en Martorell hasta Lavern, que siempre es un excelente marco fotográfico por sus viñedos y también por su hermosa perspectiva, que ofrece en la lejanía la posibilidad de encuadrar el perfil de tres montañas emblemáticas, como Montserrat o, como en este caso, La Mola del Vallès enfrente y el Montseny, entre nubes, a la derecha.

La otra opción era adelantarse a su horario hasta esperarlo en Torredembarra, un punto que no conozco aún, pero que ofrecía el atractivo de su humedal junto a la playa y el aliciente de conseguir algo tan llamativo como son los reflejos del tren en el agua.

Pero era arriesgado porque nadie nos garantizaba que llegar hasta la costa tarraconense, aparcar el coche a una distancia que desconocía y caminar hasta el punto elegido, nos permitiese llegar a tiempo, es decir, antes de que pasara por allí el tren.

Finalmente, decidimos hacer caso a lo seguro y, como era de esperar, el Catalán Talgo nos regaló esta hermosa perspectiva bajo la fina lluvia, la bandera de la ciudad de Martorell asomando por la ventanilla de cabina de la 252 y una sonora pitada del maquinista que agradecemos.

Y debo decir, para concluir, que siempre me ha parecido una emocionante experiencia adelantarse a un tren para conseguir fotografiarlo, después de esperarlo en un punto que sabes idóneo por su belleza, perspectiva y entorno.

 

Música recomendada: "O tren". Andrés do Barro.

El Paraje Natural Torcal de Antequera encierra una de las muestras más impresionantes de paisaje kárstico de toda Europa y, debe su nombre, a las dolinas o torcas, unas curiosas formaciones en forma de depresiones circulares.

 

En El Torcal predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión. La acción lenta pero continuada de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología. Algunas de ellas, como la del Toro y la Marinaleda I, albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria.

 

Dos rutas invitan a perderse por esta ciudad de piedra. El camino que parte del centro de visitantes Torcal Alto, conocido como ruta verde, es donde las formas kársticas son más espectaculares. En este lugar, el visitante debe dejarse llevar a lo largo del Callejón Oscuro o del Callejón del Tabaco, ejemplos de la multitud de pasadizos originados por el hundimiento de las fracturas del terreno. Las rocas son aquí una colección de esculturas naturales, algunas con formas familiares, como el Monumento Natural El Tornillo del Torcal, el Sombrerillo, el Cáliz o el Dado, entre otras muchas que esperan ser definidas por la imaginación y la fantasía de quienes las recorran.

 

Este medio de gran belleza y apariencia inhóspita contiene además una rica y variada vegetación con algunas especies exclusivas. En su paisaje, encinas, quejigos, serbales o arces se entremezclan con plantas adaptadas a vivir en las fisuras de las rocas. Es la llamada vegetación rupícola y, el Torcal Bajo, es el lugar idóneo para conocerla.

 

Su fauna es rica en aves como el buitre leonado o el búho real, además de en mamíferos como el zorro y la comadreja. Junto a esta zona del Torcal Bajo, el mirador de las Ventanillas se asoma al valle del Río Campanillas, ofreciendo bellas panorámicas de su paisaje y de la localidad de Villanueva de la Concepción.

 

Cerca del Torcal, se halla la ciudad de Antequera. Al localizarse en el centro geográfico de Andalucía, un importante trasiego de culturas ha dejado su impronta en ella. Las murallas de su castillo y sus numerosas torres o conventos sobresalen entre la arquitectura popular, de cubiertas de teja árabe y fachadas de cal. En esos conventos se elaboran, aún hoy, exquisitos dulces tradicionales como los alfajores, el angelorum, y el bienmesabe. De su gastronomía no hay que olvidar sus afamados molletes, el ajoblanco o la porra antequerana. La gran tradición artesana de Antequera en orfebrería ha dado paso a otros oficios en los que se utiliza mimbre, esparto, vidrio, hierro y madera.

  

Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios y favoritos. Saludos

No diré que esta ciudad es origen de todo pero es grandiosa…

Sobre el dicho «hablando del Rey de Roma, por la puerta asoma» que se utiliza cuando en una conversación se está hablando de una persona ausente y justo en ese momento hace acto de presencia.

Pero en realidad la expresión se originó «ruin de Roma» porque la ciudad nunca tuvo rey. Y ese ruin al que se refería el dicho no era otro que el Papa. Es que en el siglo XIV, durante el periodo del Papado de Aviñón (1309-1377) se lo creía el mismísimo diablo.

El paso del tiempo agregó el resto haciendo la rima «por la puerta asoma».La expresión aparece en textos literarios: «En hablando del ruin de Roma, cátale que aquí se asoma»).

En gallego («Falando do rei de Roma, pola porta asoma»! En catalán («Qui del llop parla, el llop li surt», euskera «Otsoa non aipa, han gerta»,

En otros idiomas podemos encontrar variantes a ruin o a rey con referencias al diablo o al lobo. Así en inglés se dice que «es al hablar del diablo y que este aparezca», en búlgaro que «mencionas al lobo y está en la puerta» o en francés que «cuando hablas del lobo, se le ve la cola». También existen expresiones parecidas en italiano («Hablando del diablo, se le ven los cuernos»), portugués («Hablando del diablo, aparece su rabo») ''Falando do diabo, aparece o rabo"

Obrigada Ari!!!!!

 

Seguramente vosotros lo sabéis en muchísimos más idiomas! Los agregaré cuando me lo contéis!!

 

Con vistas al nordeste, al fondo podemos apreciar Gorlitz a la derecha y el cabo Villano a la izquierda, asomado sobre el mar en inmenso acantilado.

 

Un paseo por la costa vizcaina en su extremo occidental, desde el pueblo de Barrika hasta Sopelana. Aquí los senderos son de tierra, naturales. El corte sobre el mar es a pico, extraplomado, lo que requiere aproximarse con la mayor prudencia.

 

Una jornada de viento sur, muy cálida, veintiseis grados, verdadero comienzo de la primavera. Yo creo que ya era hora.

 

Muchísimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

Caminan para ver su pueblo, que fue borrado del mapa. Y ahí está, pero a 40 metros de profundidad.

Hace 50 años, 500 vecinos abandonaron a la fuerza la localidad zamorana de Argusino.

 

En aras del progreso les construyeron una presa y sus casas y tierras quedaron sumergidas para siempre bajo el pantano de la Almendra.

 

En los bolsillos, una indemnización modesta, en el corazón un enorme vacío y el alma rota.

 

A veces la sequía descubre lindes de piedra, árboles y ruinas de sus raíces perdidas.

Y cuando asoma el cementerio llevan flores a sus muertos.

 

Medio siglo ya y siguen manteniendo viva la memoria del pueblo que murió ahogado.

 

Un paraje lleno de desolación que impresiona.

Una tarde de cielos amenazadores a comienzos de este verano de 2018, paseamos por la bella ciudad turística y residencial, asomada al Atlántico por su magnífica playa y sus edificaciones de lujo.

 

Junto a la pasarela Eiffel, visible a la derecha de la imagen, las olas agitadas se estrellan contra los cimientos de esta emblemática construcción.

 

Muchísimas gracias a los amigos de flickr por su amable acogida a estas imágenes.

Los colores van tornándose en los árboles...sus hojas poco a poco van cayendo, dejando sus ramas al descubierto, su imagen se asemeja a un laberíntico entramado, como en una hermosa y natural algarabía, donde la mirada se entretiene escrutando en sus formas caprichosas,en su atrayente magnetismo de efímera magia. En estos días de finales de noviembre, suelo asomarme a mi ventana y mis ojos quedan clavados en ese bello enredo que como cada año me recuerda lo hermoso de la vida...

the sun has just came up, ducks swim about on the icy river, someone goes by.../Som alltid...solen har just kommit upp, ankorna simmar omkring i det isiga vattnet, någon går förby.../Como siempre...el sol recién asoma, los patos nadan en el hielo del río, alguien pasa...(DSC_8881-2)

Al fondo asoman sobre los acantilados varios chalets del cercano pueblo de Pechón, que podemos contemplar gracias al espacio que el arenal nos libra con la bajamar.

 

Creo haber soñado con disfrutar de este espacio tan bello en el Occidente de Cantabria. Tal vez esas noches de Febrero, cuando sopla el viento del noroeste, los residentes en esas preciosas construcciones se despierten sobresaltados. El mar es muy bella, pero los inviernos son muy crudos en esos acantilados.

 

Estamos muy agradecidos a los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y por compartir la afición a la fotografía.

Vivaracha y toda blanca

se asoma tras la roca,

de súbito y sin avisar.

Buena amiga es la roca

que sin importarla el golpe

deja que suba la ola

y muestre su algarabía

elevando estrepitosa

esa bonita figura

de la ola al saltar.

Buena amiga de juego

es la ola danzarina,

mientras la roca impasible

sigue su alegre vibrar.

  

Rocio Jurado - Como una Ola.

Una visión de los formidables roquedales que asoman sobre Fuente-Dé, donde se ubica la Estación Inferior del Teleférico, que salva un desnivel de 750 metros con una longitud de cable de 1450 metros, en un tiempo de tres minutos y cuarenta segundos, sin ningún poste intermedio.

 

Es el mejor y mas cómodo acceso para recorrer el Macizo Central de Picos de Europa, donde se hallan las mas altas cumbres de los tres macizos, presididas por Torrecerredo, con sus 2648 metros, la mas alta elevación de todo Picos.

 

La mas cercana, asequible e importante cumbre a la que accedemos con facilidad desde el teleférico es Peña Vieja, que con sus 2613 metros es la mayor altura de Cantabria.

 

Entre esos murallones, podemos observar las viejas rutas utilizadas ante de la creación del teleférico , allá por el año 1966. Se contempla la Canal de la Genduda, hendidura en la parte centro izquierda de todo el farallón. Es una ruta dura pero asequible. Merece la pena hacerla aunque sea una vez en la vida, el resto en el teleférico.

 

En la imagen podemos apreciar la estación superior del teleférico y el mirador del cable, con unas de las vistas mas bellas e impresionantes que podamos disfrutar. También se ve una de las dos cabinas del teleférico, cerca de la estación superior.

 

Desde el año 1971, fecha en que utilizamos esas instalaciones por primera vez, nos hemos acercado en numerosas ocasiones a ese atractivo punto de la geografía interior cántabra.

 

Mil gracias a todos los amigos de flickr

Una fabulosa fortificación medieval corona el cerro sobre el que se asienta Artajona, un pequeño pueblo situado a 30 kilómetros de Pamplona que invita a cerrar los ojos y encontrarse con un pasado habitado por reyes, nobles, obispos y papas.

 

Su impresionante fortaleza del siglo XI es conocida con el nombre de "El Cerco" que se asoma con autoridad al caserío que desciende por la ladera hasta el llano por un laberinto de calles estrechas y empedradas, jalonadas por monumentales casas y palacios.

www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Localid...

Desde el dolmen de La Huesera captamos esta imagen del pie de la Sierra de Toloño-Cantabria con una componente Este.

 

Es significativo la alternancia del cereal, que ya asoma con fuerza, con la vid, los viñedos, muchos de los cuales aun no han sido podados. Esta variedad en los cultivos le da un valor especial a la Rioja Alavesa, todo gracias al esfuerzo de los agricultores y viticultores y también a la protección que brindan esos farallones rocosos de los aires frios y húmedos del norte.

 

Muchísimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

Las nubes se ciernen sobre la cumbre de Gorbea, al fondo en la imagen. Un pequeño claro nos permite captar esta imagen en el corazón del Valle de Aiala, al noroeste de Alava. A veces llueve, y en algunos momentos asoma el sol. Temperatura fresca. Es, de algún modo, la climatología que llevamos soportando todos los dias del mes de Julio en la franja septentrional que mira al mar Cantábrico.

 

Muchisimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables comentarios, visitas y premios a estas imágenes.

an evening in spring, the leaves of the trees have just broken, or are about to break, Uppsala cathedral speaks for itself.../

Uppsala en vårkväll, bladen har precis spruckit, eller håller på att spricka upp, Domkyrkan talar för sig självt.../Uppsala una tarde de primavera, asoman las primeras hojas de los árboles, o están por asomar, la catedral habla por si misma...(DSC_2068-2)

Vista Parcial de Pampaneira, uno de los pueblos de la Alpujarra Granadina, que se ubica junto al Barranco de Poqueira, en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, y con dos de sus pueblos vecinos asomando por encima de ella, Bubion y Capileira, en una tarde gris de lluvia.

a windy evening in Uppsala, a glimse of the sun between the drifting clouds.../Vintern har släppt greppet...en blåsig kväll i Uppsala, solen tittar fram en kort stund medans molnen drar bort.../Dejando partir al invierno, atardecer de un día ventoso en Uppsala, el sol asoma un momento entre las nubes que se alejan...(DSC_4005-2)

Una vista hacia el suroeste en la playa de San Juan de Luz. con vistas a Ciboure y Sokoa. Una de las jornadas mas cortas en horas de luz del año, cuando el sol se oculta antes de las seis de la tarde.

 

Asoman por el centro de la imagen, al fondo, las Peñas de Aia, formidable y singular roquedo cuyos perfiles se muestran en toda su nitidez con la luz del sol vespertino.

 

La bahía de San Juan de Luz es de gran belleza y su paseo junto al mar permite captar las mejores imágenes desde diferentes puntos del recorrido.

 

Muy agradecidos a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

Después de una mañana de nieblas y lluvia, la tarde dejó asomar al sol entre las nubes llenando de color las hojas aún húmedas de los castaños otoñales.

En la sierra de Aracena. Huelva

Pues en esta ocasión un torcecuello en un posadero menos habitual al que estamos acostumbrados a verlos. A primeras horas de la mañana, este individuo parece asomarse de entre el carrizal para observar lo que hay a su alrededor.

Se ha escrito mucho sobre el otoño navarro y el esplendor de sus bosques de hoja caduca en esta estación del año. Marrones cálidos, amarillos intensos y embriagadores rojos tiñen el paisaje. El mejor espectáculo de la naturaleza abre el telón en el Pirineo de Navarra.

  

Los frutos del bosque emergen y nueces, almendrucos, castañas, hongos o setas asoman a la mesa otoñal colmando nuestro paladar. ¿Y qué decir de los sonidos? El crunch de la pisada sobre la hojarasca, el viento que mece las ramas, el eco de la berrea que aquí resuena en los bosques de Quinto Real, Bertiz o Irati.

 

Desde las campas de Urkiola observamos el cordal montañoso de Anboto, en su tramo Norte, que une la cima de Alluitz, a la izquierda de la imagen con el collado de Arrano, a la derecha.

 

Es un cordal montañoso estrecho como un cuchillo afilado, de modo que el camino de la crestería discurre entre grandes rocas y siempre asomado al abismo, tanto a un lado como al otro.

 

El punto señalado como Infernuko Zubia, Paso del Infierno o Paso del Diablo, es el mas peligroso del recorrido, dado que se ha de cruzar un tramo sin ninguna protección, solo es posible gatear y mirar bien donde ponemos el pie, dado que estamos en la zona norte, donde se queda siempre el hielo en invierno y la humedad en cualquier época del año, haciéndolo especialmente deslizante.

 

Consultada la información disponible, ese punto había causado hasta el año 2010 la muerte a diez personas en diversos accidentes, al precipitarse al vacío desde una altura superior a los cien metros.

 

La jefa de producción y yo hemos pasado una vez, hará de esto como veinte años. Y no hemos vuelto. Ni pensamos volver.

 

Muchísimas gracias a todos los amigos de flickr.

Para mi amiga Montse , que no le había dedicado ninguna foto de esa maravillosa Costa Brava que tiene la suerte de disfrutar a menudo. Con todo mi cariño.

 

En la paradisíaca comarca del Baix Empordá, Palafrugell es la puerta por la que asomarse a una costa que no tiene desperdicios.

Pequeñísimas calas cerradas por peñascos guardan pueblitos como Calella de Palafrugell.

 

Amparada de los vientos por impresionantes acantilados y envuelta en aguas turquesas, Calella enamora con sus ‘Voltes’, las arcadas frente al mar, y con su playa de Canadell, flanqueada por bellas casas de finales del siglo XIX.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (Año 1879)

_

 

HISTORIA DE ESTA FOTO

 

Viajando por la Provincia de Córdoba, desde la Ciudad de La Falda, en el Departamento de Punilla, hasta Mina Clavero, ciudad ubicada en el Valle de Traslasierra, en el Departamento de San Alberto, había decidido tomar el camino más largo para conocer algunos pueblos ubicados al Oeste de las Sierras Grandes.

En lugar de cruzar las Altas Cumbres (camino más corto), decidí circular, en dirección Norte, por la Ruta Nacional Nº 38 hasta Cruz del Eje, para seguir luego por el mismo camino hasta empalmar con la Ruta Provincial Nº 15.

Ya en dirección Sur, comencé a cruzar algunos Pueblos del Oeste Cordobés hasta que, a unos 30 o 35 Km. de la Ciudad de Cruz del Eje, siempre en dirección a Mina Clavero, distingo unas cúpulas de color rosado que asomaban a lo lejos, entre la vegetación del desolado paisaje.

Decido salir del camino y desviarme unos 2 Km. para conocer el Pueblo de La Higuera. Al llegar, me encuentro tan solo con algunas casitas, una plaza y frente a ella... esta Parroquia que aquí les muestro.

Creo que los kilómetros recorridos de más... valieron la pena.

_

 

Localidad de La Higuera - Departamento de Cruz del Eje - Provincia de Córdoba - ARGENTINA

_

Una visión de Torimbia desde el extremo occidental, con vistas al aparcamiento superior, que le sienta muy mal a este paisaje, pero que le vamos a hacer. Asoman los vehículos aparcados cual buitres metálicos dispuestos a contaminar este magnífico paraje natural.

 

En el centro, a media altura de la imagen, la ruta peatonal, de a pie, que procede de Niembro, media horita de encantador paseo. Y por fin, el arenal, limpio, inmaculado, luciendo una bajamar de lo mas bella e interesante.

 

Hoy podemos decir que la playa estaba solitaria, desnuda de bañistas. En otras ocasiones, la gente está desnuda en la playa, tomando el sol tal cual. El mejor arenal naturista que conocemos, con diferencia.

 

Muchísimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

Un tarde muy venteada, la mar muy agitada, la componente noroeste muestra una jornada invernal, fria y desapacible. Las olas baten con fuerza en la urbana playa de Arrigúnaga, en el municipio de Getxo.

 

Asomados al acantilado de Aixerrrota captamos esta imagen. Nadie se pasea por la playa, tampoco la gente camina en dirección del fuerte de La Galea. Una tarde fria y solitaria.

 

Muchísimas gracias a todos los amigos de flickr por sus amables visitas, comentarios y premios a estas imágenes.

Los Fayos - Un gran número de cuevas, rodeadas de múltiples mitos y leyendas, asoman sobre los tejados del casco urbano, dando un aire pintoresco a este bonito pueblo próximo al Parque Natural del Moncayo. La cueva del Caco, es la más grande de todas ellas y albergó en su interior un castillo medieval del que aún quedan algunos restos. encantodelmoncayo.blogspot.com/.../castillo...

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80