View allAll Photos Tagged Velez,
Gustavo Vélez's sculpture "Reflejos II" at the Cartagena City Museum @galerialgm #gustavovélez #cartagena
A Buggs' Photography collaboration, by invitation only.
Model: Sarah Velez
Make up Artist: Angelica Ramirez
Collaboration with Kevin Eddy and Michael MIller
EDITORIAL DE MODA
Modelo: Macri Velez
Agencia: Informa Models
Styling: Alejo Arriaga / Juan Rojas
Maquillaje: Sara Pelaez
Asistente: Ana Alvarez
Backstage: Karin Richter
Fotógrafa: Sara Morales
A Buggs' Photography collaboration, by invitation only.
Model: Sarah Velez
Make up Artist: Angelica Ramirez
Collaboration with Kevin Eddy and Michael MIller
Belgian postcard by S.A. Cacao et Chocolat Kivou, Vilvoorde / N.V. Cacao en Chocolade Kivou, Vilvoorde. PhotoL Artistes Associés (United Artists).
Lupe Velez (1908-1944), was one of the first Mexican actresses to succeed in Hollywood. Her nicknames were 'The Mexican Spitfire' and 'Hot Pepper'.
EDITORIAL DE MODA
Modelo: Macri Velez
Agencia: Informa Models
Styling: Alejo Arriaga / Juan Rojas
Maquillaje: Sara Pelaez
Asistente: Ana Alvarez
Backstage: Karin Richter
Fotógrafa: Sara Morales
EDITORIAL DE MODA
Modelo: Macri Velez
Agencia: Informa Models
Styling: Alejo Arriaga / Juan Rojas
Maquillaje: Sara Pelaez
Asistente: Ana Alvarez
Backstage: Karin Richter
Fotógrafa: Sara Morales
Padre et moi, autopisteando y haciendo el preview a Spinetta & Bandas Eternas. Padre no fue al chow, pero como no nos vemos seguido, aprovecha para conectar con Mariet Mondo de esta forma... manejando y manejando. Esta foto está dedicada a Martín, ya que no está tuneada, o como decimos por acá, no tiene 'chimichurri' ;P | Baires, dic 09
A Buggs' Photography collaboration, by invitation only.
Model: Sarah Velez
Make up Artist: Angelica Ramirez
Collaboration with Kevin Eddy and Michael MIller
En Sonora hay 144 mil familias que sufren pobreza alimentaria, lo que afecta de manera directa a 693 mil personas, de las que 105 mil residen en Cajeme. La Fundación Cano Vélez Ayudo y me Gusta va en su ayuda.
Así lo puso de manifiesto el presidente de esa Fundación, Jesús Alberto Cano Vélez, en el acto en que se constituyó la Delegación Cajeme esa organización por él creada y que inició operaciones en octubre de 2012.
En el municipio de Cajeme, dijo, son 28 mil las familias que sufren problemas en materia de alimentos, lo que se traduce en 105 mil personas, de ahí que haya resuelto iniciar una Delegación en este lugar, a partir de la necesidad de apoyo que tienen tantas familias.
Sin embargo, destacó que es en Etchojoa donde se concentra la mayor pobreza en ese renglón y hacia allá se dirige la Fundación como a las demás regiones del territorio sonorense.
“Está prendiendo la vena altruista de los sonorenses”, expresó al referir que en la búsqueda de respaldo entre empresarios sólo ha encontrado respuestas afirmativas, por eso es que los beneficios de la Fundación, “que es una Fundación multitemática”, llegan cada vez a más personas.
Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, con sede en la ciudad de México, recordó Cano Vélez, quien es también presidente del Colegio Nacional de Economistas, que sólo puede estar en Sonora sábados y domingos y lo ha estado haciendo de ese modo, dedicándose a entregar ayuda personalmente a las familias más necesitadas. Ya lo ha estado haciendo en Hermosillo y ahora empieza en Cajeme, donde, sin embargo, ha entregado apoyos alimentarios desde principios de año, pero ahora los beneficiados recibirán la ayuda de modo puntual una vez al mes.
“Si te metes a hacer algo, hazlo bien, si no, no lo hagas”, expresó haciendo hincapié en que en la Fundación Cano Vélez, Ayudo y me Gusta se trabaja con orden, transparencia y legalidad.
Pablo Guillermo Yerko Valdés asume la Dirección en Cajeme
En el evento, Cano Vélez tomó la protesta a Pablo Guillermo Yerko Valdés como Director de la Delegación Cajeme de la Fundación, quien anunció que así como se ha estado operando en Hermosillo y otros lugares, ahora ha llegado el turno de ayudar a los sonorenses de Cajeme y sur de Sonora en general.
Explicó que de acuerdo con los estudios realizados por la Fundación, con respaldo del INEGI y otras instituciones públicas y privadas se ha encontrado un elevado número de familias en pobreza alimentaria en la región, problema que será menor en función del trabajo que haga la Fundación.
La Fundación Cano Vélez, dijo, es multitemática, al comprender apoyo en los rubros de ayuda alimentaria, en salud, deporte, educación, ecología y proyectos productivos, así se planeó, así se programó y así se trabaja.
En el acto, con cientos de invitados, se transmitió un video en el que se mostraron aspectos de las jornadas de apoyo que realiza la Fundación, estableciéndose que en Sonora muchas familias sólo tienen una comida al día, por eso se está trabajando cada vez a un mayor ritmo.
Por lo anterior, en Hermosillo, donde empezó a operar la Fundación se está atendiendo con carácter permanente a los habitantes de 64 colonias en materia de alimentación y en lo que corresponde a salud se atiende a las familias para que prevengan y/o controlen enfermedades tan comunes y mortales como la hipertensión, diabetes y obesidad.
Raúl Ayala Candela, expresidente municipal de Cajeme fue designado Tesorero de la Delegación Cajeme de la Fundación y puso de relieve su interés en dar lo mejor de sí a favor de las familias a las que la Fundación apoya, lo mismo la señora Ana María Cano Vélez, Pro Tesorera.
Para el área de deporte de la Fundación se nombró a Carlos Ibarra Beltrán, quien criticó que se destinen tan pocos recursos a ese renglón y el hecho de que en los presupuestos federales se dediquen cantidades de dinero considerables de poco sirve porque son para el deporte de alto rendimiento, para los que participan en olimpíadas y eventos internacionales. A los municipios, dijo, no llega nada o muy poco.
Por eso, advirtió, la iniciativa privada ha sido pieza clave para el deporte, es la que verdaderamente apoya aunque en algunos casos los hay que critican el hecho de que los deportistas promuevan en sus uniformes el consumo de cerveza, porque son empresas cerveceras las que les brindan apoyo.
En el renglón de salud, el seleccionado fue el doctor Alfonso Ramos Salazar, mismo que informó que la solución a los problemas sanitarios no está en construir más y más hospitales sino en la culturización de la sociedad, que la gente sepa cómo alimentarse mejor, que conozca la importancia del dpeorte, que alcance hábitos adecuados en todos los renglones. Con cultura no habría tantas niñas de 13 y 14 años en las salas de maternidad, dijo.
En el renglón de alimentación, la doctora María Haydée Robles Ortiz coincidió en que de los malos hábitos se derivan numerosos problemas, en cambio, con una sociedad bien alimentada hay orden y progreso económico para todos. Algo que distingue a la Fundación Cano Vélez, dijo, es que entrega alimentos sanos.
La profesora Marcela Haydée Osuna Pérez destacó el apoyo que la Fundación brinda en materia de educación porque desarrolla los ejes rectores del sistema educativo y al final el ingeniero Juan Alonso Urías Bórquez, responsable de proyectos productivos reiteró que una sociedad bien alimentada y culturizada será siempre más progresista, porque con salud no se falta al trabaja, se rinde mejor y los beneficios son para todos.
EDITORIAL DE MODA
Modelo: Macri Velez
Agencia: Informa Models
Styling: Alejo Arriaga / Juan Rojas
Maquillaje: Sara Pelaez
Asistente: Ana Alvarez
Backstage: Karin Richter
Fotógrafa: Sara Morales
Velez Blanco Castle was built between 1506 and 1515 by the Marques de los Velez. It commands a fantastic position over the town. It was heavily restored during the last 40 years of the 20th century.
Lauren Vélez speaking at the 2013 San Diego Comic Con International, for "Dexter", at the San Diego Convention Center in San Diego, California.
Please attribute to Gage Skidmore if used elsewhere.
El convenio fue firmado por José Nicolás Vélez, gerente de Café Vélez; y por José Barbosa, Rector encargado de la UTPL
En Sonora hay 144 mil familias que sufren pobreza alimentaria, lo que afecta de manera directa a 693 mil personas, de las que 105 mil residen en Cajeme. La Fundación Cano Vélez Ayudo y me Gusta va en su ayuda.
Así lo puso de manifiesto el presidente de esa Fundación, Jesús Alberto Cano Vélez, en el acto en que se constituyó la Delegación Cajeme esa organización por él creada y que inició operaciones en octubre de 2012.
En el municipio de Cajeme, dijo, son 28 mil las familias que sufren problemas en materia de alimentos, lo que se traduce en 105 mil personas, de ahí que haya resuelto iniciar una Delegación en este lugar, a partir de la necesidad de apoyo que tienen tantas familias.
Sin embargo, destacó que es en Etchojoa donde se concentra la mayor pobreza en ese renglón y hacia allá se dirige la Fundación como a las demás regiones del territorio sonorense.
“Está prendiendo la vena altruista de los sonorenses”, expresó al referir que en la búsqueda de respaldo entre empresarios sólo ha encontrado respuestas afirmativas, por eso es que los beneficios de la Fundación, “que es una Fundación multitemática”, llegan cada vez a más personas.
Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal, con sede en la ciudad de México, recordó Cano Vélez, quien es también presidente del Colegio Nacional de Economistas, que sólo puede estar en Sonora sábados y domingos y lo ha estado haciendo de ese modo, dedicándose a entregar ayuda personalmente a las familias más necesitadas. Ya lo ha estado haciendo en Hermosillo y ahora empieza en Cajeme, donde, sin embargo, ha entregado apoyos alimentarios desde principios de año, pero ahora los beneficiados recibirán la ayuda de modo puntual una vez al mes.
“Si te metes a hacer algo, hazlo bien, si no, no lo hagas”, expresó haciendo hincapié en que en la Fundación Cano Vélez, Ayudo y me Gusta se trabaja con orden, transparencia y legalidad.
Pablo Guillermo Yerko Valdés asume la Dirección en Cajeme
En el evento, Cano Vélez tomó la protesta a Pablo Guillermo Yerko Valdés como Director de la Delegación Cajeme de la Fundación, quien anunció que así como se ha estado operando en Hermosillo y otros lugares, ahora ha llegado el turno de ayudar a los sonorenses de Cajeme y sur de Sonora en general.
Explicó que de acuerdo con los estudios realizados por la Fundación, con respaldo del INEGI y otras instituciones públicas y privadas se ha encontrado un elevado número de familias en pobreza alimentaria en la región, problema que será menor en función del trabajo que haga la Fundación.
La Fundación Cano Vélez, dijo, es multitemática, al comprender apoyo en los rubros de ayuda alimentaria, en salud, deporte, educación, ecología y proyectos productivos, así se planeó, así se programó y así se trabaja.
En el acto, con cientos de invitados, se transmitió un video en el que se mostraron aspectos de las jornadas de apoyo que realiza la Fundación, estableciéndose que en Sonora muchas familias sólo tienen una comida al día, por eso se está trabajando cada vez a un mayor ritmo.
Por lo anterior, en Hermosillo, donde empezó a operar la Fundación se está atendiendo con carácter permanente a los habitantes de 64 colonias en materia de alimentación y en lo que corresponde a salud se atiende a las familias para que prevengan y/o controlen enfermedades tan comunes y mortales como la hipertensión, diabetes y obesidad.
Raúl Ayala Candela, expresidente municipal de Cajeme fue designado Tesorero de la Delegación Cajeme de la Fundación y puso de relieve su interés en dar lo mejor de sí a favor de las familias a las que la Fundación apoya, lo mismo la señora Ana María Cano Vélez, Pro Tesorera.
Para el área de deporte de la Fundación se nombró a Carlos Ibarra Beltrán, quien criticó que se destinen tan pocos recursos a ese renglón y el hecho de que en los presupuestos federales se dediquen cantidades de dinero considerables de poco sirve porque son para el deporte de alto rendimiento, para los que participan en olimpíadas y eventos internacionales. A los municipios, dijo, no llega nada o muy poco.
Por eso, advirtió, la iniciativa privada ha sido pieza clave para el deporte, es la que verdaderamente apoya aunque en algunos casos los hay que critican el hecho de que los deportistas promuevan en sus uniformes el consumo de cerveza, porque son empresas cerveceras las que les brindan apoyo.
En el renglón de salud, el seleccionado fue el doctor Alfonso Ramos Salazar, mismo que informó que la solución a los problemas sanitarios no está en construir más y más hospitales sino en la culturización de la sociedad, que la gente sepa cómo alimentarse mejor, que conozca la importancia del dpeorte, que alcance hábitos adecuados en todos los renglones. Con cultura no habría tantas niñas de 13 y 14 años en las salas de maternidad, dijo.
En el renglón de alimentación, la doctora María Haydée Robles Ortiz coincidió en que de los malos hábitos se derivan numerosos problemas, en cambio, con una sociedad bien alimentada hay orden y progreso económico para todos. Algo que distingue a la Fundación Cano Vélez, dijo, es que entrega alimentos sanos.
La profesora Marcela Haydée Osuna Pérez destacó el apoyo que la Fundación brinda en materia de educación porque desarrolla los ejes rectores del sistema educativo y al final el ingeniero Juan Alonso Urías Bórquez, responsable de proyectos productivos reiteró que una sociedad bien alimentada y culturizada será siempre más progresista, porque con salud no se falta al trabaja, se rinde mejor y los beneficios son para todos.