View allAll Photos Tagged XII

La tour de défense est bâtie en brique sur deux étages et haute de 30 m. Sa construction date du xiiie siècle et a bénéficié de divers aménagements aux siècles suivants. La tour interdisait l’accès au gué dans le système de défense de la ville. Elle fermait les remparts au sud-est.

 

Sa fonction militaire perdure après le démantèlement des remparts jusqu'en 1631. La partie basse abritait le moulin seigneurial. Celui-ci sera remplacé par un foulon pour les draps de laine au xviie siècle. Au xixe siècle, il est remplacé par trois paires de meules à moudre le grain. Ces aménagements sont encore visibles dans les soubassements de la tour. C'est dans ces lieux que la famille Brusson commença à fabriquer ses premières pâtes alimentaires en 1872, avant de construire l’usine de pâte en face de la tour sur la rive est du Tarn.

Hat - VUK. Norris CAP

 

Hairbase - Volkstone Boni Hairbase

 

Sweater - GALVANIZED. P Sweatshirt KAKI

 

Jeans - -ODIREN- Denis RollUp Jeans

 

INES VAN MEGEN-THIJSSEN PHOTOGRAPHY

website I facebook I 500px

 

All images are protected under international authors copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without the written explicit permission of the photographer.

Been on Explore, #147, Sep 29, 2007.

Chott El Jerid, Tunisia.

En Sevilla, en el Parque de María Luisa y en la isleta central del estanque de los patos encontramos un exótico pabellón, donde según nos cuenta la leyenda el rey Alfonso XII declaró su amor a María de las Mercedes, hija de los duques de Montpensier

 

Es el conocido pabellón de Alfonso XII

 

Es un templete de forma hexagonal, de pequeñas dimensiones, con arcos de herradura y de reminiscencias neo árabes, en su interior unos bancos nos permiten descansar a lo sombra de los árboles que lo rodean, algunos, ejemplares únicos en el parque

 

Hace un tiempo y dentro de un programa de dinamización del parque, durante los meses de verano, todos los viernes por la tarde se celebran conciertos con la actuación de jóvenes músicos, actuaciones que fueron muy bien acogidas por el público que acude a disfrutar, no solo de la música sino también del entorno romántico que conforman el estanque, el arbolado y los pájaros diversos revoloteando por el cielo

Dear friends,

 

Here is a pic taken during a little stroll with my friend Guyscoop few days ago. You can see the same spot with me taking this photo HERE :-))

 

Today is ANNE-MARIE'S birthday (72 yo).....

Happy Birthday dear Bordeaux wine lover! :-))

(btw, she loves all these glitters things, so, don't hesitate to put a lot of them in her photostream.... :-)))))))))

 

Hugs! :-)

 

Talla románica del Cristo de Santa Tigridia, del siglo XII. Crucificado de cuatro clavos, sus hieráticas facciones y los pliegues de sus ropas nos alertan del dramatismo “indolente” tan propio de este estilo artístico medieval, donde el objetivo es resaltar más la majestad del Redentor que sus padecimientos por la pasión.

 

Romanesque carving of the Christ of Santa Tigridia, from the 12th century. Crucified with four nails, his hieratic features and the folds of his clothes alert us to the "indolent" drama so typical of this medieval artistic style, where the objective is to highlight more the majesty of the Redeemer than his sufferings for passion.

La iglesia de Santa María de Eunate es una iglesia románica ubicada en campo libre, a 2 km de Muruzábal, en Navarra, España. Se halla en el lugar donde se juntan los Caminos de Santiago de Somport (aragonés) y de Roncesvalles (navarro), ubicada en el Valle de Ilzarbe (Valdizarbe). Se trata de una ermita templaria, cuya portada románica ha sido estudiada profundamente. En su altar mayor, podemos encontrar una imagen románica de la Virgen de Eunate, la actual es una copia, ya que la original fue robada años atrás. Se trataba de una imagen de finales del siglo XII o principios del XIII. Es una imagen de la Virgen con el Niño, típica del románico. En el altar y hasta 1950 en que fueron desmontados, se podían encontrar tres retablos, el principal de estilo plateresco del siglo XVI. En la actualidad luce el ábside vacío en su expresión pura de la piedra, con la sola presencia de la imagen-copia de la Virgen de Eunate obra del valenciano José López Furió.

"Charles spent the following years in exile in the Ottoman Empire"

 

Meatball - Top 10% popular

Castello di Rivalta - Vista panoramica dalla torre

 

Rivalta è una frazione di 104 abitanti del comune italiano di Gazzola, in Provincia di Piacenza.

Situata all'imbocco della Val Trebbia, dopo la fondazione della prima colonia romana nell'Italia settentrionale “Placentia”, (l'attuale Piacenza) distante solo 16 km, ebbe nei secoli un'importanza strategica per le spedizioni militari ed i commerci tra Pianura Padana e il porto di Genova. Per questo venne eretta una torre di guardia sulla riva più alta del fiume, dalla cui definizione, “Ripa Alta”, la frazione prende il nome. Comprende il borgo medievale costituito da un complesso fortificato con l'imponente castello, la cui prima edificazione risale all'XI secolo.

La prima testimonianza scritta sul castello è un atto di acquisto risalente al 1025. Nel 1048 l'imperatore Enrico II lo dona al monastero di San Savino di Piacenza. Nel XII secolo era sotto giurisdizione dei Malaspina-Cybo, che dominavano i territori dalla Lunigiana fino alla valle Staffora e nel 1255 Oberto Pallavicino, podestà di Piacenza, ordinò la distruzione di questo e degli altri presidi dei Malaspina. Nel primo decennio del XIV secolo i Ripalta lo cedettero a Obizzo Landi e da allora fino a oggi, tranne brevi interruzioni, rimase possesso della famiglia Landi. Tra il XV e il XVIII secolo i Landi trasformarono il castello in una sontuosa residenza.

Come ogni castello degno di questo nome anche Rivalta ha il suo fantasma, anzi ne ha due. Uno è quello di Pietro Zanardi Landi, assassinato per rivalità legate all'eredità, che sembra abbia perseguitato gli eredi fraudolenti fino al 1890 e sia tornato quando un ignaro erede sbagliato si è fermato nel castello. L'altro è il fantasma del cuoco Giuseppe, ucciso nel settecento per vendetta dal maggiordomo a cui aveva insidiato la moglie, si manifesta spegnendo le luci e spostando gli oggetti.

Oggi il castello fa parte del circuito Associazione dei Castelli del Ducato di Parma, Piacenza e Pontremoli ed è visitabile da febbraio a novembre nei giorni festivi e in altre date su prenotazione. Il borgo ospita abitazioni private, ristoranti e taverne.

 

Fonte Wikipedia

Shaft tower at world heritage "Zollverein" in Essen, Germany, captured 6 years ago today, developed into b&w today.

Spectacle son et lumière « Ainsi Blois vous est conté », le récit de 1 000 ans d'Histoire - Château de Blois (41)

Demeure des comtes de Blois, des ducs d'Orléans, résidence favorite de sept rois, dix reines de France et de princes en exil, le Château royal de Blois est habité par le souvenir de ses hôtes et de ses illustres visiteurs.

Récit de célèbres épisodes de l'Histoire de France où les personnages principaux semblent réincarnés.

De la citadelle de Thibault le tricheur à Gaston d'Orléans en passant par la demeure festive de Louis XII ou le château Renaissance de François Ier : les douze séquences plongent les spectateurs dans la chronologie mouvementée de Blois, des passages de Jeanne d'arc et de Ronsard aux complots meurtriers menés par Henri III contre le duc de Guise.

Dibujando mi Barrio

 

La iglesia de San Gil Abad se encuentra en pleno centro de Zaragoza. De su existencia tenemos noticia desde el siglo XII cuando Alfonso I el Batallador, tras la reconquista de la ciudad en 1118, cede el templo de San Gil al obispo Esteban de Huesca para que con sus productos pueda mantener a las tropas bearnesas que habían ayudado en la conquista. Aunque no se tienen noticias ni quedan restos que lo puedan avalar es casi seguro que la primitiva fábrica de la iglesia fuese en estilo románico.

Al convertirse en parroquia en 1242 el aumento considerable de feligreses hace necesario el disponer de un templo con mayor capacidad que se levantará en la primera mitad del siglo XIV tras derribar el anterior.

Tal y como lo contemplamos hoy en día la fábrica de la iglesia es el resultado de la profunda reforma barroca realizada entre los años 1719 y 1725; esta reforma alteró por completo el interior pero respetó casi en su totalidad la estructura exterior.

La iglesia mudéjar estaba orientada al Este (esta orientación se modificó con la reforma barroca) y presentaba tipología de iglesia-fortaleza con nave única de dos tramos, cabecera recta y capillas laterales entre los contrafuertes.

La reforma barroca que alteró totalmente el interior no fue tan drástica con el exterior, donde prácticamente se redujo al derribo de la cabecera y hastial rectos sustituyéndolos por ábsides poligonales a la vez que se reorientaba litúrgicamente. De la fábrica mudéjar se conservan los dos laterales. En la última restauración se derribaron las edificaciones anexas a la fachada norte (actual calle Estébanes), quedando a la vista la torre principal, las dos torres-contrafuerte y las tribunas de este lado. En el lado meridional, aunque se conserva está misma estructura, queda totalmente enmascarada por las edificaciones anexas.

Las torres contrafuerte están divididas en dos cuerpos, el bajo hasta la altura del tejado de las capillas laterales y el superior hasta la del tejado de la nave central. Una sencilla cornisa a base de ménsulas en saledizo con una banda de esquinillas debajo, continuación de la que sirve de apoyo a los tejados citados, separa ambos cuerpos. Abren en la parte baja pequeñas aspilleras de iluminación mientras que en la superior lo hacen vanos en arco apuntado. Se rematan en cornisa a base de ménsulas en saledizo con banda de esquinillas en dientes de sierra debajo. Al interior presentan machón central y caja de escaleras que discurre entre éste y el muro exterior cubierta con bovedillas por aproximación de hiladas, distribución idéntica a la torre principal.

De toda la fábrica mudéjar la parte más aparente y que más llama la atención es la torre-campanario que se ve en la imagen.

 

Información extraída de:

www.aragonmudejar.com

  

INES VAN MEGEN-THIJSSEN PHOTOGRAPHY

website I facebook I 500px

 

All images are protected under international authors copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without the written explicit permission of the photographer.

Retiro Pond

Retiro Pond, or ‘Estanque del Retiro’ in Spanish, is a large, artificial lake located near the park’s northern entrance. There is the possibility to rent rowboats, which is a very popular activity on the weekends. Next to the lake stands the impressive Alfonso XII Monument that consists of a semicircular colonnade and a huge pedestal with an equestrian statue of the king on top.

 

⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.

- Hair: Moment by Truth maps.secondlife.com/secondlife/Truth/110/122/24

- Top: Sadie bra by Enchantress

- Short: Plastika shorts by Moon Amore maps.secondlife.com/secondlife/Curemore/124/177/23

⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.⋆⋆⭒˚.

**Frisland**

Ancien château fort du XIIIè siècle.

Agfa APX 100@200, homedeveloped in Kodak D-76

Fujica ST605 + Fujinon 55mm f/1,8

Iglesia rural de estilo románico, con contrafuertes, construida entre los siglos XII y XIII.

 

Rural church in Romanesque style, with buttresses, built between the 12th and 13th centuries.

 

Villalba de los Alcores (Valladolid). Castilla y León. España.

The crystal wave, which, imperceptible to the ordinary sense, springs in the dark bosom of the mound against whose foot breaks the flood of the world, he who has tasted it, he who has stood on the mountain frontier of the world, and looked across into the new land, into the abode of the Night -- truly he turns not again into the tumult of the world, into the land where dwells the Light in ceaseless unrest.

 

- Novalis (1800)

 

OLYMPUS PEN F

OLYMPUS M. 14-42mm F3.5-5.6EZ

F7.1 - >14mm - 1/80s - ISO200

 

Iglesia de la Asunción de María-Glèisa Mair de Diu dera Purificación

Iglesia de la Purificación de Bossost-Glèisa Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst es del siglo XII y una de las más interesantes del Valle de Aran.

Iglesia de la Purificación de Bossost - Glèisa Mair de Diu dera Purificacion de Bossòst también conocida como Iglesia de la Asunción de María Bossost, es una de las más increíbles iglesias románicas que se puedan disfrutar en el valle, y en general en el país.

 

La iglesia fue construida en el siglo XII y no se le han realizado muchas reformas por lo que nos permite observar casi el diseño original. Es una de las iglesias más interesantes de la Val d´Aran - Valle de Aran.

 

Tiene una estructura de un templo de tres naves que forman una planta basilical. Las naves están acabadas por el este con tres ábsides semicirculares, siendo el de la nave central de mayores dimensiones. En el ábside norte durante la última restauración se han sustituido los sillares originales por unos de aspecto demasiado moderno.

 

El campanario de torre tiene planta cuadrada y está adosado al muro norte. Por encima del zócalo, decorado con un friso de arcos ciegos y lesenas, se levantan tres plantas más. En la primera encontramos una ventana de medio punto en cada lado, si bien algunas han sido cegadas. En los dos pisos superiores encontramos dos ventanas por lado. La separación entre plantas se hacía evidente desde el exterior a través de un friso de dientes de sierra y arcos ciegos, pero se han perdido buena parte de ellos. Corona la torre un tejado piramidal. En la parte de la cabecera encontramos otro campanario, en este caso de espadaña de un solo ojo.

 

Las ventanas son los elementos que han ido modificándose con el paso de los años. De época románica sólo quedan las de la cabecera.

 

Si nos dirigimos hacia el interior de la iglesia constataremos el diseño estructural de la arquitectura románica, con las cuatro arcadas que separan las naves y los pilares circulares que las sostienen, todos ellos hechos de piedra trabajada y escuadrada, y coronados por impostas lisas. En el ábside principal podemos ver una talla de una Virgen de factura moderna y los restos de pinturas murales de finales del siglo XIII o principios del XIV. En ellas todavía se puede ver representada la escena de la Epifanía.

 

La portalada junto al campanario de torre. Está formada por tres arcos de medio punto dovelados y en gradación. El más interno está decorado con un motivo ajedrezado, que también encontramos en el guardapolvo que protege el arco exterior. Las arquivoltas más internas se apoyan en dos parejas de columnas con los capiteles esculpidos. Se representan animales, motivos vegetales y entrelazados.

 

Destaca el tímpano esculpido. Tiene características similares al de Sant Fèlix de Vilac, con trazas muy arcaicas. Está centrado por una imagen en majestad en actitud de bendecir. Algunas fuentes apuntan que podría ser la imagen de la Virgen María, pero parece más lógico pensar que se trata de la figura de Cristo ya que está acompañado por los símbolos de los cuatro evangelistas. A ambos lados de la cabeza podemos ver esculpidos el Sol y la Luna.

Château de Blois (41) - Vue de l'extérieur

 

On pénètre dans le château par cette aile, remarquable par ses briques rouges chaînées de pierres blanches, construction courante dans les édifices de style franco-flamand.

 

L'entrée est surmontée par la statue équestre de Louis XII, détruite en 1792 mais restituée par le sculpteur Charles Émile Seurre en 1857 (au-dessous, le porc-épic symbole du roi dont la devise était « Qui s'y frotte s'y pique. », la lettre L pour Louis XII et la lettre A, emblème d'Anne de Bretagne. Le cheval lève ses deux jambes droites en même temps, ce qui signifie qu'il est « à l'amble », allure courante sous Louis XII.

 

Cette aile, construite entre 1498 et 1503, est un parfait exemple du style Louis XII alliant le style gothique flamboyant à des éléments appartenant déjà au style Renaissance. La haute toiture en ardoise percée de lucarnes, au comble habitable, est aussi caractéristique du gothique tardif.

 

Ce Château est classé aux Monuments Historiques depuis 1840.

XIIII_La Temperanza

"Il cane insegna ad amare, insegna l'amicizia all'uomo!"

Lamartine

 

XIIII_Temperance

"The dog teaches love, teaches man friendship!"

Lamartine

 

www.amazon.it/cane-nei-tarocchi-78-carte/dp/8841281219

 

Bing Image Creator

Góra Bukowa, Dąbrowa Górnicza, Poland

Hasselblad 503CW

Kodak 100TMX

© WJP Productions 2024

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80