View allAll Photos Tagged apod
La madrasa de Barak-Khan se construyó en el siglo XVI por la orden del gobernador de Tashkent Navruz Ahmadkhan - el nieto de Ulugbek. Los dignatarios consideraban a Navruz Ahmadkhan como un gobernante afortunado y por eso le dieron el apodo “Barak-Khan” o “gobernante afortunado”. Desde entonces la madrasa se llama con el apodo de su fundador. La construcción de la madrasa se realizaba en varias etapas y terminó en 1532. El edificio de la madrasa de Barak-khan se construyó enfrente del barrio-mahalla Khastimom, considerado como el centro de científicos, filósofos y conocedores del Islam. Durante más de cinco siglos la madrasa de Barak-Khan simboliza la grandeza de la historia de la ciudad. Hasta 2007 aquí se ubicaba la Administración Espiritual de los Musulmanes de Asia Central.
Historia
La construcción de la masdrasa de Barak-Khan está relacionada con los cambios culturales y políticos que pasaron en Maverannahr a principios del siglo XVI. Si antes la gente destacada de cultura, los grandes poetas, pintores, miniaturistas, bailarines, músicos, arquitectos y filósofos preferían vivir y trabajar en Herat y sus alrededores, es decir cerca de sus clientes - Sultan Hussein Baikara y Alisher Navoi, en la primera mitad del siglo XVI la situación cambió, y las ciudades como Samarkanda, Bujara y Tashkent se convirtieron en los centros culturales. Las caravanas enteras de artistas se dirigieron a los palacios de nuevos clientes, tal vez, no tan sinceros en sus motivos, como Hussein Baykara o Navoi, pero que también trataban de estar al día y corresponder al patrón de referencia. Fue en aquel período, durante el reinado de la dinastía Sheibanida, cuando un arquitecto de la corte, cuyo nombre se desconoce, construyó la madrasa de Barak-Khan en Tashkent.
Habitualmente los apodamos "Astros" pero su nombres vulgares son Cactus estrella, Astrofito, Liendrilla, Biznaga o Piojosa( en referencia al pintadito blanco de su piel )
Esta especie procede de los estados mexicanos de Querétaro e Hidalgo.
Esta imagen la tomé en la casa de mi hijo, de paso que fui a ver las hoyas en flor, me encontré con esta siempre maravillosa sorpresa…Creo que luego del echinopsis este fue su primer cactus que adquirió por propia elección hace veinte años nada menos.
Si bien el crecimiento es columnar por ahora tiene el tamaño de una pelota de fútbol.
Todos los años regala sus flores en ramilletes de dos a cuatro ejemplares juntos de estas tenues u sedosas flores ... miden unos 9 cm de diámetro .
Pepito, que no conoció a su padre, pasó su infancia y adolescencia en la Casa de la Misericordia (Málaga) y trabajó de panadero y albañil. El doble apodo se lo puso hace muchos años una mujer que le admiraba.
Yo antes no cantaba, ahora quiero desarrollar mi vida y morirme cantando o bailando, confiesa José Velázquez, más conocido como Pepito el Cariñoso, el Gorrión de Málaga. Este perchelero de 84 años, nacido en el número 5 de la calle Peregrino, lleva más de tres lustros mostrando su arte por el Centro de Málaga: el cante y el baile a cambio de unas monedas, con las que no se paga el alquiler pero se apaña uno, para seguir tirando.
Le acompaña en su trasiego diario por las terrazas del centro de Málaga George, su guitarrista flamenco desde hace una década. Nacido en Rumanía, George confiesa que al principio le costó hacerse con la técnica del flamenco, pero ahora no tiene problemas. Su mayor orgullo, el que su hija, una violinista con la que tocaba por las calles de Málaga, sea ahora profesora de conservatorio en Budapest.
Recomiendo ver en grande.
I recommend seeing big
Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios y favoritos. Un saludo.
Apodada " il salotto di Milano," Esta bella galería "declarada Bien Cultural merecidamente, es la que está ubicada en Piazza del Duomo en Milán, que conecta con la Piazza della Scala.
Fue construida entre 1865 y 1877, por Giuseppe Mengoni .
Su nombre proviene de Vittorio Emanuele II, primer rey de la Italia unificada.
El trabajo de los pisos de mármol es increible también!!
Feliz nueva semana para todos
"...Zyryab era el apodo para mirlo negro de Abu Al-Hasan Ali ibn Nafi, que vivió entre los años 789 y 857. Su aportación al desarrollo de la tradición musical árabe en la Península Ibérica fue decisiva...Precursor de la guitarra española y flamenca..." Fuente: labrujaverde.com
Suena la guitarra de Paco de Lucía en el tema "Zyryab":
www.youtube.com/watch?v=a2pVxZMm-QM
Mucho cuidado.
:ANDORE:
♡ HD-Mesh Ears – Queen Fatpack
25 HD-Skins / 20 HD-Tattoos
24 aPods (Fatpack)
7 Metals / 10 Crystals / 4 Hide Options
♡ Inworld - maps.secondlife.com/secondlife/Andore%20Store/99/137/1129
♡ Marketplace - marketplace.secondlife.com/stores/191743
♡ Flickr - www.flickr.com/groups/3132598@N25/pool/rcovar
♡
Addams
Chandra Leather Jacket – Limited Edition
10 Color Limited Edition Hud
♡ Addams @ Shop + Hop - maps.secondlife.com/secondlife/Poppy/96/91/53
♡ Inworld - maps.secondlife.com/secondlife/Addams%20Clothing/196/139/26
♡ Marketplace - marketplace.secondlife.com/stores/167972
♡ Flickr - www.flickr.com/photos/addamssl
♡
Truth Hair
Kitten
♡ Inworld - maps.secondlife.com/secondlife/Truth/90/137/28
♡ Marketplace - marketplace.secondlife.com/stores/13
♡ Flickr - www.flickr.com/photos/truthhawks
ღ꧁ღ╭⊱ꕥ
♡ My Flickr - www.flickr.com/photos/185388593@N05/
♡ My Facebook - www.facebook.com/kimmi.destinyluv.1
♡
Agustín de Hipona como pensador que fue, dudó hasta de su sombra y fue más tarde apodado como padre de todas las herejías. Un día -volvamos a saborear esta parábola del incrédulo creyente- Agustín se paseaba por la playa. Un niño rubito de unos tres años iba al mar, cogía agua con una concha y la echaba a un pocito que había hecho en la arena. "¿Qué haces, mi chico?", le preguntó San Agustín. "Estoy vaciando el océano. Voy echando poco a poco agua a este pocito hasta que se acabe." "Ah, ya. Y, ¿cuándo crees que podrás vaciarlo del todo?". "Cuando tú hayas entendido la naturaleza de Dios".
(Dios, hoy) José Antonio Jáuregui
La bicicleta, coloquialmente llamada bici (también denominada con diferentes apodos en Hispanoamérica, por ejemplo: cicla o ciclo en Colombia, en Cuba y Uruguay chiva, en México cleta, bici, bicla, baika, rila o birula y en Chile cleta, chancha o cicla), es un vehículo de transporte personal de propulsión humana. Es impulsada por el propio viajero, que acciona el vehículo con el esfuerzo muscular de las piernas, en particular mediante pedales o manivelas. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión de pedales, un cuadro que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas los pedales dispuestos de forma simétrica, cada uno con una palanca conocida como manivela están ensamblados en el cuadro, y en general el pedal derecho es el que tiene la estrella mayor o plato donde se monta la cadena que a su vez hace girar el piñón, el cual finalmente hace girar la rueda trasera sobre el suelo provocando entonces el desplazamiento. El diseño y la configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor del año 1885.
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay más de mil millones de bicicletas en el mundo, utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio
No usar esta imagen sin mi autorización expresa. © Todos los derechos reservados
© Copyright
Málaga es una ciudad portuaria en la Costa del Sol, en el Sur de España, conocida por sus hoteles de muchos pisos y los centros turísticos que sobresalen de sus playas de arena amarilla. Sobre este moderno perfil, en sus dos colinas, se alzan las dos enormes ciudadelas de la ciudad, La Alcazaba y las ruinas del Gibralfaro, remanentes del régimen morisco. La altísima catedral renacentista de la ciudad se apoda La Manquita, porque una de sus torres curiosamente no se terminó de construir.
www.youtube.com/watch?v=LQiOA7euaYA
At “We’re Here!” we are all on a Roadtrip.
My thanks to the Nasa Astronomy Picture of the Day for “NGC 602 and Beyond.” Image Credit: X-ray: Chandra: NASA/CXC/Univ.Potsdam/L.Oskinova et al; Optical: Hubble: NASA/STScI; Infrared: Spitzer: NASA/JPL-Caltech. Original Here: apod.nasa.gov/apod/ap200111.html
También conocido por su apodo de el "jamonero, de la vela o puente del arpa", es un puente atirantado que cruza el Jardín del Turia. Diseñado por el arquitecto e ingeniero civil valenciano Santiago Calatrava. El puente se terminó completamente en diciembre de 2008. Se encuentra en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, entre el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Ágora.
El tablero del puente, de 180 m de longitud por 34 m de anchura, cubre un vano de 155 metros. Está compuesto por un núcleo y costillas a ambos lados de este. En total son necesarias 72 costillas, de 21 toneladas de peso cada una.
El puente se mantiene en pie gracias a 29 cables que salen de la parte delantera del mástil y otros cuatro más de retenida.
El mástil del puente, de 125 m de altura, es el punto más alto de la ciudad (127 m incluyendo el pararrayos que hay en su extremo superior).
PUEBLA, MÉXICO
Localización:
Apodo: El Relicario de América
País México
• Estado Puebla
• Cabecera H. Puebla de Zaragoza
Ubicación
• Latitud 19º03' Norte N
• Longitud 98º12' Oeste O
• Altitud 2 175msnm
Superficie 546 km²
Fecha de creación 1531
Población 1.399.519 hab. (2005)
Gentilicio Poblano/a
Código INEGI
La 335.035 de Medway apodada como Sara arrastra un TECO entre Mérida y Entroncamento a pocos kilómetros de esta última, concretamente a su paso por Tancos, donde el Castillo de Almourol observa el paso del convoy.
Para sentir que he viajado necesito acumular experiencias; emocionales en su mayoría. Si tan solo añadiera kilómetros al contador y muescas en el mapa me frustraría...
Durante este verano el país que más me ha hecho viajar ha sido Bosnia y Herzegovina. Sin duda.
Antes de comenzar nuestra aventura yo la hubiera llamado Bosnia que es lo que he hecho toda mi vida. Ahora, aunque suene muy pedante, ya no puedo nombrarla así. A partir de ahora la trataremos como BiH, su apodo familiar, porque de otro modo va a resultar aún más pesado de lo habitual leer esto 😬.
Viajar por BiH me ha hecho descubrir que es una amalgama de etnias pero no tanto un país. Los contrastes entre las distintas naciones que la componen, su peculiar equilibrio desequilibrado para mantenerse "unidos" convierte en misión imposible conformarse con el nombre que antes utilizaba. Bosnia es la zona más pequeña de BiH y ni siquiera es la que más peso tiene.
La mayor parte de BiH pertenece a la República Sprska (yo no sabía ni que existía hasta que tropezamos con ella; tropezar es la palabra adecuada, ya contaré porqué si surge la ocasión) Y esta es, precisamente, la que menos integrada está en este abigarrado puzle! Nadie sabe si dentro de un año BiH se habrá partido como un melón... Sería terrible pues Sprska rodea literalmente al resto de miembros de la Federación y si se independizara dejaría a alguna que otra región aislada del resto. Se avecina un bonito problema. Pero esa es otra historia.
Tan extensa introducción para poder comenzar a contar que, si algún país nos ha regalado VIAJE, ese ha sido BiH.
Además de deleitarnos con lugares como Počitelj, en el corazón de Herzegovina, un pueblo que parece salido de los ensueños de las Mil y una noches...
Además, decía, nos ha mantenido estremecidos con su dolorosa y reciente historia de violencia salpicada por un impactante descubrimiento.
Tomando el pulso a Croacia, Montenegro y BiH es increíble la diferencia en el carácter de sus gentes. Durante la guerra de los Balcanes, la población musulmana de Bosnia, Sarajevo, Herzegovina o Zenica, entre otras, fue la más masacrada (en gran medida por serbios ortodoxos de la República Sprska ☹️)
Es esta población musulmana la que más emociones positivas nos ha regalado durante nuestro viaje. Croatas y montenegrinos son muy ásperos de carácter pero los habitantes de BiH son todo amabilidad y generosidad. Cada pueblo por el que hemos pasado nos ha dejado huella en el corazón.
Recuerdo con cariño a Kenam que no nos regaló todo lo que tenía a mano porque nos fuimos a tiempo 😍 (pero casi...),
a Amela con sus ojos tan abiertos dispuesta a empaparse de nuestras historias 😘,
a Dragan que nos invitó a probar su espectacular guiso de cordero al minuto de conocernos 👨🍳,
al joven musulmán que me voceó mientras yo tomaba fotografías de su mezquita y, en vez de reñirme como yo pensaba, posó para mí como un profesional ☺️ (si no publico esa imagen sería imperdonable),
a Zaida que me arrastró a una ducha cuando estaba a punto de darme una lipotimia, sin conocerme y sin que yo se lo pidiera💦,
al responsable del Museo del Genocidio de Sarajevo, quien me ofreció volver gratuitamente al día siguiente cuando vio mis lágrimas de impotencia por no poder tratar con el detenimiento y respeto que merece cada pequeño objeto salpicado de sangre, fiel notario de los efectos del odio sin límites 😢,
a tantas personas anónimas que nos ayudaron con inmensa amabilidad ante cada dificultad que nos surgió 🙏,
y, sobre todo, a Naida.
❤️ Naida, mi querida Naida... ❤️
Mis ojos se humedecen cuando la pienso. Quizás algún día me anime a contar esta hermosa historia de amor a primera vista... que confío sepamos hacer eterna.
Hoy únicamente pretendía compartir con vosotros un bonito paseo por Počitelj pero...
Es nombrar BiH y emocionarme...
Esto es viajar para mí.
Qué suerte hemos tenido con este país.
Perdón por el rollo.
Se me ha ido de las manos pero así se va a quedar.
Es lo que siento y sólo por eso ya está perfecto.
Mi hija apodó a esta pareja que siempre está frente al Pompidou los Señores-Una-Nota, por motivos que deduciréis... Tienen un gato y un perro a los que disfrazan, muy formalitos. Son encantadores, los parisinos los conocen y los turistas los adoran. Son de algún pais del este...
La Leyenda cuenta…
Francisco López Casar pasó a la historia con el apodo del Hombre Pez de Liérganes. A mediados del siglo XVII en el pueblo cántabro de Liérganes había un matrimonio formado por Francisco de la Vega y María de Casar, que tenían cuatro hijos, el segundo de ellos, se llamaba Francisco.
La víspera del día de San Juan del año 1674, Francisco se fue a nadar con unos amigos al Miera. El joven se desnudó, entró en el agua y se fue nadando río abajo, hasta perderse de vista. Según parece, el muchacho era excelente nadador y sus compañeros no temieron por él hasta pasadas unas horas. Entonces, al ver que no regresaba, le dieron por ahogado.
Unos cinco años más tarde, en 1679, mientras unos pescadores faenaban en la bahía de Cádiz, se les apareció un ser acuático extraño, con apariencia humana. Cuando se acercaron a él para ver de qué se trataba, desapareció. La insólita aparición se repitió por varios días, hasta que finalmente pudieron atraparle, cebándole con pedazos de pan y cercándole con las redes.
Cuando lo subieron a cubierta comprobaron con asombro que el extraño ser era un hombre joven, corpulento, de tez pálida y cabello rojizo y ralo; las únicas particularidades eran una cinta de escamas que le descendía de la garganta hasta el estómago, otra que le cubría todo el espinazo, y unas uñas gastadas, como corroídas por el salitre.
Aquellos pescadores llevaron al extraño sujeto al convento de S.Francisco, donde, después de conjurar a los espíritus malignos que pudiera contener, le interrogaron en varios idiomas sin obtener de él respuesta alguna. Al cabo de unos días, los esfuerzos de los frailes en hacerle hablar se vieron recompensados con una palabra:¡Liérganes!
El suceso corrió de boca en boca por la bahía de Cádiz y nadie encontraba explicación alguna al vocablo hasta que un mozo cántabro que había emigrado para trabajar en Cádiz, (un jándalo), comentó que en Cantabria había un pueblo que se llamaba así. También el entonces secretario del San Oficio de la Inquisición, Domingo de la Cantolla, confirmó dicha afirmación ya que él era de allí.
Más tarde, llegó la noticia a Liérganes para averiguar si había pasado algo extraño en los últimos años y desde Liérganes respondieron que únicamente se había registrado la desaparición de Francisco de la Vega, cinco años atrás.
Entonces Juan Rosendo, un fraile del convento, acompañó a Francisco en un viaje de vuelta desde Cádiz hasta Liérganes para comprobar si era cierto que era de allí.
Cuando llegaron al monte que llaman de la Dehesa, a un cuarto de legua del pueblo, el religioso mandó al joven que se adelantase hasta él. Así lo hizo su silencioso acompañante, que se dirigió directamente hasta Liérganes, sin errar una sola vez en el camino; ya en el lugar, se encaminó sin dudar hacia la casa de María de Casar. Esta, en cuanto le vio, le reconoció como su hijo Francisco, al igual que sus hermanos que se hallaban en la casa.
Ya en casa de su madre, Francisco vivió tranquilo sin mostrar ningún interés por nada. Siempre iba descalzo, y si no le daban ropa no se vestía y andaba desnudo con absoluta indiferencia. No hablaba; sólo de vez en cuando pronunciaba las palabras tabaco, pan y vino, pero sin relación directa con el deseo de fumar o comer. Cuando comía lo hacía con avidez, para luego pasarse cuatro o cinco días sin probar bocado.
Era dócil y servicial; si se le mandaba algún recado lo cumplía con puntualidad, pero jamás mostraba entusiasmo por nada. Por todo ello se le tuvo por loco hasta que un buen día, al cabo de nueve años, desapareció de nuevo en el mar sin que se supiera nunca más de él.
Y es allí, en el pueblo de Liérganes, dónde una figura honra la memoria de este personaje de leyenda.
*Awarded a NASA APOD on the 11th October 2016 apod.nasa.gov/apod/ap161011.html *
The Cygnus Wall complex is part of the more recognisable North American nebula.
This ridge is approximately 20 light years long and is a huge star forming region.
You can see where it is in a larger picture on the following link www.swagastro.com/the-cygnus-wall-complex.html
This is a 4 pane mosaic as the field of view was too small to fit in the Cygnus Wall itself.
Details
M: Mesu 200 / Avalon Linear Fast Reverse
T: ODK10 / Takahashi FSQ85 x0.73
C: QSI683 / QSI690 with 3nm Ha and OIII Astrodon filters
72x1800s in Ha (36hrs)
16x1800s in OIII (8hrs)
Total of 44 hours. The reason that 8 hours of OIII can kind of match the 36 hrs of Ha data is that the OII us taken at f3.9 and the Ha at f6.8
The Milky Way cloud crosses the Iguazu Falls skies over the Santa Maria jump.
In this panoramic shot we can easily identify some deep sky objects characteristic of the southern hemisphere, such as the Eta Carinae nebulae, Running Chicken Nebula, Coalsack Nebula, as well as the southern cross.
It is interesting to have this view of the universe from the Iguaçu Falls, when man seeks water on other planets, perhaps thinking of a future need to abandon our planet due to the devastation caused by population growth and industries.
4x 16mm | f/2.8| 30 sec | ISO 6400
Cynomys sp.
Es una ardilla terrestre que se le apoda perrito porque algunos de los sonidos que emite asemejan ladridos de un perro. Tiene la peculiaridad de tener un sonido distinto para cada tipo de depredador: gavilán, coyote o serpiente; así, toda la colonia sabe qué flanco cuidar cuando escuchan el sonido.
En México existen dos especies, pero una de ellas es endémica y se denomina perrito llanero mexicano (Cynomys mexicanus).
Vive en los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas y se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que lo considera amenazado y en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 catalogado como en peligro de extinción.
La otra especie es el perrito llanero de cola negra (Cynomys ludovicianus) y lo encontramos en el norte de Chihuahua y Sonora.
www.gob.mx/conafor/es/articulos/perrito-llanero-mexicano-...
Prairie dogs (genus Cynomys) are herbivorous burrowing rodents native to the grasslands of North America. The five species are: black-tailed, white-tailed, Gunnison's, Utah, and Mexican prairie dogs. They are a type of ground squirrel, found in North America.
Desde la colina de Calton Hill, apodada "la Atenas del norte", por los monumentos que contiene, se puede disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. En primer plano vemos el monumento al filósofo Dugald Stewart, a continuación el hotel Balmoral y al fondo la torre de la Catedral de Sta. Giles y el Castillo.
NASA APOD apod.nasa.gov/apod/ap150216.html
This image is the composition of frames from the Subaru telescope (R+ band) and Hubble Space Telescope observations for the galaxy core (assembled and processed by Robert Gendler).
The overall luminance has been colorized with a former image by Giovanni Paglioli.
Data: NASA/ESO/NOAJ/G.Paglioli
Processing: R. Colombari and R. Gendler
I am totally excited to have received my 5th NASA APOD publication.
The curators of the APOD site requested me to make an annotated version of my image. They it is visible as mouse-over on the APOD sitebut and I attached it together with the original version to this announcment.
⭐APOD by astronomía.com (17/07/21) ⭐
apod.astronomia.com/2021/07/17/iris-nebula/
En la constelación de Cefeo, entre la Osa Menor y Casiopea, se encuentra la hermosa nebulosa de reflexión NGC 7023, conocida como la nebulosa Iris, denominada así porque recuerda a una flor de iris. en realidad, el objeto NGC 7023 es un cúmulo estelar, un cúmulo abierto que se encuentra dentro de la nebulosa, la cual está catalogada LBN 487.
En medio de la nebulosa hay una masiva y joven estrella de magnitud 7, SAO 19158, que es la que ilumina esta nebulosa. La nebulosa Iris es una nebulosa de reflexión, esto es, una enorme nube de gas y polvo que brilla debido a la reflexión producida por la luz de una o más estrellas cercanas, en este caso por la estrella SAO 19158. La nebulosa Iris es, de hecho, la nebulosa de la cual se formó la estrella SAO 19158. Al ser una luz de reflexión, adquiere el color de la estrella que la ilumina, azul. De todas maneras, estas nebulosas azules lo son más que la estrella que las ilumina; ello es debido a la dispersión del azul sobre las partículas de polvo de la nebulosa
Realización:
-Montura: SW EQ6R
-Tubo: SW ED80+Reductor 0.85x
-Auto enfoque: RB Focus
-Control Energia:RB-Focus Balinor Smart PowerBox V2.0
-Cámara principal: Zwo ASI294MC Pro
-Filtro: Hutech IDAS LPS-P2
75 tomas light 180"
tomas de calibración darks y flats
Teruel (Aragon)
Bortle 2
Tiempo exposicion 4H 15´
I am incredibly honored that my image was chosen as NASA APOD:
Praga, la capital de la República Checa, está dividida por el río Moldava. Recibe el apodo de la “Ciudad de las Cien Torres” y es conocida por la Plaza de la Ciudad Vieja, el núcleo de su centro histórico, con coloridos edificios barrocos, iglesias góticas y el Reloj Astronómico medieval, que muestra un espectáculo animado cada hora. El puente peatonal de Carlos se completó en 1402 y está bordeado de estatuas de santos católicos.
La torre de la Pólvora o puerta de la Pólvora es una torre gótica situada en Praga, República Checa. Es una de las puertas de la ciudad originales. Data del siglo XV y conduce a la Ciudad Vieja. Es uno de los monumentos más conocidos de Praga
-Apod Grag 30/07/21
apod.grag.org/2021/07/30/omega-centauri-ngc-5139/
NGC 5139 es un cúmulo globular
situado en la constelación de Centauro, Fue descubierto por Edmond Halley en 1677. Este cúmulo orbita alrededor de la Vía Láctea, siendo el más grande y brillante de los cúmulos globulares que la orbitan. Es uno de los pocos que pueden ser observados a simple vista desde la Tierra ,desde el hemisferio Sur. Omega Centauri está a unos 17 000 años luz de la Tierra y contiene varios millones de estrellas
Proyecto en conjunto, con Asociación astronómica cruz del Norte
Realización: Telescopio remoto
Montura: ASA DDM85XL
Tubo: 20" AG Optical iDK, focal length of 3420mm
Cámara:FLI Proline 16803 CCD
-15x120" L
-20x120" R
-20x120" G
-20x120" B
tomas de calibración Darks y Bias
Namibia
Bortle 1
-APOD astronomía.com (19/02/22) ⭐
apod.astronomia.com/2022/02/19/nebulosa-diffusa-m78/
M78 es la nebulosa difusa de reflexión más brillante de un grupo de nebulosas que incluye NGC 2064, NGC 2067 y NGC 2071. M78 es fácilmente visible en pequeños telescopios como una mancha difusa e incluye dos estrellas de magnitud 10. Estas dos estrellas, HD 38563A y HD 38563B, son responsables de hacer la nube de polvo en M78 visible al reflejar su luz.
Realización:
-Montura: SW EQ6R
-Tubo: APM 107/700-Reductor RIccardi 0.75x
-Auto enfoque: RB Focus V2.3
-Control Energia:RB-Focus Balinor Smart PowerBox V2.0
-Cámara principal: Zwo ASI294MC Pro
-Filtro: Hutech IDAS LPS-P2
80 tomas light 180"
tomas de calibración darks y flats
Las inviernas (Guadalajara)
Tiempo exposición: 4Horas
---------------------------------------------------------------------------------
M78 is the brightest diffuse reflection nebula of a group of nebulae that includes NGC 2064, NGC 2067 and NGC 2071. M78 is easily visible in small telescopes as a diffuse blob and includes two 10th magnitude stars. These two stars, HD 38563A and HD 38563B, are responsible for making the dust cloud in M78 visible by reflecting their light.
Realization:
-Mount: SW EQ6R
-Tube: APM 107/700-Riccardi reducer 0.75x
-Autofocus: RB Focus V2.3
-Energy Control: RB-Focus Balinor Smart PowerBox V2.0
-Main camera: Zwo ASI294MC Pro
-Filter: Hutech IDAS LPS-P2
80 shots light 180
calibration shots darks and flats
Las inviernas (Guadalajara) (29/01/22)
Exposure time: 4Hours
The lore of some of the Klamath Tribes held that Mount Shasta is inhabited by the Spirit of the Above-World, Skell, who descended from heaven to the mountain's summit at the request of a Klamath chief. Skell fought with the Spirit of the Below-World, Llao, by throwing hot rocks and lava. Llao resided at Mount Mazama, which collapsed to form the caldera that holds Crater Lake.
Mount Shasta has been on my shooting list for quite a while and in June, I finally had the opportunity to capture it under perfect skies. To me, the resulting image looks very much like a representation of the cosmic battle described above, with Rho and Zeta Ophichui being the hot lava stones thrown by Skell.
Prints available:
ralf-rohner.pixels.com/featured/cosmic-battle-ralf-rohner...
NASA APOD:
apod.nasa.gov/apod/ap220928.html
EXIF
Canon EOS R, astro-modified
Canon EF 24-70mm f/2.8 L ll @ 70mm
IDAS NBZ filter
iOptron SkyTracker Pro
Sunwayfoto T2840CK tripod, DYH-68 levelling base, EB-44 ballhead
Sky:
2 panel panorama, each a stack of 6x 60s @ ISO1600, unfiltered & 3x 150s @ ISO6400, filtered
Foreground:
Single exposure of 1.5s @ ISO100 during blue hour
Created for TMI - Rocks that Rock!
Carina Nebula courtesy of NASA APOD.
Big Rock courtesy of public domain.
= = = = = = = = = = = = =
© All rights reserved. This image may not be copied, reproduced, distributed, republished, downloaded, displayed, posted or transmitted in any form or by any means, including electronic, mechanical, photocopying & recording without my written permission. Thanks.
~ Thank you for visiting my photostream, for the invites, faves, awards and kind words. It's all much appreciated. ~
Passiflora caerulea: Flor de la Pasión "Corona de espinas"
Mburukujá no era su nombre cristiano, sino el tierno apodo que le había dado un aborigen guaraní a quien ella amaba en secreto y con el que se encontraba a escondidas, ya que su padre jamás habría aprobado tal relación. En realidad, su padre ya había decidido que ella desposara a un capitán a quién el creía digno de obtener la mano de su única hija.
Cuando le revelaron los planes de matrimonio, la joven suplicó que no la condenaran a consumirse junto a un hombre que ella no amaba, pero sus ruegos solamente lograron encender la cólera de su padre. La doncella lloró desconsolada, tratando de conmover el inflexible corazón de su padre, pero el viejo capitán no sólo confirmó su decisión sino que además le informó que debería permanecer confinada en la casa hasta que se celebrara boda.
Mburukujá debió contentarse con ver a su amado desde la ventana de su habitación, ya que no estaba autorizada a salir a los jardines por la noche y difícilmente lograba burlar la vigilancia paterna. Sin embargo, envió a una criada de su confianza para que lo informara sobre su su triste futuro.
El joven guaraní no se resignó a perder a su amada, y todas las noches se acercaba a la casa intentando verla. Durante horas vigilaba el lugar, y sólo cuando se percataba de que los primeros rayos del sol podían delatar su posición se retiraba con su corazón triste, aunque no sin antes tocar una melancólica melodía en su flauta.
Mburukujá no podía verlo, pero esos sonidos llegaban hasta sus oídos y la llenaban de alegría, ya que confirmaban que el amor entre ambos seguía tan vivo como siempre. Pero una mañana ya no fue arrullada por los agudos sones de la flauta. En vano esperó noche tras noche la vuelta de su amado. Imaginó que el joven guaraní podría estar herido en la selva, o que tal vez había sido víctima de alguna fiera, pero no se resignaba a creer que hubiese olvidado su amor por ella.
Silvino Zafón, a bullfighter nicknamed "El Niño de la Estrella" was a native of La Estrella, he was raised as a child among cattle.
After the Spanish Civil War he finally decides to emigrate to France pressured by the Spanish secret services. There he fixes his residence although he is still linked to the bullfighting world. He died in Orange in a motorcycle accident on March 14, 1963 when he was 54 years old.
Silvino Zafón, torero apodado como “El Niño de la Estrella” era natural de La Estrella, ya se crió de bien pequeño entre ganado vacuno.
Después de la Guerra civil española decide finalmente emigrar a Francia presionado por los servicios secretos españoles. Allí fija su residencia aunque sigue vinculado al mundo taurino. Muere en Orange en un accidente de moto el 14 de marzo de 1963 cuando contaba 54 años.
Barrio de La Estrella (Mosqueruela/ Teruel/ Spain).
Triplet 115/800
Reducer 0.79
ZWO ASI 183MMPRO
HA: 5 hours
L: 3 hours
RGB: 30 minutes each channel
Total: 9:30 hours
PixInsight + PS6
HaLRGB
⭐APOD By astronomía.com (15/07/22)⭐
apod.astronomia.com/2022/07/15/nebulosa-del-tulipano/
Sharpless 101, también llamada Sh2-101 es una nebulosa Región HII y también una nebulosa de emisión en la constelación de Cisne. También se llama La Nebulosa del Tulipán por tener forma de un tulipán en las imágenes, catalogado por el astrónomo Steward Sharpless, el creador del catálogo en 1959
Realización:
-Montura: SW EQ6R
-Tubo: APM 107/700-Reductor RIccardi 0.75x
-Auto enfoque: RB Focuser Myrddin V2.3
-Control Energia:RB Focus Balinor Pro Smart PowerBox V3.0
-Cámara principal: Zwo ASI294MC Pro
-Filtro: Optolong L-Extreme
30 tomas light 300"
Tiempo de Exposición: 2.5 Horas
Cuenca (España)
-------------------------------------------------------------------------------------
Sharpless 101, also called Sh2-101 is a Region HII nebula and also an emission nebula in the constellation Swan. It is also called the Tulip Nebula because it is shaped like a tulip in the images, cataloged by astronomer Steward Sharpless, the creator of the catalog in 1959.
Realization:
-Mount: SW EQ6R
-Tube: APM 107/700 -Riccardi reducer 0.75x
-Auto Focus: RB Focuser Myrddin V2.3
-Energy Control: RB Focus Balinor Pro Smart PowerBox V3.0
-Main camera: Zwo ASI294MC Pro
-Filter: Optolong L-Extreme
30 shots light 300
Exposure Time: 2.5 Hours
Cuenca (Spain)
Samyang 135 - F2
ZWOASI 1600 MMPRO
HARGB Astrodon Filters
ZWO 8x1,25 Filter Wheel
CEM 60 Mount
HA: 3 hours (180 seconds each exposure)
RGB: 30 minutes each channel (180 seconds each exposure)
APOD by Astronomia.com! (2/11/21) ⭐
apod.astronomia.com/2021/11/02/3090/
Sh2-132, es una enorme nebulosa de emisión muy débil, situada en la zona sur de la constelación de Cefeo, se encuentra a una distancia de unos 10.400 años luz, en el interior del brazo de Perseo. Las estrellas responsables de la ionización del gas son muy calientes y masivas; en particular, se han identificado dos estrella Wolf-Rayet, llamadas HD 211564 y HD 211853, así como una estrella de clase espectral y una docena de estrellas de clase B. Alrededor de la estrella de tipo O y una de las estrellas Wolf-Rayet crece una burbuja claramente visible en la banda de ondas de radio, llamada Shell B, probablemente se originó a partir del viento estelar de las dos estrellas masivas.
Realización:
-Montura: SW EQ6R
-Tubo: APM 107/700-Reductor RIccardi 0.75x
-Auto enfoque: RB Focus V2.3
-Control Energia:RB-Focus Balinor Smart PowerBox V2.0
-Cámara principal: Zwo ASI294MC Pro
-Filtro: Optolong L-Extreme
72 tomas light 300"
tomas de calibración darks y flats
El higueral de la sayuela, El Raso (Ávila)
Bortle 3
Tiempo exposición: 6Horas
-------------------------------------
Sh2-132, a huge, very faint emission nebula, located in the southern part of the constellation Cepheus, is at a distance of about 10,400 light-years, inside the Perseus arm. The stars responsible for the ionization of the gas are very hot and massive; in particular, two Wolf-Rayet stars, named HD 211564 and HD 211853, as well as one spectral class star and a dozen B-class stars have been identified. Around the O-type star and one of the Wolf-Rayet stars grows a clearly visible bubble in the radio waveband, called Shell B, probably originated from the stellar wind of the two massive stars.
Realization:
-Mount: SW EQ6R
-Tube: APM 107/700-RICcardi 0.75x reducer.
-Autofocus: RB Focus V2.3
-Energy Control: RB-Focus Balinor Smart PowerBox V2.0
-Main Camera: Zwo ASI294MC Pro
-Filter: Optolong L-Extreme
72 shots light 300" -Filter: Optolong L-Extreme
calibration shots darks and flats
El higueral de la sayuela, El Raso (Ávila, Spain)
Bortle 3 (9/10/21)
Exposure time: 6Hour
El pistolero ha llegado ya a la ciudad.
Se ha apodado “el Tuerto”, su profesión es matar.
El pueblo entero ha volado, nadie quiere salir,
en el salón el barmán dejó ya de servir.
Y yo sé que esta vez sin duda viene a por mí…
algo tendré que hacer, sí,
acabaré con él.
Su risa es tan falsa como el judas aquel,
su mirada la más fría que puedas conocer,
en su cintura más balas que todo un arsenal,
en su revólver más muescas que en la barra del bar,
es el más sucio y rápido en disparar.
Y yo sé que esta vez sin duda viene a por mí…
algo tendré que hacer, sí,
acabaré con él.
Él acaba de entrar por la puerta del salón,
con una señal me indica lo desgraciado que soy.
Ya sé que con el sherriff no se puede contar,
su lema es siempre la ley y para él no es legal.
Y yo sé que esta vez sin duda viene a por mí…
algo tendré que hacer, sí,
acabaré con él.
Sí, sí, acabaré con él.
Sí, sí, acabaré con él.
Acabaré con él.
La nebulosa Cabeza de Delfín, también conocida como Sharpless 308 (Sh2-308) se encuentra en la constelación de Canis Major al sur de la estrella Sirio , la mas brillante en la noche, es una burbuja cósmica creada por los vientos a que da lugar la estrella Wolf-Rayet HD50896 que se encuentre en su centro. La nebulosa tiene un diámetro de 60 años luz y una edad de unos 70.000 años, se expande con u na velocidad de 13 UA al año.
Imagen tomada con un telescopio remoto de OS 600 mm y cámara de fotograma completo con filtros H alfa y OIII, y procesadas con Pixinsight para hacer una paleta HOO. Son dos horas por cada filtro.
La imagen es un recorte tamaño aps-C.
Trabajo conjunto con mi amigo Kike
APOD by Astronomia
The Dolphin Head Nebula, also known as Sharpless 308 (Sh2-308) is located in the constellation Canis Major south of the star Sirius, the brightest at night, it is a cosmic bubble created by the winds it gives rise to Wolf-Rayet HD50896 star at its center. The nebula has a diameter of 60 light years and an age of about 70,000 years, it expands with a speed of 13 AU per year.
Image taken with a remote OS 600mm telescope and full-frame camera with H alpha and OIII filters, and processed with Pixinsight to make a HOO palette. It is two hours for each filter.
Image is aps-C size crop.
Joint work with my friend Kike
Sh2-155 was first noted as a galactic emission nebula in 1959 in the extended second edition of the Sharpless catalogue.
The name "Cave Nebula" was coined for this object by Patrick Moore, presumably derived from photographic images showing a curved arc of emission nebulosity corresponding to a cave mouth.
Sh2-155 is a diffuse nebula in the constellation Cepheus, approximately 2,400 light-years away from Earth.
Image captured over 4 nights; 2021-10-01 to 2021-10-07.
17 hours and 20 min total integration
Ha subs 24 * 1,200sec = 8 hours
OIII subs 13 * 1,200sec = 4 hours 20 minutes
SII subs 15 * 1,200sec = 5 hours
Imaging Equipment:
SharpStar 140PH Triplet 910mm focal length
Mesu 200 MKII,
ZWOASI2600MM Pro camera
3nm Ha, OIII & SII filters
What started off as a 3 panel mosaic covering The Great Nebula in Orion, The Horsehead, Barnards Loop and M78 soon became a much larger project including over 20 deep space objects and the majority of the Orion Molecular Cloud. The final mosaic image covers 13.5 x 6.8 degrees of our night's sky.
The detail captured in this image is best seen by looking at the 1.99 arcsecond per pixel full resolution 1.8 gigabyte mosaic which can be viewed in full resolution here: tinyurl.com/2mzfvybs
Or View on Astrobin: www.astrobin.com/1f5i46/
Dominating the night sky from December through March, the ancient constellation Orion is one of the most famous and most photographed star groups in the heavens. The ancient Greeks associated these stars with a mighty hunter adorned with a belt and sword, holding a westward facing shield in his left hand and an upraised club in his right. These stars were even included in the fictional world of J.R.R. Tolkien where they were called Menelva-gor, the “Swordsman of the Sky”
Captured over 14 nights from Grand Mesa Observatory. Total integration time of 33 hours.
Here are the details:
Captured and processed by Nicolas Rolland, Tom Masterson and Terry Hancock
Location: GrandMesaObservatory.com Purdy Mesa, Colorado www.grandmesaobservatory.com
Camera: QHY367 Pro C Full Frame One Shot Color CMOS
Optics: Takahashi E-180 Astrograph
Image Acquisition software Maxim DL6
Pre-Processed in Pixinsight, PTGui
Post Processed in Photoshop, Pixinsight, Registar
Hay quien lo apoda "payaso del mar" y creo que hace mención no sólo a su aspecto sino a sus gestos. Todo un disfrute tenerlos cerca.
Saludos a todos.
⭕ Cercles “d’or” et de matière !
.
Le Cercle d'Or est une des régions les plus visitées d'Islande et s'étend sur 70 km. Quand on parle de "Cercle d'Or" en Islande, qui est une appellation récente, on regroupe 3 sites touristiques majeurs non loin de Reykjavik : le Parc National de Thingvellir, les geysers de Geysir et la cascade Gullfoss. Ce sont 3 lieux que j’ai pu photographier durant notre road trip. Ces photos vont être postées très prochainement et la précédente en faisait partie (Þingvellir) 👀.
.
🌋 Néanmoins, j’avais un quatrième spot en tête à prendre absolument en photo : la cratère Kerid. Kerið, est situé sur un champ de lave de 54km², témoin d’une forte activité éruptive. Au cours d’une période datée entre 8900 ans et 5500 ans avant notre ère, onze fissures distinctes dans la terre ont eu le temps de produire une multitude de cratères, aujourd’hui regroupés au sein de diverses zones géographiques. De petite taille, ce cratère est à la fois le plus jeune… et le plus beau. Agé de seulement 3000 ans, il est de plusieurs millénaires le cadet des formations volcaniques qui l’environnent. Et chose étonnante : si cette splendeur de la nature possède la forme caractéristique des cônes de scories engendrés par une éruption volcanique, elle n’est en réalité pas le résultat d’une explosion ! En fait, elle est en plutôt le résultat de l’effondrement du cône de scories sur lui-même. Hors période hivernale, la palette de couleurs est incroyable ici dûe aux minéraux.
.
😍 Cette nuit était complétement folle et j’ai encore une fois laissé le sommeil de côté en allant coucher au petit matin vers 6h… Après ma première chasse aux aurores les jours précédents, j’ai été un peu moins déconcerté par le fait de prendre de belles photos sous ce spectacle d’une ampleur incomparable. J’ai donc pu travailler un peu plus mes photos et ma compo. Une chasse à une heure de notre logement et 150 km parcourus pendant la nuit sur des routes presque impraticables avant de retrouver le bain nordique de l’hôtel comme ultime récompense ! 💧
.
EXIF :
-@canonfrance EOS 6Da
-@irixlens 15mm f/2.4 blackstone
-Ciel : pano de 4*4s ISO6400 f/2.4
-Sol : pano de 4*60s ISO1600 f/2.8
FR : Le ciel, entre terre et mer
Cette photographie a été prise depuis le sommet de la Dune du Pilat (Gironde), en regardant vers l'ouest en direction de l'océan Atlantique. Située entre la forêt des Landes et le bassin d'Arcachon, la Dune du Pilat est la plus haute dune d'Europe..... Pas facile de monter au sommet la nuit avec tout le matériel photographique..... Mais l’effort en valait la peine !
Sur une bonne partie du ciel sont visibles des "nuages oranges"... ? C'est ce qu'on appelle le "airglow", un phénomène naturel causé par une réaction chimique dans la haute atmosphère, où les rayons du soleil excitent les molécules, qui émettent alors une très faible lumière (chimiluminescence) de couleur verte ou orange. Ce phénomène ne peut être observé que sous un ciel pur, exempt de pollution lumineuse, ce qui est le cas ici vers l'ouest, en direction de l'océan. D'ailleurs, il n'est pas ou peu visible sur la gauche de l'image, à cause de la pollution lumineuse de Biscarosse.
Au-delà du Airglow et de la Voie lactée, on peut voir Jupiter (tout à gauche), et à sa droite Saturne, Altaïr et Véga. Un bel alignement d'autant plus que Jupiter, la plus grande planète du système solaire, était très brillante (un mois après son opposition).
Sur le côté gauche de l'image, vous pouvez voir une partie de la forêt des Landes de Gascogne. Cette forêt a été tristement rendue célèbre, cet été, à cause d'un terrible incendie qui a ravagé plus de 20 000 hectares de nature... On prend encore plus conscience de la fragilité de notre petite planète face à l'immensité de l'univers.
: Panorama de 14 photos prises avec un Canon 6d Astrodon (modifié pour l'astrophotographie), et le Sigma 28mm f/1.4. Temps de pose total 7minutes. 13 novembre 2022.
.
Merci d'avance
En : The sky, between land and sea
This photograph was taken from the top of the Dune du Pilat (Gironde), looking west towards the Atlantic Ocean. Located between the Landes forest and the Arcachon basin, the Dune du Pilat is the highest dune in Europe..... Not easy to climb to the top at night with all the photographic equipment..... But the effort was worth it!
On a good part of the sky are visible "orange clouds"... ? This is called "airglow", a natural phenomenon caused by a chemical reaction in the upper atmosphere, where the sun's rays excite the molecules, which then emit a very weak light (chemiluminescence) of green or orange colour. This phenomenon can only be observed under a clear sky, free of light pollution, which is the case here towards the west, towards the ocean. Moreover, it is not or hardly visible on the left of the image, because of the light pollution of Biscarosse.
Beyond the Airglow and the Milky Way, we can see Jupiter (far left), and to its right Saturn, Altair and Vega. A nice alignment, especially since Jupiter, the largest planet in the solar system, was very bright (one month after its opposition).
On the left side of the image, you can see a part of the Landes de Gascogne forest. This forest was made infamous this summer because of a terrible fire that destroyed more than 20,000 hectares of nature... We become even more aware of the fragility of our small planet in the face of the immensity of the universe.
: Panorama of 14 photos taken with a Canon 6d Astrodon (modified for astrophotography), and the Sigma 28mm f/1.4. Total exposure time 7minutes. November 13, 2022.
Thanks in advance
Ambiance glaciale et brumeuse au château de Bannes (Dordogne) 🌌
Difficile de poster une photo après celle du Airglow au château de Losse.. photo qui a fait le tour du monde et été très médiatisée.. Encore merci pour cet engouement ! 🙏
On reste dans le thème des châteaux de la Dordogne avec une imposante forteresse du XVIe siècle, qui en fait un des châteaux de la Renaissance les plus célèbres du Périgord…
J’avais pour objectif de le prendre en photo sous la Voie lactée… les choses ne se passent pas toujours comme on le souhaite, je n’y suis pas parvenu… beaucoup trop d’arbres autour… 😅
Mais les arbres, la neige, et le brouillard levant, donnent au final, une ambiance particulière! Et on distingue malgré tout, une partie de la constellation du Cygne, et la galaxie d’Andromede (coin supérieur gauche…)..
Panorama de 10 photos - 13s unitaire - Canon 6d astrodon - sigma 28mm
Merci d’avance
Bonne soirée 😎
NASA Remix Project, Challenge #21 - CHASING THE STARS
Original image: Night Launch of the Space Shuttle Endeavour
Credit: NASA APOD
La Nebulosa Velo - Ngc 6960
La Nebulosa Velo è una vasta nebulosa diffusa visibile nella parte sudorientale della costellazione del Cigno, si tratta di un resto di supernova.
La distanza della nebulosa non è nota con certezza; i dati del Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer (FUSE) indicano una distanza di circa 1.470 anni luce.
La foto è un mosaico di 6 pannelli scattati a 1850 mm di focale, un'opera titanica di pianificazione ed integrazione che ci ha impegnato da Luglio del 2020 fino a Settembre 2020.
La foto è il risultato in una integrazione monstre di 52,3 ore in Bicolor ( H-O3) elaborata in multiblending.
Strumentazione:
RC12GSO su EQ8
CCD G24000-Astrodon FilterHa O3
Elaborazione tramite Pixinsight/Photoshop
Autori: Paolo Zampolini e Giorgio Mazzacurati @3zObservatory
Je suis arrivé au Château de Commarque mardi soir dernier, en compagnie de Clément Bouynet, un journaliste pour Sud Ouest. Pour présenter la photo, vous trouverez ci dessus le texte de l'article :
www.sudouest.fr/tourisme/patrimoine/ce-soir-tu-as-suspend...
Bonne lecture, et merci par avance 😊
-----
« Ce soir, tu nous as amenés dans les étoiles. Ce soir, tu as suspendu le temps. » Le compliment est lancé par un passionné à un autre. Le matin même, Jean-Sébastien Wemmert, Alsacien d’origine et gardien du château de Commarque aux Eyzies (Dordogne), ne connaissait pas Julien Looten, étudiant bordelais en archéologie, qui a grandi dans le Nord. L’espace de quelques heures pourtant, ils ont partagé un moment intense, intemporel. Il en restera quelques images réalisées par le second, astrophotographe amateur.
L’édifice du XIIe siècle, fondé sur une grotte occupée par l’Homme depuis le Magdalénien, y trône en majesté. La Voie lactée - c’est-à-dire notre galaxie - semble protéger l’ensemble. Un éclat blanc jaillissant de derrière les collines illumine le donjon. « C’est la lumière zodiacale, dépeint Julien Looten. L’hypothèse la plus répandue veut qu’elle soit due à la réflexion de la lumière solaire sur des poussières spatiales, qui proviendraient de Mars. Cette lumière émane du soleil et suit le plan elliptique sur lequel orbitent les planètes et le soleil. »
Il est 20 heures. La nuit tombe sur le petit vallon baigné par la Beune. Quelques hululements d’oiseaux nocturnes émanent des bois environnants. Lentement, le donjon bâti par la famille Beynac en pleine Guerre de Cent Ans, et culminant à plus de 60 mètres, plonge dans la pénombre. Julien Looten, lui, s’active. « Le créneau est limité. Le ciel de printemps arrive, donc nous ne verrons plus la Voie lactée à partir de 23 heures. Elle sera de nouveau visible vers 4 heures du matin. »
En quelques minutes, le photographe de 22 ans fait le tour de la clairière. « On va faire comme pour celui de Losse. Je vais placer le château au milieu, surmonté par la Voie lactée. » Il fait référence à une image captée le 21 janvier, à Thonac, sur laquelle figure un airglow, un phénomène astronomique rare. Ce panorama, un condensé d’une quarantaine d’images, a fait le tour du monde. Au point d’être relayé sur le site Apod (Astronomy picture of the day, c’est-à-dire photographie d’astronomie du jour), hébergé par la Nasa.
Le Graal pour tout astrophotographe. Aux Eyzies, l’étudiant bordelais est parti en quête d’une autre relique légendaire. « L’Arche d’alliance figure sur le blason de la famille de Commarque, glisse Jean-Sébastien Wemmert. Elle est surmontée de deux étoiles. » Il vit tout au long de l’année dans ce vallon préservé du monde, préservé du temps. Alors, quand il a su que Julien Looten venait exercer son art au château, il n’a pas hésité un seul instant à venir à sa rencontre. « Il se passe toujours quelque chose ici. Les pierres vivent, il y a une énergie folle. »
Chaque nuit, il allume quelques bougies dans la chapelle. Leur faible lueur, perceptible sur le grand panorama, ajoute de l’âme à l’image. Tout comme l’éclat verdâtre des éclairages de secours.
21 h 15. Un point lumineux vient de traverser le ciel. Il s’agit de la Station spatiale internationale. Lesté d’un son sac à dos, Julien Looten balaie la clairière. « Il faut visualiser l’image. Anticiper la moindre contrainte. » Ici, un arbre. Là, une vieille clôture de fil de fer. « Les gens me disent que je suis fou de passer des nuits dehors pour quelques images. Je leur réponds que je ne m’ennuie jamais. »
Dès que les conditions sont optimales - nuit sans lune, sans nuages, sans humidité - le jeune homme sort son matériel photographique. « Je suis capable de refuser une bière avec des potes si je vois que la météo est très favorable », plaisante-t-il. Cette passion, il l’a héritée de son père, photographe professionnel. « Un jour, on a décidé d’acheter un télescope et on s’est pris au jeu. » Au point de faire évoluer sans cesse les appareils, toujours plus performants. « Il y a cinq ans, on m’a offert un télescope temps long pour mon anniversaire. Je suis né en juillet. Je n’ai réussi ma première photo qu’en janvier ! »
La pollution visuelle du ciel nordiste l’oblige à réaliser des clichés du ciel profond. À son arrivée dans le Sud-Ouest, Julien Looten a pu expérimenter les paysages de nuit. Et se faire un nom en quelques mois dans ce microcosme grâce à une signature inimitable : la mise en valeur du patrimoine. « Cela allie deux domaines qui me tiennent à cœur : l’astronomie et l’archéologie. »
22 heures. Muni d’un Canon 6D Astrodon et d’une optique Sigma 28 mm, Julien Looten s’attaque au panorama à 180° du Sud au Nord, avec, en son centre, le donjon. Il sera composé de 27 images de 13 secondes. Soit six minutes. À chaque prise de vue, 30 % du cadre de la précédente est conservé pour assurer une continuité et éviter les déformations. Sur l’appareil, le rendu est très rougeâtre.
« C’est parce que le boîtier est défiltré. Il faut que je procède au traitement. Régler la balance des blancs, déboucher les noirs, et peut-être jouer sur le contraste et la couleur », détaille l’astrophotographe. Mais attention : « Il y a retouche et retouche. Le but n’est pas de changer l’image ! » Les vues qui nous viennent des plus célèbres télescopes spatiaux - Hubble et James-Webb - subissent le même sort.
Jean-Sébastien Wemmert n’en perd pas une miette. « Tu veux qu’on monte au château ? », propose le gardien. Marché conclu. Décision est prise de se hisser tout en haut du donjon, où flotte le drapeau des Commarque.
Sur le chemin, une halte s’opère au niveau de la chapelle. Elle est surmontée d’un symbole templier taillé il y a des siècles. Une étoile de plus dans la nuit de Commarque. Mais celle-ci paraît bien jeune.
Julien Looten rédige actuellement son mémoire de master. Il est étudiant en archéologie à l’Université de Bordeaux, spécialisé en préhistoire. “Mon mémoire s’intitule : “Contribution à la définition Châtelperronien, étude de l’industrie lithique”.” Un sujet d’études qui l’amène à venir régulièrement dans les grottes du Périgord, notamment à Cénac-et-Saint-Julien, ou encore au musée national de Préhistoire des Eyzies. Dans sa voiture, il a toujours de quoi partir vadrouiller la nuit.